3
1. ¿En que medida el concepto segmentación ayudo a James Hardie en la definición de sus estrategia de marketing? Empleo estrategias de diferenciación entre y la innovación para mayor satisfacción de las necesidades del consumidor. Proporciono a arquitectos y a constructores la oportunidad de mejorar el aspecto exterior de las viviendas. Los productos obtuvieron mayor valor agregado. Se vendió los productos a precios más elevados y con mayores márgenes. 2. ¿Por qué las necesidades de los clientes deben ser la fuerza que dirija la aplicación del concepto segmentación de mercados? Porque no todos los clientes tienen las mismas necesidades, y la empresa que posea una fuerte orientación al mercado dividirá su mercado atendido en diferentes segmentos con el objetivo de satisfacer a la gran variedad de clientes que existen. 3. ¿Con que tipo de problemas se puede encontrar una empresa que segmente su mercado en base a las variables demográficas o al uso del producto? Se podría enfrentar al cambio de las necesidades y preferencias del consumidor. Tanto los cambios en el nivel de renta, educativo, pareja, etc., contribuye al cambio de la necesidades de los consumidores hacia los productos. 4. ¿Cómo se configuran las necesidades de los clientes y que papel juegan en el proceso de segmentación? Necesidades de los consumidores en el mercado empresarial Identificación de la empresa: La firmografia de una empresa la componen variables como el numero de empleados, su volumen de venta, su numero de

cuestionario 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cuestionario 5

1. ¿En que medida el concepto segmentación ayudo a James Hardie en la definición de sus estrategia de marketing?

Empleo estrategias de diferenciación entre y la innovación para mayor satisfacción de las necesidades del consumidor.

Proporciono a arquitectos y a constructores la oportunidad de mejorar el aspecto exterior de las viviendas.

Los productos obtuvieron mayor valor agregado. Se vendió los productos a precios más elevados y con mayores márgenes.

2. ¿Por qué las necesidades de los clientes deben ser la fuerza que dirija la aplicación del concepto segmentación de mercados?

Porque no todos los clientes tienen las mismas necesidades, y la empresa que posea una fuerte orientación al mercado dividirá su mercado atendido en diferentes segmentos con el objetivo de satisfacer a la gran variedad de clientes que existen.

3. ¿Con que tipo de problemas se puede encontrar una empresa que segmente su mercado en base a las variables demográficas o al uso del producto?

Se podría enfrentar al cambio de las necesidades y preferencias del consumidor. Tanto los cambios en el nivel de renta, educativo, pareja, etc., contribuye al cambio de la necesidades de los consumidores hacia los productos.

4. ¿Cómo se configuran las necesidades de los clientes y que papel juegan en el proceso de segmentación?

Necesidades de los consumidores en el mercado empresarial

Identificación de la empresa: La firmografia de una empresa la componen variables como el numero de empleados, su volumen de venta, su numero de ubicaciones, los años de experiencia o su situación financiera.

Cultura de la empresa: La empresa culturas que influencias sus necesidades, además dos empresas que posean la misma firmografia puede experimentar necesidades diferentes debido a sus diferentes culturas.

Algunas diferencias culturas están en la:

o Satisfacción del negocioo Orientación al crecimientoo Innovacióno Tecnología

Page 2: cuestionario 5

o Toma decisiones

Comportamientos de uso: La empresa no solo busca un producto sino también el apoyo de una empresa, su asistencia técnica, o la integración de la compañía.

Algunos comportamientos de caso de uso como:o Aplicacióno Cantidado Tiempo de comprao Frecuencia de comprao Usuarios

5. ¿Qué ocurre cuando una empresa es capaz de segmentar el mercado en base a las necesidades de sus clientes y es incapaz de identificar los segmentos demográficamente, o por el uso que dan a su producto?

Se consigue que las necesidades de los consumidores dirijan el proceso de segmentación, lo cual conseguimos que el cliente participe directamente en la satisfacción de sus necesidades, a la vez se reduce la probabilidad de la práctica de un segmento artificial del mercado basado en una combinación de factores demográficos y del comportamiento de uso.