3
1.- ¿Qué es la bioética? Es la ciencia dedicada a los estudios sistemáticos de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizados a la luz de los valores y principios morales. 2.- ¿Cuáles son los 4 principios éticos fundamentales y en qué consiste cada uno? No Maleficencia, Justicia, Beneficencia y Autonomía 3.- ¿Qué es el Método Bioético? El método de la bioética es un método interdisciplinar y triangular. Interdisciplinar porque en ella intervienen elementos que provienen de la ciencia, de la filosofía, del derecho, de la economía y de otras ciencias. Es necesaria una integración de todas estas perspectivas y un ensamblaje que ofrezca una visión unitaria del objeto de estudio. En este sentido siempre hemos admirado la llamada “unidad del saber” y al mismo tiempo la “autonomía de las ciencias”. Dicho método, aplicado ya por numerosos autores, y enriquecido con aportaciones que ofrecen matices, se ha demostrado eficaz, ordenado y respetuoso de todos los ámbitos del saber. 4.- Menciona las 4 etapas de este método y en qué consisten Primera Etapa: Analizar la historia clínica desde el punto de vista biológico. La elaboración de juicios morales sin conocer bien las circunstancias clínicas suele resultar como mínimo, imprudente. Segunda Etapa: Aplicar los principios de la Bioética (momento deontológico). Tercera Etapa: Valorar las consecuencias (momento teleológico). Cuarta Etapa: Comparar la decisión con el sistema de referencia moral. Ninguna decisión puede ser éticamente aceptable si no garantiza el respeto por la dignidad de la persona y el derecho de todos a ser tratados con igual consideración. 5.- Menciona un ejemplo de dilema ético frente al principio de no maleficencia Bioética Jesús Alfonso Millan Encinas. 7A

Cuestionario Bioetica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un recopilado de

Citation preview

1.- Qu es la biotica? Es la ciencia dedicada a los estudios sistemticos de la conducta humana en el mbito de lasciencias de la vida y de la salud, analizados a la luz de los valores y principios morales.2.- Cules son los 4 principios ticos fundamentales y en qu consiste cada uno?No Maleficencia, Justicia, Beneficencia y Autonoma3.- Qu es el todo !iotico?El mtodo de la biotica es un mtodo interdisciplinar y trian!ular."nterdisciplinar por#ueenellaintervienenelementos#ueprovienendelaciencia, delafilosofa, delderecho, de la economa y de otras ciencias. Es necesaria una inte!raci$n detodasestasperspectivasyunensambla%e#ueofrezcaunavisi$nunitariadel ob%etodeestudio. En este sentido siempre hemos admirado la llamada &unidad del saber' y al mismotiempo la &autonoma de las ciencias'.(ichomtodo, aplicadoya por numerososautores, yenri#uecidoconaportaciones#ueofrecen matices, se ha demostrado eficaz, ordenado y respetuoso de todos los mbitos delsaber.4.- enciona las 4 etapas de este mtodo y en qu consisten)rimera Etapa* Analizar la historia clnica desde el punto de vista biol$!ico. +a elaboraci$n de%uiciosmoralessinconocer bienlascircunstanciasclnicassueleresultar comomnimo,imprudente.,e!unda Etapa* Aplicar los principios de la Biotica -momento deontol$!ico../ercera Etapa* 0alorar las consecuencias -momento teleol$!ico..1uartaEtapa* 1ompararladecisi$nconel sistemadereferenciamoral. Nin!unadecisi$npuede ser ticamente aceptable si no !arantiza el respeto por la di!nidad de la persona y elderecho de todos a ser tratados con i!ual consideraci$n.".- enciona un e#emplo de dilema tico frente al principio de no maleficencia2n dilema tico de no maleficencia es cuando debemos decidir entre reanimar a un paciente#ue podra #uedar con da3o permanente y limitarle su calidad de vida.$.- enciona un e#emplo de dilema tico frente al principio de bene%olencia2ndilematicodelabenevolenciaescuandodecidimosele!ir losprotocolosmdicosasimplemente ele!ir sobre las e4periencias profesionales de un mdico en particular.&.- enciona un e#emplo de dilema tico frente al principio de #usticiaBiotica Jess Alfonso Millan Encinas. 7A2n dilema tico de %usticia es cuando la administraci$n del hospital no permite proveer de losmedicamentos necesarios para atender a pacientes, al menos #ue sean pacientesimportantes o #ue ten!an como pa!ar el medicamento.'.- enciona un e#emplo de dilema tico frente al principio de autonom(a2n dilema tico de la autonoma es cuando un paciente te pide realizar un suicidio asistidopara no prolon!ar ms su sufrimiento.1)-*econoce todos los principios ticos emanados del #uramento +ipocrticoVenerar como a mi padre a quien me ense este arte, compartir con l mis bienes y asistirlesen sus necesidades; considerar a sus hijos como hermanos mos, ensearles este arte gratuitamente si quieren aprenderlo; comunicar los preceptos vulgares y las enseanzas secretas y todo lo dems de la doctrina a mis hijos y a los hijos de mis maestros, y a todos losalumnos comprometidos y que han prestado juramento, segn costumbre, pero a nadie ms! )odemos apreciar como en este prrafo identificamos el principio de beneficencia, as como elde no maleficencia pues l no ense3arle la informaci$n a cual#uiera, evitara #ue esto a la lar!a provo#ue un da3o en las dems personas por mal uso de este aprendiza%e."n cuanto pueda y sepa, usar las reglas dietticas en provecho de los en#ermos y apartar de ellos todo dao e injusticia! (e nuevo podemos apreciar el principio de beneficencia, as como la no maleficencia. $ams dar a nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten, ni tomar iniciativa alguna de este tipo; tampoco administrar abortivo a mujer alguna% &or el contrario, vivir y practicar mi arte de #orma santa y pura* "dentificamos el principio de no maleficencia en toda su e4presi$n.'o tallar clculos sino que dejar esto a los cirujanos especialistas* En este hablamos bsicamente de la no maleficencia."n cualquier casa que entre, lo har para bien de los en#ermos, apartndome de toda injusticia voluntaria y de toda corrupcin, principalmente de toda relacin vergonzosa con mujeres y muchachos, ya sean libres o esclavos* "dentificamos en este prrafo el principio de no maleficencia, e inclusive de %usticia y autonoma, pues apreciamos #ue les damos la atenci$n #ue se merecen, y #ue tienen la decisi$n de ele!ir o no de%ar entrar al mdico.(odo lo que vea y oiga en el ejercicio de mi pro#esin, y todo lo que supiere acerca de la vida de alguien, si es cosa que no debe ser divulgada, lo callar y lo guardar con secreto inviolable* A#u hablamos del principio de autonoma al decidir no divul!ar sobre nin!5n dato de los pacientes, as como de la no maleficencia al no #uerer da3arlo ante la sociedad.)i el juramento cumpliere ntegro, viva yo #eliz y recoja los #rutos de mi arte y sea honrado portodosloshombresypor lamsremotaposterioridad% &erosi soytransgresor yperjuro,avngame lo contrario* En este remarcamos elprincipio de %usticia, almerecer honradez ocasti!o dependiendo de nuestras acciones.Biotica Jess Alfonso Millan Encinas. 7A