4
CUESTIONARIO DE QUIMICA. 1.- Los seres humanos siempre hemos estado tentados a encontrar una explicación a la complejidad de la materia que nos rodea. Al principio se pensaba que los elementos de toda materia se resumían al agua, tierra, fuego y aire. Sin embargo al cabo del tiempo y gracias a la mejora de las técnicas de experimentación física y química, nos dimos cuenta de que la materia es en realidad más compleja de lo que parece. Los químicos del siglo XIX encontraron entonces la necesidad de ordenar los nuevos elementos descubiertos. La primera manera, la más natural, fue la de clasificarlos por masas atómicas, pero esta clasificación no reflejaba las diferencias y similitudes entre los elementos. Muchas más clasificaciones fueron adoptadas antes de llegar a la tabla periódica que es utilizada en nuestros días. Döbereiner Este químico alcanzó a elaborar un informe que mostraba una relación entre la masa atómica de ciertos elementos y sus propiedades en 1817. Él destaca la existencia de similitudes entre elementos agrupados en tríos que él denomina “tríadas”. La tríada del cloro, del bromo y del yodo es un ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos. En 1850 pudimos contar con unas 20 tríadas para llegar a una primera clasificación coherente. Chancourtois y Newlands En 1862 Chancourtois, geólogo francés, pone en evidencia una cierta periodicidad entre los elementos de la tabla. En 1864 Chancourtois y Newlands, químico inglés, anuncian la Ley de las octavas: las propiedades se repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo tanto insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada. Meyer En 1869, Meyer, químico alemán, pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atómico. Los elementos similares tienen un volumen atómico similar en relación con los otros elementos. Los metales alcalinos tienen por ejemplo un volumen atómico importante. Mendeleïev En 1869, Mendeleïev, químico ruso, presenta una primera versión de su tabla periódica en 1869. Esta tabla fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos. Él se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos. La primera tabla contenía 63 elementos. 2.- Diferencias entre tabla periódica y tabla cuántica: Que las 2 son tablas y que ambas tiene que ver con los elementos químicos y que hacen tener cuentas cuánticas hacia los elementos de la tabla periódica esto las hacen diferentes. Que la clasificación no es por numero si no por numero atómico Los bloques en la tabla son diferentes (metales y no metales) y en la tabla cuántica los bloques van según los orbitales (S, P, D, F) En la columna de las tablas la diferencia es por electronegatividad y en la cuántica es por número atómica No son las primeras propiedades unas son propiedades cuánticas y otras son propiedades periódicas Una está ordenada en columnas y la otra en escalera. QUIMICA 2° SEM. NELSON ROMERO MENDEZ ISC.

Cuestionario de Quimica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestionario de Quimica

CUESTIONARIO DE QUIMICA.

1.- Los seres humanos siempre hemos estado tentados a encontrar una explicación a la complejidad de la materia que nos rodea. Al principio se pensaba que los elementos de toda materia se resumían al agua, tierra, fuego y aire. Sin embargo al cabo del tiempo y gracias a la mejora de las técnicas de experimentación física y química, nos dimos cuenta de que la materia es en realidad más compleja de lo que parece. Los químicos del siglo XIX encontraron entonces la necesidad de ordenar los nuevos elementos descubiertos. La primera manera, la más natural, fue la de clasificarlos por masas atómicas, pero esta clasificación no reflejaba las diferencias y similitudes entre los elementos. Muchas más clasificaciones fueron adoptadas antes de llegar a la tabla periódica que es utilizada en nuestros días.DöbereinerEste químico alcanzó a elaborar un informe que mostraba una relación entre la masa atómica de ciertos elementos y sus propiedades en 1817. Él destaca la existencia de similitudes entre elementos agrupados en tríos que él denomina “tríadas”. La tríada del cloro, del bromo y del yodo es un ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos. En 1850 pudimos contar con unas 20 tríadas para llegar a una primera clasificación coherente.Chancourtois y NewlandsEn 1862 Chancourtois, geólogo francés, pone en evidencia una cierta periodicidad entre los elementos de la tabla. En 1864 Chancourtois y Newlands, químico inglés, anuncian la Ley de las octavas: las propiedades se repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo tanto insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada.MeyerEn 1869, Meyer, químico alemán, pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atómico. Los elementos similares tienen un volumen atómico similar en relación con los otros elementos. Los metales alcalinos tienen por ejemplo un volumen atómico importante.MendeleïevEn 1869, Mendeleïev, químico ruso, presenta una primera versión de su tabla periódica en 1869. Esta tabla fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos. Él se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos. La primera tabla contenía 63 elementos.

2.- Diferencias entre tabla periódica y tabla cuántica:Que las 2 son tablas y que ambas tiene que ver con los elementos químicos y que hacen tener cuentas cuánticas hacia los elementos de la tabla periódica esto las hacen diferentes.Que la clasificación no es por numero si no por numero atómicoLos bloques en la tabla son diferentes (metales y no metales) y en la tabla cuántica los bloques van según los orbitales (S, P, D, F)En la columna de las tablas la diferencia es por electronegatividad y en la cuántica es por número atómicaNo son las primeras propiedades unas son propiedades cuánticas y otras son propiedades periódicasUna está ordenada en columnas y la otra en escalera.

3.-Periodos, grupos y clases (Elementos representativos, transición, transición interna y gases nobles), familia y bloques (S, P, D, F)

4.- Los valores de la energía de ionización de los metales del grupo 1B son considerablemente mayores que aquellos de los metales alcalinos, por lo tanto los elementos del grupo 1B son mucho menos reactivos. Los altos valores de la energía de ionización de los elementos del grupo 1B se deben al apantallamiento incompleto del núcleo por los electrones d internos (en comparación con el apantallamiento más eficaz de los núcleos completos de los gases nobles). Como consecuencia, los electrones s externos de estos elementos son atraídos con más fuerza por el núcleo. La diferencia en las propiedades químicas entre los elementos del grupo 2A (alcalinotérreos) y los metales del grupo 2B se explica de la misma forma.

QUIMICA 2° SEM. NELSON ROMERO MENDEZ ISC.

Page 2: Cuestionario de Quimica

De acuerdo con el tipo de subnivel que ha llenado en la tabla periódica, los elementos se dividen en varias categorías: los elementos representativos, los gases nobles, los elementos de transición, los lantánidos y los actínidos. Los elementos representativos son los que pertenecen a los grupos del 1A al 7A, estos se caracterizan por tener incompletos los subniveles s o p de su máximo número cuántico principal. Con excepción del Helio, los gases nobles tienen completamente lleno el subnivel P. Los metales de transición son los elementos de los grupos 1B y 3B hasta 8B, estos tienen incompleto el subnivel d (por esto se les conoce como elementos del bloque d). Estos elementos no tienen una numeración secuencial en la tabla periódica ya que su configuración electrónica no corresponde con la de los elementos representativos. Los lantánidos y los actínidos algunas veces se denominan elementos de transición del bloque f porque tienen incompleto el subnivel f.

5.-Formula empírica: Símbolo que representa a los elementos de la tabla periódica (Al).Molécula diatomica: son aquellas que están formadas por dos átomos del mismo elemento químico.Cationes: es unión (cationes o moléculas) con carga positiva que ha producido electrones.Aniones: es unión de carga eléctrica negativa que ha ganado electrones.

6.-el efecto protector que ejercen los electrones cercanos al núcleo sobre los electrones de los niveles externos en los átomos poli electrónicos.

Z*= z-s Z= número atómico. S= constante de pantalla. Z*= carga nuclear efectiva.

7.- radio atómico: es la mitad de la distancia entre 2 núcleos de los átomos metálicos adyacentes.Radio iónico: Distancia entre el centro del núcleo del átomo y el electrón estable más alejado del mismo, Radio covalente: a la mitad de la distancia entre 2 átomos iguales que forman un enlace covalente.

8.- es la energía mínima en kJ/mol necesaria para quitar en electrones de un átomo un estado gaseoso en si estado fundamental.Es necesaria para quitar electrones de un átomo en estado gaseoso en su estado fundamental.KJ/mol.

9.- afinidad eléctrica: es la capacidad para aceptar 1 o más electrones.N° de oxidación: es la carga eléctrica que tendría dicho átomo en un compuesto determinado, si los electrones fueran transferidos completamente.Electronegatividad: es la medida de la capacidad de un átomo para atraer hace el los electrones cuando forma un enlace químico en una molécula.

10.-

QUIMICA 2° SEM. NELSON ROMERO MENDEZ ISC.

Page 3: Cuestionario de Quimica

11.- SrMnTiCaAlMgNa

12.-

QUIMICA 2° SEM. NELSON ROMERO MENDEZ ISC.