5

Click here to load reader

Cuestionario Control de Población, Contaminación, Calentamiento Global y Cambio Climático

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestionario Control de Población, Contaminación, Calentamiento Global y Cambio Climático

Universidad del Valle de GuatemalaCurso de Ciencias AmbientalesSección 50, segundo ciclo 2009Josué Rendón08168

Hoja de trabajo # 2.Preguntas Pares

1. Explique la relación entre el factor limitante y la capacidad de carga de un ecosistema. ¿se puede hablar de una capacidad de carga del planeta hacia la especie humana?

La capacidad de carga es el número promedio de individuos de la población que el ambiente puede sostener bajo un determinado conjunto de condiciones. Uno de esos conjuntos de condiciones son los factores limitantes, que se relaciona con la gama de tolerancia que mostramos hacia los siguientes factores ambientales: luz, nutrientes y agua, espacio, salinidad y temperatura. Si cualquier requerimiento esencial es escaso, o cualquier característica del ambiente es demasiado extrema, no es posible que la población crezca, aunque todas las otras necesidades estén satisfechas. Entonces si se puede hablar de una capacidad de carga del planeta hacia la especie humana.

2. ¿Cuáles son los factores que limitan el crecimiento de una población, es decir, los factores que determinan la mortalidad y la capacidad de supervivencia?

Todas las poblaciones poseen mecanismos de autorregulación. De modo que a un mayor numero de población, es menor el crecimiento de la misma, incluso pudiendo llegar a descender, y a un menor numero de población aumenta el crecimiento en la misma.

• El Espacio Físico. Puede ser un factor limitante para plantas, hongos e incluso algunos animales. En el caso de las plantas, el espacio determina su tamaño y su distribución. En el caso de los animales, el espacio no es tan determinante como en el caso de las plantas, ya que estos pueden cambiar de lugar mediante la inmigración y emigración, estando mas limitados por sus depredadores, enfermedades o la comida.

• La Cantidad De Alimento Disponible. Mientras se lleve un control o exista un equilibrio, no habrá problema, pero en cuanto uno de los dos ( animales o plantas ), devore mas cantidad de la que la otra especie sea capaz de regenerar, una desaparecería. Por esto espacio y densidad de población esta relacionados con el alimento disponible.

La Depredación. La mayor parte de organismos son depredadores y presas a la vez. Por ejemplo si en un momento dado una población de presas fuese devorada, la población de depredadores que se alimenten de esas presas también desaparecería. Por esto la interacción presa-depredador, cada población de presa determina el tamaño de la población de depredadores y viceversa.

• Parasitismo. Como los parásitos debilitan al hospedador y reducen su capacidad reproductora, también afectan a su numero y densidad.

• La Competencia. Mas intensa cuando ambos individuos comparten un recurso y luchan por conseguirlo. La competencia es otro de los factores determinantes del crecimiento de la población.

1

Page 2: Cuestionario Control de Población, Contaminación, Calentamiento Global y Cambio Climático

3. ¿Por qué es difícil bajar las tasas de fertilidad en los países en desarrollo? Explique varias formas eficientes de bajar esas tasas de fertilidad.

Estos son los factores mas importantes del porque es difícil bajar las tasas de fertilidad en países en desarrollo:

• Son sociedades agrícolas que no se oponen a familias grandes.• Los niños son una ventaja económica.• Mayor seguridad en la tercera edad: ineficacia del S.S.• No hay educación y oportunidades profesionales.• Status de la mujer.• Creencias religiosas.• Disponibilidad de anticonceptivos.

Algunas formas para bajar las tasas de fertilidad incluyen:• Educación sexual (uso de anticonceptivos, etc.)• Impulsar y hacer funcionar leyes que prohiben tener cierta cantidad de hijos (como

lo hace China)• Crear fuentes de ingreso, así las personas no tienen la “necesidad” de tener hijos

para ponerlos a trabajar. • Prohibir que los niños trabajen.

4. ¿Cuáles son algunos problemas asociados con el crecimiento urbano no planeado?

El crecimiento urbano y la concentración de población trae complicaciones ambientales particulares. Al haber mucha gente, se necesita crear infraestructura para albergarlos, lo cual obliga usar el terreno donde hay bosques, lo cual resulta en la eliminación de ciento de organismos. Además la gente en la poblaciones urbanas tienen la necesidad de trasporte, aumenta la cantidad de automóviles y estos son fuentes de contaminación, ya que emiten de dióxido de carbono. Mientras más crece la población, mas necesidades van a haber. Al satisfacerlas, la población tiene posibilidad de crecer, donde nacerán nuevas necesidades, y se creará un circulo vicioso.

5. Explique qué es la erosión, qué la causa y cómo puede evitarse.

La erosión del suelo es el traslado de un sitio a otro de los componentes del suelo, especialmente de la capa superficial y de la cubierta vegetal. Los dos principales agentes de la erosión son: Agua y Viento.

El desgate lento y a largo plazo de las partes elevadas que dan lugar a planicies, por acción de fuerzas físicas, químicas y biológicas. La pérdida de la cobertura vegetal es una de las principales razones de pérdida de fertilidad y humedad del suelo.

Las actividades humanas (deforestación, agricultura, ganadería, etc.) pueden acelerar la erosión. Algunas soluciones al problema de la erosión son:

• Precipitación puede desalinizar el suelo, pero esto lleva miles de años

• Las sales pueden eliminarse agregando mucho más agua que la que requieren los cultivos, pero esto incrementa los costos y se desperdicia agua

• También pueden recuperarse los suelos dejando que descansen de 2 a 5 años

• Cultivo en sistemas de terrazas, esto mantiene el suelo y evita la escorrentía

• Cultivos diversificados, sustituyendo los monocultivos.

• Rotación de cultivos, Agro silvicultura y usar fertilizantes orgánicos.

• Plantar cercos vivos como barreras contra vientos

2

Page 3: Cuestionario Control de Población, Contaminación, Calentamiento Global y Cambio Climático

6. ¿Cuáles son las principales causas de las hambrunas en el mundo? Presente algunas estadísticas de desnutrición y sobrealimentación en el mundo y Guatemala.

El crecimiento poblacional está superando la capacidad de producción y distribución de alimentos en las regiones más pobladas y pobres del mundo. La producción de granos se ha rezagado en 88 países en vías de desarrollo.

La gente que no puede producir o comprar suficiente comida para satisfacer sus necesidades energéticas básicas sufre de desnutrición.

Producimos comida más que suficiente para alimentar a toda la población mundial, satisfaciendo las necesidades nutricionales básicas de las personas, pero la comida no se distribuye equitativamente entre la población mundial, a causa de las diferencias de suelo, clima, poder político, económico, ingresos medios per cápita, en el mundo. La causa principal del hambre, la desnutrición y malnutrición seguirá siendo la pobreza, que impide a la gente pobre producir o comprar los alimentos, independientemente de cuánto haya disponible.

Estadísticas en el mundo :• Cada año aproximadamente 10 millones de personas, la mitad de ellos niños

menores de 5 años de edad, mueren prematuramente por malnutrición.• Anualmente, hasta 500,000 niños se quedan ciegos porque en sus dietas hace falta

la vitamina A.• En las regiones tropicales de Asia, África e Iberoamérica, la anemia por deficiencia

de hierro en la dieta afecta a más de 350 millones de personas.• Mientras aprox. 17% de la población de los países en vías de desarrollo sufren

desnutrición y malnutrición, el 15% de las personas de los países desarrollados (32% en Estados Unidos) sufre sobrealimentación.

• La sobrealimentación es una ingesta excesiva de comida, especialmente grasas, que puede causar obesidad.

• La sobrealimentación está asociada con al menos dos tercios de las muertes en los Estados Unidos.

Datos en Guatemala• Guatemala #1 en desnutrición infantil en América y #6 a nivel mundial

• En el 2008 la desnutrición crónica que padecen los niños guatemaltecos ha llegado a sus niveles más altos

• La desnutrición infantil llegó al 49.3% de la población infantil del país.

• Estas cifras colocan a Guatemala en una situación peor que la de Haití, Bolivia o Perú en estos indicadores.

7. Explique cómo circulan los vientos en la Tierra y cómo esto determina los climas locales y globales.

Viento es el movimiento del aire, ocasionado por la rotación de la Tierra y por cambios de presión atmosférica debidos a cambios de temperatura.

• El sol calienta el agua del océano

• El agua se evapora y fluye a la atmósfera

• Calor fluye a la atmósfera

• La humedad expande el aire caliente y se vuelve menos denso

• Se forman espirales ascendentes de baja presión

• El vapor de agua condensado libera calor al espacio

3

Page 4: Cuestionario Control de Población, Contaminación, Calentamiento Global y Cambio Climático

• El aire resultante es más frío y más seco, se vuelve más denso y crea zonas de alta presión

• Cuando estas masas de aire descienden hacia la superficie terrestre captan calor y humedad

• Ascienden de nuevo

8. Enumere los principales problemas de contaminación del aire organizados en escala espacial.

Dependiendo del tiempo de residencia del contaminante (su movilidad), la contaminación puede ser:

• Interna (doméstica)

• Urbana

• Regional

• Global

Ejemplos:• Contaminación de aire en interiores (local)

• Smog fotoquímico y ácido (local).

• Deposición ácida (regional).

• Deterioro de la capa de ozono (global).

• Calentamiento global (global).

9. ¿Cuál es la diferencia y la relación entre calentamiento global y cambio climático?

El calentamiento global es el aumento de la temperatura de la superficie del planeta (unos 30 ºC) debido a que ciertos gases en la atmósfera, conocidos como Gases de Efecto Invernadero (GEI), absorben la radiación infrarroja (calor) emitida por la Tierra.

El cambio climático es un aumento o decremento del promedio de temperaturas de la Tierra.

Relación entre calentamiento global y cambio climático: La mayor parte del aumento observado en la temperatura media global desde mediados del siglo XX es muy probable (>90%) que se deba al aumento observado en las concentraciones antropogénicas de los gases de efecto invernadero.

10. ¿Por qué el agujero en la capa de ozono estratosférico ocurre sólo en los polos y en la primavera?

Desde los años 80 se empezó a acumular evidencia de una reducción de hasta el 50% del ozono sobre la Antártica. En las regiones polares la circulación del aíre no permite mezclar el aire de otras latitudes. No se genera ozono durante la larga noche invernal polar. Al final del invierno con las temperaturas más bajas se crean cristales de agua y ácido nítrico (T< -85 ºC).

11. Explique qué es y cómo se forma la lluvia ácida.

Es producida por la disolución de óxidos de azufre y nitrógeno. En zonas de alta actividad volcánica estas sustancias están presentes en altas concentraciones en forma natural. Es un problema mundial que causa daños a cultivos, bosques, lagos, edificios y estructuras hechas de piedra caliza y metal. La lluvia normal es ácida (pH=5.6). La lluvia ácida es

4

Page 5: Cuestionario Control de Población, Contaminación, Calentamiento Global y Cambio Climático

más ácida de lo normal (pH<5.0). Se han reportado valores hasta de pH=2 (el jugo de limón tiene pH=2.2).

Causas de la lluvía:

• En las regiones industrializadas, la causa principal de lluvia ácida son los óxidos de azufre y de nitrógeno en la atmósfera. El carbón mineral usualmente contiene 2-3%de azufre (p/p).

• Estos gases se encuentran de forma natural en pequeñas concentraciones (ppb), pero aumentan a concentraciones problemáticas con actividades humanas.

• Aun así, las cantidades de estos gases son bajas, incluso en atmósferas contaminadas: 1 ó 2 ppm.

• Emisiones de HCl y SO2 de volcanes producen lluvia ácida natural.

12. ¿Cuáles son algunas sustancias que pueden producir problemas de calidad de aire en interiores en Guatemala?

En Guatemala, esta contaminación de interiores especialmente por partículas se observa no solo en las ciudades sino principalmente en áreas rurales donde se utiliza leña y fuegos abiertos para cocinar.

5