11
Cuestionario de Razonamiento Verbal Lic. Marcela Moncayo Moscoso Preuniversitario Hawking-Einstein-Latacunga CUESTIONARIO DE RAZONAMIENTO VERBAL TIPO SENESCYT Lea el texto y responda las preguntas “La juventud literaria de España carece en estos momentos de maestro. Ni Unamuno, el más fuerte de los viejos escritores, logra inspirar una dirección a los muchachos. Ningún joven le ama hasta erigirle en mentor. ¿Dónde se ha invocado siquiera una palabra de Unamuno como pauta de generación? ¿Dónde están los doce apóstoles de Unamuno? ¿Dónde está ese Estado Mayor que vea en él al orientador? Cuando habla se le aplaude; cuando grita o blasfema o va a la cárcel, se le aclama y se le hecha flores, pe ro no suscita el hombre o los hombres que, bajo su contagio de iluminado, embracen todo el peso, toda la responsabilidad del porvenir. La propia admiración y entusiasmo que Unamuno despierta en la generalidad de las gentes prueba su mediocridad. En cuanto a Ortega y Gasset, creo que no me equivoco si le niego el más mínimo adarme de maestro. Ortega y Gasset, cuya mentalidad mal germanizada se arrastra constantemente por terrenos de mera literatura, es apenas un elefante blanco en docencia creatriz. En medio de esta falencia de comando espiritual, los nuevos escritores de lengua española no dejan de mostrar su cólera contra un pasado vacío, al cual se vuelven en vano para orientarse. Tal cólera aparece en los más dotados, que casi nunca son los más espectaculares. Reniegan de sus mayores y otras veces los niegan de raíz.” Vallejo, Cesar. (2013) Crónicas de Poeta 1. En un escritor, no es indicador de eficacia literaria: a. el amor propio que profesa b. el pobre ejemplo de sus hazañas c. las blasfemias que suelen emitir d. la simple aclamación del público e. su escasa actitud heroica 2. Se entiende que Ortega y Gasset: a. tuvo una postura literaria principalmente germánica b. cultivó más la literatura que el ensayo político c. no posee condiciones suficientes para orientar a los jóvenes literatos d. no generó ninguna admiración ni entusiasmo en los jóvenes e. no intentó inspirar la correcta orientación en los escritores 3. Para que Unamuno sea el orientador de los nuevos escritores españoles, es necesario: a. dictar pautas para las futuras generaciones de la sociedad b. hacer de los jóvenes los forjadores del porvenir c. ser el ejemplo en medio del caos político social generalizado d. ser glorificado como el mesías de nuestra época e. contagiar a los jóvenes con su profunda erudición literaria 4. La juventud literaria peninsular se caracteriza por: a. tener un vacío literario b. no ser responsable de la crisis c. carecer de un guía ejemplar d. no ser forjadores de maestros e. ceñirse únicamente a las letras 5. El problema actual de la literatura española obedece a: a. la vulgaridad de sus escritores presentes b. la pobreza o vaciedad de su pasado c. la incapacidad de los más dotados d. el fanatismo literario de sus autores e. una escasa visión crítica de las obras

Cuestionario de Razonamiento Verbal Latacunga

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preguntas de razonamiento verbal tipo senescyt

Citation preview

  • Cuestionario de Razonamiento Verbal

    Lic. Marcela Moncayo Moscoso Preuniversitario Hawking-Einstein-Latacunga

    CUESTIONARIO DE RAZONAMIENTO VERBAL

    TIPO SENESCYT

    Lea el texto y responda las preguntas

    La juventud literaria de Espaa carece en estos momentos de maestro. Ni Unamuno, el ms fuerte de los viejos escritores, logra inspirar una direccin a los muchachos. Ningn joven le ama hasta

    erigirle en mentor. Dnde se ha invocado siquiera una palabra de Unamuno como pauta de

    generacin? Dnde estn los doce apstoles de Unamuno? Dnde est ese Estado Mayor que vea

    en l al orientador? Cuando habla se le aplaude; cuando grita o blasfema o va a la crcel, se le

    aclama y se le hecha flores, pe ro no suscita el hombre o los hombres que, bajo su contagio de

    iluminado, embracen todo el peso, toda la responsabilidad del porvenir. La propia admiracin y

    entusiasmo que Unamuno despierta en la generalidad de las gentes prueba su mediocridad. En cuanto

    a Ortega y Gasset, creo que no me equivoco si le niego el ms mnimo adarme de maestro. Ortega y

    Gasset, cuya mentalidad mal germanizada se arrastra constantemente por terrenos de mera literatura,

    es apenas un elefante blanco en docencia creatriz. En medio de esta falencia de comando espiritual,

    los nuevos escritores de lengua espaola no dejan de mostrar su clera contra un pasado vaco, al

    cual se vuelven en vano para orientarse. Tal clera aparece en los ms dotados, que casi nunca son

    los ms espectaculares. Reniegan de sus mayores y otras veces los niegan de raz. Vallejo, Cesar. (2013) Crnicas de Poeta

    1. En un escritor, no es indicador de eficacia literaria:

    a. el amor propio que profesa b. el pobre ejemplo de sus hazaas c. las blasfemias que suelen emitir d. la simple aclamacin del pblico e. su escasa actitud heroica

    2. Se entiende que Ortega y Gasset: a. tuvo una postura literaria principalmente germnica b. cultiv ms la literatura que el ensayo poltico c. no posee condiciones suficientes para orientar a los jvenes literatos d. no gener ninguna admiracin ni entusiasmo en los jvenes e. no intent inspirar la correcta orientacin en los escritores

    3. Para que Unamuno sea el orientador de los nuevos escritores espaoles, es necesario: a. dictar pautas para las futuras generaciones de la sociedad b. hacer de los jvenes los forjadores del porvenir c. ser el ejemplo en medio del caos poltico social generalizado d. ser glorificado como el mesas de nuestra poca e. contagiar a los jvenes con su profunda erudicin literaria

    4. La juventud literaria peninsular se caracteriza por: a. tener un vaco literario b. no ser responsable de la crisis c. carecer de un gua ejemplar d. no ser forjadores de maestros e. ceirse nicamente a las letras

    5. El problema actual de la literatura espaola obedece a: a. la vulgaridad de sus escritores presentes b. la pobreza o vaciedad de su pasado c. la incapacidad de los ms dotados d. el fanatismo literario de sus autores e. una escasa visin crtica de las obras

  • Cuestionario de Razonamiento Verbal

    Lic. Marcela Moncayo Moscoso Preuniversitario Hawking-Einstein-Latacunga

    Complete las siguientes frases con una palabra de las posibles respuestas que se ofrecen.

    6. PROVENIR es a EMANAR como ARRANCAR es a_____________ a. arraigar b. extirpar c. injertar d. sembrar

    7. Identifique la idea principal del texto En los ltimos aos hemos vivido un retorno a la bicicleta como un medio de transporte ms

    ecolgico y que al mismo tiempo es sinnimo de la vida sana. Pero no es solo eso, ir sbre ruedas

    implica tambin la creacin de un estilo propio ya sea para llegar a la oficina, al gimnasio o a

    las reuniones con amigos.

    Bajo esta premisa, cientos de usuarios de bicicletas de Hungra , Budapest, organizaron en semanas pasadas la cicleada los amantes de las bicis pasearon por las calles de esta ciudad europea rememorando el estilo de los aos 20

    Aguagallo, Yadira (2015) revista El Comercio/Familia

    a. Ir en bicicleta implica la creacin de estilos propios b. La bicicleta es un medio de transporte ecolgico y sano c. Los amantes del medio ambiente van sobre ruedas y vestidos elegantemente d. Solo los hombres y mujeres que tengan buen vestir usan bicicletas

    8. ECUNIME es a EQUITATIVO como ESCABROSO es a ____________ a) desptico b) vejatorio c) abrupto d) arbitrario

    9. ENJUTO es a AHUECADO como HURTO es a _______________ a) poner b) desvalijar c) fintar d) ocultar

    10. CONCISIN es a _______________ como JUSTICIA es a TROPELA a) precisin b) perplejidad c) prolijidad d) plagiado

    Seale la palabra que guarde semejanza con la marcada en negritas

    11. Fro. a) Bajo b) Asco c) Dbil d) lgido

    12. Del siguiente texto extraiga la idea principal que se desprende dos amigos no demasiado inteligentes. Haban decidido hacer una marcha y dormir en un establo. Caminaron durante toda la jornada. Al anochecer se alojaron, como tenan previsto, en

    un establo del que previamente tenan noticias. Estaban muy cansados y durmieron

    profundamente; pero, de madrugada, una pesadilla despert a uno de los amigos. Zarande a su

    compaero, despertndolo, y le dijo: -Sal fuera y dime si ha amanecido. Comprueba si ha salido

    el sol. El hombre sali y vio que todo estaba muy oscuro. Volvi al establo y explic: -Oye,

  • Cuestionario de Razonamiento Verbal

    Lic. Marcela Moncayo Moscoso Preuniversitario Hawking-Einstein-Latacunga

    est todo tan oscuro que no puedo ver si el sol ha salido. -No seas idiota! -exclam el

    compaero-. Acaso no puedes encender la linterna para ver si ha salido?

    100 Cuentos clsicos de la India (Annimo

    a. La ignorancia de dos amigos, a cual ms tonto b. Dos amigos duermen en un establo y uno se despierta por una pesadilla c. Un amigo se despierta y manda al otro a ver si ha amanecido d. Los tres amigos se despiertan y comprueban que la luna apareci

    13. Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco, d sentido lgico y correcto a la oracin.

    La tecnologa es obra del ser humano __________ forma parte de su vida, __________ no se le

    debe endiosar __________ creer que ella lo puede todo.

    a) o entonces aunque b) si puesto que si bien c) ya que si bien o d) y mas o

    14. Lea el texto y responda la pregunta Es un hecho cada da ms frecuente: los libros de los escritores contemporneos encuentran ms compradores que los grandes clsicos. Por ello, el lector de nuestro tiempo posee una cultura cada

    vez ms pequea y temerosa, que lo hace pensar que se sentir ms cerca de un autor educado en su

    misma sociedad, que ha pasado por sus mismos condicionamientos, y que ha vivido sus mismas

    experiencias. Por el contrario, el gran amante de la literatura busca alejarse hacia el tiempo y el

    espacio de los libros antiguos y extranjeros, porque sabe que los problemas de la condicin humana

    son siempre los mismos a travs de la historia, y que por ello resultar apasionante conocer las

    soluciones reales o imaginarias que se les haya podido dar. El hombre cambia, ha cambiado y

    cambiar, puesto que su naturaleza es profundamente maleable. Resulta por tanto muy lgica la

    curiosidad de aquel lector que intenta conocer las medidas de todas las posibles transformaciones

    del ser humano. Un libro es un objeto mgico, y un lector atento puede lograr que de l surja todo

    un mundo. Y las obras todas, en su conjunto, son la literatura

    Alfredo Bryce Echenique.

    Se afirma que, pese a que el hombre tiene una naturaleza cambiante:

    a) Los problemas de la condicin humana son siempre los mismos.

    b) Las respuestas a los viejos problemas no varan radicalmente.

    c) La historia de la literatura demuestra que es imposible resolver problemas.

    d) El libro es un objeto mgico que puede resolver imaginariamente todo

    15. Identifique el significado de la palabra marcada en negrillas en relacin con el texto (El fantasma) Atraves el muro silenciosamente, con una sonrisa diablica en su boca arrugada y cruel, y la luna se escondi tras una nube cuando l pas junto al gran ventanal donde se

    alzaban el escudo de armas de su esposa y el suyo propio enmarcados en oro y azur. Sigui

    andando como una sombra funesta, que pareca hacer retroceder de espanto a las mismas

    tinieblas

    El fantasma de Canterville de Oscar Wilde

    a) Infeliz b) Contubernio c) Resplandeciente d) Impresionante

  • Cuestionario de Razonamiento Verbal

    Lic. Marcela Moncayo Moscoso Preuniversitario Hawking-Einstein-Latacunga

    16. Seleccione el literal que ordene sintcticamente la oracin a) Tren b) Garca Moreno c) Tirano d) A pesar e) del f) un g) Comenz h) Construccin i) La j) De ser

    A. d,c,a,b,g,f,h,j,e,i B. b,d,j,f,c,g,i,h,e,a C. c,b,a,h,i,j,f,j,k,g D. b,d,j,f,c,i,h,g,e,a

    17. Identifique el antnimo de la palabra en negrita El caballo siete cogi la delantera entre el tamborileo de los cascos y la vorgine de polvo. La carrera finaliz precisamente a las siete y el caballo siete, de la carrera siete, lleg en el lugar

    nmero siete.

    a) Galopar b) Repiqueteo c) silencio d) lodazal

    18. Identifique el sinnimo de la palabra en negrita de acuerdo con el texto Las acciones de don Cristbal Sotomayor probaron ser en exceso temerarias. Nadie en su sano

    juicio debe apercibirle a su enemigo la ruta por donde ha de transitar. Y menos si uno cuenta con

    una tropilla tan exigua, si se compara con su enemigo tan numeroso.

    a) Insuficiente b) Elegante c) Exagerada d) Impropia

    19. Lea y conteste la pregunta A medida que las grandes ciudades evolucionan, se hace ms arduo el problema del abastecimiento de agua potable. Las instalaciones en un gran centro de poblacin constituyen un problema de

    ingeniera de difcil solucin. Para demostrar cmo se abastece de agua a una gran ciudad, vase

    como por ejemplo el sistema de agua corriente de Nueva York, por ser uno de los ms complejos e interesantes, se gastaron en l ms de doscientos millones de dlares. Hubo que traer el

    agua desde un lugar situado a ciento sesenta kilmetros de los lmites de la ciudad, atravesando

    montaas y valles, y pasando por debajo de los ros y arroyos. Durante ms de siete aos, millares

    de hombres trabajaron en esta obra gigantesca. Si bien es cierto que su costo fue enorme, debe

    considerarse como muy bien empleado ese dinero, ya que la falta de agua aunque slo fuera por un

    da, producira una prdida de vidas y bienes muy superior al costo de la obra. Varios peritos

    iniciaron un estudio sobre todas las corrientes de agua de los alrededores a fin de averiguar dnde

    podra hallarse una mayor y mejor reserva de agua potable. Descubrieron que el lugar ms cercano

    que podra interesar estaba situado en las montaas cerca del ro Hudson. Poco despus, empezaron

    las obras destinadas a traer el agua a la ciudad. Se construy una gran presa cruzando el riachuelo

    llamado Esopus Creek. sta tiene cerca de un kilmetro y medio de largo a una altura de sesenta y

    siete metros sobre el lecho del riachuelo. El muro de contencin tiene un espesor de cincuenta y

  • Cuestionario de Razonamiento Verbal

    Lic. Marcela Moncayo Moscoso Preuniversitario Hawking-Einstein-Latacunga

    ocho metros, reducindose gradualmente hasta siete metros en la cima, a lo largo de la cual hay una

    pista para carros

    Segn la lectura, el gasto de millones de dlares en el sistema de agua potable de Nueva York

    es:

    a. una prdida de bienes. b. una inversin justificable. c. un despilfarro de fondos. d. una prdida de contribuciones. e. una buena fuente de empleo.

    20. Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco, d sentido lgico y correcto a la oracin.

    __________ ha transcurrido un perodo de tiempo desde el atentado de Madrid, el miedo

    todava reina, __________ se teme un nuevo ataque terrorista __________ ltimo atentado de

    Londres.

    a) Si entonces debido al b) Debido a que y por el c) Si bien ya que debido al d) Puesto que aun por el

    21. Del siguiente texto seleccione las idea secundarias Los tornados comienzan en una gran nube de tormenta. A la distancia, puede observarse como

    una base densa y oscura con forma de embudo -o vrtice- se dirige hacia el suelo. Cuando esta

    suerte de embudo toca el piso, levanta polvo y residuos generando violentos vientos capaces de

    lanzar los objetos por los aires. La columna ir aumentando al igual que un ruido ensordecedor

    y muchas veces pueden estar acompaados por relmpagos. Los tornados pueden alcanzar un

    dimetro de 1 km y desplazarse a 100 km/h mientras pueden generar vientos de hasta 500 km/h.

    Sin embargo, es sumamente difcil medir la velocidad exacta del

    viento puesto que estos suelen destruir los instrumentos de medicin. Existen tambin tornados

    cuyos vrtices son dobles o triples.

    Cuando un tornado pasa sobre una superficie acutica genera lo que se denomina tromba. En estos casos, la tromba ascendente aspira humedad en vez de polvo y sta se condensa formando

    una columna de agua. Aunque la trombas suelen ser menos violentas que un tornado, estas

    pueden ser lo suficientemente violentas como para causar un naufragio.

    Los tornados son frecuentes en los Estados Unidos, especialmente en una regin conocida como

    el pasillo de los tornados, regin que abarca desde Texas, Oklahoma, Kansas, Missouri hasta Nebrazca. En esta rea se producen unos 1000 tornados anuales.

    1. Un tornado se inicia con una tormenta. 2. Los vientos de un tornado destruyen los instrumentos de medicin. 3. El embudo del tornado se llama vrtice 4. Desplazamiento 100 km/h. Velocidad del viento: 500 km/h aproximadamente 5. El vrtice genera vientos violentos.

    a. 1,4 b. 2,3 c. 2,4 d. 4,5

    22. Seleccione la tesis que plantea el autor

    Hacer ejercicio con regularidad ayuda a perder peso, relaja tensiones y previene enfermedades.

    Media hora de gimnasia, realizada cinco veces por semana, supone un cambio de vida que merece la

    pena experimentar. Entre sus mltiples ventajas est el hecho de que aumenta las defensas naturales,

    previene la osteoporosis, retrasa la artrosis, moldea el cuerpo y controla el peso. Tambin elimina el

    cansancio, relaja las tensiones, libera del estrs y produce sustancias naturales que ayudan a sentir

    euforia, alegra y optimismo. La sesin de media hora debe realizarse de manera ininterrumpida,

  • Cuestionario de Razonamiento Verbal

    Lic. Marcela Moncayo Moscoso Preuniversitario Hawking-Einstein-Latacunga

    con el fin de agotar la reserva de glucgeno que constituye la fuente de energa e iniciar el proceso

    de combustin de las grasas, lo cual es importante para reducir el porcentaje de grasa corporal y

    perder as peso, y mejorar el aparato cardiovascular. La intensidad debe mantenerse fuerte, pero no

    agotadora, sin grandes altos y bajo

    a) Hacer ejercicio con regularidad ayuda a perder peso, relaja tensiones y previene enfermedades.

    b) Media hora de gimnasia, cinco veces por semana mejora el organismo c) La intensidad del ejercicio debe ser fuerte pero no agotadora d) Es importante bajar de peso para verse bien

    23. Del siguiente texto cual es la conclusin que se desprende

    La contaminacin, el uso de insecticidas, los incendios de bosques provocados para tener tierras de cultivo, la construccin de carreteras y embalses produce que los animales no

    encuentren refugio ni alimento y acaben muriendo. Por ese motivo muchas especies se hallan en

    peligro de extincin, como es el caso del lince ibrico.

    El lince ibrico (Lynx pardinus) es un felino de aspecto grcil, con patas largas y una cola corta con una borla negra en el extremo que suele mantener erguida batindola en momentos de

    peligro o excitacin. Sus caractersticas orejas puntiagudas estn terminadas en un pincel de

    pelos negros rgidos cuya finalidad posiblemente sea la de descomponer la redonda silueta de su

    cabeza, favoreciendo de este modo su camuflaje

    Lengua Castellana, Tcnicas de Estudio (2012) Recuperado de:

    http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/lengua_3/ud3/1_4.html

    a) El lince ibrico es una especie que se halla en peligro de extincin. b) Es un felino gil con patas largas c) La contaminacin e incendios provoca que los animales no encuentren refugio d) Las orejas de este felino lo ayudan a camuflarse

    24. Elige la palabra que reemplace a la escrita con mayscula "El gerente lo INCREP por las continuas tardanzas"

    a) Mir b) reprendi c) esquiv d) despidi

    25. Elige el significado opuesto de la palabra en mayscula

    "Con gran ESTRPITO circulaban muchos vehculos"

    a) Velocidad b) Vocero c) Silencio d) Ruido

    26. Del siguiente grupo de palabras seleccione el literal que no concuerda a) Sosegado b) Calmado c) Desconfiado d) Plcido e) sereno.

  • Cuestionario de Razonamiento Verbal

    Lic. Marcela Moncayo Moscoso Preuniversitario Hawking-Einstein-Latacunga

    27. Complete con la palabra que de sentido sintctico a la oracin La ______________estomacal es una enfermedad que puede ser grave.

    a. Llaga b. Herida c. Ulcera d. Lesin e. Desgarradura

    28. Complete la oracin con los homnimos correspondientes Mientras maneja mi bicicleta, sujete con una mano el__________ mientras me coma una

    delicioso ________

    a) Mang-frutilla b) Mango-mango c) Mano-manzana d) Mango-maracuy

    29. En el siguiente texto identifique el significado de la palabra marcada en negritas El Papa Francisco exhort al cese de fuego en Irak

    a) Requerimiento b) Abucheo c) Insult d) solucion

    30. Indique cuntas tildes faltan en el siguiente prrafo

    Tu no comprendes lo que tu hijo ha hecho. A mi me da mucha pena que lo hayas castigado de

    esa manera. Debes comprender que el no tiene ninguna culpa. Su padre le dio un mal ejemplo y

    debi corregirlo a tiempo.

    A. 4 B. 3 C. 5 D. 6 E.2

    31. Al siguiente texto le faltan elementos para estar completo. Elija la secuencia de palabras faltantes que mejor sostengan la argumentacin:

    El dibujo es una expresin de la funcin simblica y _________ refleja la estructura del

    pensamiento _______ dibuja. En determinado perodo del desarrollo, durante el perodo pre-

    operatorio, el nio no dibuja lo que ve ______ lo que sabe. ________ si el nio sabe que detrs

    de su cama hay una marca, ______ la dibujar cuando dibuje su cama, _______ rompa por

    completo la perspectiva.

    A. eso demuestra que / de quien / sino / Sin embargo, /entonces / si bien

    B. tambin / que / en cambio / Por lo tanto, / igualmente / para que

    C, como tal, / de quien / sino / Por ejemplo, / pues / aunque

    D. a pesar de ello / porque / sino / En ese sentido, / tambin / a menos que

    E. de manera parecida, / de quien / sino / A veces, / entonces / de manera que

    32. Seleccione la respuesta correcta

    Constelacin: Estrellas

    a) prisin: barrotes

    b) asamblea: orador

    c) tropa: personas

    d) montaa: cima

    e) rebao: pastor

  • Cuestionario de Razonamiento Verbal

    Lic. Marcela Moncayo Moscoso Preuniversitario Hawking-Einstein-Latacunga

    Lea y conteste las preguntas

    Las escamas crecen con el pez, y especialmente en los peces de las zonas templadas constituyen

    un registro exacto de la edad y las temporadas. Crecen por efecto de la capa de piel que las

    cubre por el exterior, y este crecimiento se acumula en sus bordes. Como en las zonas templadas

    las escamas crecen ms aprisa en verano, que es cuando el pez encuentra ms comida, resulta

    posible averiguar su edad contando los anillos de crecimiento de sus escamas.

    La boca del pez es su nico instrumento de alimentacin, y por ello se ha adaptado en todos los

    tipos de peces a la funcin que tiene que cumplir. El pez papagayo ha desarrollado un gran pico

    para cortar plantas y capturar animales pegados a las rocas. El lanzn tiene un aparato

    excavador, una proyeccin dura de su mandbula inferior, para rebuscar entre la arena los

    pequeos crustceos de que se alimenta, adems de pececillos y algn que otro gusano. Los

    peces que se alimentan en la superficie suelen tener la boca vuelta hacia arriba, a veces con

    mandbulas inferiores extraordinariamente desarrolladas. De modo anlogo, los habitantes del

    fondo, como rayas, eglefinos y chupadores, tienen la boca en la parte inferior de la cabeza.

    Cmo respira el pez? Sabemos que, como cualquier animal, necesita oxgeno para vivir, y en

    realidad su proceso respiratorio no difiere demasiado del de los animales que respiran aire. Hay

    oxgeno disuelto en el agua, y los peces lo obtienen haciendo pasar agua por sus bocas, a travs

    de las cmaras branquiales, y expulsndola finalmente por ambos lados de la cabeza. Las

    branquias funcionan de forma muy parecida a los pulmones. Estn forradas de vasos sanguneos

    muy prximos a la superficie y cubiertas por una piel muy delgada. Esta piel forma pliegues y

    placas, los llamados filamentos branquiales, con objeto de aumentar la superficie de absorcin.

    Todo el mecanismo branquial est contenido en una cmara protegida por una cubierta sea, el

    oprculo.

    Este mecanismo es muy adaptable; tanto que algunos peces pueden llegar a usar oxgeno

    atmosfrico lo mismo que agua. La carpa comn, por ejemplo, cuando su charca tiene escasez

    de oxgeno o se seca en los meses de verano, toma una burbuja de aire y la guarda en la boca,

    muy cerca de las branquias humedecidas. El trepador, el pez serpiente y el pez gato de la India

    tienen cmaras de aire especiales, de paredes plegables, junto a las branquias. Los dipnoos

    poseen realmente autnticos pulmones, con vasos sanguneos dispuestos de la misma forma que

    los de ranas y tritones. En algunos peces arcaicos todava existentes, el pulmn primitivo que

    ms tarde se convirti en vejiga natatoria sigue conectado con la faringe, por lo que puede

    decirse que peces como el sello de lanza y el amia tienen verdaderos pulmones de emergencia.

    Lectura tomada de: http://www.earth.ac.cr/images/pdf/guiapaa.pdf

    33. De acuerdo con la lectura anterior, se puede determinar la edad de los peces

    a) contando los anillos de sus escamas b) observando sus movimientos c) estudiando los fsiles encontrados d) analizando sus rganos vitales e) comparando sus hbitos de alimentacin

    34. Entre los peces que tienen pulmones autnticos estn

    a) los trepadores b) las serpientes c) los gatos d) las carpas e) los dipnoos

  • Cuestionario de Razonamiento Verbal

    Lic. Marcela Moncayo Moscoso Preuniversitario Hawking-Einstein-Latacunga

    35. Un ttulo adecuado para la lectura anterior sera:

    a) La boca del pez b) Las vas respiratorias del pez c) La produccin del pez d) Caractersticas del pez e) Hbitos alimenticios del pez

    36. De acuerdo con el autor, el mecanismo ms complicado del pez es el de

    a) Alimentacin b) reproduccin c) respiracin d) movimiento e) crecimiento

    37. De la lectura anterior puede inferirse que el autor es un estudioso de la

    a. Botnica b. Sociologa c. Nutricin d. ecologa e. zoologa

    38. seleccione la palabra con significado similar a la que est marcada en negritas

    Los abogados han proliferado a la par que las computadoras en el curso de los ltimos 20 aos,

    pero a diferencia de ellas, ni han publicado su inteligencia i han reducido su costo a la mitad

    cada dos aos.

    a. Tecnologa b. Consultado c. Multiplicado d. Liberado

    39. Identifique la tesis en el siguiente texto

    Un equipo de psiclogos de la universidad de Burrel en Londres, descubri rasgos especiales de

    la personalidad que se ven reflejados en los estados de facebook, el estudio realizado en base a

    voluntarios, asegura que las personas con baja autoestima de estado frecuentemente habla de su

    pareja sentimental actual.

    Personas narcisista publica ms frecuentemente sobre sus logros, lo que fue motivado por su

    necesidad de atencin.

    Noticias-Teleamazonas, 27 de mayo 2015

    a. Los secretos que ocultan nuestros estados de facebook b. El facebook es psiclogo, que determin los estados que se publican c. Los psiclogos e investigadores pasaron varios meses estudiando el facebook d. La universidad de Burrel oblig a estudiantes a someterse a las pruebas para comprobar su

    nivel de autoestima

    40. Elija la opcin que forme una oracin gramatical correcta y con sentido lgico Hoy/inalcanzables/los/ciudadanos/ del/ ciudadanas/ gozar/ podrn/futuro/ de/ derechos/los / y/

    que/son

    a. Los ciudadanos y ciudadanas del futuro podrn gozar de derechos inalcanzables

  • Cuestionario de Razonamiento Verbal

    Lic. Marcela Moncayo Moscoso Preuniversitario Hawking-Einstein-Latacunga

    b. Los inalcanzables derechos del futuro sern de los y las ciudadanas y ciudadanos del maana

    c. Los ciudadanos y ciudadanas del futuro podrn gozar de los derechos que hoy son inalcanzables

    d. Hoy son inalcanzables los derechos que los ciudadanos y las ciudadanas del futuro podrn gozar

  • Cuestionario de Razonamiento Verbal

    Lic. Marcela Moncayo Moscoso Preuniversitario Hawking-Einstein-Latacunga

    HOJA DE RESPUESTAS

    1 d

    2 c

    3 b

    4 c

    5 b

    6 a

    7 b

    8 c

    9 a

    10 a

    11 d

    12 a

    13 c

    14 a

    15 a

    16 b

    17 c

    18 a

    19 b

    20 c

    21 4

    22 a

    23 a

    24 b

    25 c

    26 c

    27 c

    28 b

    29 a

    30 a

    31 c

    32 e

    33 a

    34 e

    35 b

    36 c

    37 a

    38 c

    39 a

    40 c