9
 MI CUESTIONARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL 1.-La constitución de Brasi es!eci"ica #ue $e estado de%e &antenerse en un estado de&ocr'tico( se)*n esto &ediante un !roceso constitu+ente !odr,a !asar a un estado &on'r#uico Si, se puede siempr e y cuando se haga me di ant e un poder cons ti tu yen te originario. FALSO .- Di"erencia entre e /oder Constitu+ente + Acto de So%eran,a0 - El pueblo es titular del Poder Constituyente, por ende, todo acto del Poder Constituyente es un Acto de Soberanía. Elegir a un gobernante es un Acto de Soberanía. Los Actos de soberanía no son siempre actos de Poder Constituyente o democráticos. ACOS !E SO"E#A$%A SO$ ACOS &'E ()E$E$ !ES!E EL PO!E#. - Cual*uier persona de poder es capa+ de reali+ar un acto soberano, pero solo el pueblo es titular del poder constituyente. . Es !osi%e #ue co&o resutado de !roceso constitu+ente se instaure a una constitución se&'ntica  $o, por*ue el proceso constituyente debe ser reali+ado mediante el modelo democrático, el cual buscara llegar a una constitucin en la cual hallan garantías, libertades y derechos, *ue sean -untos y democráticos, lo cual no se logra en una constituci n semántica la constituci n semántica no se lograra gracias a la democracia/ 2. - En 3e ne 4ue a e ór )ano e )i s at i5o sie&!r e ac t*a co&o !oder constitu+ente constituido 6/or#ue  $o, Cuando la asamblea nacional o el rgano legislati0o en ( ene+uela hacen leyes orgánicas u ordinarias no está actuando como constituyente constituido, si no como 1Constituido(7 por *ue la consti tuc i n le oto rg a las atr ibu cio nes correspondientes para crear leyes. 2ientras *ue el Constitu+ente Constituido es cuando hay un rgano *ue en el procedimiento de modi3icac in constitucional designa para *ue sea 4l5 ese rgano constituido el *ue procese, elabore la propuesta de modi3icacin o de re3orma.

Cuestionario de Derecho Constitucional 1 P

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestionario sobre fundamentos teóricos del constitucionalismo

Citation preview

MI CUESTIONARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

1.-La constitucin de Brasil especifica que el estado debe mantenerse en un estado democrtico segn esto mediante un proceso constituyente podra pasar a un estado monrquico?Si, se puede siempre y cuando se haga mediante un poder constituyente originario.FALSO2.- Diferencia entre el Poder Constituyente y Acto de Soberana: El pueblo es titular del Poder Constituyente, por ende, todo acto del Poder Constituyente es un Acto de Soberana. Elegir a un gobernante es un Acto de Soberana. Los Actos de soberana no son siempre actos de Poder Constituyente o democrticos. ACTOS DE SOBERANA SON ACTOS QUE VIENEN DESDE EL PODER. Cualquier persona de poder es capaz de realizar un acto soberano, pero solo el pueblo es titular del poder constituyente.3. Es posible que como resultado del proceso constituyente se instaure a una constitucin semntica?No, porque el proceso constituyente debe ser realizado mediante el modelo democrtico, el cual buscara llegar a una constitucin en la cual hallan garantas, libertades y derechos, que sean juntos y democrticos, lo cual no se logra en una constitucin semntica (la constitucin semntica no se lograra gracias a la democracia)4.- En Venezuela el rgano legislativo siempre acta como poder constituyente constituido?Porque?No, Cuando la asamblea nacional o el rgano legislativo en Venezuela hacen leyes orgnicas u ordinarias no est actuando como constituyente constituido, si no como Constituido, porque la constitucin le otorga las atribuciones correspondientes para crear leyes. Mientras que el Constituyente Constituido es cuando hay un rgano que en el procedimiento de modificacin constitucional designa para que sea l; ese rgano constituido el que procese, elabore la propuesta de modificacin o de reforma.4. Quien tiene en Venezuela atribuida competencia en la materia de elaboracin de proyecto de reforma o de enmienda?El poder legislativo. ASMABLEA NACIONALY cuando el poder legislativo elabora ese proyecto, lo hace como constituido o, lo hace como poder constituyente constituido?Lo hace como poder constituyente constituido, porque en este caso no est haciendo leyes ordinarias, en este caso est haciendo modificaciones en el propio texto constitucional, y el propio pueblo lo ha constituido como un rgano que tiene competencia.

5. Como se divide el poder poltico en Venezuela? 1. Legislativo2. Ejecutivo3. JudicialEstos son poderes constituidos por la constitucin. Desarrollar esta respuesta, es muy importante.

6. El poder constituyente tiene lmites? Quin los establece?.- Diversas respuestas, deben de estar argumentadas.SI LA DEMOCRACIA

7.- Qu valor tienen los preceptos de intangibilidad?Primero que nada se debe saber que son preceptos de intangibilidad: que son aquellas normas de la constitucin que definen que un estado es y siempre ser, o que siempre se considerara. Pero qu valor tienen estos preceptos? Para el poder constituyente pueda que no tenga ningn valor, pero para el poder constituido si lo tendr. Esto va a depender del proceso que se efectu: Si es un proceso del poder constituyente no va a tener ningn valor; debido a que este siempre va a cambiar todo si lo requiere. Pero para el poder constituido si va a tener valor, porque este tiene unos lmites y no puede transformar los principios ni la estructura de la constitucin, si no solamente los artculos.

9.- Dado que Venezuela establece que es y siempre ser democrtico. Puede una reforma alterar ese carcter democrtico?No. Si es una reforma parcial de la constitucin esto entindase en el caso Venezolano, jams podra alterar el carcter democrtico, porque la reforma es una atribucin del poder constituyente. Por lo cual la reforma no puede ni alterar ni cambiar el carcter democrtico de la constitucin. Eso solo puede hacerse mediante un proceso constituyente, mediante la asamblea nacional constituyente. Porque si se altera esto se estara violando la rigidez constitucional. Porque la propia constitucin establece que en el caso de la reforma y de la enmienda en ninguno de los dos casos se pueden alterar los principios y valores bsicos que sostienen la constitucin.NO, PORQUE AL ACTERAR EL CARCTER DEMOCRATICO DE LA CONSTITUCION SE ALTERA DE FORMA FUNDAMENTAL LA ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION, LAS REFORMAS NO PUEDEN HACER ESO10.- Para Guastini, cul es la consecuencia de que la constitucin este en la cspide?La consecuencia es la Constitucionalizacion, porque todo el ordenamiento jurdico resulta impregnado de la constitucin, por lo que se considera que la constitucin ocupa la Supremaca.EL ORDENAMIENTO JURIDOCO CONSTITUCIONALIZADO11.- Cual es la diferencia que se deriva de las normas materialmente constitucionales y formalmente constitucionales.Una norma puede ser materialmente constitucional por el hecho de respetar las libertades, garantas y derechos, pero no estar escrita en la constitucin, mientras que una norma puede ser formalmente constitucional sin respetar las libertades garantas y derecho (La material no necesita estar escrita para ser constitucional pero la formal si lo necesita)

12.- Por qu se dice de un Ordenamiento que es Constitucionalizado?

R=) Se dice que es constitucionalizado, porque existe una jerarqua y, un respeto a la norma jurdica suprema, por parte de las normas ordinarias o que tienen un nivel menor, ya que esta es quien representa el rango ms alto. Y el conjunto de normas subordinadas son elaboradas o creadas cumpliendo con los parmetros establecidos dentro de la misma constitucin. Estas normas no contradicen el principio de validez de la norma bsica, y resultan completamente impregnadas de constitucionalidad al no contradecirla.

13,- Cul es la diferencia entre Constitucin y Constitucionalizacin?La constitucin: Es el origen de las leyes supremas de un Estado. En ella se establecen las normas que le dan forma a un Estado y a un Gobierno; le da lugar a las distintas leyes existentes, buscando establecer la organizacin y el orden de un pas.La Constitucionalizacin: Es la validez de un ordenamiento jurdico, donde la Constitucin de un pas goza de supremaca.Se puede decir de sus diferencias que, la Constitucin es el documento donde estn escritas las leyes, y la constitucionalizacin son los mecanismos de validacin para encausarla, de donde resulta un efecto expansivo de efectos constitucionales, que abarcan por completo todo el ordenamiento jurdico.

14.- Explique cada uno de los controles de constitucionalidad.R=) Ricardo Guastini, establece tres modelos de control fundamentales:1) Primer Modelo (EEUU): Control a posteriori(por va de excepcin):Es ejercido por la Jurisdiccin.

En este control, una ley inconstitucional:-Puede entrar en vigencia.-Puede ser aplicada por un largo tiempo antes de que sea declarada su ilegitimidad constitucional, esto no produce efectos generales.Por lo que entiendo en este caso es necesario que la ley haya sido aplicada, y si alguien solicita su exclusin, entonces el juez estudiara el caso y, si encuentra establecida las bases de la demanda de inconstitucionalidad, proceder a prohibir la aplicacin de dicha ley, pero solo para quien lo requiri.En cuanto a la ley mantiene su validez jurdica, no es anulada y podr ser aplicada posteriormente. El propsito de la excepcin no es eliminar la ley inconstitucional sino evitar la aplicacin de la ley en el procedimiento instaurado. 2) Segundo modelo ( Francia) Control a priori ( por va de accin)in abstractoEste control es ejercido por un tribunal constitucional.Ocurre todo lo contrario al caso anterior, el control a priori:-Impide que una ley inconstitucional entre en vigor. Esta es estudiada y validada con anterioridad y se determina si puede o no entrar en vigencia oficialmente. - Donde el control in abstracto no garantiza que las leyes estn conformes con la constitucin.Para explicarlo mejor voy a citar a Vladimiro Naranjo Mesa, donde explica que: El control por va de accin consiste en establecer un proceso contra la ley ante un tribunal, al cual se solicita examinar su validez constitucional, con lo cual la ley quedara anulada, y se considerara que nunca existi. Este proceso podr ser iniciado por alguna autoridad pblica, o por cualquier ciudadano. El objetico principal es la verificacin de la inconstitucionalidad de las leyes

3) Tercer modelo ( Alemania, Italia, Espaa, etc) a posteriori ( por va de excepcin) Inconcreto:En este caso el control es ejercido por un Tribunal Constitucional, y no se impide que una ley pueda entrar en vigor, pero cuando esa ley es declarada inconstitucional se anula y no podr ser aplicada nuevamente por algn juez. Tambin se le llama control concentrado, porque se le encarga la guarda y custodia de la Constitucin a un Tribunal Constitucional.

14.- Cmo se llama las actuacion del poder legislativo municipal?Ordenanza Municipal15.- Quin establece el control de la Constitucin en Venezuela?El tribunal Supremo de Justicia

16.- Cual es la nica condicin que debe tener el procedimiento y el resultado final del poder constituyente? La democracia.

17.-Quin es el titular del poder Constituyente?El pueblo como sujeto poltico, por lo que el pueblo no el divisible como sujeto poltico, el pueblo es uno solo.

18.- Diferencias entre el poder constituyente y el poder constituido? Caractersticas centrales: El poder constituyente: Es ilimitado y creador; puede hacer ms o menos cualquier cosa para modificar la constitucin, puede alterar el propsito, y construir un nuevo ordenamiento jurdico. El poder Constituido: Es Reformador. Quiere decir que es absolutamente limitado; lo nico que puede hacer es reformar lo ya existente.19. Cul sera el ltimo momento donde amerito la convocatoria a un poder constituyente?R) En 1999, cuando se convoc a una asamblea constituyente para cambiar la constitucin.

20.- Cul es el aporte que el juez Marshal a travs del caso Marbury Vs Madison dio a la constitucin del ordenamiento?

21.- Como es la jurisdiccin en Venezuela y, por qu?

22.- Por qu en el sistema europeo el control jurisdiccional lo ejerce un tribunal?

24.- Porque cree usted que el sistema difuso y concentrado son obsoletos?

25. Mediante que procedimiento y dentro de que mbitos y lmites se ejercen las funciones del estado?

26. Que es orden Jurdico?

27. Que es orden estatal?

29.-Que significa que la constitucin tiene fuerza formativa?La constitucin tiene fuerza normativa en todas las leyes, todas las leyes en una constitucin estn apegadas a la constitucin. Todo deriva de los principios, valores y reglas. Tiene fuerza normativa porque toda ley est subordinada a la constitucin.

30. Por qu en el sistema europeo el control jurisdiccional lo ejerce un tribunal?

31. Analice la supremaca constitucional y su consecuencia, a la luz de los planteamientos doctrinarios establecidos

32. Explique detalladamente en que consiste el criterio del cual parte el anlisis ontolgico de Lowenstein, para la clasificacin de la constitucin.

Primeramente, Carl Lowenstein hace una clasificacin desde un punto de vista ontolgico de la constitucin, en donde define la constitucin desde tres puntos de vista: Constitucin Normativa, Constitucin Nominal y Constitucin Semntica. El criterio que utiliza Carl Lowenstein para clasificar a la constitucin es la efectividad, partiendo de que, si bien es cierto, toda constitucin debe regular las actuaciones del Estado, evitando as abusos por parte de los detentores del poder, y adems, contiene un catlogo de derechos fundamentales a los ciudadanos, as Lowenstein se basa sobre la efectividad de esas disposiciones establecidas en la constitucin, de su reflejo en la realidad.

33. Explique porque es a travs de la constitucin por donde se verifica la conexin entre derecho y poder?

34. Porque la estructura jurdico constitucional significa una unidad entre un complejo normativo y una situacin social efectiva?

35. Seale y analice los principales principios doctrinarios sobre el proceso constituyente y sus lmites en Venezuela.

36. Seale las principales premisas del concepto sociolgico de constitucin y comprelos con el histrico tradicional.

37. Supremaca y apertura constitucional. Concepto y diferencia con las caractersticas de las restantes normas del ordenamiento jurdico.

38. Que significa limitar la constitucin, a las decisiones polticas fundamentales. Como la hace C. SCHMITT