Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

  • Upload
    maira

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    1/20

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE NEGOCIOS

    COORDINACION DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA VIRTUAL

    ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA III

    CATEDRATICO:

    LIC. JUAN FRANCISCO ESPINOZA ESCOBAR

    “CUESTIONARIO DE FLUJO DE ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO”

    SECCIÓN:

    01

    ALUMNA:

    MAIRA LISSETTE RODRIGUEZ MONTES Nº !"#0#!"$00%

    SAN SALVADOR& 1' DE MAYO DE $01#

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    2/20

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    3/20

    pagar, no le corresponde %acer juicios de las compras, pero sí estar

    conscientes qu& conviene pagar primero y qu& pagar más tarde.

    OBJETIVO GENERAL:

    'onocer la elaboración de los flujos de efectivos para actividades de

    operación, inversión y financiación dentro de la empresa.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    (. )dentificar las funciones del Flujo de Efectivo dentro de la

    Empresa

    2. 'onocer los principios básicos para la administración de efectivo

    http://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtml

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    4/20

    CONTENIDO DEL TRABAJO

    ( *ealice una investigación bibliográfica de los antecedentes a nivel

    local como internacional del estado de flujos de efectivo.

    • El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados

    financieros básicos que deben preparar las empresas para

    cumplir con la normativa y reglamentos institucionales de cada

    país. Este provee información importante para los

    administradores del negocio y surge como respuesta a la

    necesidad de determinar la salida de recursos en un momento

    determinado, como tambi&n un análisis proyectivo para

    sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras,

    operacionales, administrativas y comerciales.

    • +odas las empresas, independientemente de la actividad a que

    se dediquen, necesitan de información financiera confiable, una

    de ellas es la que proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, el

    cual muestra los flujos de efectivo del período, es decir, las

    entradas y salidas de efectivo por actividades de operación,

    inversión y financiamiento, lo que servirá a la gerencia de las

    empresas para la toma de decisiones.

    • asta mediados de (- en Estados #nidos, el /P0 (-(

    1/ccounting Principals 0oard 2 'onsejo de Principios

    de 'ontabilidad3 promulgaba que el estado financiero que

    presentaba información sobre los activos líquidos y pasivos

    corrientes de la empresa, era el "Estado de 'ambios en la

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Contabilidad/http://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Contabilidad/http://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtml

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    5/20

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    6/20

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    7/20

    seleccionando y aplicando políticas contables apropiadas, y

    %aciendo estimaciones contables que sean ra!onables en las

    circunstancias.

     

    Responsabilidad del Auditor

    Ci responsabilidad es eApresar una opinión sobre estos estados

    financieros con base a mi auditoria. 'onduje la auditoria de

    acuerdo con 6ormas )nternacionales de /uditoria. 8ic%as

    normas requieren que cumplamos con requisitos &ticos, así 

    como que planifiquemos y desempeemos la auditoria para

    obtener seguridad ra!onable sobre si los estados financieros

    están libres de representación errónea de importancia relativa.

    #na auditoria implica desempear procedimientos para obtener

    evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los

    estados financieros. #na auditoria incluye el eAamen con base a

    pruebas selectivas de la evidencia que soporta las cifras en los

    mismos. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio

    del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de

    representación errónea de importancia relativa de los estados

    financieros, ya sea debido a fraude o error. /l %acer esas

    evaluaciones del riesgo, el auditor considera el control internorelevante a la preparación y presentación ra!onable de los

    estados financieros por la entidad, para disear los

    procedimientos de auditoría que sean aplicados en las

    circunstancias, pero no con el fin de eApresar una opinión sobre

    la efectividad del control interno de la entidad. #na auditoria

    tambi&n incluye evaluar la propiedad de las políticas contables

    usadas y lo ra!onable de las estimaciones contables %ec%as por

    la administración, así como evaluar la presentación general de

    los estados financieros.

    'onsidero que la evidencia de auditoría que %e obtenido es

    suficiente y apropiada para proporcionar una base para mi

    opinión de auditoría.

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    8/20

    5 aga una investigación de campo y bibliográfica, y con el

    resultado9 eAplique cómo se obtiene el n=mero de registro

    acreditación a que se refiere el artículo D del reglamento de

    aplicación del código tributario.

    • /rtículo D. Los contribuyentes obligados a llevar contabilidad

    de conformidad a los artículos (?- inciso > y >D- del 'ódigo

    +ributario en relación con el artículo :?< del 'ódigo de

    'omercio, deberán contratar los servicios de 'ontadores,

    +enedores de Libros, 0ac%illeres en 'omercio y /dministración

    opción contador o 0ac%iller +&cnico Gocacional 'omercial opción

    contaduría, con títulos reconocidos por el Estado por medio del

    Cinisterio de Educación, comprobando ante la /dministración

    +ributaria, cuando &sta lo requiera, su calidad como contadores

    que les permite llevar contabilidades. 5( Los 0ac%illeres en

    'omercio y /dministración opción contador o +&cnico

    Gocacional 'omercial opción contaduría, comprobarán su

    calidad mediante el 6=mero de *egistro de /creditación que

    asigna la #nidad de /creditación y 'oordinación de 'entros

    Educativos, del Cinisterio de Educación. Los 0ac%illeres

    referidos en el inciso anterior que firmen estados financieros

    %arán constar su calidad mediante el 6=mero de *egistro de

    /creditación inserto en los mismos. Las personas mencionadas

    en este artículo, no pueden reali!ar funciones reservadas

    eAclusivamente al contador p=blico autori!ado por el 'onsejo

    de Gigilancia de la Profesión de la 'ontaduría P=blica y

    /uditoría, establecidas en el 'ódigo +ributario.(. $acar su Partida de 6acimiento>. Llevar copia de +ítulo de 0ac%iller?. H llenar un formulario que dan en el Cinisterio de

    Educación que donde en el lapso de ? días le darán una

    %oja sellada y firmada por un representante de dic%a

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    9/20

    institución que lo certifica de que ya posee numero de

    acreditación como contador.

    I *edacte tres objetivos del estado de flujos de efectivo.

    (. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual

    le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento.

    >. Proyectar en donde se %a estado gastando el efectivo

    disponible, que dará como resultado la descapitali!ación de la

    empresa. d. Costrar la relación que eAiste entre la utilidad

    neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos deefectivo pueden disminuir a pesar de que %aya utilidad neta

    positiva y viceversa.

    ?. *eportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la

    predicción de flujos de efectivo futuros. f. La evaluación de la

    manera en que la administración genera y utili!a el efectivo

    < Elabore una breve descripción de cada uno de los elementosbásicos que integran un estado de flujos de efectivo.

    (. Actividades de operación: recursos procedentes de las

    operaciones principales y ordinarias de la compaía, como

    los cobros procedentes de la venta de bienes y la prestación

    de servicios.

    >. Actividades de inversión: representa la medida en la que

    se %an reali!ado desembolsos de recursos con los que se

    prev&n beneficios futuros9 sólo podrán clasificarse como

    actividades de inversión aquellos desembolsos que permitan

    el reconocimiento de un activo en el Estado de $ituación

    Financiera, esto es por ejemplo, los pagos por la adquisición

    de activos a largo pla!o.

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    10/20

    ?. Actividades de financiación: presenta el flujo de recursos

    destinado a cubrir compromisos con quienes suministran el

    capital a la entidad, tales como cobros procedentes de la

    emisión de acciones y otros instrumentos de capital.

    'uando una empresa vende un activo tangible con p&rdida, su

    efecto en el estado de flujos de efectivo es.

    - Escriba la forma de preparar y presentar un estado de flujos de

    efectivo por el m&todo directo.

    En este m&todo se detallan en el estado sólo las partidas que %an

    ocasionado un aumento o una disminución del efectivo y sus

    equivalentes9 por ejemploB Gentas cobradas, 4tros ingresos cobrados,

    @astos pagados, etc.

    Esto conlleva a eAplicitar detalladamente cuáles son las causas que

    originaron los movimientos de recursos, eAponiendo las partidas que

    tienen relación directa con ellos, lo cual significa una ventajaeApositiva.

    La 6)' < admite dos alternativas de presentación, recomendando el

    C&todo 8irecto, reconociendo que la información que suministra el

    m&todo directo puede ser obtenida por dos procedimientosB

    a3 #tili!ando los registros contables de la empresa. Lo cual significa

    que debería llevarse una contabilidad que permitiera obtener

    información no sólo por lo devengado para la elaboración de los otros

    estados contables, sino tambi&n por lo percibido para la confección

    del estado de flujos de efectivo. La complicación administrativa que

    esto implica %ace que no sea una alternativa difundida, y que se opte

    por reali!ar los ajustes que se mencionan en el punto siguiente.

    b3 /justando las partidas del estado de resultados porB

    i. Los cambios %abidos durante el período en las partidas

    patrimoniales relacionadas 1caso de bienes de cambio, cr&ditos por

    ventas, proveedores3

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    11/20

    ii. 4tras partidas sin reflejo en el efectivo 1caso de amorti!aciones,

    resultados por tenencia, etc.3

    iii. 4tras partidas cuyos efectos monetarios se consideren flujos de

    efectivo de inversión o financiación.

    'abe agregar que estas dos opciones no son solamente válidas para

    las actividades de operación, sino tambi&n para todas las actividades,

    tambi&n la de inversión y las financieras.

    abida cuenta que ajustar las partidas del Estado de *esultados por

    las variaciones de los rubros patrimoniales relacionados tiene

    limitaciones, como por ejemplo en el caso de ventas y cr&ditos por

    ventas, donde los saldos iníciales y finales de &stos =ltimos pueden

    estar afectados por distintas tasas de )G/, debiendo efectuarse una

    estimación de la incidencia del impuesto, se presenta como una

    buena aproAimación considerando la relación costo J beneficio

    comparada con la alternativa de llevar una contabilidad más

    engorrosa.

    (D EAplique la forma de preparar y presentar un estado de flujosde efectivo por el m&todo indirecto.

    'onsiste en presentar los importes de los resultados ordinarios y

    eAtraordinarios netos del período tal como surgen de las respectivas

    líneas del Estado de *esultados y ajustarlos por todas aquellas

    partidas que %an incidido en su determinación 1dado el registro en

    base al devengado3, pero que no %an generado movimientos de

    efectivo y sus equivalentes.

    Por lo tanto, se parte de cifras que deben ser ajustadas eAponi&ndose

    en el estado partidas que nada tienen que ver con el fluir de recursos

    financieros. Es por eso que este m&todo tambi&n se llama "de la

    conciliación".

    Entonces, la eAposición por el m&todo indirecto consiste básicamente

    en presentarB

    • El resultado del período.

    http://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtml

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    12/20

    • Partidas de conciliación.

    • / su ve!, estas partidas de conciliación son de dos tiposB las

    que nunca afectarán al efectivo y sus equivalentes y las que afectan

    al resultado y al efectivo en períodos distintos, que pueden serreempla!adas por las variaciones producidas en los rubros

    patrimoniales relacionados, donde podemos encontrar.

    /umento 2 8isminución en 'r&ditos por Gentas

    /umento 2 8isminución en 4tros 'r&ditos

    /umento 2 8isminución en 0ienes de 'ambio

    /umento 2 8isminución en 'uentas por Pagar

    'omparando los m&todos puede decirse que en ambos, al tener que

    informarse las actividades de operación en su impacto sobre el

    efectivo y sus equivalentes, deberán efectuarse modificaciones sobre

    la información proporcionada por el Estado de *esultados,

    diferenciándose en la forma de reali!ar tales ajustes. En el m&todo

    directo los ajustes se %acen en los papeles de trabajo y no setrasladan al cuerpo del estado, por lo que no aparecen aquellas

    cuentas que no %ayan generado un movimiento financiero. En el

    m&todo indirecto los ajustes sí pasan por el estado, ya sea en el

    cuerpo principal o abri&ndose la información en las notas.

    (( 0revemente plantee cuál es la diferencia entre los m&todos

    utili!ados para elaborar el estado de flujo de efectivo.

    • 6)' < deja ver que un flujo de efectivo se puede presentar

    de dos maneras en las actividades de operación, es decir

    la =nica diferencia entre el m&todo directo y el indirecto

    debe ser en la presentación de las actividades de

    operación, de tal manera que en ambos m&todos las

    actividades de inversión y financiación deben presentarsede igual forma.

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.gerencie.com/flujos-de-efectivo.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.gerencie.com/flujos-de-efectivo.html

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    13/20

    • El m&todo directo se distingue, porque presenta por

    separado las principales categorías de cobros y pagos, de

    actividades de operación, en t&rminos brutos.

    • El m&todo indirecto, por su parte, inicia presentando el

    resultado del ejercicio 1ganancia o p&rdida3,

    posteriormente sobre este rubro se afecta por las

    transacciones no monetarias 1partidas del resultado que

    no afectan el flujo de efectivo, tales como depreciación,

    provisiones, impuestos diferidos, ganancias de cambio no

    reali!adas, participaciones en asociadas, entre otras3, por

    partidas de pago diferido y causaciones que afectan los

    cobros y pagos de la entidad en el pasado o futuro.

    (> $eg=n la literatura contable, presenta la siguiente conclusiónB El

    m&todo más recomendado es el m&todo directo, eAplique.

    • $eg=n La F/$0 recomienda el uso del m&todo directo al

    presentar el flujo de efectivo neto proveniente de las

    actividades de operación. La gran mayoría de las

    empresas, sin embargo, prefieren utili!ar el m&todo

    indirecto. #na ra!ón es que la F/$0 eAige a las empresas

    que optan por el m&todo directo un requisito adicional de

    informe.

    / las empresas que utili!an el m&todo directo se les eAigesuministrar una tabla completaría que ilustre el cálculo de

    flujo de efectivo neto proveniente de las actividades de

    operación mediante el m&todo indirecto. $in embargo, a

    las empresas que presentan los cálculos del m&todo

    indirectos en sus estados de flujos de efectivos no se les

    eAigen cálculos complementarios. En opinión de muc%os

    autores, este requisito de informe debilita severamente los

    esfuer!os de las F/$0 por estimular el uso del m&todo

    directo.

    http://www.gerencie.com/depreciacion.htmlhttp://www.gerencie.com/depreciacion.html

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    14/20

    (? Enliste cinco salidas de efectivo de actividades de operación en

    un estado de flujos de efectivo por el m&todo directo.

    (. 8epreciación por Genta de Equipo>. *eserva Legal?. 8epreciación del Ejercicio:. #tilidad del Ejercicio5. 'onciliación entre la #tilidad2P&rdida 6eta o El Efectivo 6eto

    (: 8e acuerdo con lo que usted %a estudiado y entendido, Kcómo

    definiría lo que es una actividad de financiamiento 

    • $egundo las 6)' 6ormas )nternacionales de 'ontabilidad, las

    actividades de financiación son las actividades que producen

    cambios en el tamao y composición de los capitales propios y

    de los pr&stamos tomados por parte de la empresa.

    (5 /note tres ejemplos de transacciones no monetarias.

    (. /dquisición de un edificio financiado mediante un cr&dito con

    una entidad>. /dquisición de maquinaria mediante el sistema de

    arrendamiento financiero.?. 'onversión de un bono emitido por la entidad, por acciones de

    la misma entidad.

    (I 'arlos /rmando, $./. de '.G., compró al cr&dito para die! aos

    un terreno, la cancelación de la primera letra en qu& actividad del

    estado de flujos de efectivo la clasificaría.

    • 'onciliación entre la #tilidad2P&rdida 6eta o El Efectivo 6eto

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    15/20

    (< La p&rdida de un ejercicio económico provoca salida de efectivo,

    siMMMMM, noMMMNMM, ra!one su respuesta.

    ( El estado de flujos de efectivo se puede clasificar como unestado financiero dinámico o estático.

    • Estático

    (- +ranscriba el artículo II del reglamento de aplicación del código

    tributario vigente de El $alvador.

    Estados financieros/rtículo II. Los estados financieros a presentar serán los que

    establecen las 6ormas )nternacionales de 'ontabilidad, los que

    se acompaaran de las respectivas notas necesarias de acuerdo

    a las circunstancias y actividades que desarrollan los

    contribuyentes que ameriten ser reveladas de acuerdo a la

    6orma referida, dic%os estados financieros reunirán los

    requisitos siguientesBa3 $er firmados por el contribuyente, su representante legal o

    apoderado el contador del contribuyente y el auditor que

    dictamina para efectos fiscales9b3 Presentarse en forma comparativa con el ejercicio inmediato

    anterior, eApresando sus cifras en miles de colones o dólares de

    Estados #nido de /m&rica seg=n la moneda de curso legal que

    utilice el contribuyente9 y,

    c3 'ontendrán un sello que indique que son responsabilidad delcontribuyente, que las cifras están de acuerdo a sus registros

    legales y auAiliares, que %an sido eAaminadas solamente las del

    período dictaminado para propósitos fiscales y que se muestran

    en forma comparativa para los efectos que requiere la

    /dministración +ributaria. Los estados financieros no se

    presentarán en forma comparativa cuando el período a

    dictaminar es menor de un ao.

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    16/20

    >D Escriba tres normas de control interno contable aplicables a

    este estado financiero básico en estudio.

    • El control interno puede proporcionar una seguridad ra!onable

    a la gerencia y al consejo de directores, con relación a la

    reali!ación de los objetivos del control contable. La probabilidad

    de la reali!ación está afectada por limitaciones in%erentes al

    control interno, e incluyen la realidad de que el juicio %umano,

    tales como simples errores o malentendidos, ser burlados,

    por las colusiones de dos o más personas por una gerencia que

    le %ace caso al control interno. El costo del control interno de la

    entidad no deberá eAceder de los beneficios que se espera sean

    derivados, si bien la relación de costo beneficio, es un criterio

    primario que deberá ser considerado en el diseo del control

    interno, el preciso ra!onamiento de costo beneficio usualmente

    no es posible, por lo tanto la gerencia %ace tanto estimaciones

    cuantitativas como cualitativas y juicios en la evaluación de la

    relación costobeneficio. Los beneficios del control interno se

    deben a que por ser una %erramienta de apoyo para el logro de

    objetivos, le permite a los directores y administradores

    determinarB• La ra!onabilidad de las cifras de los estados financieros básicos

    • El cumplimiento de políticas y procedimientos adoptados

    • Cinimi!ar costos.

    • Permite por medio de la segregación de funciones determinar

    quienes están cumpliendo con los objetivos tra!ados

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    17/20

    CONCLUSION

    En la actualidad muc%os usuarios de los Estados Financieros

    desconocen los beneficios que proporciona el Estado de Flujos de

    Efectivo, es por ello que no le dan la importancia que merece y al

    momento de tomar decisiones =nicamente utili!an el balance de

    situación general y el estado de resultados, lo cual no está mal, pero

    serían decisiones más acertadas si se tomaran en cuenta los

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    18/20

    cuatro estados financieros en su conjunto, lo cual no se está

    practicado por la muc%as de empresas.

    La falta de aplicación del Estado de Flujos de Efectivo en algunas

    empresas puede crear desventajas, restando competitividad con

    relación a otras empresas que sí lo aplican, debido a que dic%o estado

    permite ver con claridad y certe!a la utili!ación del efectivo, cuánto

    ingresa y cuánto se utili!a y evaluar qu& tipo de actividad es la que

    genera mayor fuente de ingreso a la empresa.

    RECOMENDACIONES

    Las empresas deberán de preparar el Estado de Flujos de Efectivo

    con el objetivo de aprovec%ar los beneficios que &ste proporciona y

    no simplemente para cumplimiento normativo, sino para tener muy

    presente que al igual que el balance general, y estado de resultados,

    es una %erramienta idónea para tomar decisiones.

    http://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtml

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    19/20

    /l preparar el Estado de Flujos de Efectivo se debe aneAar a

    &ste información detallada, esto le permitirá al usuario tener una

    mejor comprensión de las cifras que figuran en dic%o estado

    financiero y de esta forma poder descubrir los beneficios que esteproporciona a la empresa.

    La gerencia debe tomar la responsabilidad de la elaboración del

    Estado de Flujos de Efectivo, pero no simplemente para dar

    cumplimiento a una normativa si no como complemento de los

    estados financieros, debe profundi!ar en su contenido para conocer

    sus beneficios y aprovec%arlos.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    • *E@L/CE6+4 8E LEHE$ +*)0#+/*)/$

    • 6ormas )nternacionales de 'ontabilidad , 6)' < Flujo de

    Efectivo

    http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Contabilidad/http://www.monografias.com/trabajos12/norin/norin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Contabilidad/http://www.monografias.com/trabajos12/norin/norin.shtml

  • 8/16/2019 Cuestionario de Contabilidad III Flujo de Efectivo

    20/20

    • 'ontabilidadB La base para decisiones gerenciales

    • *obert Ceigs, Oan illiams, $usan aQa, CarQ 0ettner

    • )rRin Cc @raR ill

    • #nd&cima Edición

    • Fundamentos de /dministración Financiera

    • 8oceava edición

    • $cott 0esley, Eugene F. 0rig%am

    • Principios de /dministración Financiera

    • 8&cima Edición

    • LaRrence O. @itman

    http://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtml