Cuestionario de Producción Segundo Parcial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Cuestionario de Producción Segundo Parcial

    1/7

    Cuando la demanda de energía de la instalación, en el nodo, es siempre mayor que la oferta

    del yacimiento para cualquier tasa de flujo, entonces se requiere el uso de una fuente

    externa de energía para lograr conciliar la oferta con la demanda; la utilización de esta

    fuente externa de energía con fines de levantar los fluidos desde el fondo del pozo hasta el

    separador es lo que se denomina método de L !"#$"%& #$' "($&)&C&"L* ntre los

    métodos de Levantamiento "rtificial de mayor aplicación en la &ndustria +etrolera se

    encuentran el Levantamiento "rtificial por -as .L*"*-/, 0om1eo %ec2nico .0*%*C/ por

    ca1illas de succión, 0om1eo lectro3 Centrifugo 4umergi1le .0* *4/, 0om1eo de Cavidad

    +rogresiva .0*C*+/ y 0om1eo 5idr2ulico (eciprocante .05*(/ y el 0om1eo 5idr2ulico

    tipo 6et . 0*5*6/*

    7* 8Cual es el o1jetivo de los métodos de levantamiento artificial9

    l o1jetivo de los métodos de Levantamiento "rtificial es minimizar los requerimientos deenergía en la cara de la arena productora con el o1jeto de maximizar el diferencial de

    presión a través del yacimiento y provocar, de esta manera, la mayor afluencia de fluidos

    sin que generen pro1lemas de producción migración de finos, arenamiento, conificación de

    agua ó gas, etc*

    :* 8Cu2les son los mecanismos de levantamiento involucrados en el levantamiento artificial

    por gas continuo9

    (educción de la densidad del fluido y del peso de la columna lo que aumenta el

    diferencial de presión aplicado al 2rea de drenaje del yacimiento*

    xpansión del gas inyectado la cual empuja a la fase líquida*

    (elación -as3Líquido total, pcn=1n*

    RGLf > (elación -as3Líquido de formación, pcn=1n*

  • 8/17/2019 Cuestionario de Producción Segundo Parcial

    2/7

    ql > $asa de producción de líquido .1ruta/, 1=d*

    RAP= qwql

    RGL= qgql

    = qgqw + qo

    RGLf = qgf ql

    RGP= qgqo

    RGLt = qgt qlt

    = qgqw + qo

    ?* BIA %pcnd de gas/

    D77 pcn=1n

    RGL= qgql

    =qg

    qw + qo

  • 8/17/2019 Cuestionario de Producción Segundo Parcial

    3/7

    7* 8Cómo se representa el %AyS en el levantamiento de gas lift9

    fw= %AyS100

    :* 8Con la fw como se calcula el qo .producción neta/ y ql 9

    qo = ql (1 − fw)

    ql= qo(1 − fw)

    D* 8Cómo se calcula la tasa de gas producido por la formación9B*

    q gas form =( qgastotal − qgasinyec )

    I* 8Jué es el asiento de v2lvulas9s el disco con orificio a través del cual circula el gas de levantamiento desde la

    corriente de gas hacia la columna de fluido*E* 8Jué es el espaciamiento de los mandriles9

    s la determinación de las profundidades donde ser2n colocados los mandriles a lo

    largo de la tu1ería de producción*

    @* 8Jué es el factor de orificio medidor9s la constante que permite calcular la tasa de inyección de gas al multiplicarla por

    las lecturas apropiadas de la presión est2tica y presión diferencial a través de la

    placa de orificio, o1tenidas con un determinado medidor o registrador de flujo*G* 8Jué es el mandril9

    s el tramo de tu1ería especial que posee recept2culo para asentar la v2lvula de

    levantamiento*?A* 8 n el %aggiolo que representa la $5+9

    sta representa la presión del fluido en el ca1ezal del pozo .pKh/*??* 8 n el %aggiolo que representa la C5+9

    La presión del gas inyectado en el ca1ezal del revestidor de producción .+casing o

    C5+/*?7* 8Jué significa aguas arri1a9

    +artiendo del sitio donde est2s efectuando tu an2lisis, "-H"4 "((&0" se refiere a

    la tu1erías, cauce o canalización que se encuentra antes de llegar a este punto y

  • 8/17/2019 Cuestionario de Producción Segundo Parcial

    4/7

    "-H"4 "0"6' se refiere a la tu1ería, cauce o canalización que encontrar2s

    posterior al punto en mención*"guas arri1a hacia donde va*

    #ada que ver la gravedad, en virtud de la definición, significa la condución entrante

    al punto de an2lisis, o referencia insitu, .aguas arri1a/, o a partir de de ese punto laconducción saliente, .aguas a1ajos/, ello en cuanto a la circulación de fluidos

    conducidos*el concepto de aguas arri1a y aguas a1ajo viene por la definicion de que todo tiene

    un principio y como siempre que podemos nos unimos a nuestra tierra para poder

    poner ejemplos que sean claros en su concepto, es decir, si un rio empieza arri1a

    pues terminara a1ajo, esto llevado a la terminologia que nos ocupa diriamos que la

    electricidad empieza arri1a y termina a1ajo, esto se usa para determinar unos puntos

    en una distri1ucion.tranformadores, su1estaciones, seccionadores/ los tecnicos queestan al servicio de la comunidad que pertenecen a las compa ias utilizan estos

    terminos para sa1er si una supuesta anomalia esta aqui o en otro lado y que mejor

    decir mas arri1a o aguas arri1a, esto tam1ien indica una direccion que es de donde

    viene, vamos si la corriente es un manantial pues indico si es mas cerca o mas lejos,

    creo que lo hayas entendido en el area de hidraulica el concepto es el mismo la

    fuente de alimentacion se denomina aguas arri1a y la salida aguas a1ajo o el flujo

    final en donde termina su tranferencia el flujo* tu amigo hazfra*

    ?:* 8Cuales son los tres gradientes involucrados en un dise o L"-9-radiente de producción, gradiente de gas, gradiente de fluido de completación*

    ?D* xplique como afecta el gradiente de presión en una tu1ería vertical el incremento

    del porcentaje de " y 4* la1ore el grafico

    ?B* 8Cómo se denomina la v2lvula de L"- de un dise o por lo que ocurre la inyección

    de gas9

  • 8/17/2019 Cuestionario de Producción Segundo Parcial

    5/7

    !2lvulas operadoras?I* -rafique un an2lisis nodal en D diferentes nodos y se ale que componentes

    representa cada una de las curvas en los diferentes casos 8Jué tienen en comMn9

    ?E*?@*

    %andril tramo de tu1ería especial que posee recept2culo para asentar la v2lvula de

    levantamiento

    %edidas de producción de petróleo y agua para o1tener ql, 1pd*(esultados de la muestra para o1tener de "y4*Con las medidas anteriores se o1tiene

    (elación gas3líquido total(-Lt> ?AAA qgas3total = ql, pcn=L"-*(elación gas3petróleo de formación(-+f> ?AAA qgas3form = qo, pcn=L"-*(elación gas3petróleo de inyección(-+f> ?AAA qgas3inyec = qo, pcn=L"-*

    Caso A:

    qo = 900 BND

    Rglt = 1200

    PCN /BN

    RGLF = 400 PCN /BN

    Caso B:

  • 8/17/2019 Cuestionario de Producción Segundo Parcial

    6/7

    %Ay S= 33

    qo = 900 BND

    Rglt =1200

    PCN /BN

    RGPF = 400 PCN / BN

    Caso C:

    %Ay S= 0

    qo = 900 BND

    Rglt = 1200 PCN /BN

    RGPF = 400 PCN / BN

    Caso D:

    %Ay S= 33

    qo = 900 BND

    RGPt = 1200 PCN /BN

    RGlF = 400 PCN / BN

    Caso E:

  • 8/17/2019 Cuestionario de Producción Segundo Parcial

    7/7

    %Ay S= 33

    ql= 900 BND

    RGFt = 1200 PCN /BN

    RGlF = 400 PCN / BN

    a