4
1 Apéndice B. Cuestionario Autodiagnóstico de Competencias en TIC para Docentes Estimado Docente, El siguiente cuestionario y el estudio en general tienen como objeto Identificar las competencias en TIC que deben poseer los docentes para implementar estrategias metodológicas usando recursos tecnológicos para mediar la enseñanza y el aprendizaje. Esta información es confidencial y no incide de ninguna forma con su desempeño en la Institución. Por favor conteste con la mayor sinceridad posible , no hay respuestas correctas o incorrectas, sólo una postura personal. De antemano Gracias por su colaboración. Fecha DD MM AAAA 1. Datos personales Nombre(s) y Apellidos: Edad : Experien cia: años 2. Formación académica Si tiene más de cuatro (4), anote los más significativos en su ejercicio docente. Clasifique cada estudio según se a: P-Pregrado, E-Postgrado, M-Magister, D-Doctorado, I-Diplomado, C-Curso, O-Otro Nombre del estudio: P E M D I C O P E M D I C O P E M D I C O P E M D I C O P E M D I C O 3. Asignatura(s) de desempeño Algebra Contabilidad Ética y Valores Matemáticas Biología Dibujo Técnico Filosofía Música y Coros Bioquímica Economía Política Física Química Cálculo Mercantil Educación Artística Inglés Science Castellano Educación Física Laboratorio de Inglés Técnicas de Oficina Ciencias Naturales Educación Religiosa Legislación Comercial Tecno. e Informática Ciencias Sociales Estadísticas Legislación Laboral Urbanidad 4. Niveles / Grados académicos a los que enseña P J T 10° 11°

Cuestionario Autodiagnostico de Competencias en TIC Para Docentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este cuestionario ayuda a autodiagnosticarnos unos mismo.

Citation preview

Apndice B. Cuestionario Autodiagnstico de Competencias en TIC para DocentesEstimado Docente,El siguiente cuestionario y el estudio en general tienen como objeto Identificar las competencias en TIC que deben poseer los docentes para implementar estrategias metodolgicas usando recursos tecnolgicos para mediar la enseanza y el aprendizaje. Esta informacin es confidencial y no incide de ninguna forma con su desempeo en la Institucin. Por favor conteste con la mayor sinceridad posible , no hay respuestas correctas o incorrectas, slo una postura personal. De antemano Gracias por su colaboracin.Fecha

DDMMAAAA

1. Datos personales

Nombre(s) y Apellidos:Edad:Experiencia:

aos

2. Formacin acadmicaSi tiene ms de cuatro (4), anote los ms significativos en su ejercicio docente.

Clasifique cada estudio segn se a: P-Pregrado, E-Postgrado, M-Magister, D-Doctorado, I-Diplomado, C-Curso, O-Otro

Nombre del estudio:PEMDICO

PEMDICO

PEMDICO

PEMDICO

PEMDICO

3. Asignatura(s) de desempeo

AlgebraContabilidadtica y ValoresMatemticas

BiologaDibujo TcnicoFilosofaMsica y Coros

BioqumicaEconoma PolticaFsicaQumica

Clculo MercantilEducacin ArtsticaInglsScience

CastellanoEducacin FsicaLaboratorio de InglsTcnicas de Oficina

Ciencias NaturalesEducacin ReligiosaLegislacin ComercialTecno. e Informtica

Ciencias SocialesEstadsticasLegislacin LaboralUrbanidad

4. Niveles / Grados acadmicos a los que ensea

PJT1234567891011

5. Nivel de integracin

Hace uso aplicativo de recursos tecnolgicos en el aula?SINO

Considera importante la aplicacin de competencias tecnolgicas en el aula?SINO

6. La formacin en el uso de las TIC que ha recibido a lo largo de su labor docente ha sido:Escala: (M)Mucho, (S)Suficiente, (P)Poco, (N)Nada

De Utilidad:MSPNDe Comprensin:MSPNDe conformidad:MSPN

7. Manejo de herramientas (apropiacin)Escala: (M)Mucho, (S)Suficiente, (P)Poco, (N)Nada

TableroMSPNCmara FotogrficaMSPN

CartelesMSPNVdeo CmaraMSPN

MapasMSPNComputador de EscritorioMSPN

GrficosMSPNComputador PorttilMSPN

Proyectores (opaco/acetato)MSPNMemoria USB (Flash)MSPN

Grabadora (casete/CD/radio)MSPNVideo Proyector (VideoBeam)MSPN

TelevisinMSPNInternetMSPN

Amplificacin de sonidoMSPNPizarra digital (electrnica)MSPN

Reproductor de Vdeo (DVD)MSPNTelfono mvil (celular)MSPN

Otro:MSPNTelfonoInteligente (Smart Phone)MSPN

8. Frecuencia de uso de las herramientas en el aula (integracin)Escala: (D)Diario, (4)3-4 veces por semana, (2)1-2 veces por semana, (M)2-3 veces por mes, (C)Casi nunca, (N)Nunca

TableroD42MCNCmara FotogrficaD42MCN

CartelesD42MCNVdeo CmaraD42MCN

MapasD42MCNComputador de EscritorioD42MCN

GrficosD42MCNComputador PorttilD42MCN

Proyectores (opaco/acetato)D42MCNMemoria USB (Flash)D42MCN

Grabadora (casete/CD/radio)D42MCNVideo Proyector (VideoBeam)D42MCN

TelevisinD42MCNInternetD42MCN

Amplificacin de sonidoD42MCNPizarra digital (electrnica)D42MCN

Reproductor de Vdeo (DVD)D42MCNTelfono mvil (celular)D42MCN

Otro:D42MCNTel. Inteligente (Smart Phone)D42MCN

9. Manejo de aplicativos (apropiacin)Escala: (M)Mucho, (S)Suficiente, (P)Poco, (N)Nada

Sistema Operativo(Windows, Linux, etc.)MSPNNavegador de Internet (W. InternetExplorer, M. Firefox, G. Chrome, etc.)MSPN

Procesador de texto(MS Word, OO Writer, etc.)MSPNMotores de bsqueda(Google, YahooSea rch, Bing, Terra, etc.)MSPN

Programa de presentaciones(MS PowerPoint, OO Impress, etc.)MSPNCorreo electrnico(Hotmail, Gmail, Yahoomail, etc.)MSPN

Hoja de clculos(MS Excel, OO Calc, etc.)MSPNChat [mensajera instantnea](MSN, Talk, Yahoomessenger, etc.)MSPN

Base de datos(MS Access, OO Base, etc.)MSPNRedessociales(Facebook, Twitter,Orkut, Badoo, My Space, Hi5, etc.)MSPN

DiseoGrfico (Corel [Photo Paint,Draw], Adobe Photoshop, GIMP)MSPNPlataformas educativas/colaborativas(Colombia aprende, Eduteka , Educa red, etc.)MSPN

Editor de audio y/o video(W. Movie Maker, Audacity, etc.)MSPNHerramientas Web 2.0 (Blog, Slide, Imgs,Docs, Video, Poster, PodCas t, Dri ves , etc.)MSPN

10. A su consideracin el uso del computador es:Seale los adjetivos que crea oportunos

AgradableEducativoFcilInnecesarioPrctico

ComplicadoEficazFastidiosoLimitanteRgido

DistractorEntretenidoImportanteManejable

11. Las dificultades que encuentra para incorporar las TIC en su prctica pedaggica son:Seale los tems que crea oportunos

Falta de preparacinIncremento d el tiempo de d edicacin a las actividades

Falta de asimilacin de competencias en TICEscasez en la consecucin de materiales didcticos

Escasa disponibilidad de equipos informticos en el ColegioPoca adaptacin de los materiales al currculo

Escasa disponibilidad de equipos informticos en el hogarPoca aceptacin de la metodologa por los estudiantes

12. En qu medida estas caractersticas de las TIC pueden favorecer los procesos de enseanza y aprendizajeEscala: (M)Mucho, (S)Suficiente, (P)Poco, (N)Nada

Alta motivacinMSPNFlexibilidad para actualizar informacinMSPN

Aprendizaje autnomoMSPNIndividualizacin de la enseanzaMSPN

Aprendizaje cooperativoMSPNInteractividadMSPN

Facilidad de usoMSPNVariedad de cdigos de informacin(texto, sonido, imgenes, etc.)MSPN

13. En qu aspectos le gustara que la tecnologa le ayudara en el aula?Seale de 2 a 3 aspectos, los ms importantes para usted

Atencin a la diversidadMotivacin de los alumnos por la asignatura

Comunicacin con los padresObtencin de materiales didcticos

InterdisciplinariedadRefuerzo de contenidos bsicos

Mantenimiento de la disciplina en el aulaTratamiento individualizado de los alumnos

Mejora de la atencin en claseOtro?Cual?:

Nuevamente agradezco mucho por su amable colaboracin. xitos!Nota:Pa rtes de este cues tiona rio es tn basadas en forma tos de es tudios anteriormente aplicados :Equi po TIC Valledupar. Encuesta de valora cin de Competencias Tecnolgi cas pa ra el mejora miento del ejerci cio Docente. Recupe ra do el 26 de abril de 2011 desde: es .scri bd.com/doc/54219702 | www.equipoti cvalledupa r.orgEs tudio sobre Tecnologas en la Educa cin . Encuesta ini cial - Ma rzo de 2005. Recupera do el 26 de abril de 2011 desde:http://www.profes .net/cues tecno/FormuTecnologias.aspEn la elabora cin de es te instrumento se tuvieron en cuen ta aspectos planteados en:UNESCO.(2008). UNESCO's ICT Competency Sta nda rds for Tea chers .CompetencyStanda rds Modules . Recuperado en ma rzo 10 de 2011desde: http://cs t.unes co-ci.org/si tes/projects/cs t/The%20Standa rds%20SPCuestionario N: