5
UNIDAD DE POSGRADO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CONTÍNUA MATERIA: TEORIAS ORGANIZACIONALES ACTIVIDAD SEMANA 3: CUESTIONARIO ALUMNO: JESÚS JAVIER FUENTES SÁNCHEZ DOCENTE TITULAR DE LA MATERIA: DRA. ALBA CELINA SOTO SOTO 11 DE FEBRERO DE 2011 CUESTIONARIO DEL CAPITULO 3 DEL LIBRO TEORÍA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL. RICHARD L. DAFT. 9ª. EDICIÓN, CENGAGE LEARNING, 2010.

Cuestionario 2 Teorias Organizacionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento con otros cuestionamientos relacionados con teorias organizacionales

Citation preview

Page 1: Cuestionario 2 Teorias Organizacionales

UNIDAD DE POSGRADO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN

CONTÍNUA

MATERIA: TEORIAS ORGANIZACIONALES

ACTIVIDAD SEMANA 3: CUESTIONARIO

ALUMNO: JESÚS JAVIER FUENTES SÁNCHEZ

DOCENTE TITULAR DE LA MATERIA:

DRA. ALBA CELINA SOTO SOTO

11 DE FEBRERO DE 2011

CUESTIONARIO DEL CAPITULO 3 DEL LIBRO TEORÍA Y DISEÑO

ORGANIZACIONAL. RICHARD L. DAFT. 9ª. EDICIÓN, CENGAGE

LEARNING, 2010.

Page 2: Cuestionario 2 Teorias Organizacionales

1. ¿Cuál es la definición de estructura organizacional? ¿Una estructura

organizacional aparece en el organigrama? Explique.

Es una forma de establecer las tareas de cada uno de los individuos que

laboran dentro de una empresa en forma jerarquizada en las perspectivas de

visualización horizontal o vertical.

El organigrama es una de las formas de presentar la estructura pues es una

forma de presentar en forma de esquema a los individuos y sus tareas y se

puede apreciar la jerarquía por una misma posición lineal ya sea vertical u

horizontal.

2. ¿De qué manera las reglas y planes ayudan a una organización a

alcanzar la integración vertical?

Las reglas ofrecen una fuente de información que permite a los empleados

coordinarse sin que sea necesario comunicar cada tarea. Un plan también

proporciona información vigente a los empleados. El plan que se utiliza con

mayor frecuencia es el presupuesto. Con planes de presupuesto diseñados con

cuidado, se les puede permitir a los empleados de niveles de menor rango

realizar actividades dentro de su asignación de recursos.

3.¿Cuándo es preferible una estructura funcional a una estructura

divisional?

La estructura funcional cuando se rediseñe en grupos de productos se-

parados. Por ejemplo departamentos funcionales de investigación y desa-

rrollo, manufactura, contabilidad y marketing. La coordinación entre los

departamentos comprendidos dentro de cada grupo de producto se

maximiza. La estructura divisional promueve la flexibilidad y el cambio

debido a que cada unidad es más pequeña y puede adaptarse a las

necesidades de su entorno. Además, la estructura divisional descentraliza

la toma de decisiones, debido a que las líneas de autoridad convergen a un

nivel más bajo de la jerarquía.

4. Las grandes corporaciones tienden a utilizar sistemas híbridos. ¿Por

qué?

Las estructuras híbridas tienden a utilizarse en entornos cambiantes debido a

que ofrecen a la organización una mayor flexibilidad, las grandes

organizaciones combinan características de estructuras funcionales,

divisionales, geográficas, horizontales o de red para sacar ventaja de las

Page 3: Cuestionario 2 Teorias Organizacionales

fortalezas de estas diferentes modalidades y evitar algunas de sus debilidades

5. ¿Cuáles son las principales diferencias entre una organización

tradicional diseñada para la eficiencia y una organización

contemporánea diseñada para el aprendizaje?

Una sería su diseño estructural, en la tradicional no hay riesgo, en la

organización que aprende se esta preparado para los cambios en el entorno

en las organizaciones que aprenden hay mas cambios sustanciales

principalmente en los diseños organizacionales y en las formas de atención

a los clientes y de la participación de los empleados.

6. Cuál es la diferencia entre una fuerza de tarea y un equipo? ¿Entre un

coordinador y un Integrador? ¿Cuál de ellos proporcionaría el más

alto grado de coordinación horizontal?

Las fuerzas de tarea son un mecanismo de vinculación horizontal efectivo con

fines temporales. Resuelven problemas mediante la coordinación horizontal

directa y reducen la carga de información en la jerarquía vertical. Por lo

general, estos grupos se disuelven después de que sus tareas se han

cumplido. Las organizaciones han utilizado las fuerzas de tarea para todo tipo

de asuntos desde la organización de la comida anual al aire libre de la

compañía, hasta la solución de problemas de manufactura costosos y

complejos. Los equipos son fuerzas e tarea permanentes y a menudo se

utilizan junto con un integrador de tiempo completo pueden usarse

equipos cuando se tenga un plan en gran escala o una nueva línea de

productos

Un coordinador vincula los departamentos un integrador tiene título por

ejemplo como gerente el integrador no reporta a los departamentos que

coordina es decir es mas amplio su campo de acción es decir tienen un

alto grado de coordinación horizontal.

7. ¿Cuáles condiciones por lo general tienen que presentarse antes

que una organización adopte una estructura matricial?

La estructura matricial es la respuesta cuando la organización se da cuenta

Page 4: Cuestionario 2 Teorias Organizacionales

de que las estructuras funcionales, divisionales y geográficas combinadas

con mecanismos de vinculación horizontal no funcionarán. Además se

observa lo siguiente:

Existe una presión para compartir recursos escasos entre las líneas de

producto

Existe la presión del entorno para dos o más productos críticos ámbito del

entorno organizacional es tanto complejo como incierto

8. El director de una empresa de productos de consumo dijo, "utilizamos

el puesto de gerente de marca para entrenar a los futuros ejecutivos;'.

¿Piensa que este puesto es área recomendable para la capacitación?

Analice.

No creo que sea un área recomendable como única para la capacitación,

como son casos eventuales o etapas esta acción debe ser generada como

una fuerza de tarea integrada por elementos de las distintas gerencias ya que

se parte de organizaciones que aprenden y así generar como producto

administradores de multinivel.

9. Por qué las compañías que utilizan una estructura horizontal tienen

culturas que enfatizan la apertura, el empowerment al empleado y la

responsabilidad? ¿Cómo piensa que sería el trabajo de un directivo en

una compañía organizada en forma horizontal?

Porque se mejora la flexibilidad y el servicio al cliente además de que el

empleado se pone la camiseta y se reconoce al empleado la capacidad de

participar en la toma de decisiones fundamental para la empresa.

La reingeniería cambia la forma en que los directivos piensan acerca de cómo

se realiza el trabajo. En lugar de enfocarse en tareas estrechas estructuradas

en distintos departamentos funcionales, se enfatizan los procesos centrales que

inciden en forma horizontal en la organización y se involucran equipos de

trabajo que trabajan en colaboración para servir a los clientes.

Page 5: Cuestionario 2 Teorias Organizacionales

10. ¿Como está relacionada una estructura con la necesidad

organizacional de eficiencia en comparación con su necesidad de

aprendizaje e innovación? ¿De qué manera los gerentes pueden

decirnos si la estructura es adecuada a las necesidades de la

organización?

En una estructura por eficiencia se puede pensar que se tienen un

organigrama con el recurso humano mas idóneo en las funciones que les

toca realizar y en el caso de una estructura por necesidad de aprendizaje e

innovación se aprovecha una rotación en la estructura organizativa para

habilitar de potencial a todos los miembros de la organización buscando al

mismo tiempo los mejores resultados para la misma.

Los gerentes señalarán que es la estructura adecuada para la empresa

aquella que después de un seguimiento en cuanto a la satisfacción de los

clientes se cumpla y el ambiente laboral sea exitoso.

11. Escriba la estructura de red virtual. ¿Por qué piensa usted que se está

volviendo una buena alternativa estructural para algunas personas en las

organizaciones de hoy?

La estructura de red virtual extiende el concepto de coordinación y

colaboración horizontal más allá de las fronteras de la organización tradicional

muchas organizaciones contemporáneas encargan algunas de sus actividades

a otras compañías que pueden realizarlas con mayor eficiencia. La red puede

verse como la participación de un grupo de especialistas no bajo un mismo

techo sino conectados por una red la conectividad permitiría compartir datos

importantes en la toma de decisiones.

Una de las ventajas se comparte recursos de todo tipo y acerca a toda la

organización en todas las formas estructuras que tenga la organización.