Cuestionario de Romano

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Cuestionario de Romano

    1/7

    Cuestionario de Romano

    -Sujetos del derecho: personas naturales y jurídicas

    -Naturales: individuos de la especie humana

    -Jurídicas: Entes ficticios constituidas por la especie humana (Ej. La universidad)

    -Humanos: En Roma los esclavos no son sujetos, sino objetos.

    -¿Desde cuándo uno existe?

    esde la concepci!n

    E"istencia le#al: $uando se corta el cord!n umbilical y se separa del claustro materno.

    %eoría de la viabilidad: $uando se nace con todos sus !r#anos

    %eoría de la vitalidad: $uando se ha sobrevivido al menos un instante del corte del cord!n

    &mbilical.

    • Para ser persona natural se tiene que ser libre ciudadano SUI IURIS.

    -La scla!itud: Era una base de la economía.

    -"ormas de ad#uirir la escla!itud: 'or nacimiento cuya madre al momento del parto eraesclava, despus del cristianismo si la madre era esclava al momento del parto, pero enal#n momento fue libre, el ni*o es libre.

    -$or hechos %osteriores al nacimiento: + #ente si l hecho de #uerra toma prisionerosestos pasan a ser esclavos y los Romanos no aceptaban ser tomados como esclavos.

    -"ictio le&is corneliae: Estos eran los prisioneros de #uerra Romanos ue estabanpresuntamente muertos.

    i ellos vuelven a Roma se consideran libres y se llaman ius post limini.

    -%ambin se consideran esclavos a los deudores insolventes, a los condenados a muerteantes de ser ejecutados y todos sus bienes pasan a ser confiscados.

    -"ormas %ara salir de la escla!itud:

    - 'or acto voluntario del due*o /01&/22314

    -'or medio de la ley.

    -'i%os de manumisi(n:

    -olemne.

  • 8/17/2019 Cuestionario de Romano

    2/7

    -1o solemne:

    5nter ami#os: $uando el due*o declara la libertad del esclavo.

    'er epistolam: $uando ueda re#istrado en una carta y se produce la libertad al momento

    de leerla.

    'er mesom: $uando el esclavo es invitado a comer a la mesa del due*o.

    6$uando el esclavo es dejado en libertad en forma no solemne se transforma enciudadano latino y los bienes pasan a su anterior due*o.

    6&n esclavo ueda libre por ley al atrapar al asesino de su amo.

    6&n esclavo ueda libre por ley cuando es viejo o abandonado por su due*o.

    6'eculio 'rotecticio: $apital entre#ado por el amo al esclavo para ue ste lo administre.

    -Ciudadanos li)res:

    -2n#enuos: $iudadanos ue siempre fueron libres

    -Libertos: Esclavos ue antes lo fueron pero ue ahora son libres y no pueden postular aaltas ma#istraturas.

    -Ciudadanos Romanos:

    -1acidos en justas nupcias (matrimonio Romano)

    - i es pere#rino no puede ser sujeto de +.

    -Los latinos son romanos mientras viven pero mueren en calidad de esclavos.

    -ujetos del +: $iudadanos romanos, latinos y sui iuris.

    "ormas de entrar a las *amilias a&naticias:

    'or le#itimaci!n:

    -7ijos nacidos en justas nupcias

    -7ijos nacidos fuera del matrimonio pero reconocidos por el pater 

    -0dopci!n

    -0rro#atio 8 es adoptar a toda una familia

    -/anus por la confarratio, coemptio y usus.

    Contenidos de la %atria %otestad:

  • 8/17/2019 Cuestionario de Romano

    3/7

    'ersonal: El pater tiene derecho a la vida y a la muerte

    'or abandono no"al: $uando el filius comete un delito y el pater lo entre#a a la familiaafectada como casti#o.

    'atrimonial: 9 situaciones

    -peculios: patrimonio entre#ado al filius para ue lo administre.

    -0cciones con transposici!n de personas.

    - tipos de peculio: 'royecticio, adventicio, castrense y cuasi castrense.

    6i un filius contrae una deuda no lo pueden demandar por ser incapa;.

    'rans%osici(n de %ersonas:

    La ley permite demandar al filius pero el pater recibe la condena.

    -$uando el pater le ha dado un peculio

    -$uando le han dado un ne#ocio para ue lo administre

    -$uando se termina la patria potestad

    -$uando lo nombran capit

  • 8/17/2019 Cuestionario de Romano

    4/7

    -1o se pueden casar con nadie (vínculos no resueltos, castrados y los pertenecientes a!rdenes reli#iosas mayores)

    62mpedimentos relativos:

    on los ue te impiden casarte con determinadas personas

    -'arientes consan#uíneos en línea recta en todos sus #rados

    -&n tutor con su pupilo

    -&n #obernador no se puede casar con una mujer de la provincia por ra;ones políticas

    *ectos del matrimonio:

    -epende de si se cas! con o sin /anus

    -$on /anus: $uando la mujer pasa a depender del c!nyu#e

    -in /anus: $uando la mujer si#ue con la misma dependencia

    6$oncubinato: Es el

  • 8/17/2019 Cuestionario de Romano

    5/7

    1o =unjibles: tienen un valor sentimental dado por el due*o

    6'rincipales: ubsisten por si solas

     0ccesorias: 1ecesitan de una principal

    6Los frutos pueden ser civiles: intereses

    1aturales: frutas

    6imples: una sola cosa

    $ompuestas: >arias cosas

    6/ancipi: todas las cosas dedicadas a la a#ricultura

    1ec /ancipi: todas las dem

  • 8/17/2019 Cuestionario de Romano

    6/7

    -0ccesi!n: on dos cosas de distinto due*o ue se unen formando un todo indivisible y esdue*o el ue aporta con lo principal ue son: inmueble a inmueble, mueble a mueble y demueble a inmueble.

    -&sucapio: Es un modo de aduirir cosas ajenas.

    $rescri%ci(n:

    Reuisitos:

    -?ue las cosas sean susceptibles de actos jurídicos

    -'oseer las cosas el tiempo ue la ley establece

    -1o puede ser interrumpida, sino ue de corrido

    "ormas de ,nterrum%ir la %rescri%ci(n:

    -$ivil: $uando el due*o de la cosa demanda al poseedor reivindicaci!n

    -1atural: $uando por efectos de la naturale;a no se pueden hacer actos de posesi!n.

    6ebe ser declarada por el jue;

    'or acci!n: $uando la sentencia produce efecto retroactivo

    'or la e"cepci!n: Es decir defensa.

    +odos deri!ati!os:

    -/ancipatio: Es la primera forma de aduirir un dominio.

    -Reuisitos: presencia de la parte, presencia sobre la cosa, eis testi#os, C+ testi#o uesostiene la balan;a, 'alabras sacramentales.

    6i no se cumplían estos reuisitos no se podía ser due*o de la cosa.

    ,n iure cessio: La transferencia de la cosa se hace en presencia de un ma#istrado.

    'raditio: El tradente entre#a una cosa con la intenci!n de transferir y la otra por laintenci!n de aduirir.

    Reuisitos:

    - 9 personas

    - tienen ue ser capaces.

    - La entre#a puede ser Real: $uando realmente se entre#a

    =icticia: imb!lica o lon#a manu

  • 8/17/2019 Cuestionario de Romano

    7/7

    -2ntenci!n de transferir: El titulo translaticio de dominio sirve para transferir.

    El titulo translaticio: onaci!n, compra-venta, permuta, le#ado y dote.

    -El tradente tiene ue ser due*o.

    Sucesi(n %or causa de muerte:

    -0 titulo universal: Reciben todas las relaciones jurídicas, e"cepto obli#aci!n penal,relaci!n de familia, los ue nacen de los contratos intuito (persona), + personalísimos.

    D $ersonalísimos:

    -&sufructo

    -&so

    -7abitaci!n

    . titulo sin&ular:

    -Reciben bienes específicos y ste no reempla;a al causante

    -Responde subsidiariamente

    -'a#a las deudas del causado

    -!lo e"iste en la sucesi!n testada

    -Reciben bienes específicos ori#inados por el causante.