6
CUESTIONARIO PREGUNTA 1 1. REACCIÓN CON NINHIDRINA: Todas aquellas sustancias que presentan al menos un grupo amino y uno carboxilo libre, reaccionaran con la ninhidrina. REACCIÓN XANTOPROTEICA.: Es una reacción que reconoce los aminoácidos que poseen el grupo bencénico (tirosina, fenilalanina, triptófano). La positividad se reconoce por la aparición de un color amarillo debido a la formación de nitrocompuestos.

CUESTIONARIO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas complementarias

Citation preview

Page 1: CUESTIONARIO

CUESTIONARIO

PREGUNTA 1

1. REACCIÓN CON NINHIDRINA: Todas aquellas sustancias que presentan al menos un grupo amino y uno carboxilo libre, reaccionaran con la ninhidrina.

REACCIÓN XANTOPROTEICA.: Es una reacción que reconoce los aminoácidos que poseen el grupo bencénico (tirosina, fenilalanina, triptófano). La positividad se reconoce por la aparición de un color amarillo debido a la formación de nitrocompuestos.

LA REACCIÓN DE MILLON es debida a la presencia del grupo hidroxifenílico (-C6H4OH) en la molécula proteica. Cualquier compuesto fenólico

no sustituido en la posición 3,5, como la tirosina, dan positiva la reacción.

Page 2: CUESTIONARIO

ACIDO GLIOXÍLICO es para identificar el triptófano y las proteínas que lo contienen. La positividad se reconoce por la aparición de un anillo color morado.

Page 3: CUESTIONARIO

LA PRUEBA DE SAKAGUCHI es una prueba para identificar arginina un color rojo marca la reacción positiva y se debe a la presencia del grupo guanidina, que caracteriza

PREGUNTA 2

Pudimos establecer en primera instancia (prueba ninhidrina) la presencia positiva de aminoácidos en todas las muestras. Acto seguido con la prueba xantoproteica determinamos la presencia de aminoácidos bencénicos. La prueba de Millon permitió reconocer la presencia de un grupo hidroxifenílico característico en el aminoácido tirosina. Por su parte la reacción del ácido glioxilico permitió identificar al triptófano un aminoácido aromatico y en la reaccion de Sakaguchi, la reacción dio positiva para la arginina.

PREGUNTA 3

aninoácido Símbolo Estructura*

Aminoácidos con grupos Alifáticos

Glicina Gly - G

Aminoácidos básicos

Arginina Arg - R

Aminoácidos aromáticos

Fenilalanina Phe - F

Page 4: CUESTIONARIO

Tirosina Tyr - Y

Triptofano Trp - W

*El esqueleto de los aminoácidos es rojo y los grupos-R negros

PREGUNTA 4

Los aminoácidos sufren transformaciones estructurales importantes a medida que hay variaciones de pH. En una matriz como el plasma o líquido intracelular, que podríamos considerar neutra, los aminoácidos según su cadena lateral estarían:

1- Aminoácidos ácidos: Tienen carga negativa a pH=7. Las cadenas laterales poseen grupos carboxilos. A este grupo pertenecen: ac. glutámico (Glu) y ac. aspártico (Asp).

2- Aminoácidos básicos: Tienen carga positiva a pH=7. Las cadenas laterales poseen grupos aminos. A este grupo pertenecen: lisina (Lys), histidina (His) y arginina (Arg).

3- Aminoácidos neutros: No tienen carga a pH = 7. Las cadenas laterales no tienen grupos carboxílicos ni aminos. Se subdividen en dos grupos:

Neutros no polares: Las cadenas laterales tienen grupos hidrófobos apolares  (cadenas hidrocarbonadas). A este grupo pertenecen: alanina (Ala), valina (Val), leucina (Leu), isoleucina (Ile), prolina (Pro), metionina (Met), fenilalanina (Phe) y triptófano (Trp).

Neutros polares: Las cadenas laterales poseen grupos polares hidrófilos sin carga como -OH,  -NH2, -SH2 etc, esto les permite formar puentes de hidrógeno con el agua o con otros grupos polares.

Page 5: CUESTIONARIO

PREGUNTA 5

En la reacción con Ninhidrina en todos los casos fue positiva (color morado) lo que respalda la presencia de aminoácidos. La reacción xantoproteica dio un color amarillo, cuando el ácido nítrico reacciona con los aminoácidos tirosina y triptófano. Esto es debido a que el ácido nítrico sustituye hidrógenos del anillo bencénico para finalmente formar un complejo de color amarillo. La prueba fue negativa como era de esperar para la glicina, triptófano y fenilalanina. El reactivo de Millon hubo un cambio de color en presencia de tirosina, por el contrario no hubo variación en la glicina y fenilalanina. Esto se explica por el efecto inductivo del grupo –OH en el anillo bencénico que activa la posición orto del anillo bencénico y por tanto ocurre nitración en dicha posición y la consecuente aparición del color. La reacción del ácido glioxílico dio un resultado positivo para el triptófano como era de esperarse, formándose un anillo en la muestra de color morado. La reacción de Sakaguchi dio positivo con arginina lo cual evidencia la presencia del grupo guanidina en ese aminoácido.