6
CUESTIONARIO ¿En que se basan las diferentes normativas que clasifican los ambientales controlados? Las diferentes normativas son los Principios utilizados para la separación y elcontrol de ambientes • Configuración adecuada – Separaciones – Diseño “sanitario” (higiénico) • Control ambiental – Filtración del aire (desde prefiltración a filtros absolutos HEPA / ULPA) – Impulsión de aire (turbulento / laminar) – Tasa de renovación del aire o recirculación del aire – Separación de zonas (diferenciales de presión /desplazamiento de aire) – Clasificación ambiental • Parámetros físicos – Temperatura, HR, presión acústica, luminosidad.

CUESTIONARIO. de Microobiologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CUESTIONARIO. de Microobiologia

Citation preview

Page 1: CUESTIONARIO. de Microobiologia

CUESTIONARIO

¿En que se basan las diferentes normativas que clasifican los ambientales controlados?

Las diferentes normativas son los Principios utilizados para la separación y elcontrol de ambientes

• Configuración adecuada

– Separaciones

– Diseño “sanitario” (higiénico)

• Control ambiental

– Filtración del aire (desde prefiltración a filtros absolutos HEPA / ULPA)

– Impulsión de aire (turbulento / laminar)

– Tasa de renovación del aire o recirculación del aire

– Separación de zonas (diferenciales de presión /desplazamiento de aire)

– Clasificación ambiental

• Parámetros físicos

– Temperatura, HR, presión acústica, luminosidad.

Page 2: CUESTIONARIO. de Microobiologia

¿Qué clase de ambientes requieren un constante monitoreo ambiental?

El monitoreo es una herramienta importante en el proceso de evaluación de impactos ambientales y en cualquier programa de seguimiento y control" (Sors, 1987).

"El monitoreo ambiental no es un fin por sí mismo, sino un paso esencial en los procesos de administración del ambiente”.

Criterios de monitoreo

Existen varios criterios para determinar la logística de un Programa de Monitoreo, en especial para las instalaciones relacionadas con el manejo de residuos, deben tomarse en cuenta los siguientes:

a) Según el tipo de instalación:

- Estación de transferencia

- Planta de tratamiento

- Sitio de disposición final en operación o clausurado

b) Según la ubicación de la instalación:

- Tipo de asentamientos colindantes

- Aspectos climatológicos

- Condiciones geológicas y topográficas

- Características de la zona de amortiguamiento.

c) Según la cantidad y el tipo de residuos manejados.

- Residuos municipales

- Residuos especiales

- Residuos industriales

d) Según la eficiencia de la operación.

- Procedimientos con base en los anteriores criterios y tomando en cuenta la normatividad existente, es posible definir más claramente los siguientes aspectos:

- Selección de los indicadores de impacto (impactantes ambientales).

- Determinación de la frecuencia mínima necesaria de los muestreos, para el análisis de tendencias y correlación de causa - efecto.

Page 3: CUESTIONARIO. de Microobiologia

- Selección de los puntos de monitoreo, tomando en cuenta la ubicación específica de las actividades que pueden generar impactantes.

- Determinación del tipo de datos a obtener y su forma de almacenamiento y análisis.

- Procedimientos de supervisión

- Procedimientos de mantenimiento y limpieza.

Cabe señalar que el aspecto económico en muchas ocasiones limita los programas debido a que, por lo general, los análisis que deben realizarse implican un alto costo, es necesario tomar esto en cuenta, con el fin de llevar a cabo la programación de la mejor manera posible.

b = bimestral h = hongos y levaduras

d = diario s = salmonella

c = coliformes fecales

8.3 Técnicas y normatividad empleada

Uno de los aspectos que deben ser más cuidados en los programas de monitoreo, es la obtención de las muestras que serán analizadas, ya sean de residuos sólidos, líquidos o gaseosos, porque de esto dependerá en gran medida, la veracidad de los resultados. Para el caso de impactantes que no requieren de infraestructura construida exprofeso, es necesario definir puntos y/o puertos de muestreo estratégicamente ubicados dentro y fuera de las instalaciones que garanticen resultados confiables.

La normatividad existente en materia ambiental, y el desarrollo de técnicas y procedimientos que se aplican al monitoreo de parámetros en instalaciones para el aseo urbano, no son aún suficientes para cubrir el amplio espectro de impactantes que se generan por el manejo de los residuos sólidos. Sin embargo, en los programas que se aplican para la Ciudad de México, se ha tratado de cubrir la mayor cantidad, empleando las técnicas de muestreo y análisis que se consideran más adecuadas y aplicando la normatividad (tabla 8.1) que más se ajuste al caso de los residuos sólidos.

Page 4: CUESTIONARIO. de Microobiologia

TECNICAS Y NORMATIVIDAD EMPLEADAS EN EL MONITOREO DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA.

impactantes parámetros técnicas normas

partículas en airePartículas suspendidas totales

microorganismos

en aire

muestreo de alto volumen

muestreo con impactador andersen

Norma oficial mexicana nom-ccam-02-ecol-93 límite máximo permisible:275mg/m3.

no existe

ruido ambiental ruido lectura directa en campo

no existe

Page 5: CUESTIONARIO. de Microobiologia