41
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA , CALIDAD E INNOVACIÓN MINISTERIO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES SANIDAD EXTERIOR E IGUALDAD CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN CARNES FRESCAS Y/O PRODUCTOS CARNICOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (EEUU) Representante del establecimiento (Nombre y apellidos) Fdo. Pº/ PRADO, 18, 7ª 28071 MADRID www.msssi.es TEL: 915962040 [email protected] FAX: 913601343

CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA , CALIDAD E INNOVACIÓN

MINISTERIO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE

DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES SANIDAD EXTERIOR E IGUALDAD

CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN CARNES FRESCAS Y/O PRODUCTOS CARNICOS ESTADOS

UNIDOS DE AMERICA (EEUU)

Representante del establecimiento (Nombre y apellidos)

Fdo.

Pº/ PRADO, 18, 7ª 28071 MADRID

www.msssi.es TEL: 915962040 [email protected] FAX: 913601343

Page 2: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU

El presente cuestionario tiene por objeto proporcionar la información preliminar sobre las condiciones de las que dispone el establecimiento para ser autorizado para exportar productos a EEUU. Le informamos que el cuestionario es aplicable exclusivamente a los establecimientos que elaboren productos que se encuentren en el ámbito de control del Food Safety and Inspection Service (FSIS) y para los que se ha reconocido el sistema español de control oficial como equivalente. Aquéllos para los que no se ha reconocido la equivalencia del sistema tendrán que seguir otros procedimientos. Para su confección se han tenido en cuenta los requisitos establecidos en el Código de Regulaciones Federales (CFR) de EEUU y los antecedentes de auditorías del FSIS teniendo como objetivo proporcionar una herramienta para facilitar el proceso de autorización del establecimiento y las actuaciones de verificación oficial. La empresa tiene que tener en cuenta que la información del cuestionario es insuficiente para el conocimiento de los requisitos y, en consecuencia, es imprescindible la consulta de la normativa americana, las disposiciones de la Subdirección General de Sanidad Exterior (SGSE) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y los documentos de directrices publicados en la página Web del MSSSI1.

El cuestionario dispone de una parte común a todos los establecimientos (apartados 01 a 08). El apartado 09 es exclusivo para determinadas categorías de proceso que elaboran productos listos para el consumo (RTE) y el apartado 10 es exclusivo para mataderos. En la cumplimentación del cuestionario se solicitan explicaciones sencillas y breves que pongan en evidencia los puntos básicos en los que se basa o justifica su respuesta. El establecimiento y la documentación del sistema requieren ser auditados “in situ” y el cuestionario, en sí mismo, únicamente es una herramienta auxiliar para la evaluación. Sólo se debe cumplimentar las partes que procedan en relación a las características de su establecimiento y a las de los productos que desea exportar. Cuando encuentre una sección o una pregunta no aplicable a su establecimiento señale “No aplicable”.

Asimismo, el cuestionario no puede ser presentado si la empresa no dispone de un histórico que ponga de manifiesto resultados repetitivos satisfactorios que hayan permitido llevar a cabo la validación de los procedimientos en algunas partes del sistema, o si existen resultados que ponen en evidencia que no se cumplen los criterios.

Para habilitar la visita de la SGSE, el cuestionario debe ser remitido por los Servicios Centrales de la Comunidad Autónoma (CA) acompañado de un informe favorable de la CA. A la recepción del cuestionario y del informe favorable de la CA, la SGSE programará la visita de comprobación, pudiendo solicitar tras la revisión del cuestionario y del informe de la CA información adicional antes de la realización de la visita, si fuera necesario. Finalmente, la empresa es responsable de revisar la información del cuestionario antes de su evaluación por las autoridades competentes de control oficial. Si en las actividades de verificación se comprobara que la información aportada no se ajusta a las condiciones del establecimiento o a la documentación del sistema, la SGSE podrá cerrar el expediente de autorización en función de la entidad de los hallazgos.

1 Legislación (FSIS, nacional), disposiciones de la SGSE y documentos de orientación aplicables http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/autoEEUU.htm

2

Page 3: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

01 INFORMACIÓN GENERAL

Nombre de la empresa:

Dirección:

Teléfono:

Fax:

Correo electrónico de contacto:

Nº RGSEAA:

Actividad para la que solicita autorización para EEUU (marcar con x) 2

Matadero (SH) □ Sala de despiece (CP) □ Establecimiento de transformación (PP) 3 □ Almacén frigorífico (CS) □

Volumen de producción4:

Tipos de productos que elabora su establecimiento:

Productos que desea exportar a EEUU:

2 Aquellos establecimientos que dispongan de más de una actividad y no deseen la autorización de todas ellas, deben disponer de unas instalaciones que garanticen un flujo operacional y un acceso totalmente independiente en las diferentes actividades. Si no se dan estas condiciones, el establecimiento debe abordar la autorización de todas las actividades o no podrá ser autorizado. 3 Entran en esta actividad todos los establecimientos que elaboren productos cárnicos, preparados de carne, y aquellos productos compuestos que contengan más de un 2% de carne cocinada o 3% de carne cruda. 4 Datos del último año de producción en Kg/año o en nº total de animales sacrificados (mataderos).

3

Page 4: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

Nº total de trabajadores (desglose en):

Personal administrativo:

Operarios en salas de procesamiento5:

Personal técnico responsable del sistema de autocontrol:

Turnos/Horarios/días de la semana/meses en operación6:

Tiempo de inspección pre-operativa7:

Productos y países terceros a los que exporta8:

5 En el caso de que exista personal exclusivo por actividades, dependencias o procesos, detalle el nº de operarios en cada dependencia; si el personal puede trabajar indistintamente en las distintas dependencias, especifique tan sólo el nº. Puede aportar cualquier aclaración que estime pertinente. 6 Describa el nº de turnos y los horarios (inicio y final). Si existen horarios distintos por actividades o por salas de procesamiento, debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja. Finalmente debe reflejar si existen variaciones de estos horarios a lo largo del año y si existen meses en los que se interrumpe la producción 7 Hora del inicio y final del control pre-operativo; desglosar en salas de procesamiento. 8 Los 5 productos principales exportados y los países terceros de destino (no incluir países de la UE).

4

Page 5: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

Año de construcción del establecimiento:

El establecimiento se encuentra en:

Polígono industrial □ Anexo a área residencial □

Superficie total:

Superficie construida:

1) ¿Desde la fecha de construcción se han realizado remodelaciones o ampliaciones del establecimiento? En caso afirmativo, haga una breve descripción de las modificaciones estructurales más importantes realizadas y las fechas en las que se acometieron.

2) ¿Tiene prevista o proyectada una reforma de la instalación? En caso afirmativo describa brevemente el proyecto, los plazos de ejecución y adjunte planos para la evaluación de la remodelación.

3) ¿Su instalación está anexa 9 a otras empresas no autorizadas para EEUU? En caso afirmativo describa como es el flujo de producto y el tránsito operacional10

9 Se entenderá como anexas cuando existen conexiones físicas con el otro establecimiento. Es posible pasar mediante puertas, pasillos, etc.… a las otras instalaciones (p.e. mataderos que están conectados con varias salas de despiece). 10 El establecimiento tiene que tener en cuenta que, para cumplir con los requisitos establecidos en la parte 327.2 del CFR, las autoridades españolas deben asegurar la separación de los establecimientos autorizados para EEUU de los que no lo están. Si concurren circunstancias que interfieren este requisito, no podrá continuarse con el expediente de autorización.

5

Page 6: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

02 CONDICIONES PARTICULARES

1) Detalle el origen y procedencia de las materias primas que ingresan en el establecimiento11 .

2) En la relación actual de proveedores de la materia prima ¿ dispone su empresa de algún proveedor autorizado FSIS para exportar a EEUU? En caso afirmativo relacione los proveedores y el volumen de materia prima que ha recibido en el último año12 .

3) Si recibe materias primas de establecimientos no autorizados FSIS, describa qué protocolo va aplicar para garantizar la segregación del producto EEUU (desde recepción a expedición). Indique cómo va a organizar la producción en las salas de procesamiento al objeto de evitar el contacto con productos que no cumplen los requisitos y cuál va a ser el sistema de trazabilidad implementado.

4) ¿Entre los productos que desea exportar a EEUU se incluyen productos con los procesos de maduración establecidos en la Orden de 4 de abril de 1995? Detállelos e indique los periodos de maduración de los productos que desea exportar13 .

5) En el caso de que su empresa sea un matadero, detalle la procedencia y origen de los animales sacrificados14

11 Relacione el origen de las carnes y de los productos cárnicos en una de estas tres categorías: a) España y Portugal, b) UE c) UE y terceros países. En estos 2 últimos casos, detalle los países de origen 12 Si el establecimiento consiguiera ser autorizado. A partir de la autorización, esta mercancía deberá ir acompañada de un certificado sanitario específico. Para más información sobre los certificados sanitarios aplicables, consulte la página Web CEXGAN (http://cexgan.magrama.es). 13 Una vez obtenida la autorización FSIS, el establecimiento puede solicitar la autorización del APHIS (Animal and Plant Health Inspection Service) que le permitiría continuar exportando en el supuesto de que hubiera en España un problema de sanidad animal. Para recabar más información sobre esta autorización, consulte CEXGAN. 14 Esta pregunta sólo debe ser respondida por los mataderos. A) España y Portugal b) UE c) UE y terceros países. En estos 2 últimos casos, detalle los países

6

Page 7: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

03 CONDICIONES GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO – REQUISITOS SPS

Condiciones del exterior del establecimiento y control de plagas 416.2 a)

1) Indique si el perímetro exterior está pavimentado y si dispone de un sistema de drenaje para garantizar las operaciones de limpieza (deberá estar marcado en el plano de la red de residuales) ¿En el exterior del establecimiento dispone usted materiales fuera de uso, equipos pendientes de limpieza o almacena algún tipo de contenedor u otro material? En caso afirmativo, describa qué tareas o cuál es la sistemática para garantizar las condiciones de higiene en el exterior, detallando la ubicación física exacta de estos materiales o equipos, la frecuencia con que se realizan las tareas de limpieza o la retirada de los materiales. Asimismo, describa cómo se evita que se puedan crear condiciones que interfieran en el plan de control de plagas y cómo se asegura que la inspección oficial pueda realizar en cualquier momento la inspección perimetral del establecimiento sin que haya elementos que lo impidan. Al final del cuestionario debe aportar un dossier fotográfico que cubra la totalidad del perímetro de la instalación para poner en evidencia las condiciones del exterior del establecimiento y corroborar la información que ha descrito.

2) De acuerdo a la parte 416.2 a) del CFR la empresa debe disponer de un programa de control de gestión de plagas. Indique la referencia y denominación de este programa. A continuación, indique si es realizado por la propia empresa o es llevado a cabo por una empresa externa o por ambos. Describa de forma breve y sencilla las actuaciones anuales previstas en el programa y cómo evalúa el establecimiento la eficacia del programa. Al respecto, indique si ha tenido que adoptar acciones correctoras en el último año (descríbalas)

3) ¿ La ubicación de los cebos es perimetral o incluye también la ubicación de cebos en el interior de la instalación? Si hay cebos en el interior de la instalación, indique dónde se encuentran, si son adhesivos, contienen producto tóxico o cuáles son sus características. Al final del cuestionario proporcione un plano con la ubicación de los cebos.

7

Page 8: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

4) ¿Dispone la empresa de las fichas de los productos empleados en el control de plagas con sus condiciones de seguridad y de uso? ¿Disponen los aplicadores de la documentación exigible para la aplicación de los tratamientos?

5) ¿Dispone el establecimiento de insectocutores en el interior de la instalación? Indique las características técnicas de los insectocutores, los parámetros de evaluación en el plan y el programa de mantenimiento de las lámparas. ¿Algún insectocutor está ubicado en la zona de tránsito o sobre producto? Al final del cuestionario proporcione un plano indicando la ubicación de los insectocutores.

8

Page 9: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

Construcción del establecimiento 416.2 b)

1) Indique qué materiales han sido usados en las siguientes instalaciones:

Suelos:

Paredes:

Techos y estructuras superiores:

2) Describa las características de las diferentes dependencias indicando tipo, nº y la capacidad de procesado o de almacenamiento según proceda15

Salas de procesamiento: capacidad:

Cámara de refrigeración16: capacidad:

Cámara de congelación: capacidad:

Secaderos: capacidad:

Otras: capacidad:

15 La capacidad se expresará con una estimación de la cantidad de producto que puede procesarse al día o almacenarse (en Kg o en piezas o en canales, según sea pertinente). El principio normativo establece que las dependencias deben disponer de un tamaño suficiente para permitir el procesamiento, la manipulación y el almacenamiento del producto en una forma que no ocasione la adulteración de producto o la creación de unas condiciones no higiénicas. Esto implica que no puede haber sobrecargas que produzcan contacto de producto con paredes, suelos u otras partes de la instalación, ni que determinadas salas o cámaras o pasillos se empleen para fines para los que no fueron concebidos. La disposición de los equipos y la estiba de los productos debe permitir la inspección oficial para la comprobación de las condiciones; si no se puede acceder se incumple el principio normativo.

16 Con inclusión de los túneles de oreo (mataderos). 9

Page 10: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

3) Describa las medidas de protección de puertas y ventanas y otras aberturas al exterior al objeto de prevenir la entrada de plagas, acumulación de polvo y otras condiciones no higiénicas.

4) En los planos asociados a este cuestionario se han señalado las dependencias donde se procesan o almacenan los SANDACH y se ha marcado el flujo de los productos. Describa qué medidas se aplican para su expedición al objeto de evitar condiciones no higiénicas con las salas o compartimentos en los que se almacena, procesa o manipula producto comestible.

Iluminación 416.2 c) 17

Indique la medición en lux de:

Salas de procesamiento:

Cámaras:

Vestuarios y servicios:

Detalle la medición en lux de los lugares específicos donde el establecimiento lleve a cabo examen de los alimentos18 y la medición en lux en los casos en que existan plataformas donde el servicio de control oficial tenga que realizar funciones de inspección19 .

17 El establecimiento debe garantizar que todos los puntos de luz estén protegidos y que la iluminación sea suficiente para permitir el examen de los alimentos, de los equipos (estado de limpieza) y de los vestuarios y servicios. Áreas generales 216 lux; puntos de inspección 540 lux; Cámaras 108 lux 18 Inspección visual a la recepción de las materias primas, inspección visual en determinados PCC, etc.… 19 Debe documentar la intensidad en los lugares donde el servicio oficial tiene que realizar inspección, especialmente en la post­mortem (superior a 540 lux)

10

Page 11: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

Ventilación 416.2 (d)

1) Describa las características de los sistemas de ventilación que ha dispuesto en las salas de procesamiento, en las cámaras y en las zonas donde va a transitar producto para controlar los olores, vapores y la condensación.

2) Indique en qué parte de sus procedimientos (referencie el documento) ha establecido las medidas a adoptar si, en el transcurso de las operaciones, se produce condensación y goteo. Conteste las medidas a adoptar ante los 3 siguientes supuestos indicando las partes que contendrá su acción correctora según cada caso:

Referencie en que procedimiento/s de su sistema se detallan las actuaciones:

Describa las medidas a adoptar en los siguientes supuestos:

a) Condensación y goteo sobre una superficie que no es de contacto:

b) Condensación y goteo sobre una superficie de contacto con los alimentos:

c) Condensación y goteo sobre producto sin protección:

Sistemas de fontanería y alcantarillado 416.2 (e)

1) Describa cómo es el sistema de evacuación de aguas residuales y cómo se previene el retorno de las aguas residuales y los gases cloacales a las zonas en las que el producto es procesado, manipulado o almacenado. Usted ha adjuntado al cuestionario un plano de las instalaciones con la ubicación de los sumideros y de las demás líneas de drenaje: proporcione fotografías de los sistemas de tamices empleados en el sistema de desagüe en la parte de fotografías de las salas de procesamiento. Si dispone de sistema de depuración y tratamiento de aguas residuales, descríbalo y proporcione los resultados de supervisión de la autoridad competente.

11

Page 12: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

Suministro de agua 416.2 (g)

1) Indique el origen del suministro del agua (red municipal o captación propia). Describa la información relativa a la estación de tratamiento (ETAP), depósitos del establecimiento y tipos de tratamiento de potabilización que se realicen. Al final del cuestionario deberá adjuntar plano de la instalación con la identificación de los puntos de toma de aguas de la red de distribución.

2) Si ha desarrollado un programa específico para el control del agua, indique la referencia del documento. Señale la frecuencia de examen organoléptico y determinación de cloro residual en caso de que realice cloración (indique cuáles son sus niveles admisibles en ppm). Indique el nº de análisis de control y de examen completo que, conforme al Real Decreto 140/2003, realiza su establecimiento. Especifique si el examen completo es realizado por la empresa o es proporcionado por el gestor.

3) ¿En su proceso reutiliza agua, hielo o soluciones como salmuera, humo líquido o glicol propílico para enfriar o cocinar alimentos listos para el consumo (RTE)? En caso afirmativo indique si ha incluido la reutilización de agua, hielo o de estas soluciones en el análisis de peligros y, en su caso, si ha determinado un PCC. Indique qué analíticas realiza para garantizar que el agua reutilizada está libre de microorganismos patógenos y organismos fecales coliformes.

5) Indique si emplea agua reutilizada para otros fines (limpieza de instalaciones, etc.…). En caso afirmativo indique dónde la emplea.

12

Page 13: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

Vestuarios y lavabos 416.2 (h)

1) Anexo al cuestionario, Usted ha proporcionado un plano donde ha señalado la ubicación de los vestuarios y servicios, los sistemas de higienización de acceso de la instalación y el flujo de tránsito para las personas. Amplíe esta información con las instrucciones dadas a los operarios sobre higienización antes del acceso a la planta y las existentes en relación al control de tránsito entre las distintas dependencias si las hubiera.

2) Usted al principio del cuestionario ha indicado el nº de operarios de su establecimiento. Es necesario conocer la capacidad de sus vestuarios en nº de personas, nº de taquillas, lavabos y duchas con las que está dotado. Cada vestuario debe indicar a qué operarios y salas de procesamiento están destinados, señalando claramente cómo es la separación entre los vestuarios de operarios que procesan alimentos crudos de los que procesan alimentos listos para consumo.

3) Indique la frecuencia de limpieza de los vestuarios. Indique si el calzado de trabajo está dispuesto en el interior de las taquillas y, en caso afirmativo, qué sistema se emplea para su disposición de manera que esté separado del resto de la ropa de trabajo y que no se guarde húmedo o con la suela sucia ¿Cómo lo supervisa? Indique la frecuencia y el personal responsable de la limpieza de las taquillas

4) ¿En su empresa existen variaciones estacionales de la producción que determinen la contratación de personal temporal o externo? En caso afirmativo, indique el nº de personal contratado en estas épocas por sala de procesamiento. Aclare cualquier cuestión que estime pertinente en relación a la capacidad de los vestuarios en relación con lo detallado en la pregunta 2.

5) Indique el nº de lavamanos para la higienización de los operarios existentes en cada sala de procesamiento, su ubicación y su conexión al sistema de drenaje. Si prefiere puede contestar esta cuestión sobre los planos anexos al cuestionario. Indique cómo es el sistema de papeleras para el depósito de las toallas que emplean los operarios ¿Son de apertura manual, de pedal?

13

Page 14: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

Equipos y utensilios 416.3

1) Indique el material de los equipos empleados (inoxidable, teflón, otros) en las diferentes salas de procesamiento. ¿En alguna dependencia se emplean equipos de material galvanizado? Indique los equipos de material galvanizado y las salas en los que son empleadas.

2) Describa las medidas de control que tiene establecidas para la revisión de la aparición de óxido o para la revisión de equipos que, tras su uso, pierden la condición inicial y se constituyen en elementos de difícil limpieza. Esta revisión de los equipos incluye la revisión de las soldaduras lisas. Describa qué personal es responsable de revisar estos aspectos, con qué frecuencia se lleva a cabo y cómo puede poner evidenciar esa revisión.

3) En las fotos de las salas de procesamiento habrá incluido fotografías que pongan en evidencia como están dispuestos los equipos, mesas de trabajo para la inspección preoperacional y comprobación de las condiciones de higiene. Si estima pertinente realizar alguna aclaración, hágalo.

4) Describa cómo identifica en la planta los recipientes, cajas, contenedores, etc... que están destinados a contener productos no comestibles.

14

Page 15: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

Operaciones de control de higiene 416.4

1) Referencie los programas que dispone para la limpieza y desinfección de las instalaciones. En este sentido, ¿dispone de Programa de Limpieza y Desinfección y Programa Normalizado de Control de la Higiene (PNCH) o todo está integrado en este último documento20?

2) Indique qué dependencias del establecimiento tienen una frecuencia de limpieza inferior a la diaria. En las salas de procesamiento indique qué superficies que no sean de contacto21 tienen una frecuencia de limpieza inferior a la diaria y, en este caso, señale la frecuencia de limpieza aplicada o en qué documento puede revisarse este aspecto.

3) ¿Dispone la empresa de las fichas de seguridad y las condiciones de uso de los productos empleados?

4) Describa en qué etapas de proceso ha establecido instrucciones específicas para proteger el producto22

¿Cómo supervisa la aplicación de está instrucción?

20 No es requisito normativo que todos los procedimientos de limpieza del establecimiento estén incluidos en el PNCH. Hay dependencias que requieren limpiezas inferiores a las diarias y en las que no se procesan alimentos y que no requieren estar integradas en el PNCH. No obstante, hay establecimientos que pueden decidir cumplir los requisitos establecidos en la parte 416.4 a través de sus actividades PNCH. En función de su decisión, se puede aplicar el requisito de realización de controles pre-operativos y operativos diarios establecidos en la parte 416.13 del CFR 21 P.e. techos 22 P.e. nunca almacenar producto desprotegido debajo de equipos de frío donde se produzca condensación, etc…

15

Page 16: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

Higiene personal 416.5

1º) ¿Dispone de Manual de Buenas Prácticas de Higiene u otro documento con la misma finalidad? Referencie el documento, indique qué personal debe cumplir con el mismo y si existen instrucciones específicas por salas de procesamiento en relación a elementos específicos (guantes, mascarilla, calzado, etc...) a emplear en estas salas.

2º) Indique si el lavado de la ropa es realizado en la empresa o es efectuado por empresa externa y con qué frecuencia se realiza. Indique cuántos juegos de ropa tienen disponible los operarios a la semana.

3º) Describa cómo se dispone la ropa de trabajo y la ropa de calle en las taquillas y cómo se supervisa la aplicación de la instrucción de trabajo

4º) Finalmente describa cómo garantizan que cualquier persona que tenga o parezca tener una enfermedad infecciosa, una herida abierta con inclusión de forúnculos, llagas o heridas infectadas o cualquier otra fuente de contaminación microbiana, es excluida de cualquier operación que pudiera provocar la adulteración del producto y la creación de unas condiciones no higiénicas hasta la corrección de dicha condición.

16

Page 17: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

04 PROGRAMA NORMALIZADO DE CONTROL DE LA HIGIENE (PNCH)23

Fecha de implementación inicial:

Fecha de la última revisión:

Constan ambas en el documento SI – NO

Persona con autoridad del establecimiento que firma el programa:

Persona/s responsable/s de la aplicación:

Persona/s responsable/s de la monitorización:

Persona/s responsable/s de la evaluación y mantenimiento de los procedimientos:

1) Describa cómo se puede evidenciar en su procedimiento escrito la relación de equipos y superficies de contacto a las que aplica los procedimientos pre-operacionales por sala de procesamiento y la frecuencia de aplicación.

2) Indíquenos la última vez que reevalúo el procedimiento PNCH debido a la introducción de nuevo equipamiento o maquinaria. Señale la fecha y evidencie cómo reflejó la reevaluación del procedimiento. Responda en qué parte del documento ha establecido los supuestos que requieran la reevaluación del PNCH.

3) En su caso, el control pre-operacional diario (monitorización) realizado por la empresa incluye también la verificación de requisitos SPS. En caso afirmativo indique qué requisitos SPS ha incluido.

4) Relacione los procedimientos operacionales aplicados por sala de procesamiento e indique la frecuencia con la que son aplicados a lo largo de la jornada.

5) ¿Con qué frecuencia es documentado el control operacional (monitorización)? ¿Tiene una frecuencia establecida en cada turno de trabajo? Si es así, ¿es coincidente con los momentos en los que corresponde aplicar el procedimiento o no tiene porque coincidir? Explique cómo se lleva a cabo.

23 No debe anexionarse el PNCH, este documentó será auditado por la SGSE. 17

Page 18: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

6) En el transcurso de las operaciones, ¿cuáles son las acciones que se adoptan con las piezas caídas al suelo? Referencie el/los procedimiento/s donde ha establecido las acciones a adoptar y detalle cuál/es es/son.

7) ¿Las acciones correctoras se documentan en el mismo registro de la monitorización (control pre­operativo/control operativo) o determinan la cumplimentación de un registro adicional? Proporcione las tres últimas acciones correctoras documentadas.

8) Describa en breves líneas su programa de evaluación del PNCH indicando:

Nº de muestras tomadas totales: Nº que corresponden a superficies de contacto: Nº que corresponde a superficies que no son de contacto:

Frecuencia con la que son tomadas:

Indicadores de higiene y parámetros de aceptación:

9) Indique qué acciones correctoras se adoptan cuando se superan los indicadores de higiene. Aporte la última acción correctora adoptada.

10) Usted ya señalado quién es el responsable de la evaluación y mantenimiento de los PNCH. Indique por favor la frecuencia con la que documenta la revisión de los registros preoperativos, operativos y de evaluación de superficies. Describa cómo realiza el análisis de tendencias y con qué frecuencia se documenta esta evaluación.

11) ¿En los registros pre-operativo y operativo anexos al cuestionario se registra la condición higiénica observada no empleando términos imprecisos como “sucio”? ¿Se autentifican el registro con la fecha y las iniciales? ¿Indíquenos cual es el periodo de conservación de registros y en qué parte del documento consta este requisito?

18

Page 19: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

05 PROGRAMAS DE PRE-REQUISITOS 24

1) Relacione los programas de requisitos previos que estén integrados en su sistema APPCC que tengan asociados registros.

Indique denominación, fecha de edición y la fecha de última revisión y principales registros asociados al programa:

2) Aunque esté incluido en un programa de pre-requisitos, indique cómo es el control de temperaturas en las cámaras ¿Está centralizado con control en soporte informático con alarmas? ¿Las cámaras disponen de dispositivos de control externos o internos? Indique la frecuencia de supervisión

3) Aunque esté incluido en un procedimiento, programa o instrucción, describa cómo gestiona el producto devuelto indicando su ubicación y las acciones a tomar.

24 Los programas de pre-requisitos son condiciones y prácticas que proporcionan las condiciones operativas y medioambientales básicas que son necesarias para la producción de alimentos seguros y no adulterados. Proporcionan la base para el desarrollo del sistema APPCC y son gestionados como programas que engloban a toda la instalación en lugar de centrarse en procesos o productos específicos. Estos programas pueden ser empleados en la argumentación del análisis de peligros para indicar que determinados peligros son de baja probabilidad de aparición porque están controlados por medidas incluidas en los programas de pre-requisitos. Para avalar las decisiones adoptadas en el análisis de peligros, la auditoría debe determinar que se aplican como están descritos y que no se encuentran hallazgos que cuestionen estas decisiones.

19

Page 20: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

06 PROCEDIMIENTOS APPCC25

1) En el inicio del cuestionario se han detallado los productos que elabora y los que desea exportar a EEUU. De acuerdo con la parte 417.2, la empresa debe elaborar un Plan APPCC siempre que el análisis de peligros revele uno o más peligros con una razonable probabilidad de aparición. Por favor, relacione los productos que desea exportar indicando la categoría de proceso a la que pertenecen y los Planes APPCC que han sido necesarios26 .

Categoría proceso:

Productos:

Plan APPCC desarrollado (indicar):

Fecha de implementación inicial:

Fecha de la última revisión:

Constan ambas en el documento SI – NO

Persona con autoridad del establecimiento que firma el programa:

2) En el cuestionario ha adjuntado un diagrama de flujo que describe los pasos del proceso y el flujo del producto en el establecimiento. Ha contemplado en el análisis de peligros y en el documento APPCC el uso que se pretende dar al producto y los consumidores a los que va destinado. Referencie en qué documentos es posible verificar este requisito. De cada producto indique:

Producto Uso esperado Consumidores a los que va destinado

25 Revisar 417.1 a 417.7, así como las notas informativas de categorías de proceso, análisis de peligros y modelos HACCP orientativos elaborados por el FSIS. Detallar las categorías de proceso con la denominación que aparece en 417.2 b) 26 Recuerde que un único plan APPCC puede incluir múltiples productos dentro de una única categoría de procesamiento cuando los peligros para la seguridad de los alimentos, los puntos críticos de control, los límites críticos y los procedimientos de monitorización, acciones correctoras y verificación, son esencialmente los mismos, y cualquier característica exigida por el plan que sea única para un producto específico esté claramente delineada en el plan y se cumpla en la práctica

20

Page 21: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

3) Liste los peligros microbiológicos que han considerado que tienen una razonable probabilidad de aparición si no se aplican medidas de control27. Haga lo mismo con los físicos y químicos.

4) Conforme a la parte 417, es exigible disponer de un análisis de peligros que incluya las medidas preventivas identificadas, y todo el proceso de toma de decisiones debe estar incluido en la documentación de apoyo exigible por la parte 417.5. Describa brevemente los elementos considerados en este proceso de toma de decisiones 28 .

5) Conforme a la parte 417.4, después de la realización del análisis de peligros y durante el desarrollo del contenido del Plan APPCC, la empresa debe llevar a cabo actividades de validación. Estas actividades de validación se sustentan en un conjunto de resultados repetitivos múltiples que avalan sus procedimientos y en la documentación de apoyo que evidencia esta validación. Indique la parte del documento donde podremos revisar y analizar los datos de validación inicial que ha considerado 29 . Haga una breve descripción indicando el periodo de registros considerados y las diferentes pruebas que se realizaron.

27 Deben considerarse los prevalentes en las materias primas, en la categoría de proceso, los que se dispongan de antecedentes, etc.… 28 En el análisis de peligros ha identificado las medidas preventivas que el establecimiento puede aplicar, cómo se ha caracterizado el riesgo, árbol de decisiones empleado, bibliografía, etc.… 29 En la interpretación normativa, en las listas de comprobación del FSIS para HACCP, existe incumplimiento si la empresa ha distribuido producto hace más de 90 días y no dispone de Plan APPCC validado.

21

Page 22: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

6) En la documentación anexa disponemos del cuadro de gestión con los PCC identificados para evaluar los límites críticos, la monitorización, las acciones correctoras y las actividades de verificación. Para completar esta información, indique en qué parte del documento APPCC podremos encontrar la argumentación que justifica la frecuencias de monitorización y de verificación que constan en estos cuadros de gestión. En esta justificación de la frecuencia en las actividades de verificación deberá tener en cuenta las frecuencias exigibles a la observación directa de las actividades de monitorización y de las acciones correctoras, de la revisión de registros y de la calibración de los equipos de medición.

7) En el cuadro de gestión proporcionado se incluyen las acciones correctoras conforme a la parte 417.3 a). Indíquenos en qué parte del documento ha reflejado las acciones que adoptará conforme a la parte 417.3 b)

8) En el registro PCC anexado al cuestionario, ¿constan los requisitos normativos establecidos en la parte 417.5 en relación a registro de código de producto, nombre o identidad del producto o lote de producción de sacrificio, fecha, hora de entrada del registro PCC, valor real observado y firma o iniciales del empleado realiza la entrada? Si es así, indíquenos durante cuánto tiempo conserva los registros PCC y en qué parte del documento podremos comprobar este requisito.

9) ¿Que persona va a ser responsable de efectuar la revisión de pre-envío a EEUU exigida por la parte 417.5 c)? Anexe el formato de revisión de pre-envío que va a emplearse y describa la documentación anexa que va a entregar a la inspección oficial como prueba de haber efectuado la revisión de pre­envío.

10) Indique la frecuencia de reevaluación de su Plan APPCC y referencie en qué parte del documento ha establecido los supuestos de reevaluación. ¿Tiene actualmente un nuevo producto en desarrollo? ¿Ha cambiado recientemente la formulación de su producto? Si es así, señale los productos.

11) Resuma la formación en APPCC que ha recibido la persona responsable en la elaboración de los procedimientos y los certificados que avalan esta formación.

22

Page 23: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

07 MUESTREO Y ANALISIS 30

¿Su programa analítico incluye indicadores de higiene y microorganismos patógenos? Indique los métodos que emplea su laboratorio de autocontrol. Complete la información de esta tabla.

Tipo test 31 Muestra tomada 32 Tamaño muestra33

Descripción método 34

Si para un mismo microorganismo se emplean distintas matrices o toma de muestras repita la información en una nueva fila. P.e.:

Listeria monocytogenes Superficies 30 cm2 MLG 8 08 (FSIS) Listeria monocytogenes RTE 25 g MLG 8 08 (FSIS)

1º) Indíquenos qué criterio microbiológico ha establecido en producto RTE respecto a Salmonella y Listeria monocytogenes, cuál es la frecuencia y el nº de muestras tomadas para determinar su ausencia en producto final35

Microorganismo Ausencia en (indique los g) Frecuencia de muestreo Salmonella Listeria monocytogenes

30 En http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/autoEEUU.htm encontrará el enlace para revisar los métodos analíticos del FSIS.

31 E.coli generico, Enterobacteriacea, APC/TVC, Listeria monocytogenes, Salmonella, Determinación de especies, otros (señalar microorganismos o tipos de test realizados).

32 Canales (indique si usa esponja, hisopo o método destructivo), carnes picadas, despiece, preparados de carne, RTE, muestra superficie y/o ambiental, otras …

33 Expresar en g, ml, o cm2, según proceda.

34 En la descripción del método se deberá indicar si se usa el método FSIS o se emplea otro método basado en la ISO 11290-1, 6579 etc.… Asimismo, si se emplean métodos que disponen de certificados AOAC o métodos alternativos que han sido reconocidos equivalentes a los métodos ISO de acuerdo a la ISO 16140

35 Nº de muestras y frecuencia con la que son tomadas 23

Page 24: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

08 ADITIVOS36

Complete la información de la tabla

Producto que se pretende exportar37

Aditivos empleados38 Cantidad Dosis máxima Valor de referencia 39

2) En la tabla anterior ha listado los aditivos empleados en cada producto que desea ser exportado. Describa las medidas que ha establecido en su sistema de autocontrol para verificar que se cumplen los requisitos en proceso y en producto terminado40 .

36 El FSIS y la FDA continuamente están revisando la lista de aditivos en base a los conocimientos científicos. En consecuencia, en cualquier momento esta lista puede ser modificada o puede producirse la retirada de un aditivo de la lista. La lista de aditivos puede comprobarse en 9. CFR 424.21 y Título 21 CFR parte 170 a 180. Por otro lado, la Directiva FSIS 7120.1 es la norma de control oficial para determinar el empleo de los aditivos y la empresa puede consultarla para determinar si está cumpliendo la normativa americana de aditivos. Los requisitos de etiquetado deben cumplirse una vez que el establecimiento sea aprobado no requieren ser verificados en el proceso de autorización. 37 Indicar producto (jamón, chorizo, etc.…) 38 Se empleará denominación y código E. 39 Debe referenciar el de la normativa americana para poner en evidencia que conoce los requisitos. 40 En este apartado debe detallar las evaluaciones de los proveedores y las que se realizan en los productos finales con la inclusión de la frecuencia.

24

Page 25: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

09 PRODUCTO RTE 41

Si su empresa elabora productos encuadrados en las categorías de proceso 03E, 03F, 03G con exposición postletal y/o 03I con exposición postletal, su empresa ha de cumplir con la parte 430 del CFR y escoger la alternativas de control de Listeria monocytogenes. Puede ocurrir que en su establecimiento existan diferentes alternativas de control en función de los productos o de las formas de presentación. En este caso, deberá cumplimentar varios apartados de este cuestionario.

ALTERNATIVA 1

Empresas que para el control de L. monocytogenes emplean un tratamiento post-letal y un agente antimicrobiano o proceso antimicrobiano.

Indique los documentos de su sistema relacionados APPCC □ PNCH □ Programa específico □

Indique de las opciones la que proceda

PRODUCTOS

Señale de qué producto se trata42

→ PIEZAS ENTERAS LONCHEADOS

Su tratamiento de letalidad consigue una reducción de

a. más de 2 log b. 2 log c. 1 log d. menos de 1 log

Su agente antimicrobiano o el proceso inhibe el crecimiento

a. más de 2 log b. 2 log c. 1 log d. menos de 1 log

Frecuencia muestreo superficies de contacto de la línea/ año

a. más de 4 veces b. 3 o 4 veces c. 2 veces d. menos de 1

41 Revisar 430.4. Documento de orientación de categorías de proceso. Documento Directrices de cumplimiento para el control de la Listeria monocytogenes en los productos RTE (listos para comer) de carne y de aves de corral con exposición post-letal. de directrices de cumplimiento

42 Indique jamón curado, chorizo, lomo curado, salchichón, patés, jamón cocido, productos congelados, hot dogs, etc. 25

Page 26: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

1) En la tabla ha indicado la aplicación de un tratamiento post-letal. Indique qué tratamiento de letalidad aplica, los parámetros del tratamiento, las reducciones logarítmicas exactas que consigue y los datos de validación43 .

2) En la tabla ha indicado la eficacia de un agente antimicrobiano o la eficacia del proceso para inhibir el crecimiento de Listeria monocytogenes durante la vida útil del producto.

Agente antimicrobiano □ detállelo:

Proceso □ detállelo:

Indiqué en qué principios está basada la eficacia y en base a qué opción evidencia este requisito normativo.

a) Estudios de vida útil del producto realizando un estudio de desafío44 .

b) Documentación científica y bibliografía y medidas contempladas en el sistema de autocontrol 45 .

3) En la tabla se ha indicado una orientación sobre las veces que se muestrea la línea de producción al año. Indique por favor exactamente las veces que muestrea la línea al año y describa cómo se lleva en la práctica46 .

43 El tratamiento de letalidad tiene que ser un PCC y, por consiguiente, han de cumplirse todos los requisitos de la parte 417, con inclusión de las especificadas en la parte 417.4 de validación. Indique si los datos de validación se han obtenido en un estudio experimental en el que se contaminó el producto y, en ese caso, haga una breve síntesis de este estudio (el informe del estudio experimental será analizado en la auditoría). Si ha empleado tratamientos de letalidad documentados en artículos de investigación debe referenciar los mismos y poner en evidencia que sus parámetros son exactamente los mismos; sino, no podrán ser empleados como datos de validación.

44 Para documentar la eficacia de un agente antimicrobiano o un proceso puede realizarse un estudio de desafío contaminando producto en materias primas y una vez procesado, para comprobar que L. monocytogenes no desarrolla al menos más de 2 log durante la vida útil del producto.

45 Usted puede basarse en estudios relativos al empleo de ese agente antimicrobiano siempre que emplee los mismos parámetros. Si emplease otros, debe usted documentarlo con un estudio de desafío. Si la capacidad de inhibición de crecimiento está basado en las características del producto terminado pH y/o Aw, su sistema de autocontrol tiene que disponer de datos de verificación continuada de estos parámetros para poder justificar la eficacia del proceso.

46 El muestreo de superficies de contacto, incluyendo a L. monocytogenes , para productos acogidos a la alternativa 1 tiene como finalidad determinar que no se alcanzan niveles de contaminación en el entorno de procesamiento que puedan cuestionar la eficacia del tratamiento de letalidad.

26

Page 27: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

ALTERNATIVA 2

Empresas que para el control de L. monocytogenes emplean un tratamiento post-letal o un agente antimicorbiano o un proceso

Alternativa 2 A – emplean tratamiento post-letal

Indique los documentos de su sistema relacionados APPCC □ PNCH □ Programa específico □

Indique de las opciones la que proceda

PRODUCTOS

Señale de qué producto se trata47

→ PIEZAS ENTERAS LONCHEADOS

Su tratamiento de letalidad consigue una reducción de

a. más de 2 log b. 2 log c. 1 log d. menos de 1 log

Frecuencia muestreo superficies de contacto de la línea/ año

a. más de 4 veces b. 3 o 4 veces c. 2 veces d. menos de 1

1) Indique qué tratamiento de letalidad aplica, los parámetros del tratamiento, las reducciones logarítmicas exactas que consigue y los datos de validación48

3) En la tabla se ha indicado una orientación sobre las veces que se muestrea la línea de producción al año. Indique por favor exactamente las veces que Usted muestrea la línea al año y describa cómo se lleva en la práctica49 .

47 Indique jamón curado, chorizo, lomo curado, salchichón, patés, jamón cocido, productos congelados, hot dogs, etc..

48 El tratamiento de letalidad tiene que ser un PCC y, por consiguiente, han de cumplirse todos los requisitos de la parte 417, con inclusión de las especificadas en la parte 417.4 de validación. Indique si los datos de validación se han obtenido en un estudio experimental en el que se contaminó el producto y, en ese caso, haga una breve síntesis de este estudio (el informe del estudio experimental será analizado en la auditoría). Si ha empleado tratamientos de letalidad documentados en artículos de investigación debe referenciar los mismos y poner en evidencia que sus parámetros son exactamente los mismos; sino, no podrán ser empleados como datos de validación.

49 El muestreo de superficies de contacto, incluyendo a L. monocytogenes, para productos acogidos a la alternativa 2 A tiene como finalidad determinar que no se alcanzan niveles de contaminación en el entorno de procesamiento que puedan cuestionar la eficacia del tratamiento de letalidad.

27

Page 28: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

Alternativa 2 B – eficacia agente antimicrobiano o eficacia del proceso

Indique los documentos de su sistema relacionados APPCC □ PNCH □ Programa específico □

Indique de las opciones la que proceda

PRODUCTOS

Señale de qué producto se trata50

→ PIEZAS ENTERAS LONCHEADOS

Su agente antimicrobiano o el proceso inhibe el crecimiento

a. más de 2 log b. 2 log c. 1 log d. menos de 1 log

Frecuencia muestreo superficies de contacto de la línea/ año

a. más de 8 veces b. 5,6, 7 o 8 veces c. 4 veces d. menos de 4 veces

1) En la tabla se ha indicado la eficacia de un agente antimicrobiano o la eficacia del proceso para inhibir el crecimiento de Listeria monocytogenes durante la vida útil del producto.

Agente antimicrobiano □ detállelo:

Proceso □ detállelo:

Indiqué en que principios está basada la eficacia y en base a qué opción evidencia este requisito normativo.

a) Estudios de vida útil del producto realizando un estudio de desafío51

b) Documentación científica y bibliografía y medidas contempladas en el sistema de autocontrol 52 .

50 Indique jamón curado, chorizo, lomo curado, salchichón, patés, jamón cocido, productos congelados, hot dogs, etc..

51 Para documentar la eficacia de un agente antimicrobiano o un proceso, puede realizarse un estudio de desafío contaminando producto en materias primas y una vez procesado, para comprobar que L. monocytogenes no desarrolla al menos más de 2 log durante la vida útil del producto.

52 Usted puede basarse en estudios relativos al empleo de ese agente antimicrobiano siempre que emplee los mismos parámetros. Si emplease otros debe usted documentarlo con un estudio de desafío. Si la capacidad de inhibición de crecimiento está basado en las características del producto terminado pH y/o Aw, su sistema de autocontrol tiene que disponer de datos de verificación continuada de estos parámetros para poder justificar la eficacia del proceso.

28

Page 29: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

2) En la tabla se ha indicado una orientación sobre las veces que se muestrea la línea de producción al año. Indique a continuación los datos que se solicitan53 .

Frecuencia de muestreo Nº veces de la línea de producción/año:

Relación de puntos de muestreo identificado en la línea:54

Se realizan muestras individuales o muestras compuestas: 55

Tamaño de la superficie muestreada56:

Usa hisopo, toallita o esponja para el frotado:57

Cómo distribuye el muestreo:58

Justificación de la frecuencia de muestreo:

3) Desde el punto de vista normativo debe disponer de una instrucción de retención y verificación que debe aplicar cuando se ponga en evidencia que se ha procesado en una superficie contaminada con Listeria monocytogenes. Resuma brevemente las actuaciones de esta instrucción e indique qué destino ha contemplado para el lote procesado respecto a la exportación a EEUU.

53 El muestreo de superficies de contacto incluyendo a L. monocytogenes es requisito normativo para los establecimientos que usen la alternativa 2 B y tiene que cumplir unos requisitos específicos. Usted puede integrarlo en el PNCH o hacer un anexo como un programa específico, dado que las acciones a adoptar son diferentes a las que se adoptarían con los otros indicadores de higiene.

54 Incluya la relación de puntos de superficies de contacto y que no son de contacto que ha establecido en su programa que son de muestreo. Para la interpretación del programa es esencial diferenciar el nº por las salas de procesamiento, teniendo en cuenta que las de procesamiento de producto terminado (deshuese jamones, corte de piezas y loncheado de productos) son las de riesgo de contaminación.

55 En el caso de muestras compuestas, indique cuántas muestras individuales conforman la muestra compuesta y cómo establece los grupos.

56 Indicará en cm2

57 Indique si emplea plantillas u otro sistema para asegurar que cumple el tamaño de superficie muestreada.

58 Indique cómo las distribuye en diarias, semanales, quincenales, mensuales, etc. Indique el nº de muestras que toma en cada ocasión y cuándo ha completado el muestreo de la línea.

29

Page 30: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

Alternativa 3 – únicamente medidas de control de la higiene en las instalaciones

Indique los documentos de su sistema relacionados PNCH □ Programa específico □

Indique de las opciones la que PRODUCTOS proceda

Señale de qué producto se trata59

→ PIEZAS ENTERAS LONCHEADOS

Frecuencia muestreo superficies de contacto de la línea/ año

e. más de 8 veces f. 5,6, 7 o 8 veces g. 4 veces h. menos de 4 veces

1) En la tabla se ha indicado una orientación sobre las veces que se muestrea la línea de producción al año. Indique a continuación los datos que se solicitan60 .

Frecuencia de muestreo Nº veces de la línea de producción/año:

Relación de puntos de muestreo identificado en la línea:61

Se realizan muestras individuales o muestras compuestas: 62

Tamaño de la superficie muestreada63:

Usa hisopo, toallita o esponja para el frotado:64

59 Indique jamón curado, chorizo, lomo curado, salchichón, patés, jamón cocido, productos congelados, hot dogs, etc..

60 El muestreo de superficies de contacto incluyendo a L. monocytogenes es requisito normativo para los establecimientos que usen la alternativa 3 y tiene que cumplir unos requisitos específicos. Usted puede integrarlo en el PNCH o hacer un anexo como un programa específico, dado que las acciones a adoptar son diferentes a las que se adoptarían con los otros indicadores de higiene.

61 Incluya la relación de puntos de muestreo de superficies de contacto y que no son de contacto que ha establecido en su programa. Para la interpretación del programa es esencial diferenciar el nº por las salas de procesamiento, teniendo en cuenta que las de procesamiento de producto terminado (deshuese jamones, corte de piezas y loncheado de productos) son las de riesgo de contaminación.

62 En el caso de muestras compuestas indique cuántas muestras individuales conforman la muestra compuesta y cómo establece los grupos.

63 Se indicará en cm2

64 Indique si emplea plantillas u otro sistema para asegurar que cumple el tamaño de superficie muestreada.

30

Page 31: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

Cómo distribuye el muestreo:65

Justificación de la frecuencia de muestreo:

3) Desde el punto de vista normativo debe disponer de una instrucción de retención y verificación que debe

aplicar cuando se ponga en evidencia que se ha procesado en una superficies contaminada con Listeria

monocytogenes. Resuma brevemente las actuaciones de esta instrucción e indique qué destino ha

contemplado para el lote procesado respecto a la exportación a EEUU.

65 Indique cómo las distribuye en diarias, semanales, quincenales, mensuales, etc. Indique el nº de muestras que toma en cada ocasión y cuándo ha completado el muestreo de la línea.

31

Page 32: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

10 MATADERO 66

Volumen de sacrificio a la semana:67

Horario de entrada de ganado:

Dispone de plataformas y pasillos superiores para inspección ante-mortem SI – NO (en el dossier fotográfico deberá aportar fotografías de los corrales y de las instalaciones que dispone para facilitar la inspección ante-mortem).

Dispone de un corral específico para la separación de animales sospechosos SI – NO (en el plano de las instalaciones señale la ubicación de esta dependencia).

1) Describa los procedimientos que lleva a cabo a la recepción de los animales y los registros que proporciona al Servicio Veterinario Oficial respecto a la revisión de la identificación, información de la cadena alimentaria, limpieza, salud y bienestar animal. Describa brevemente las medidas que se adoptan si no se cumple alguno de los requisitos establecidos.

2) Indique el procedimiento a seguir si un animal yace en el medio de transporte con incapacidad locomotora.

3) Indique los equipos de aturdido, plataformas rodantes o cualquier otro equipo que se emplean para garantizar el trato humanitario en la recepción de los animales. ¿Qué elementos auxiliares se emplean

66 La Directiva 64/433/CEE está reconocida en el acuerdo de equivalencia. Sin embargo, la revisión de la parte 307 del CFR ­puntos 307.1 y 307.2 - permite obtener datos respecto a los requisitos que deben tener las plataformas de inspección de los SVO al objeto de que puedan ejecutar la inspección postmortem y los procedimientos de inspección incluidos en la Directiva 6420.2 (Verificación de los procedimientos de control de la contaminación fecal, ingesta y leche). Los datos relativos al nº de inspectores asignados y cómo se cubren las funciones de inspección ante-mortem y post-mortem y las funciones de inspección de fuera de línea serán informadas por la Comunidad Autónoma.

67 Indique el numero de animales sacrificados a la semana, días de la semana que hay sacrificio y si hay diferencias ostensibles entre el nº de animales sacrificados los distintos días de la semana.

32

Page 33: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

en la descarga y en la conducción de los animales a los corrales? Indique lo mismo respecto a la conducción desde los corrales al sacrificio68 .

4) Indique la capacidad de alojamiento de los corrales69 .

5) ¿Cuánto es el tiempo de espera previo al sacrificio?

6) Se procede al duchado de los animales previo al sacrificio SI – NO Describa los motivos.

7) Referencie las instrucciones que dispone para garantizar el bienestar animal en la descarga, en los corrales, los registros asociados y quién es la persona responsable de verificar su cumplimiento. Indique cuál es la frecuencia de supervisión y, finalmente, señale la frecuencia de revisión de las instalaciones (mantenimiento, bebederos, etc.)

Velocidad de la línea de sacrificio (animales/hora):

Hora de inicio de las actividades de sacrificio:

1) Detalle su equipo de aturdido: 70

2) Describa equipo disponible o actuaciones a llevar a cabo en caso de avería:

68 Castañuela, pantalla, sistemas mecanizados de conducción, etc.… 69 Indique las dimensiones en m2 y el nº de animales máximo que pueden alojar los corrales. Cuando, en función del peso de los animales, existan diferencias, señale los casos en los que se requiere alojar menor nº de animales por motivos de bienestar. 70 Se indicará si existe restrainer o no y el sistema de aturdido empleado: eléctrico (sistema electrodos en cabeza manual o automático) (eléctrico cabeza- cuerpo), aturdido con CO2, etc..

33

Page 34: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

3) Indique los parámetros de aturdimiento aplicados y dónde están ubicados los dispositivos de control71 .

4) Referencie las instrucciones que dispone para garantizar el bienestar animal en el aturdido y sangrado, así como la persona responsable de verificar su cumplimiento y los registros que evidencian esta supervisión. Indique la frecuencia de estas revisiones y la frecuencia de revisión de los equipos de aturdimiento.

5) Indique qué indicadores tiene en cuenta para verificar la eficacia del aturdido, cuáles son sus parámetros de aceptación y cuándo se requieren acciones correctoras.

6) En las operaciones de sangrado, ¿emplea un cuchillo para la incisión de la piel y otro para el sangrado o emplea un único cuchillo? Indique de cuántos cuchillos dispone el operario para el sangrado en su puesto y la frecuencia de intercambio de cuchillos en el esterilizador.

71 Según el sistema aplicado deberá especificar los parámetros empleados. No haga referencia a los mínimos normativos, sino a los que se aplican: 85%, 90% CO2 etc.… y lo mismo con los equipos eléctricos u otros sistemas. En el caso del aturdido por CO2 ,

indique el tiempo de permanencia en la parte inferior de la noria o ascensor de aturdido. En el dossier incluya fotografías mostrando la ubicación de los dispositivos de control y su disponibilidad para ser visibles por los operarios en los casos en que sea necesario.

34

Page 35: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

7) Entre las materias primas para la elaboración de productos cárnicos destinados a EEUU, ¿se incluye la sangre? En caso afirmativo, con independencia de su inclusión en la parte del cuestionario de procedimientos APPCC exigibles por la parte 417, indique el equipo del que dispone para su recolección y procesado higiénico y la sistemática seguida para asegurar la eliminación de la sangre contenida en el sistema de recolección en el caso de que una canal perteneciente a ese lote de recolección sea declarada no apta para consumo humano.

8) Indique si su escaldado es vertical u horizontal, temperatura de escaldado72 y si se utilizan aditivos en esta operación (indique el empleado).

9) Sus esterilizadores, ¿son de resistencia o existe un circuito de agua que permite que estén a temperatura superior a 82º? ¿Verifica la temperatura de todos los esterilizadores de la línea de sacrificio antes de las operaciones? ¿Con qué frecuencia son verificados en el transcurso de las operaciones? ¿En qué procedimiento del sistema ha incluido esta medida de control?

10) Indique en qué puestos de la línea de sacrificio se procede a la retirada de órganos contemplados en los requisitos de higiene de sacrificio73 .

72 Si en función de la estacionalidad o del tipo de animal sacrificado hay modificaciones de la temperatura de escaldado, indique las variaciones.

73 Debe señalar los puntos de la línea de sacrificio donde se procede a la eliminación de ubres, pene, amígdalas, cobertura grasa y cápsula perirrenal de los riñones. Haga las aclaraciones pertinentes para poder interpretar los planos que ha adjuntado al cuestionario.

35

Page 36: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

11) Describa cuál es la sistemática y las medidas que se aplican en la línea de sacrificio en relación con la contaminación fecal, ingesta y leche (310.18 CFR 74 y 75) antes de la llegada a la plataforma de inspección post-mortem de los SVO.

12) El diseño de la línea de sacrificio, ¿permite simultanear la inspección de cabeza, despojo rojo, blanco y canal en una única plataforma de inspección post-mortem o es necesaria más de 1 plataforma de inspección? En este último caso, indique el nº de plataformas de inspección de su línea y los órganos o partes de la canal inspeccionadas en cada plataforma, y la distancia en metros entre las plataformas. Indique cómo se garantiza que, hasta que haya finalizado la inspección post-mortem, las partes del animal sacrificado puedan reconocerse como pertenecientes a una determinada canal. Asimismo, describa el equipamiento para que el SVO pueda efectuar la inspección de forma sencilla, ergonómica, eficiente e higiénica76. Finalmente, señale si la plataforma de inspección está dotada de dispositivos para parar la línea de sacrificio y para el desvío de canales.

13) El puesto de inspección de la canal, ¿está dotado de espejo para ver la superficie dorsal o en la práctica se gira la canal para poder inspeccionar cara ventral y cara dorsal?

74 310.18 CFR. Las canales, los órganos y otras partes deberán ser manipuladas de forma sanitaria con el fin de prevenir la contaminación por material fecal, orina, bilis, pelo, suciedad o materia extraña; no obstante, si se produce contaminación, dicha canal, órgano u otra parte debe ser retirada de manera satisfactoria para el inspector.

75 En este apartado deberán describirse las que se realizan para evitar el derrame del contenido del tubo digestivo (p.e. ligadura de recto), las establecidas para minimizar la contaminación cruzada (esterilización de cuchillos con inclusión de la frecuencia, otras) y las que se efectúen previas a la plataforma de inspección (marcado de canales y partes contaminadas, pequeños expurgos en el marco de buenas prácticas de higiene). La empresa tiene que tener en cuenta que, dentro de las actividades de inspección post­mortem, los inspectores de línea de la plataforma de inspección deben proceder - conforme a la Directiva 6420.2 - a la verificación de la contaminación fecal, ingesta y leche. Si en esta verificación observase que se están produciendo contaminaciones repetidas sobre las que el establecimiento no ha intervenido debe avisar al inspector de fuera de línea para la revisión de higiene del proceso.

76 Indique todo el equipamiento con el que están dotados las plataformas de inspección incluyendo esterilizadores, mesas, ganchos, bandejas, lavamanos, soportes para la documentación de los resultados, plataformas ascensor, plataforma escalera, etc..

36

Page 37: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

14) Para completar la información recogida en los puntos anteriores, indique la ubicación física del rail de separación de canales con contaminación fecal, ingesta y leche. Indique si éste es independiente o es compartido con el rail de retención exigido por la parte 307.2 para las canales retenidas por anormalidades fisiopatológicas en la inspección post-mortem. Teniendo en cuenta su capacidad de sacrificio y su velocidad de línea, ¿cuántas canales puede disponer en este rail de retención evitando la acumulación y la contaminación cruzada?

15) Indique qué instrucciones o medidas ha establecido para garantizar que ninguna canal retenida por el SVO por contaminación fecal, ingesta o leche o por hallazgos en la inspección postmortem es expurgada o lavada sin la pertinente autorización del SVO. Detalle cómo se reintegran las canales a la línea tras la reinspección.

16) Indique en el plano de la instalación la ubicación de la cámara de consigna de uso exclusivo para las canales y partes de la canal rechazadas por el SVO. Indique las identificaciones exteriores de esta dependencia y qué medidas ha adoptado para asegurar que no entra en ella ningún empleado que no haya sido autorizado por el SVO.

17) Describa qué elementos se emplean para identificar a los contenedores de SANDACH.

37

Page 38: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

18) Considerando que la contaminación fecal, ingesta y leche es un vehículo de microorganismos patógenos77 y existe una razonable probabilidad de que esta contaminación ocurra durante las operaciones de faenado, la empresa debe establecer medidas preventivas para prevenir la contaminación e incluir un PCC que cumpla con los requisitos establecidos en la parte 417. Indique sobre el plano de la línea de sacrificio dónde está localizado el PCC (vigilancia de la contaminación fecal y en qué punto de la línea se procede a la adopción de las acciones correctoras) ¿Existe un rail de separación para las canales en las que se ha detectado contaminación en el PCC?. En este caso indique la ubicación física.

19) Conforme a la Directiva 6420.2, en función del nº de animales sacrificados, el SVO debe proceder a verificar la contaminación fecal en un nº de canales seleccionadas aleatoriamente, una vez que la empresa haya finalizado todas las intervenciones con inclusión del PCC y antes del lavado final. Indique en qué punto de la línea se va a efectuar este procedimiento y las instalaciones que ha dotado para que el SVO lo lleve a cabo.

20) Entre los productos que desea exportar, ¿se incluye la carne de cabeza? En caso afirmativo, detalle el procedimiento de monitorización78 e indique, conforme a la parte 9CFR 417.5, la justificación de la frecuencia.

77 Salmonella, entre otros, es un microorganismo patógeno prevalente en animales de la especie porcina.

78 Cantidad de carne y cada cuánto es examinada. 38

Page 39: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

21) Para el control de higiene de proceso, señale qué indicadores emplea en el muestreo de canales y qué referencia normativa va a seguir:

a) E.coli (biotipo 1) cumpliendo todos los requisitos establecidos en la parte 310.25 □

b) Aerobios y Enterobacteriaceae tomando como referencia la Decisión 2005/405/CE de 4 de mayo de 200579

Referencie el procedimiento escrito:

Especifique el empleado responsable de la toma de muestra:

Indique las localizaciones de la canal que son muestreadas:

Explique cómo se realiza el muestreo aleatorio:80

¿Dónde (lugar) y cuándo son tomadas las muestras (antes o después de la refrigeración)? En el caso de que sean tomadas antes, ¿es durante el proceso de sacrificio?

Frecuencia de muestreo:81

79 Decisión 405/2005/CE, 4 de mayo de 2005, por la que se aprueban, en nombre de la Comunidad Europea, las modificaciones de los anexos del Acuerdo entre la Comunidad Europea y los Estados Unidos de América sobre medidas sanitarias para proteger la salud pública y la sanidad animal en el comercio de animales vivos y de productos de origen animal. Establece la posibilidad de tomar como referencia la Decisión 2001/471/CE con la obligatoriedad de no modificar la localización de los lugares de muestreo y que las muestras sean tomadas durante las operaciones de sacrificio. 80 Debe describir cómo el procedimiento escrito garantiza siempre el azar. 81 Si se usa una frecuencia alternativa a la establecida en 310.25 para la especie porcina, debe vincular esta frecuencia en los procedimientos de verificación de APPCC y justificarla aportando la documentación de apoyo.

39

Page 40: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

La toma de muestras82 es con: hisopo □ esponja □ destructivo (escisión) □

Indique el tamaño de la superficie frotada o escindida:

El método analítico usado por el laboratorio está aprobado por la AOAC83 SI - NO

Los resultados se expresan en ufc/cm2 o se hace la media de los valores logarítmicos:

Indique el periodo de tiempo en el que se evalúan los resultados expresados en gráficos o en tablas de proceso y los límites de aceptabilidad que incluyen los gráficos o tablas de proceso que se presentan a la inspección.

Periodo de tiempo:

Parámetros de aceptabilidad:

Tiempo que conserva los registros:

¿En los últimos 12 meses ha existido algún periodo en los que los criterios de higiene de proceso no han sido aceptables? En caso afirmativo, describa las acciones que se adoptaron.

22) De acuerdo con la parte 9CFR 310.18 y el capítulo de higiene de sacrificio de la Directiva 64/433/CEE, las canales de porcino deben estar desprovistas de pelos y las operaciones de faenado deben garantizar que se ha obtenido un alto nivel al respecto. Indique qué procedimiento ha establecido para evaluar que las partidas sacrificadas con destino a EEUU no presentan un nivel inaceptable de pelos, magulladuras, manchas de grasa y expurgos mal realizados, que determinen que el faenado no ha sido óptimo. Referencie el procedimiento de reinspección, describa cómo se realiza y los parámetros de aceptabilidad.

Finalmente, le informamos que la autorización del matadero requiere la ejecución de un muestreo de pre­aplicación oficial para determinar que el establecimiento cumple el estándar de Salmonella84. Este muestreo se ejecutará durante el proceso de autorización del establecimiento, siempre y cuando tras la visita de la SGSE se concluya que el establecimiento tiene posibilidades de ser autorizado.

82 Cuando no se emplee el método destructivo, la empresa deberá presentar estudios estadísticos de control de proceso que avalan el empleo del hisopo o de la esponja. 83 Deberá aportar evidencia o en su caso indicar el método ISO. 84 Nunca más de 6 resultados en 55 muestras.

40

Page 41: CUESTIONARIO DE AUTORIZACION EEUU 2013 · 1 CUESTIONARIO DE AUTORIZACIÓN A EEUU. ... debe especificar también la información, así como los días de la semana en que se trabaja

DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBE ANEXAR AL CUESTIONARIO85

b) Plano de la instalación identificando las diferentes salas de procesamiento y el flujo del producto desde la entrada de las materias primas hasta la expedición. En el plano se marcarán las dependencias donde se manipulan o almacenan los productos no aptos para consumo humano SANDACH, señalando cuál es el flujo hasta su expedición. Finalmente debe señalar la ubicación del almacén de aditivos y de los almacenes para material de envasado y embalaje. Este plano puede ir acompañado de las aclaraciones que estimen necesarias para su interpretación.

c) Plano de la instalación. Con la ubicación de los vestuarios y lavabos y el flujo de acceso a las instalaciones con el transito de los operarios a las distintas dependencias (señale el acceso a las zonas de riesgo y los puntos en los que se han dotado sistemas de higienización de acceso a las salas). En este mismo plano se deben marcar las dependencias donde se llevan a cabo las tareas de limpieza y desinfección de equipos auxiliares (jaulas, contenedores, etc.) indicando el flujo de los equipos sucios y el retorno de los equipos limpios. Asimismo, debe ubicar el almacén de los productos de limpieza y desinfección. Este plano puede ir acompañado de las aclaraciones que estimen necesarias para su interpretación.

d) Dossier fotográfico del establecimiento (fachada y perímetro)

e) Dossier fotográfico de las salas de procesamiento (incluya fotografías antes de las operaciones y fotografías en operación)

f) Plano de ubicación de cebos

g) Plano de ubicación de insectocutores

h) Plano de agua potable con identificación de los puntos de la red de distribución

i) Plano de distribución de las aguas residuales y líquidos desechables identificando los puntos donde se encuentran los sumideros

j) Registros PNCH (último registro pre-operacional y operacional. 3 últimos registros de acciones correctoras).

k) Diagrama de flujo (APPCC) con los pasos del proceso con identificación de los PCC en el diagrama

l) Cuadro de gestión de los PCC identificados (registro del/los PCC del último día de elaboración)

85 No deben remitirse los procedimientos o programas, ya que serán auditados en el marco de la visita. En el cuestionario que Usted va a cumplimentar, debe sintetizar determinada información que posteriormente tiene que tener correspondencia con los procedimientos escritos o las condiciones del establecimiento.

41