Cuestionario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ing. de iluminacion

Citation preview

  • Ao de la diversificacin productiva y fortalecimiento de

    la educacin

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

    ELECTRICA

    TEMA :

    Cuestionario

    CURSO :

    Ingeniera de Iluminacin

    DOCENTE :

    Ing. Vctor Manuel Bravo Ramos

    ALUMNOS :

    - Champi Caquiamarca, Cesar Y.

    CICLO : XME-1

  • Cuestionario

    a) Elaborar una tabla de longitud de onda y frecuencia de las

    radiaciones del espectro visible. Investigar la misma tabla de las

    otras radiaciones del espectro del ter.

    Tabla de longitud de onda y frecuencia de las radiaciones del

    espectro visible

    Tabla de espectro del ter

    Longitud de onda Frecuencia

    ter 210 nm 1750 1

  • b) Definir en forma concreta las teoras sobre la naturaleza de la luz

    Los antiguos filsofos ya conocan ya conocan algunos hechos sobre la

    propagacin de la luz. As se le atribuye a Euclides, el descubrimiento de las

    leyes de la reflexin de la luz.

    o Teora corpuscular (Newton)

    Esta teora estudia la luz como si se tratase de un torrente de

    partculas que no poseen carga ni masa, llamadas fotones, capaces

    de portar todas las formas de radiacin electromagntica. Surgi

    debido a que la luz slo intercambia energa con la materia en forma

    discreta, durante sus interacciones. Fenmenos que ayudan al

    desarrollo de tal teora son la radiacin de un cuerpo negro; el efecto

    fotoelctrico (se desprenden electrones de la luz); y el efecto Compton

    (los rayos x desprendan electrones).

    o Teora ondulatoria (Hyugens, Fresnell)

    Esta teora considera que la luz es una onda Electromagntica,

    consistente en un campo elctrico que vara en el tiempo generado a

    su vez un campo magntico y viceversa, ya que los campos elctricos

    variables genera campos magnticos (ley de Ampre) y los campos

    magnticos variables generan campos elctricos (ley de Faraday). De

    esta forma se logra propagar indefinidamente a travs del espacio.

    o Teora Cuntica

    La dispersin espectral habla del desplazamientos de los espectros,

    tanto los que provienen de cuerpos celestes como los de laboratorio y

    de este modo pudo llegar a la observacin del movimiento que hacen

    las nebulosas y concluyo en la interpretacin del efecto doppler

    debido a la expansin continua del universo. Gracias a todo esto pudo

    proponer la frmula para calcular la distancia entre los objetos,

    analizando el movimiento del espectro.

  • o Teora de la relatividad general:

    Surgi de la realizacin de la relatividad especfica con la que se lleg

    a la relatividad general; Entre 1907 y 1915 Einstein afirm que la

    propagacin de la luz est influenciada por la gravedad, representada

    en la teora del potencial gravitatorio.

    Einstein encontr que la luz, al pasar por un campo gravitatorio de un

    determinado potencial; sufra una disminucin de su velocidad.

    o Teoras de campo unificado:

    Actualmente, se busca una teora que sea capaz de explicar de forma

    unificada la relacin de la luz, como campo electromagntico, con el

    resto de las interacciones fundamentales de la naturaleza.

    c) Describa el proceso y principios de funcionamiento de la fotografa,

    celula fotoelctrica, resaltando la aplicacin de la luz

    Proceso y funcionamiento de la fotografa

    Consiste en dirigir y rebotar luz hacia un objeto con la intencin de

    que sta pueda ser registrada por una pelcula, un sensor

    electrnico CCD o CMOS. La luz resulta fundamental en la fotografa

    ya que sin sta no es posible plasmar una imagen. Aparte de ser un

    factor fsico imprescindible en el proceso fotogrfico, la luz posee

    una funcin plstica de expresin y modelado que confiere un

    significado y un carcter tal, que muchas veces ella sola determina

    la calidad de una fotografa, aunque esto depende del gusto del

    fotgrafo y la tcnica que l mismo emplee.

    Proceso y funcionamiento de una celula fotoelctrica

    En un semiconductor expuesto a la luz, un fotn de energa arranca un

    electrn, creando a la vez un hueco en el tomo excitado. Normalmente, el

    electrn encuentra rpidamente otro hueco para volver a llenarlo, y la energa

    proporcionada por el fotn, por tanto, se disipa en forma de calor. El principio

    de una clula fotovoltaica es obligar a los electrones y a los huecos a avanzar

    hacia el lado opuesto del material en lugar de simplemente recombinarse en l:

    as, se producir una diferencia de potencial y por lo tanto tensin entre las dos

    partes del material, como ocurre en una pila.

  • d) Elaborar una tabla de la temperatura de color de las fuentes de la

    luz natural y diferentes fuentes artificiales