9
CUESTIONARIO DE LA NORMA E-050 1. Esta Norma está dirigida especialmente para estudios con fines de: Cimentación. 2. Complete lo que falta para que la expresión sea lógica “los EMS se ejecutan con la finalidad de asegurar la Permanencia de las obras y para definir la estructura más Estables. 3. El profesional Responsable de un EMS debe ser: un ingeniero civil registrado en el colegio de ingenieros del Perú. 4. Como interpretar la afirmación “las exigencias de esta norma (E-050) se considera mínimas” Ya que en esta norma no toma en cuenta los fenómenos de la geodinámica externa o en los casos que haya presunción de la existencia de ruinas arqueológicas; galerías u oquedades subterráneas de origen natural o artificial. En estos casos deberán efectuarse estudios especialmente orientados a confirmar y solucionar dichos problemas. 5. ¿Es verdad que en la actualidad las municipalidades exigen un estudio de suelos sin interesar la magnitud de la obra? La municipalidad exige un estudio de suelo ya sea en cualquier obra como puede ser una edificación (vivienda, oficinas, consultorios y locales comerciales) de uno a tres pisos que ocupen individualidad o conjuntamente más de 500 m2 en planta. 6. En cuál de los siguientes casos no es obligatorio un estudio de suelos ¿Por qué? a) Construcción de una antena de televisión b) Tanque elevado para agua de una ciudad c) Una edificación de 250 m2 en el primer nivel, 180 m2 en el segundo nivel y 180 m2 en el tercero. d) Una vivienda de 120 m2 de un nivel. Porque según la norma E-050 un estudio de suelos se haría en una edificación mayor a 500 m2 de uno a tres niveles.

Cuestionario de La Norma e 030 atxektuaebtgcekgtertcertgbgbg

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuestionario de la norma, practico para cursos de ingenieria civil vftsudytjdykykukvdstykvdt,yuv,kdutkuybfkbdbykfkdvkykfv,u,fvd,dtxduykfvhfthdfhsfdhdrgs,gcdshksdhlgruynslhcknjhyuewkfkangcegnnaiemlayrymchneahyelinhceerscehc

Citation preview

CUESTIONARIO DE LA NORMA E-0501. Esta Norma est dirigida especialmente para estudios con fines de:Cimentacin.2. Complete lo que falta para que la expresin sea lgica los EMS se ejecutan con la finalidad de asegurar la Permanencia de las obras y para definir la estructura ms Estables.3. El profesional Responsable de un EMS debe ser: un ingeniero civil registrado en el colegio de ingenieros del Per.4. Como interpretar la afirmacin las exigencias de esta norma (E-050) se considera mnimas Ya que en esta norma no toma en cuenta los fenmenos de la geodinmica externa o en los casos que haya presuncin de la existencia de ruinas arqueolgicas; galeras u oquedades subterrneas de origen natural o artificial. En estos casos debern efectuarse estudios especialmente orientados a confirmar y solucionar dichos problemas.5. Es verdad que en la actualidad las municipalidades exigen un estudio de suelos sin interesar la magnitud de la obra?La municipalidad exige un estudio de suelo ya sea en cualquier obra como puede ser una edificacin (vivienda, oficinas, consultorios y locales comerciales) de uno a tres pisos que ocupen individualidad o conjuntamente ms de 500 m2 en planta.6. En cul de los siguientes casos no es obligatorio un estudio de suelos Por qu?a) Construccin de una antena de televisinb) Tanque elevado para agua de una ciudadc) Una edificacin de 250 m2 en el primer nivel, 180 m2 en el segundo nivel y 180 m2 en el tercero.d) Una vivienda de 120 m2 de un nivel.Porque segn la norma E-050 un estudio de suelos se hara en una edificacin mayor a 500 m2 de uno a tres niveles.7. Ubique un estudio de suelos con fines de cimentacin (indique el nombre de la obra) transcriba las conclusiones y recomendaciones.Nombre de la obra: Reservorio Elevado de 2500 m3 en Villa Los ngeles Talara AltaConclusiones y Recomendaciones: La cimentacin del futuro reservorio ser dimensionado de tal forma que aplique al terreno una carga mayor a la que tenemos en los cuadros de anlisis. Teniendo en cuenta los resultados qumicos, se puede concluir que el ataque del suelo al concreto es agresivo por lo que se deber utilizar en la fabricacin de concreto cemento portland tipo V y tomar las medidas pertinentes para proteger el acero de refuerzo. El presente estudio es vlido solo para el rea investigada. Segn estos parmetros el ingeniero especialista definir la mejor estructura.8. Qu partes generales contiene su EMS? Generalidades Geologa y Sismicidad Etapas del Estudio Trabajos Efectuados Perfil Estratigrfico Calculo de la capacidad admisible del suelo y determinacin de la profundidad de cimentacin Calculo de Asentamiento Agresividad del suelo al concreto armado Licuefaccin de Arenas Conclusiones Bibliografa Resultados de laboratorio Fotos9. Interprete y explique con un ejemplo la tabla 2.3.2 (nmero de puntos de investigacin).Esta tabla se rige a los puntos en la cual el ingeniero encargado de la investigacin de la exploracin vera en funcin de tipo de edificacin y del rea de la superficie a ocupar por ste. Ejemplo: usted es el encargado de construir en un rea de terreno de 920 m2 un edificio multifamiliar. Cuntas exploraciones en total se solicitara para esta rea? Rspt. Para esta rea se haran 2 exploraciones del tipo B ya que cubre un rea de investigacin de 450 m2 y el terreno que tiene es de 920 m2.10. para qu cree usted el laboratorio de mecnica de suelos solicita planos de ubicacin, acceso y topogrficos? Para que el profesional responsable antes de ejecutarlo tenga todos los datos a disposicin como es del terreno a investigar que pueden ser planos de ubicacin y accesos, planos topogrficos para ver la pendiente promedio, en plano deber indicarse tambin la ubicacin prevista para las obras. 11. En la parte final del estudio de suelos aparece lo siguiente el presente estudio de mecnica de suelos es vlido solamente para el rea y tipo de obra indicada en el informe Cmo interpreta esto?Esto se dice ya que la exploracin solo se hizo para esa zona y el tipo de suelo en la misma, el cual no es vlido para otra estructura a ejecutar ya que el suelo estudiado no es igual en otros puntos y no se conseguiran los mismos datos de laboratorio.12. Qu tcnicas de investigacin recomienda la norma E-050?Las tcnicas de investigacin de har segn la norma ASTM D 420.a) Pozos o calicatas y trincherasb) Perforaciones manuales y mecnicas Perforaciones mediante Espiral Mecnico Perforaciones por lavado con aguac) Ensayo de penetracin Estndar (ASTM D 1586) (SPT)d) Auscultacin Semi-Esttica (ASTM D 3441) (CPT)e) Auscultacin Dinmica con el Cono Tipo Peck (ACP)f) Auscultacin Dinmica (DIN 4094) (DP)g) Ensayos de Resistencia al Corte con Veleta (ASTM D 2573 y ASTM D 4648)h) Pruebas de Carga (ASTM D 1194)13. Qu datos disponibles de terreno (Zona), sern proporcionados por el peticionario para un EMS?El profesional responsable recibir de quien solicita el EMS los datos disponibles del terreno sobre: a) Usos anteriores del terreno (terrenos de cultivo, Cantera, etc.)b) Fenmenos de geodinmica externa de conocimiento del propietario o del vecindario, que puedan de alguna manera afectar al terreno tanto en su capacidad portante, deformabilidad e integridad. c) Construcciones antiguas, restos arqueolgicos u obras semejantes que puedan afectar de alguna manera la aplicabilidad irrestricta de las conclusiones del EMS.14. Completar la expresin para que sea lgica Despus que se le alcance los resultados de un estudio de suelos un buen profesional debe: firmarlos asumiendo la responsabilidad del contenido y de las conclusiones del informe.15. Cundo ocurre una Licuefaccin de Arenas?Ocurre cuando los suelos se encuentran sobre napa fretica, el profesional responsable efectuar el estudio correspondiente para descartar o verificar la ocurrencia del fenmeno.16. Qu diferencia hay entre cimentacin superficial y profunda?La superficial es aquella que la relacin Profundidad/ Ancho (D/B) es menor o igual a 5, siendo, D la profundidad de la cimentacin y B el ancho o dimetro de la misma.Le cimentacin Profunda es aquella que transmite las cargas a capas del suelo mediante pilotes o pilares.17. En qu caso no es recomendable hacer una exploracin con SPT. Los ensayos de penetracin estndar (SPT) son aplicables en todos los EMS donde sea posible su ejecucin, las exploraciones SPT no deben ejecutarse en los fondos de calicatas debido a la prdida de confinamiento.18. Basndose en qu proyecto no debe hacerse sin un EMS previo contestar lo siguiente:a) Quin asume el costo del estudio?El costo o pago del estudio lo asume el ingeniero proyectista o propietario de la obra a ejecutar, lo cual contrata a un especialista para hacer el respectivo EMS e indique si es apto para realizar la construccin.b) Es cierto que el EMS solo sirve para el rea y tipo de obra especifica. Si es cierto, Esto se dice ya que la exploracin solo se hizo para esa zona y el tipo de suelo en la misma, el cual no es vlido para otra estructura a ejecutar ya que el suelo estudiado no es igual en otros puntos y no se conseguiran los mismos datos de laboratorio.19. Explique someramente con palabras sencillas el uso y las limitaciones de los ensayos que aparecen en la norma E-050.Los ensayos se emplean en in situ los cuales se usan en suelos especficos y las limitaciones son propuestas por los mismos ensayos ya que hay tcnicas de perforacin y auscultacin, por ejemplo la auscultacin Semi-Estandar con cono Holands (CPT) se aplica solo en gravas y en calicata; no en suelos arcillosos.20. Qu tcnicas de investigacin conoce aparte de SPT y calicata? La tcnica de muestreo (ASTM D 420) Perforacin Manual (ASTM D 1452) Perforacin Mecnica (ASTM D 2113)21. Porque es necesario tener los datos de los terrenos colindantes al hacer un EMS?Es necesario e importante saber que los terrenos colindantes ya que al ejecutar el EMS podemos perjudicar al vecindario y saber en qu tipo de suelo estamos tratando para la investigacin, para aquello es necesario tener a mano el plano de ubicacin.22. De los tres tipos de edificaciones que considera la norma Cul es la ms exigente? A, B o C.Los 3 tipos de edificacin son exigentes ya que cuando se conozca emplazamiento exacto la estructura n se determinar en funcin del rea en planta de la misma, cuando no se conozca dicho emplazamiento, n se determinar en funcin del rea total del terreno.23. Explique con un ejemplo la aplicacin de la profundidad p mnima a alcanzar en cada punto a explorar.Cimentacin SuperficialSe determina de la siguiente manera:EDIFICIO SIN STANO:p= Df + ZEDIFICIO CON STANO:p= h +Df +ZDonde: Df = en edificio sin stano, es la distancia vertical de la superficie del terreno al fondo de la cimentacin. En edificios con stano, es la distancia vertical entre el nivel del piso terminado del stano al fondo de la cimentacin.h= distancia vertical entre el nivel del piso terminado del stano y la superficie del terreno natural.Z= 1.5 B; siendo B el ancho de la cimentacin prevista de mayor rea.En el caso de ser conocida la existencia de un estrato resistente que normalmente se utiliza como plano apoyo de la cimentacin en la zona a juicio y bajo responsabilidad del profesional responsable, se podr adoptar para p la profundidad del estrato resistente ms una profundidad de verificacin, la cual no deber ser menor a 1 m. la profundidad p mnima ser de 3 m. si se encontrase roca antes de alcanzar la profundidad p, el profesional deber llevar a cabo una verificacin de su calidad, por mtodo adecuado.

24. Por qu es necesario colocar la fecha de perforacin de cada calicata?Es necesario ya que es una referencia ah la fecha en la que se ah ejecutado la perforacin de la calita.25. Si se tiene 04 calicatas en puntos diferentes debe hacerse un solo perfil estratigrfico o necesariamente los 04?Se tiene que hacer necesariamente los 04 perfiles ya que cada punto se va a encontrar diferente material que contiene el suelo, a la vez para un mejor manejo del terreno.26. Qu significa un suelo:SC =Es un suelo de Arena ArcillosaCH =Es un suelo con Arcilla Inorgnica de Alta PlasticidadGM =Es un suelo con Grava Limosa27. Se tiene una arcilla de mediana plasticidad con arena de color marrn claro segn SUCS que smbolo tendr?a) CL Rpta.b) MLc) OLd) CHe) CS28. Para cargas estticas segn norma que factor de seguridad recomienda que se considere.Depende de la estructura a construir, Por ejemplo si es un reservorio elevado el factor de seguridad es de 3.En el caso se considera 2.5 como factor de seguridad?Si se considera factor de seguridad 2.5 se estara hablando de una edificacin normal.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - PIURAFacultad de IngenieraEscuela Acadmico Profesional de Ingeniera Civil

TEMA: CUESTIONARIO DE LA NORMA E-050

ALUMNOS

Reyes Morante, Carlos Alberto

CURSO :MECANICA DE SUELOS II

DOCENTE :ING. JUAN ASALDE VIVES