6
CUESTIONARIO DE LA PRACTICA DE LIPIDOS 1-MENCIONE EL NOMBRE DE LOS LIPIDOS SERICOS QUE SE DETERMINAN ACTUALMENTE EN LA PRACTICA MÉDICA. Colesterol total. Colesterol HDL. Colesterol VDL. Colesterol VLDL. Nivel de triglicéridos. 2-CUÁLES SON LAS FUENTES DE COLESTEROL DE LOS INDIVIDUOS El organismo produce la mayor parte del colesterol en forma endógena. Las fuentes dietéticas aportan tan sólo de 150 a 300 mg diarios mientras que el hígado sintetiza 1.5 g al día 3-COMO SE CLASIFICAN LAS LIPOPROTEÍNAS DE ACUERDO A SU DENSIDAD Y DE ACUERDO A SU CARGA Densidad HDL: lipoproteínas de alta densidad LDL: lipoproteínas de baja densidad VLDL: lipoproteínas de muy baja densidad Carga (electroforesis) VLDL: Pre-beta LDL: Beta HLDL: Alfa 4-FUNDAMENTO DEL METODO DE COLESTEROL POR EL MÉTODO ENZIMATICO El colesterol presente en la muestra origina un compuesto coloreado según la reacción siguiente:

Cuestionario de La Practica de Lipidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

u

Citation preview

Page 1: Cuestionario de La Practica de Lipidos

CUESTIONARIO DE LA PRACTICA DE LIPIDOS

1- MENCIONE EL NOMBRE DE LOS LIPIDOS SERICOS QUE SE DETERMINAN ACTUALMENTE EN LA PRACTICA MÉDICA.

Colesterol total. Colesterol HDL. Colesterol VDL. Colesterol VLDL. Nivel de triglicéridos.2- CUÁLES SON LAS FUENTES DE COLESTEROL DE LOS INDIVIDUOS

El organismo produce la mayor parte del colesterol en forma endógena. Las fuentes dietéticas aportan tan sólo de 150 a 300 mg diarios mientras que el hígado sintetiza 1.5 g al día

3- COMO SE CLASIFICAN LAS LIPOPROTEÍNAS DE ACUERDO A SU DENSIDAD Y DE ACUERDO A SU CARGA

Densidad

HDL: lipoproteínas de alta densidad

LDL: lipoproteínas de baja densidad

VLDL: lipoproteínas de muy baja densidad

Carga (electroforesis)

VLDL: Pre-beta

LDL: Beta

HLDL: Alfa

4- FUNDAMENTO DEL METODO DE COLESTEROL POR EL MÉTODO ENZIMATICO

El colesterol presente en la muestra origina un compuesto coloreado según la reacción siguiente:

Ésteres colesterol + H2O Colesterol + Ácidos grasos

Colesterol + O2 4-Colestenona + H2O2

2 H2O2+Fenol + 4-Aminofenazona Quinonimina + 4H2O

CHE

CHOD

POD

Page 2: Cuestionario de La Practica de Lipidos

La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de colesterol presente en la muestra ensayadaColesterol esterasa (CHE)Colesterol oxidasa (CHOD)Peroxidasa (POD)

5- CUALES SON LOS VALORES DE REFERENCIA ACTUALES PARA EL COLESTEROL TOTAL

Evaluación del riesgo:Menos de 200 mg/dL Normal200-239 mg/dL Moderado240 o más Alto

6- CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE DETERMINAR COLESTEROL HDL Y LDLDiversos estudios epidemiológicos han confirmado que el exceso de

colesterol de LDL con respecto a un valor crítico (1,9 g/l) debe ser considerado como factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiaca coronaria, considerando que el efecto protector de las HDL sólo parece tener relevancia dentro de cierto rango de concentraciones de colesterol circulante. Tales hallazgos permiten deducir que los valores aislados de colesterol de HDL (C-HDL) o de LDL (C-LDL) no pueden tomarse como índices predictivos de riesgo, sino que es necesario conformar un perfil lipídico con los valores de colesterol total, colesterol de HDL y colesterol de LDL.

7- MENCIONE CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La ateroesclerosis producida por el acumulo de colesterol en las arterias es la causa subyacente a las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y vasculares periféricas. Por lo tanto se considera que tener niveles altos de colesterol en sangre es un factor de riesgo que predispone a la enfermedad cardiovascular.

Otros factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de desarrollar esta enfermedad son los que aparecen a continuación:

Factores de riesgo que no se pueden modificar:

Edad: A partir de 45 años en el hombre y 55 en la mujer el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular aumenta

Historia familiar de enfermedad cardiovascular prematura

Factores de riesgo que sí se pueden modificar:

Colesterol elevado

Page 3: Cuestionario de La Practica de Lipidos

Tabaquismo o Tensión arterial elevada o Diabetes mal controlada o Triglicéridos elevados o Obesidad o sobrepeso o Estrés Inactividad física

8- CUÁL ES LA FUNDAMENTACION PARA DETERMINAR COLESTEROL HDL Y LDL

Las lipoproteínas de baja densidad (LDL o -lipoproteínas) se separan del suero precipitándolas selectivamente mediante el agregado de polímeros de alto peso molecular. Luego de centrifugar, en el sobrenadante quedan las demás lipoproteínas (HDL y VLDL); el colesterol ligado a las mismas se determina empleando el sistema enzimático Colesterol Oxidasa/Peroxidasa con colorimetría según Trinder. Por diferencia entre el colesterol total y el determinado en el sobrenadante, se obtiene el colesterol unido a las LDL.

9- CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS TRIGLICERIDOS EN EL CUERPOAproximadamente del 40% del consumo de calorías en la dieta consta de lípidos y alrededor del 35% provienen de lípidos animales y el 5% de lípidos vegetales poli-insaturados. Los triglicéridos constituyen una porción importante del (98 a 99%) de los lípidos animales y el resto son colesterol y otros lípidos.

10- FUNDAMENTO DEL METODO ENZIMATICO PARA CUANTIFICAR TRIGLICERIDOS

La mayoría de los métodos actuales para determinar triglicéridos están basados en base al glicerol. El glicerol puede ser liberado por hidrólisis química mediante saponificación alcalina o con la enzima lipoproteinlipasa (LPL). Una vez liberado el glicerol de los triglicéridos se puede cuantificar por métodos químicos o enzimáticos. Los métodos enzimáticos pueden ser colorimétricos o cinéticos.

Método cinético:

LPL

Triglicéridos + H2O glicerol + ac. Grasos libres

glicerolcinasa

Glicerol + ATP Glicerol-1-P + ADP

piruvatocinasa

ADP + Fosfoenolpiruvato ATP + Piruvato

LDH

Page 4: Cuestionario de La Practica de Lipidos

Piruvato + NADH2 Lactato + NAD+

El consumo de NADH2 (disminución de la absorbância) es proporcional a la concentración de glicerol proveniente de los triglicéridos séricos.

Método colorimétrico:

LPL

Triglicéridos + H2O glicerol + ac. Grasos libres

glicerolcinasa

Glicerol + ATP Glicerol-3-P + ADP

Glicerolfosfato deshidrogenasa

Glicerol-3-P + O2 dihidroxiacetona-P + H2O2

POD

H2O2 + 4-aminofenazona + p-clorofenol Quinona + H2O

Por médio de este método El glicerol es fosforilado por La glicerolfosfato deshidrogenasa (GPO) y ATP en presencia de glicerol quinasa (GK) para producir glicerol-3-fosfato (G3P) y adenosina-5-difosfato (ADP): El G3P ES entonces convertido a dihidroxiacetona fosfato (DAP) y peróxido de hidrógeno por GPO. Al final del peroxido de hidrógeno reacciona con 4-aminofenzona (4-AF) y p-clorofenol, reacción catalizada por la peroxidada (POD) dando una coloración roja. La intensidad del color es proporcional a la concentración de triglicéridos presentes.

11- CUAL ES EL VALOR DE REFERENCIA ACTUAL PARA TRIGLICERIDOS EN LA POBLACION

Hombres: 40 – 160 mg/dLMujeres: 35 – 135 mg/dL