Cuestionario de Filosofía.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Cuestionario de Filosofa.doc

    1/13

    1- De que trata el estoicismo como corriente filosfica y cuales

    son sus principales representantes

    El estoicismo es una corriente filosfica del perodo helenstico,

    cuyo nombre proviene del lugar, en que estaba la escuela de su fundador,

    Zenn. La tica estoica se funda en su determinismo csmico, porque

    segn los estoicos, la ley que rige el universo es el mismo fuego

    inteligente o logos ra!n divina", ante el determinismo csmico, la actitud

    del sabio solamente puede ser la de aceptar el destino y todo se rige por

    el logos.

    La m#$ima moral de los estoicos se defina b#sicamente en %vivir

    de acuerdo con la naturale!a& o siguiendo el logos la ra!n divina", estodiferencia a los estoicos de las concepciones hedonistas y los epicreos.

    ' su ve! crea las bases de una tica del deber entendida a la manera

    intelectualista, ya que el seguimiento de este deber slo es posible por

    parte del sabio que es el conocedor del logos. (ediante la aceptacin del

    destino, puede alcan!arse la tranquilidad, la intranquilidad proviene de las

    pasiones que hacen errar la ra!n, al desear que las cosas sean de un

    modelo opuesto a los designios de providencia)destino, contra laspasiones proponen la apata, ausencia de pasiones o imperturbabilidad

    que permite alcan!ar la felicidad.

    Esto consista en suprimir todas las pasiones y regirse por las

    rdenes de la naturale!a, y esto deba mantenerse a costa de su propia

    vida, los sabios estoicos aconse*aban suicidarse antes de actuar en

    contra del deber, algunos lo llegaron a hacer. 'l sustentar que la

    naturale!a es el fundamento de todas las leyes, y debido a su physistodos deban regirse por esta ley.

    +ay tres etapas del estoicismo que son

    - 'ntiguo Entre los siglos --- y -- a..

    - (edio Entre los siglos -- ) - a..

    - /uevo 'pro$imadamente entre los siglos - ) --- d..

    0us principales representantes fueron

    Zenn de itio 111 ) 234 a. ."

  • 7/21/2019 Cuestionario de Filosofa.doc

    2/13

    0neca 4 a.c. ) 35 d.."

    (arco 'urelio 626 d.. ) 678 d.."

    2- De que trata el cinismo como corriente filosfica y cuales

    son los principales representantes

    La filosofa cnica ateniense fue fundada por 'ntstenes despus de

    la muerte de 0crates, m#s sin embargo fue 9igenes de 0inope fue el

    que llev a el cinismo a un gran $ito. 9igenes implant una cultura al

    movimiento una orientacin anticultura, ya que pens que la investigacin

    filosfica era intil y abstracta para alcan!ar la felicidad. 0e necesitabansobre todo el tiempo y la accin. :or esa ra!n la vida de 9igenes se

    concentr en una vida fuera de las convenciones y reducindose a lo

    esencial, las necesidades. 9igenes no solamente llev al e$tremo las

    instancias propuestas por 'ntstenes sino que supo hacerlas como formas

    de vida de una forma tan e$cepcional que esto perdur por muchos

    siglos, 9igenes rompi con la imagen cl#sica del ciudadano griego y la

    nueva que propuso fue considerada un paradigma, el cinismo se tratabam#s que todo del reencuentro con la naturale!a, los cnicos sostenan que

    la fsica y las matem#ticas eran intiles y tambin sobre lo absurdo de la

    metafsica, se dice que 9igenes vio como corra un ratn sin meta, y

    esto le pareci interesante, por ende el estilo de vida del cnico proviene

    de un animal y era vivir de esa forma, sin necesidad de casa, sin el

    confort de la comodidad que ofrece el progreso.

    :ara 9igenes este estilo de vida, coincida con la libertad,mientras menos privilegios se tengan, m#s libre se es, los cnicos

    insistieron en la libertad en todos los sentidos, e inclusive llegaron el

    e$tremo de ser insolentes y arrogantes. 9igenes resuma que el mtodo

    para alcan!ar la virtud y la libertad se basa en dos conceptos %e*ercicio y

    traba*o& que consista en una pr#ctica de vida para templar lo fsico y

    espiritual, de forma tal que el hombre se acostumbrara al dominio de sus

    placeres e incluso el desprecio de si mismos.

  • 7/21/2019 Cuestionario de Filosofa.doc

    3/13

    Este %desprecio de los placeres& era fundamental en la vida del

    cnico ya que el placer reblandece el espritu, haciendo as que el hombre

    pierda hasta su libertad, a su ve! podra volverse esclavo. ;ambin

    protestaban contra el matrimonio, ellos hablaban de algo como %la

    convivencia acordada entre el hombre y la mu*er&, pero no slo esto, la

    ciudad tambin era puesta en duda el cnico se denominaba %iudadano

    del mundo&. 9igenes protestaba mucho en contra de muchas instancias

    de la edad helenstica.

    El cinismo aparte de 9igenes tuvo otra figura importante, ratetes

    que deca que %las rique!as y la fama le*os de ser bienes y valores para el

    sabio, son males, que por el contrario, la pobre!a y la oscuridad estos sise consideran bienes&.

    Los principales e$ponentes del cinismo son

    9igenes de 0nope 462 a.. ) 121 a.."

    ratetes --- a.c.)

  • 7/21/2019 Cuestionario de Filosofa.doc

    4/13

    conocer nada que est mas all# de las apariencias, es decir, de como se

    nos muestran las cosas ante los sentidos y la ra!n. La esencia se nos

    escapa y con ella todo punto de referencia que pretenda aludir a una

    ob*etivad autnoma respecto de nuestros modos de conocer /o obstante,

    :irrn no niega la realidad, sino el discurso sobre su esencia ltima y

    definitiva por ello, lo que hay que hacer es suspender el *uicio y practicar

    una sana indiferencia a estas cuestiones que son, para el entendimiento

    humano, irresolubles.

    0egundo escepticismo arnadesEsta segunda forma de escepticismo puede ser denominada

    tambien como @escepticismo constructivo@ pues si bien #rneades est# de

    acuerdo con :irrn en que no se puede conocer las esencias, entiende

    que en el nivel de la pr#ctica del hombre deber# obrar siguiendo el

    sentido comn, aquello que parece ser ra!onable. 's pues no se puede

    llegar a conocer la verdad, podemos actuar pensando que la accin

    correcta es la accin ra!onable. 0egn esta modalidad de escepticismo elhombre ha renunciado al conocimiento de la verdad absoluta, debe

    atenerse a lo que es probable, a lo que arnades le dice @la

    representacin persuasiva@. on este tipo de saber, el sabio entra en

    posesin de una regla de conducta que lo hace feli!, sin caer en el

    dogmatismo.

    4 - De que trata el epicureismo como corriente filosfica ycuales fueron sus principales representantes?

    0u m#$imo e$ponente fue Epicuro 146 a.. ) 2A8 a." fue

    interpretado por muchos como un negador impo de la trascendencia y un

    fero! enemigo del estado. Epicuro e$tra*o de la e$periencia histrica de su

    momento dos conclusiones en primer lugar, que no e$iste un sentido

    natural ni trascendente, y en segundo lugar, que la sociedad con su

  • 7/21/2019 Cuestionario de Filosofa.doc

    5/13

    estructura de poder amena!a el nico bien autntico de un individuo su

    libertad. esta corriente filosfica estuvo influida por el pensamiento

    atomista de 9emcrito, el empirismo de 'ristteles y la bsqueda de la

    atara$ia de los escpticos y estoicos, tambin la filosofa epicurista es

    antiplatnica, ya que estuvo influida por el pensamiento de 9emcrito,

    sostiene que en el mundo de los #tomos es imposible, que la teora de las

    ideas ocupe algn lugar. En teora Epicuro sostiene ideas contrarias al

    platonismo, ya que deca que slo e$ista un solo mundo sensible

    B un nico conocimiento autntico el de los sentidos, y que el alma

    es tambin corporal y perece con su cuerpo al disgregarse los #tomos.

    Epicuro tambin reconoce a los dioses m#s ellos no son reconocidoscomo modelos, si no como seres ociosos, que est#n en el espacio nter

    csmico. B que los placeres b#sicos los epicureistas eran denominados

    @los filsofos del *ardn@ Epicuro sostena que los placeres b#sicos son los

    del cuerpo y de la carne. Encerrado en su *ardn se limitaba a una buena

    conversacin con sus amigos sin importarle en lo absoluto el destino

    poltico de la ciudad. Epicuro vio a la filosofa como una liberacin de

    todas las preocupaciones e$teriores que amena!an la autntica felicidadde la persona individual. :or eso critica la filosofa absolutista de :latn.

    El fin del placer, es tratar de conseguir, la pa! feli! y serenidad. on

    respecto a la muerte el deca que no haba que temerle ya que no poda

    ser e$perimentada, porque cuando ella es, nosotros no somos y

    viceversa, as que la vida y la muerte *am#s se encuentran. :ara disfrutar

    del tiempo de vida hay que reconocer cuales son los buenos deseos. :or

    consiguiente Epicuro define que el placer es el fin de la vida buscando asla armona del alma, y la felicidad, al igual que consideraba que la virtud

    m#s importante era la prudencia.

    Los principales e$ponentes del epicureismo son

    Epicuro de 0amos 146 a. ) 2A8 a."

    (etrodoro de L#mpsaco 116 a.. ) 2AA a.."

    'polodoro 678 a.. ) 66C a.."

    Zenn de 0idn

  • 7/21/2019 Cuestionario de Filosofa.doc

    6/13

    5. E$plique quien fue icern y su aporte a la filosofa

  • 7/21/2019 Cuestionario de Filosofa.doc

    7/13

    6 - De que trata la filosofa rabe, y quienes son sus

    principales representantes?

    Lo que estmulo al pensamiento cientfico y filosfico de occidente

    en el siglo $ii, fue su influencia de los griegos, esta filosofa apareci como

    una novedad y la filosofa #rabe tenia en comn con la occidental, era la

    naturale!a. La filosofa #rabe es una escol#stica y trata sobre el intento de

    encontrar el camino para acceder a la verdad y esta se encuentra en el

    or#n. Esta filosofa aclar los problemas comunes, y todo el legado de

    los griegos. ' su ve! un nuevo florecimiento de la filosofa occidental.

    0us principales representantes fueron

    'verroes 6623 ) 66C7" filsofo y telogo musulm#n, nacido en

    rdoba, y una de las figuras m#s destacadas de esta filosofa,

    asumiendo el legado de 'ristteles. ;rato de hacer compatibles la ra!n y

    la fe isl#mica.

    'vicena C78 ) 681A"

    D -bn 0ina, fue un importante filsofo, telogo mdico y cientfico

    musulm#n nacido en :ersia. 'sumi la herencia filosfica de :latn y

    'ristteles, la distincin entre e$istencia y esencia, de gran influencia para

    la filosofa medieval europea.

    - De que trata la patrstica y cules son sus principalesrepresentantes?

    +ay toda una serie de problemas centrales que se mantienen en

    este perodo. no de ellos es el problema de la fe y la ciencia. En un

    principio se vio el antagonismo, pero el fin se produ*o entre ambos

    conceptos una tensin en la que predominaba el elemento positivo, son

    dos caminos que conducen a la misma meta, se dice la fe es qui!#s el

  • 7/21/2019 Cuestionario de Filosofa.doc

    8/13

    camino real, tambin el saber viene de 9ios y gua a 9io y as no se

    e$cluyen mutuamente, como suceder# en tiempos modernos.

    Dtro problema central es la cuestin de la e$istencia de 9ios. Fue

    hay un 9ios se saba en primer lugar por la predicacin de la fe. :ero

    pronto se sinti la necesidad de conocer a 9ios @:or la naturale!a@.

    >as#ndose principalmente en Goma dnde se dice que se puede conocer

    a 9ios por sus obras mediante un espritu que no es todava espritu de

    fe. -gualmente interesa conocer la esencia de 9ios.

  • 7/21/2019 Cuestionario de Filosofa.doc

    9/13

    ! - De que trata la filosofa escolstica y cuales son sus

    principales representantes?

    La filosofa escol#stica, es un trmino cuya me*or traduccin es

    :erodo de las escuelas. EnseHar y aprender go!aba entonces de un gran

    predicamento. Era un tiempo de una ciencia y el espritu no tcnico, si no

    metafsico.

    Las escuelas eran en un principio escuelas catedralicias y

    conventuales, luego fueron universidades. La base de la escuelas

    medievales era la enseHan!a de las llamadas siete artes liberales triviam,

    gram#tica, dialctica, retrica y el quadrivium aritmtica, geometra,msica y astronoma"

    El plan era la$oJ as por e*emplo, en la retrica se poda incluir la

    tica. En cuanto al contenido se atenda en ella al esquema platnico de

    las cuatro virtudes cardinales, que se toman de 'puleyo de (acrobio, de

    icern o de 0an 'gustn.

    El mtodo que entonces se segua estaba marcadamente inspirado

    por la idea de autoridad, es decir segua la >iblia, las decisiones delmagisterio eclesi#stico y los dichos, los grandes pensadores y filsofos,

    como 0an 'gustn, 'ristteles y 'verroas. /o obstante, como con

    frecuencia se contradecan las autoridades, haba que comen!ar a

    pensarJ por esta ra!n no dominaba la tendencia del pensar racional,

    sobre todo por medio del silogismo. :recisamente, por eso se gustaba de

    la discusin y de la dialctica. Las escuelas escol#sticas fueron

    La escuela de hartresLa escuela de D$ford

    0us principales representantes son

    0an 'nselmo de anterbury 6811 ) 668C"

    :edro 'belardo 68AC ) 6642"

    'le*andro de +ales 6675 ) 6245"

  • 7/21/2019 Cuestionario de Filosofa.doc

    10/13

    " -#$plique qui%n fue &an '(ustn y su 'porte a la )ilosofa

    0an 'gustn 154 ) 418"

    El m#$imo e$ponente de la filosofa patrstica, representa el gran

    bloque de la filosofa en la edad media, recordemos que la filosofa

    patrstica se basaba en determinar la e$istencia de 9ios, en sus obras

    'gustn intent dar e$plicacin o qui!#s dar fe de que 9ios e$ista, por

    e*emplo en la obra los 0oliloquios, el declara que no desea conocer a

    9ios y el alma, de manera tal que estos son los dos grandes temas de su

    filosofa. Kl se dirigi principalmente a los problemas de la naturale!a de9ios y el alma. 'unque esto para 'gustn no era ob*eto de investigaciones

    independientes, si no el mismo ob*eto en cuanto a 9ios que se refle*a en

    el alma, para 'gustn buscar a 9ios significaba reconocerse por lo que

    uno es, en pocas palabras confesarse, la confesin no radica slo en la

    vida e$terna o interna, si no que adem#s en solucionar los problemas que

    surgen en la vida del hombre. Luego de esta confesin el hombre llega a

    9ios, puesto que 9ios es la verdad el hombre encuentra su primera y m#sfundamental verdad, precisamente en s mismo, en el alma, en el

    momento en que dialoga con 9ios, 'unque se poda dudar )lo que hara

    un escptico) el que dudara de esa @verdad@ tena como cierto ese acto de

    dudar, y por ello el hombre descubre una certe!a que lo aparta de la duda

    y lo acerca a la verdad. 0ostena que la verdad est# en el hombre, pero

    no es el hombre ella no se encuentra en la ra!n humana, si no que es la

    ley de su ra!n, por ende el hombre puede *u!gar todas las cosas, menosla ley de su ra!n. Esto es la verdad, 9ios. 0egn 'gustn el hombre se

    encuentra vinculado a 9ios ya que si furamos #rboles, podramos amar

    slo lo que no tiene movimiento, si furamos animales amaramos

    solamente la vida carnal, B por el hecho de ser creados a imagen y

    seme*an!a de 9ios, podemos amar la verdad y el 'mor. :ero, as como el

    hombre puede buscar a 9ios tambin puede ale*arse de el, y s esto pasa

  • 7/21/2019 Cuestionario de Filosofa.doc

    11/13

    cae en el pecado, por ende 'gustn deca que el pecado es una voluntad

    negativa.

    El aporte de 0an 'gustn fue significativo ya que adem#s de todo lo

    comentado anteriormente afirm que con 'd#n y Eva, la humanidad

    entera haba pecado, que esto haba devenido una @masa condenada@ y

    que ningn miembro de esta podra sustraerse al merecido castigo, y a su

    ve! admiti que 9ios predestina la salvacin a algunos hombres pero a

    otros los condena. 0u concepcin del ser piensa que 9ios es el

    fundamento de todo lo que es, B que 9ios cre todo mediante el logos

    ra!n divina". En este punto 'gustn discute con :latn, debido a suteoras haba colocado las ideas en un mundo inteligible, por ello si as

    fuese 9ios quedara privado de ra!n ya que tendra la ra!n fuera de s.

    0u percepcin del mal, 0egn 'gustn 9ios es incorruptible, pero si

    9ios el autor de todo,

  • 7/21/2019 Cuestionario de Filosofa.doc

    12/13

    1* - +ui%n fue &anto oms y su aporte a la filosofa?

    0anto ;om#s 6225 ) 62A4", 0u aporte a la filosofa fue

    significativo, tanto en el #mbito teolgico y filosfico, y la finalidad de todo

    esto, se basaba en otorgar el aristotelismo el derecho de pertenecer a la

    escol#stica, y para lograr tal fin, adapt la obra de 'ristteles a las

    e$igencias del cristianismo. @'ristotelismo cristiano@ El fundamento del

    sistema tomista se encuentra en la determinacin de la relacin de la f y

    ra!n. La ra!n no puede demostrar todo aquello que pertenece a la f,

    pero puede servir a la fe de 1 formas.

    (ostrando las premisas de la fe, cuya demostracin es necesariapara la f. /o se puede demostrar lo que 9ios ha revelado si no se tiene

    certe!a de que 9ios e$iste.

    La ra!n puede ser empleada para aclarar, mas sin embargo no

    quiere decir que demuestre las verdades.

    :uede combatir las ob*eciones que se la hacen a la fe, mostrando

    su falsedad.

    0anto ;om#s sostena que esta ra!n posee valide! propia, y quelos principios de la misma eran verdaderos debido a que 9ios se los

    otorg, y por ello la ra!n no poda entrar en contraste con la verdad. @La

    fe es norma de la ra!n, su percepcin del conocimiento sensible su

    funcin fundamental es la abstraccin, es la capacidad de recibir la forma

    sensible de las cosas@, la materia es dual. E$iste una materia comn,

    como la carne y los huesos, as como tambin una materia particular que

    es esta carne, y este hueso, y lo que determina la singularidad del hombreno es la materia comn si no la materia particular, y de esta forma

    concuerda con el pensamiento aristotlico, que e$isten los entes

    individuales, recha!ando el platonismo, que predominaba en las escuelas

    escol#sticas.

    En su obra Ente et essentia, 0anto ;om#s estableci la diferencia

    entre la diferencia y la e$istencia, 'ristteles deca que potencia y acto se

    identifican en materia y forma, no hay potencia que sea materia, ni acto

  • 7/21/2019 Cuestionario de Filosofa.doc

    13/13

    que sea forma, 0anto ;om#s en cambio dice que no solamente hay

    materia y forma, si no tambin esencia, y la e$istencia que se encuentran

    en s en una relacin de potencia y acto que se encuentra en la definicin

    de la cosa. Es decir la transicin de potencia al acto depende de la

    esencia, y esta esencia es 9ios, que es acto puro.

    :ara 0anto ;om#s, el ser es 9ios y las criaturas tienen su ser

    porque participan de el, a diferencia de 'ristteles, que no diferenciaba el

    se, para 0anto ;om#s la diferencia que trata acerca de las sustancias

    creadas es distinta de la que concierne al ser necesario. Esta ciencia es

    superior, y es la teologa, y la ltima es la metafsica, y su funcin es ser

    la sirvienta de la teologa.0egn 0anto ;om#s, el hombre est# compuesto por alma, y cuerpo

    puesto que adem#s de entender, siente. 0anto ;om#s acepta el alma

    como forma de cuerpo, pero no e$iste una materia del alma como dicen

    los franciscanos. 9ios gobierna cada cosa, y permite que cada quin eli*a

    la beatitud que fue seleccionado. ;ambin habl del libre albedro, ya que

    la vida del hombre se basa en la libertad, que resultan por una libre

    capacidad de eleccin0anto ;om#s propuso en su 0uma ;eolgica, cinco famoso

    argumentos o vas para demostrar la e$istencia de 9ios.

    El movimiento en el mundo e$ige que haya un primer motor inmvil

    La e$istencia de causas en el mundo e$ige que haya una primera

    causa incausada y, por tanto eterna

    La contingencia de las cosas del mundo podran ser o no ser"

    hace que tenga que e$istir un ser necesario, pues las cosas no puedenproceder de la nada.

    Las perfecciones en el mundo se dan en grados, pero debe e$istir

    un ser que las posea a plenitud.

    Los seres del mundo actan persiguiendo fines, por lo que debe

    e$istir una inteligencia que gue el mundo, a lo que llamamos 9ios.