Cuestionario de Derecho Mercantil i

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Cuestionario de Derecho Mercantil i

    1/12

    Cuestionario de Derecho Mercantil

    1. Que es derecho mercantil.

    Es el conjunto de normas jurdicas, principios y doctrinas que regulan la actividad de los comerciantes, los bienesy cosas mercantiles y la negociacin jurdica mercantil.

    2. Como se llama el cdigo que regula el derecho mercantil.

    Cdigo de Comercio de Guatemala.3. Quienes son comerciantes.

    Toda persona individual o jurdica que en nombre propio, con nimo de lucro y de forma permanente se dediquea la industria de la produccin o transformacin de bienes o prestacin de servicios, a la intermediacin en lacirculacin de bienes o prestacin de servicios, a la banca, fianas y seguros y los au!iliares de los anteriores.

    4. Cul es el comerciante social.

    Toda sociedad organiada bajo forma mercantil.5. Cules son las cosas mercantiles.

    "os ttulos de cr#dito, la empresa mercantil, las patentes de invencin y modelo, marcas, los nombres, avisos yanuncios comerciales.

    6. Cul es el negocio jurdico mixto.

    En el que intervienen comerciantes y no comerciantes.. !equisitos "ara ser comerciante.

    Tener capacidad para contratar y obligarse.#. $xce"cin al requisito de ca"acidad.

    Cuando un incapa $aya obtenido una empresa mercantil a ttulo gratuito, cuando un comerciante individual seadeclarado en estado de interdiccin siempre que un jue competente decida con dictamen de e!perto que lanegociacin puede continuar.

    %. !equisito "ara ser comerciantes "ara los extranjeros.

    %nscribirse en el &egistro 'ercantil.1&. Quienes no son comerciantes.

    "os profesionales liberales, los artesanos que no cuenten con establecimiento o trabajen por encargo y los quese dediquen a actividades agrcolas y negocie con los productos de su propiedad.

    11. 'i un ingenio se dedica a la siem(ra de ca)a * negocia con "roducto "ro"io es comerciante s o no+ (ipor que est organiado bajo una forma mercantil.

    12. Cules son las sociedades organi,adas (ajo -orma mercantil.

    "a sociedad annima, la sociedad en comandita por acciones, la sociedad colectiva, la sociedad deresponsabilidad limitada, la sociedad en comandita simple.

    13. Clasi-icacin de las sociedades mercantiles.

    (ociedades comunes y sociedades especiales.14. Cules son las sociedades comunes.

    "as establecidas en el artculo )* del cdigo de comercio de Guatemala.15. Cules son las sociedades es"eciales.

    "as reguladas y regidas por el cdigo de comercio y sus leyes especiales.16. i-erencias entre las sociedades comunes * es"eciales.

    "as especiales todas son (ociedades annimas, tienen propia ley objeto determinado, y la ley establece sucapital mnimo.

    1. /as instituciones * entidades descentrali,adas son comerciantes.

    +o son comerciantes pero pueden ejercer actividades comerciales.1#. Como se di-erencia una sociedad mercantil a una ci0il.

    or la forma que adoptan si es una de las formas contenidas en el cdigo de comercio la sociedad es mercantilde lo contrario es civil, y la sociedad civil se inscribe en el registro electrnico de personas jurdicas del ministeriode gobernacin y las sociedades mercantiles en el registro mercantil.

    1%. Cules son los criterios "ara di-erenciar una sociedad mercantil a una ci0il.

    Criterio rofesional -es mercantil cuando interviene en la relacin jurdica un comerciante, Criterio objetivo -esmercantil cuando la naturalea del acto es comercial, y el Criterio formal -es mercantil cuando adopta una de lasformas de la ley.

    2&. Como se di-erencia una sociedad mercantil de una asociacin.

    En la sociedad el vinculo se da entre los socios y en la asociacin el vinculo es entre asociados y asociados conasociacin, el fin de la sociedad es de lucro la asociacin no es lucrativa aun que puede lucrar pero lasganancias se utilian para el patrimonio de esta misma mientras que la sociedad cuando obtiene beneficios porlucro lo reparte entre los socios.

    nscri"cin de un Comerciante ndi0idual * su em"resa

    /. Comprar un formulario de solicitud de inscripcin de comerciante y de empresa mercantil. Tiene un valor de 0/.**.

    1. edir una orden de pago y cancelarla en el banco 023.** para inscripcin como Comerciante

    0)**.** por inscripcin de empresa.

    1. Con la orden de pago ya cancelada, presentar e!pediente en las ventanillas receptoras de documentos en unflder tama4o oficio con pesta4a. El e!pediente debe contener5

    formulario correspondiente con firma autenticada de propietario -declaracin jurada

    C#dula de vecindad para su raonamiento.

    Certificacin contable.

    ara ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite 666.monografias.com

  • 7/25/2019 Cuestionario de Derecho Mercantil i

    2/12

    7. El e!pediente es calificado por el departamento de empresa. El e!pediente puede ser rec$aado por variosmotivos, los ms comunes son los siguientes5

    El formulario debe ser llenado a maquina.

    "a fec$a de la autentica debe coincidir con la fec$a del formulario.

    +o se especifica el r#gimen matrimonial o estado civil.

    +o se especifica el municipio o el departamento en la direccin.

    3. %nscripcin del comerciante y su empresa y entrega de la cedula raonada y la patente de comercio de empresamercantil.

    6. Tramite ante (8T.Tramite ante el %G(( -si la empresa tuviere ms de 3 trabajadoresTramite ante la 9%8C:

    nscri"cin de una 'ociedad5). (olicitar cedula, objeto, domicilio, plao, capital autoriado, capital suscrito y capital pagado, monto de las

    acciones, nombre del representante legal, sede y 3 denominaciones./. %nvestigacin en el &egistro mercantil por denominacin.1. 8pertura de cuenta para el capital.7. ;acer una escritura p3 y >)2 reglamento ley detimbres.

    =. Comprar un formulario de solicitud de inscripcin de (ociedad 'ercantil. Tiene un costo de 0 /.**.2. (olicitar una orden de pago y cancelarla en el banco.

    o 0 /23.** para inscripcin de sociedad mercantil.o or cada 0 ),***.** del capital autoriado, deber pagar 0 =.**. El monto m!imo a pagar por dic$o

    arancel es de 0 /3,***.**.o 0 )3.** por edicto para publicacin.

    Con la orden de pago ya cancelada, presentar e!pediente en las ventanillas receptoras de documentos en un

    flder tama4o oficio con pesta4a. El e!pediente debe contener5o formulario correspondiente autenticadoo testimonio de la escritura de constitucin de la sociedad con duplicado.

    En ventanilla devuelven el testimonio original y la copia de la orden de pago. El e!pediente es calificado por el departamento de 8sesora ?urdica. (i todo est correcto y conforme la ley, se

    ordena la inscripcin provisional -numero, folio y libro sino se inscribiere en forma definitiva la sociedad dentrode los =* das posteriores a la provisional esta se cancela y la emisin del edicto para su publicacin. -art. 112 y17) c. comercio

    9ic$o edicto debe ser publicado una ve en el 9iario :ficial.

    (e debe inscribir el nombramiento del representante legal de la sociedad. el cual se realia siguiendo los pasos

    respectivos para la inscripcin de au!iliares de comercio. :c$o das $biles despu#s de la publicacin del edicto, se debe presentar en el &egistro 'ercantil.

    o @n memorial solicitando la inscripcin definitiva de la sociedado "a pgina completa donde aparece la publicacin de la inscripcin provisionalo El testimonio original de la escriturao Aotocopia del nombramiento del &epresentante "egal previamente inscrito en el &egistro 'ercantil.

    "uego de realiados todos los tramites, puede pasar a recoger su e!pediente a la ventanilla de entrega de

    documentos. Cuando pase a recoger su e!pedienteo &evise cuidadosamente su patenteo Berificar ran en el testimonio original

    8d$erir 0 /**.** de timbres fiscales en la patente de comercio de (ociedad.

    Cuando la sociedad est inscrita definitivamente, debe $acerse el trmite para inscribir la empresa, propiedad de

    la sociedad. ara ello deben seguirse los pasos indicados para inscribir una empresa. 9entro de un a4o m!imo, despu#s de inscrita definitivamente la sociedad, debe $acerse el trmite para inscribir

    el 8viso de Emisin de 8cciones -solo para sociedades accionadas, el cual se realia siguiendo los pasosrespectivos para el aviso de emisin de acciones.

    enta de una em"resa "ro"iedad de comerciante indi0idual

    ). ;acer la solicitud -vendedor de venta ante el &egistro 'ercantil adjuntando el

  • 7/25/2019 Cuestionario de Derecho Mercantil i

    3/12

    )*. Tramite ante (8T.)). Tramite ante el %G(( -si la empresa tuviere ms de 3 trabajadores)/. Tramite ante la 9%8C:21. Como com"rue(a un comerciante indi0idual su calidad de comerciante.

    Con la ran en la cedula de vecindad realiada al momento de su inscripcin en el registro mercantil.22. Que es una em"resa.

    Es el conjunto de trabajos, elementos materiales y valores incorpreos coordinados sistemticamente paraofrecer al p

  • 7/25/2019 Cuestionario de Derecho Mercantil i

    4/12

    romover ante jue que se celebre la asamblea o junta general cuando $a pasado la #poca para

    celebrarla. &eclamar la forma de la distribucin de las utilidades dentro de los 1 meses siguientes a la asamblea o

    junta general. 9erec$o de tanteo -solo (oc. no accionadas

    9erec$o a e!igir el reintegro de los gastos en que incurriere por el desempe4o de sus obligaciones para

    con la sociedad.4&. 7rohi(iciones a los socios.

    @sar el patrimonio, ran o denominacin de la sociedad para fines ajenos a esta, Ejercer la industria que se aporta a la sociedad salvo en beneficio de esta, o dedicarse a negociaciones

    que lo distraigan de sus obligaciones $acia la sociedad a menos que cuente con consentimiento de losdems socios,

    (er socios de empresas anlogas o competitivas o emprenderlas por su cuenta o para tercero sin

    consentimiento unnime de los socios, -solo (oc. no accionadas Ceder o gravar su aporte de capital sin consentimiento unnime -solo (oc. no accionadas.

    41. ormas de esta(lecer la ma*ora "ara resoluciones.

    "a que se $aya establecido en el contrato o la mitad mas uno de los socios o la mitad mas una de las acciones.42. $n qu consiste el "acto de herederos.

    En que se puede pactar que a la muerte de cualquier socio lo pueden suceder en la sociedad sus $erederos, noobliga a los $erederos a ingresar a la sociedad pero si a los socios en recibirlos.

    43. $n quien recae la administracin.

    En uno o varios administradores o gerentes quienes podrn ser socios o no, y tendrn la representacin judicialy no pueden dedicarse a la misma ndole de negocios de su representada.

    44. Cuando se da la inamo0ilidad del administrador.

    En las sociedades no accionadas cuando el administrador es socio y se $a pactado en el contrato, solo serremovido por dolo, culpa, incapacidad o incumplimiento.

    45. acultades del administrador.

    "a representacin judicial, las que se requieran para efectuar los actos de giro ordinario de la sociedad inclusivela emisin de ttulos de cr#dito, en la escritura social puede delimitarse las facultades, para negocios que no sonde giro ordinario debern tener facultades especiales descritas en la escritura p

  • 7/25/2019 Cuestionario de Derecho Mercantil i

    5/12

    (ociedad mercantil Empresaersonas jurdicas Fien muebleersonalidad +oCapacidad +o(e puede demandar +o+o (e puede intervenir &epresentante legal ropietario(ocios ropietario

    9enominacin o ran +ombre comercialEscritura p

  • 7/25/2019 Cuestionario de Derecho Mercantil i

    6/12

    "os actos que se obligo no afectan a la sociedad a menos que estos fueren ratificados por los socios o lasociedad se $ubiere aprovec$ado de la operacin.

    #2. $sta 0igente el cdigo de comercio anterior.

    (olamente los ttulos del ) al = y el del libro 1 comercio martimo.#3. Cul es la 0a "rocesal de los "rocedimientos mercantiles.

    (umaria salvo que se estipule lo contrario.#4. Cuales son ttulos ejecuti0os en materia mercantil.

    "as copias legaliadas de acta de protocoliacin de protestos de documentos mercantiles y bancarios.

    #5. Cuando "rocede el recurso de casacin en materia mercantil.En los juicios de valor indeterminado y los que e!cedan de dos mil quetales de cuanta.#6. ecreto9 artculos9 li(ros * 0igencia.

    9ecreto /2*, )*1D, 7 -9e los comerciantes y sus au!iliares, de las obligaciones profesionales de loscomerciantes, de las cosas mercantiles y de las obligaciones y contratos mercantiles, vigente desde el *)*)2)

    #. /a com"ra0enta en documento "ri0ado es 0lida.

    Es vlida ya que la compraventa no requiere solemnidad pero no se puede inscribir en el registro de lapropiedad.

    ##. Que com"rende un contrato de em"resa que no ex"rese elementos.

    El establecimiento, el aviamiento, +ombre comercial y signos distintivos de la empresa, contratos dearrendamiento, mobiliario y maquinaria, contratos de trabajo, mercaderas bienes y valores.

    #%. Que se com"render en los contratos solo con "acto ex"reso.

    "as patentes de invencin, los secretos de fabricacin y del negocio, las e!clusivas y concesiones.

    %&. Cuando "ierde una em"resa su calidad como tal.Cuando deje de ser e!plotada por ms de = meses consecutivos sin que su naturalea lo justifique.

    %1. Quienes estn o(ligados a inscri(irse en el registro mercantil.

    Comerciantes individuales -capital de o mayor de 0/,***.**(ociedades mercantiles, empresas, au!iliares de comercio, -plao de ) mes para solicitud, de los $ec$os yrelaciones jurdicas que especifique la ley.

    %2. 7or que las ra,ones sociales se com"onen de los nom(res o a"ellidos de un socio o ms.

    or la fama mercantil del socio y porque son personalistas.%3. 'i un socio se 0a de una sociedad colecti0a * su nom(re -igura en la ra,n social que de(e hacer.

    Colocar a la ran social la palabra HsucesoresI, para que el ya no tenga responsabilidad a favor de terceros y losotros socios.

    %4. 7orque la res"onsa(ilidad en la sociedad colecti0a es su(sidiaria.

    orque los socios responden con sus bienes propios al momento de no ser suficientes los bienes de la sociedad

    para cubrir la obligacin, tambi#n conocido como principio de e!cusin.%5. Que es una junta general de socios.

    "a reunin de todos los socios debidamente convocados.%6. Qu "asa con el socio de una sociedad colecti0a cuando se cele(ra la junta general de socios "ero este

    no "uede acudir.

    uede ser representado en junta por un tercero por medio de mandato o carta poder.%. $n una sociedad en comandita sim"le que sucede cuando muere el administrador * no ha* mas socios

    comanditados.

    uede un socio comanditario desempe4ar interinamente como administrador durante un plao de ) mes.%#. Que entiende cuando se esta(lece que el ti"o de sociedad es mixto o intermedio.

    0ue importa tanto el capital como la persona.%%. Cul es el ca"ital suscrito en una sociedad annima * -ormas de suscri(irlo.

    Es el compromiso que adquieren los socio de pagar el capital autoriado de forma parcial o total.1&&. Cul es el ca"ital "agado * -ormas de "agarlo.

    El capital pagado es el capital que se cancela para efectos de emitir las acciones correspondientes.1&1. Cul es el ca"ital autori,ado.

    Es el monto m!imo que la sociedad tiene para emitir acciones sin necesidad de aumentar el capital.1&2. Cuando se entregan certi-icados "ro0isionales en 0e, de acciones.

    Cuando el capital suscrito fue pagado parcialmente.1&3. :eoras que ex"lican la naturale,a jurdica de la 'ociedad annima.

    "a teora contractual -la (.8 es un contrato y la teora institucional -"a (.8 es una %nstitucin.1&4. 'istemas que regulan la '.;.

    El sistema liberal -se organian solo por el contrato, el sistema de autoriacin y control permanente -la (.8surge cuando el estado la autoria y el sistema de normatividad imperativa -conjunto de leyes o un cdigo queregula los requisitos para la e!istencia de la (.8.

    1&5. Cul es el ca"ital social.Es la suma del valor nominal de todas las acciones.1&6. Que sucede si una sociedad annima anuncia su ca"ital autori,ado * no anuncia el ca"ital "agado.

    9eviene una multa de /3 a 3** quetales.1&.Que es accin.

    Es el titulo valor que representa una alcuota del capital social.1. Cul es el certi-icado "ro0isional.

    Es la accin que se suscribe y no esta pagada totalmente.1&%. Cul es el contenido de la accin * certi-icado "ro0isional.

    "a denominacin, el domicilio, y plao de la sociedad."a fec$a de escritura, lugar de otorgamiento, notario autoriante, datos de inscripcin.

    ara ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite 666.monografias.com

  • 7/25/2019 Cuestionario de Derecho Mercantil i

    7/12

    El nombre del titular si es nominativa, el valor nominal, el monto de capital autoriado y la firma de losadministradores.

    11&. :i"os de acciones acciones.

    +ominativas y al portador.111. Cul es la accin nominati0a.

    "a accin creada a favor de persona determinada cuyo nombre se consigna en el propio te!to de la accin comoen el registro respectivo.

    112. Cul es la accin al "ortador.

    (on las acciones que no se emiten a favor de persona determinada aunque no contengan la clausula al portador.113. Que de(e contener el li(ro de registro de acciones nominati0as.El nombre y domicilio del accionista, la indicacin de las acciones que le pertenecen, e!presando n

  • 7/25/2019 Cuestionario de Derecho Mercantil i

    8/12

    135. 7uede resol0erse asunto extraordinario en una asam(lea ordinaria * 0ice0ersa.

    En una asamblea ordinaria asuntos e!traordinarios no se puede, en una e!traordinaria asuntos ordinarios si sepuede.

    136. Clases de Qurum.

    9e presencia y de votacin.13. Cul es el qurum de "resencia * mnimo "or la le* en las dos clases de asam(leas.

    $l necesario "ara iniciar la sesin.

    5&> de las acciones en asam(lea ordinaria.

    6&> de las acciones en asam(lea extraordinaria.13#. Cul es el qurum de 0otacin * mnimo "or la le* en las dos clases de asam(leas.

    El necesario para tomar una resolucin."a mitad mas una de las acciones presentes en asamblea ordinaria."a mitad mas una de las acciones totales en asamblea e!traordinaria.

    13%. ormas de asentar las actas de asam(lea.

    En el libro de actas de asamblea las cuales debern ser firmadas por el presidente y secretario de la asamblea, opor acta notarial. (e deben registrar las actas de las asambleas e!traordinarias en el registro mercantil en unplao de )3 das.

    14&. 'e de(e registrar en el registro mercantil las actas de asam(lea general extraordinaria totalitaria * "la,o.

    (i por que solo el carcter de totalitario es el que cambia, en un plao de )3 das.141. Que sucede si un administrador tiene demasiado tra(ajo judicial que se hace.

    (e debe nombrar un mandatario judicial por medio de asamblea general e!traordinaria.

    142. Que "rocede al momento de que un socio no haga sus a"ortes en la -orma "actada.(e pueden vender las acciones que le correspondan, se puede reducir el capital y se puede proceder en la vaejecutiva contra el socio moroso.

    143. Cuando "uede adquirir acciones la sociedad.

    En caso de e!clusin o separacin de un accionista y deber venderlas en un plao de = meses si no se logranvender se debe reducir el capital.

    144. Quien es el "ro"ietario de una accin.

    El que est# inscrito en el registro de acciones si esta es nominativa o al poseedor de la accin si esta es alportador.

    145. Quien con0oca a asam(lea general.

    El administrador, el rgano de fiscaliacin, un /3 de los accionistas o un accionista en ejercicio de su derec$ocorporativo.

    146. Cul es el "la,o de nom(ramiento de un administrador.

    1 a4os.14. Como acredita el administrador =nico su calidad.

    8cta +otarial de nombramiento.14#. Que sucede si ha* que e0acuar una audiencia el da de ma)ana * el nom(ramiento del administrador *a

    caduco.

    "a ley establece que el administrador continuara en el desempe4o de sus funciones mientras no se $ayanombrado nuevo administrador.

    14%. Quienes nom(ran al gerente * "la,o mximo de nom(ramiento.

    "a asamblea General o el administrador.15&. i-erencias entre ?erente * administrador.

    El administrador es superior jerrquico al gerente y el plao de duracin de ambos es distinto siendo el delgerente $asta ilimitado y el del administrador como m!imo por 1 a4os.

    151. $n qu momento se designa el nom(ramiento del rgano -iscali,ador.

    En la asamblea general ordinaria anual.152. ;tri(uciones del rgano administrador.

    Aiscaliar la administracin y e!aminar el balance general.Berificar la contabilidad.;acer arqueos peridicos de caja y valores.E!igir a los administradores informes.Convocar a asamblea cuando sea necesario

    8sistir con vo pero sin voto a las sesiones de administracin y asambleas generales.153. orma de aumentar las acciones.

    8umentando la emisin de acciones o aumentando el valor nominal de las acciones e!istentes.154. 7orque causas se aumenta el ca"ital en una sociedad "ersonalista.

    or ingreso de nuevo socio o por aportaciones nuevas por los socios e!istentes.

    155. ormas de "ago del ca"ital aumentado.9inero u otra clase de bienes, por compensacin y por capitaliacin de las reservas.156. Como se hace la distri(ucin de las reser0as que se han ca"itali,ado.

    Gratuitamente a los socios o accionistas en proporcin a su capital aportado.15. :ramite del aumento del ca"ital.

    8samblea e!traordinaria, registro del acta de asamblea y el mismo de la (.8 -J edicto 1 y 1 por 1* das.15#. $n que 0a se tramita la o"osicin * en qu tiem"o.

    En juicio sumario en plao de treinta das desde la publicacin del edicto.15%. Que sucede si se decide aumentar el 0alor nominal de las acciones existentes.

    (e deben amortiar las acciones e!istentes y emitir nuevas acciones.16&. Clases de disminucin del ca"ital "or la doctrina.

    ara ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite 666.monografias.com

  • 7/25/2019 Cuestionario de Derecho Mercantil i

    9/12

    9isminucin positiva -alcana el capital m!imo y negativa -liquidacin.161. :ramite de la disminucin.

    8samblea e!traordinaria, (olicitud al registro -adjuntar balance y pago 23.** y )3.**Edictos -1 9:A y :'C por 1* das%gual a la sociedad.

    162. Que sucede si un (u-ete sal0adore)o le solicita constituir una sociedad en ?uatemala.

    "a ley dispone que las sociedades e!tranjeras que se dediquen a la prestacin de servicios profesionales tienepro$ibido su funcionamiento.

    163. @na sociedad extranjera le solicita constituir sociedad "or un "la,o ma*or a 2 a)os.(e le requieren los documentos que establece el art /)3 se realia el trmite de protocoliacin de losdocumentos provenientes del e!tranjero y se inscribe la sociedad.

    164. ocumentos que solicita el artculo 215 del C Com.

    Certificacin de registro.Copia certificada escritura constitutiva.&esolucin rgano competente.Constituir mandatario judicial.Constituir capital.Constituir fiana a favor de 1ros -K3*,***.**:bligarse a responder con los bienes del pas y fuera de #l.(ometerse a la jurisdiccin de los tribunales.9eclaracin de renuncia de invocar derec$o de e!tranjera.

    9eclaracin de que antes de irse del pas llenara los requisitos legales.Copia certificada de su

  • 7/25/2019 Cuestionario de Derecho Mercantil i

    10/12

    Causas se4aladas en los artculos )=, 3, /=)(i no se $a distribuido utilidades durante dos ejercicios continuos cuando menos del del capital pagado.(i no se e!cluye al socio culpable de lo previsto en el artculo //=.(i la sociedad $a sido constituida por plao indefinido -aviso previo con un ejercicio social de anticipacin

    1. Causas de se"aracin de un socio en sociedad accionada * "la,o.

    (i no se $a distribuido utilidades durante dos ejercicios continuos cuando menos del del capital pagado."a sociedad cambia su objeto."a sociedad prorroga su plao.

    "a sociedad traslade su domicilio a pas e!tranjero."a sociedad se transforme."a sociedad se fusione.9ebe de ejercitarse dentro de los )3 das siguientes a la fec$a de la asamblea.

    1#. 7la,o en que caducan las causas de exclusin * se"aracin en sociedades no accionadas.

    Tres meses siguientes a la fec$a que tengan conocimiento.1%. Casos * "la,o en que se retiene el ca"ital de un socio.

    En los casos de e!clusin y lo retendr $asta concluir las operaciones pendientes por un plao no mayor de 1a4os.

    1#&. ormas de liquidar a un socio excluido.

    "a sociedad fija un plao prudencial para efectuar el pago, en caso de desacuerdo entre el e!cluido y la sociedadel jue fijara la liquidacin en juicio sumario.

    1#1. ormas de liquidar a un socio se"arado.

    "a liquidacin y pago deben $acerse inmediatamente.1#2. Causas de disolucin total de la sociedad.

    Bencimiento de plao.:bjeto imposible.:bjeto consumado.&eunin de todas las acciones o aportaciones en un socio.&esolucin de los socios o accionistas.9isposicin de la escritura.9isposicin de la ley.#rdida de ms del =* del capital pagado

    1#3. orma de la disolucin "or 0encimiento de "la,o.

    (e realiara por el solo transcurso del plao fijado en la escritura social salvo prorroga.1#4. 8(ligacin del administrador al conocer causa de disolucin total.

    "evantar un acta y convocar a junta o asamblea general lo ms breve posible y dentro del mes siguiente a lafec$a del acta.

    1#5. Caso en que el jue, disuel0e la sociedad.

    (i a pesar de e!istir causa de disolucin no se tomare resolucin alguna el jue ante demanda por cualquierinteresado podr ordenar la inscripcin de la disolucin en el registro mercantil y nombrar liquidador en juiciosumario.

    1#6. Casos en que una sociedad no "uede iniciar nue0as o"eraciones.

    Bencimiento de plao, acuerdo de disolucin total, o la comprobacin de causa de disolucin total.1#. Cuando termina la "ersonalidad jurdica de una sociedad.

    Cuando la liquidacin concluya.1##. 7la,o "ara liquidar a una sociedad.

    +o e!cede de ) a4o.1#%. orma "ara "rorrogar la liquidacin.

    Cualquier socio o acreedor podr solicitarlo ante jue de primera instancia civil antes de concluido el plaoordinario en ?B?.

    1%&. $n qu -orma se liquida la sociedad.

    or acuerdo de la mayora de socios al nombrar liquidador o si no fuere posible la mayora por nombramiento delliquidador por jue de primera instancia civil en va de los incidentes.

    1%1. ;tri(uciones del liquidador.

    &epresentar legalmente y judicialmente a la sociedad.Concluir las operaciones pendientes.E!igir cuentas a los administradores anteriores."iquidar y pagar deudas.Cobrar cr#ditos y cancelar gravmenes.Bender bienes sociales.

    resentar el estado de liquidacin a requerimiento de socio.&endir cuentas de su administracin al final de esta."iquidar a cada socio su $aber social.9epositar en el registro el balance general final y obtener la cancelacin de la inscripcin de la escritura social.

    1%2. 8rden de "agos reali,ados "or el liquidador.

    Gastos de liquidacin9eudas de la sociedad.

    8portes de los socios.@tilidades.

    1%3. Qu "la,o tiene un socio "ara co(rar la suma de sus acciones.

    ara ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite 666.monografias.com

  • 7/25/2019 Cuestionario de Derecho Mercantil i

    11/12

    / meses, despu#s de transcurrido el plao anterior se deposita en una cuenta bancaria a nombre del socio,transcurridos 3 a4os y no se cobrare el monto el banco lo adjudicara a la @(8C.

    1%4. Cul es la -usin de sociedades.

    "a reunin de / o ms sociedades que forman una nueva sociedad.1%5. Causas de -usin de sociedades.

    or quiebra de una de las sociedades o por fortalecimiento de las sociedades.1%6. ormas de -usin de sociedades.

    or integracin y por absorcin.

    1%. :ramite usin de sociedades."as asambleas o juntas generales lo resuelven en acta.(e $ace una solicitud al registro mercantil para la fusin.(e cancela en el banco 0.23.** por inscripcin, 0.)3.** por edicto.(e presenta el e!pediente al registro mercantil quien califica y otorga el edicto,(e publica el edicto 1 veces en el diario oficial y en otro de mayor circulacin por el plao de )3 das.9eben de transcurrir / meses para oposicin que se ventilara en juicio sumario.(e realia la escritura de fusin.(e emite el testimonio, testimonio especial.(e $ace solicitud al &egistro mercantil.

    8djuntando testimonio original y duplicado, copia de las publicaciones, orden de pago por /23 y )3.'ismo tramite de (8.

    1%#. Cul es la trans-ormacin de sociedades.

    "as sociedades mercantiles pueden transformarse en cualquier otra clase de las establecidas en el artculo )*del C Com. L mantienen la misma personalidad jurdica por lo que no se disuelven y las responsabilidadessubsisten.

    1%%. Cuantos registros mercantiles ha*.

    (olo $ay uno y funciona en la capital de la rep

  • 7/25/2019 Cuestionario de Derecho Mercantil i

    12/12

    216. Que requisito se "uede su(sanar en un titulo * que sucede cuando no se "uede su(sanar.

    (e pueden subsanar las fec$as y lugares, si no se puede subsanar se vuelve inefica el titulo.21. Que es un "rotesto.

    Es el acto notarial por motivo de $aber planteado un titulo de cr#dito a tiempo y se $a dado una negativa a suaceptacin o pago.

    21#.Que es un a0al.

    Es la garanta que presta una persona a favor de otra en todo o en parte del pago de un titulo de cr#dito.21%. $n donde consta el a0al * requisitos de este.

    En el titulo mismo o en $oja que se le ad$iera a este y su requisito esencial es la firma del avalista.22&. Que o(ligacin adquiere el a0alista.agar el titulo de cr#dito $asta el monto del aval, aun cuando la obligacin del avalado sea nula.

    221. Cul es la accin cam(iaria.

    Cuando el avalista paga el derec$o del ttulo adquiere el derec$o de este contra la persona garantiada.222. Que re"resentan las acciones.

    9inero o mercancas.223. Cules son los ttulos re"resentati0os de mercaderas.

    "os que atribuyen el derec$o de entrega de mercaderas.224. orma de los ttulos de crdito.

    +ominativos -endoso, registro, entrega8 la orden -endoso y entrega8l portador -entrega

    225. Cul es el endoso * requisitos de este.&equisito para la transmisin de ttulos a la orden y nominativos, deben de constar ene l titulo o en $oja ad$eridaa #l, el nombre del endosatario, clase de endoso, lugar y fec$a, firma del endosante.

    226. Clases de endoso.

    En propiedad, en procuracin y en garanta.22. Cul es el endoso en "ro"iedad.

    El que trasmite la propiedad del ttulo.22#. Cul es el endoso en "rocuracin.

    El que confiere al endosatario las facultades de mandatario con representacin para cobrar el titulo.22%. Cul es el endoso en garanta.

    Es el que se otorga como garanta y constituye un derec$o prendario sobre el titulo.23&. Que ttulos de crdito regula el cdigo de comercio.

    "etra de cambio, pagare, c$eque, debentures, certificado de depsito, bono de prenda, carta de porte,

    conocimiento de embarque, factura cambiaria, cedulas $ipotecarias, vale, bonos bancarios, certificadosfiduciarios.

    231. Cul es el elemento "ersonal de los ttulos de crdito.

    Girador, Girado, Feneficiario -avalista, avalado, endosante y endosatario232. (e puede solicitar la nulidad del ttulo de cr#dito.233. uede suscribir ttulos de cr#dito una persona que no sabe firmar.234. "os boletos de lotera son ttulos.235. Como se les denomina a los ttulos valores que no son ttulos de cr#dito.236. resunciones en los ttulos.23. 9efinicin de endoso.23#. Cul es el endoso en blanco.23%. &equisito de la legitimacin del ttulo de cr#dito.24&. Cuale es el endoso en retorno.241. Cules son los endosos especiales.242. 0ue ttulos de cr#dito se avalan.243. Cul es el aval presunto.244. &edacte la ran del aval.245. Cul es la reivindicacin de un titulo.

    8utora./eslie enisse

    denimor2Mya$oo.com

    ara ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite 666.monografias.com

    mailto:[email protected]:[email protected]