4
CUESTIONARIO 1. ¿De qué capa embrionaria proviene el hígado? Estructuras formadas a partir de cada una de ellas. El parénquima hepático surge por brotes epiteliales de origen endodérmicos a nivel del duodeno, ese brote o evaginación forma la yema hepática en forma de Y invertida. La rama más craneal origina al hígado y el conducto hepático. La rama posterior origina a la vesícula biliar y al conducto cístico. La porción que se mantiene unida al duodeno da lugar al conducto extra hepático principal denominado colédoco. Ese brote endodérmico al crecer se rodea del mesénquima de donde se forma el estroma del hígado. 2. ¿Qué importancia tiene el metanefros? ¿Cómo se diferencian los conductos de Wolf y de Muller? Metanefros o riñón definitivo: Durante la 5° semana sus unidades excretoras se desarrollan a partir del mesodermo metanéfrico. El riñón tiene 2 orígenes: 1) del mesodermo metanéfrico que proporciona las unidades excretoras y 2) del brote uretral que da origen al sistema colector. El tercer órgano excretor que se desarrolla en el embrión de los vertebrados. Consiste en una estructura compleja de túbulos secretores y colectores, formada posteriormente al mesonefros, a partir del extremo caudal del cordón nefrogénico y el conducto mesonéfrico.

CUESTIONARIO 1.docx

Embed Size (px)

Citation preview

CUESTIONARIO1. De qu capa embrionaria proviene el hgado? Estructuras formadas a partir de cada una de ellas.

El parnquima heptico surge por brotes epiteliales de origen endodrmicos a nivel del duodeno, ese brote o evaginacin forma la yema heptica en forma de Y invertida.La rama ms craneal origina al hgado y el conducto heptico.La rama posterior origina a la vescula biliar y al conducto cstico.La porcin que se mantiene unida al duodeno da lugar al conducto extra heptico principal denominado coldoco. Ese brote endodrmico al crecer se rodea del mesnquima de donde se forma el estroma del hgado.

2. Qu importancia tiene el metanefros? Cmo se diferencian los conductos de Wolf y de Muller?

Metanefros o rin definitivo: Durante la 5 semana sus unidades excretoras se desarrollan a partir del mesodermo metanfrico. El rin tiene 2 orgenes: 1) del mesodermo metanfrico que proporciona las unidades excretoras y 2) del brote uretral que da origen al sistema colector.

El tercer rgano excretor que se desarrolla en el embrin de los vertebrados. Consiste en una estructura compleja de tbulos secretores y colectores, formada posteriormente al mesonefros, a partir del extremo caudal del cordn nefrognico y el conducto mesonfrico.

La diferenciacin masculina o femenina del sexo canalicular depende de que exista o no una diferenciacin gonadal en sentido masculino. Si se forma un testculo, las clulas de Sertoli producen un hormona, el FIM factor inhibidor de los conductos de Mller, que mediante difusin local ipsilateral produce la regresin de los conductos de Mller, mientras que la testosterona producida por las clulas de Leydig provocan, por va sistmica el desarrollo de los conductos de Wolf y la diferenciacin masculina. Si no hay diferenciacin gonadal o se forma un ovario el sexo canalicular, en ausencia de FIM y Testosterona, es en sentido femenino.

3. Dnde se forma la placa basal y placa alar de la mdula espinal? Importancia.

A nivel del canal central de la medula espinal.

Las paredes que limitan dicho canal crecen de un modo desigual, dando lugar a la formacin de un surco longitudinal llamado surco limitante de His. Este surco nos permite diferenciar en las paredes del canal:

Dos placas basales: situadas por delante del surco de His. La zona de contacto entre ambas placas constituye la Comisura Basal. Todo lo que en el adulto deriva de las placas Basales, tendr significacin motora. Dos placas alares: situadas por detrs del surco de His. La zona de contacto entre ambas placas constituye la comisura alar. Todo lo que en el adulto deriva de las Placas Alares, tendr significacin sensitiva.

4. Cmo se forma el pncreas anular?

El pncreas anular es un aro o collar anormal de tejido pancretico que rodea al duodeno, la parte del intestino delgado que se conecta al estmago. Esta porcin del pncreas puede estrechar al duodeno y bloquear o impedir el flujo de comida hacia el resto de los intestinos. Los sntomas del pncreas anular son nuseas, vmitos, sensacin de llenura despus de comer y problemas de alimentacin en los recin nacidos. El tratamiento usual para este trastorno es la ciruga de derivacin del segmento obstruido en el duodeno.

Se cree que el pncreas anular es producto de una malformacin durante el desarrollo del pncreas antes del nacimiento, esta condicin puede producir un estrechamiento del duodeno debido a la constriccin causada por el anillo del pncreas. Los recin nacidos que presentan esta condicin suelen tener una obstruccin completa del duodeno; sin embargo, la mitad de los casos se presentan en los adultos y es probable que existan muchos casos que no son detectados porque los sntomas son leves.

Hay un incremento de la incidencia de lcera pptica asociada con pncreas anular. Dicha condicin afecta aproximadamente a 1 de cada 7.000 personas.

5. Qu malformaciones pueden presentarse en el desarrollo del tubo intestinal?

Atresia esofgica o fstula traqueoesofgica. Estenosis pilrica. Atresia biliar extra heptica. Atresia e hipoplasia de los conductos biliares intra hepticos. Pncreas anular. Hernia retroclica. Onfalocele. Gastrosquisis. Fstula umbilical. Colon de ubicacin izquierda. Atresia en cscara de manzana. Atresias y fstulas rectoanales. Ano imperforado. Megacolon congnito.