15
TEMA I 1.- ¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? la teoría del conocimiento, también denominada gnoseología(delgriego gnosis ,"conocimiento" o "facultad de conocer", y logos , "razonamiento" o "discurso"), es unadisciplinafilosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen delconocimiento . Epistemología jurídica: entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho.se trata de dilucidar si este conocimiento es posible; qué forma o estructura hade tener; cuáles son sus maneras de presentarse en las sociedades, etc. la ontología jurídica: habla de fijar el ser del derecho, es decir cuál será el objetos obre el que se va a filosofar; note que este objeto es anterior al conocimiento que se le aplica, es decir, tiene una realidad propia antes de ser estudiado. La ontología jurídica obtendrá un concepto del derecho que servirá como base para una reflexión filosófica posterior. la axiología jurídica: trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobre cuáles sean los valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la hora de elaborar o aplicar el derecho. así, en los ordenamientos europeos no existe la pena de muerte; el valor consistente en que "el estado no mate" es fundamental. de todos los valores del derecho el más importante es el de "justicia"; tiene tanta importancia que algunos autores designan a la axiología jurídica como teoría de la justicia. la filosofía jurídica existencial: tiene su razón de ser en el marco de la antropología, es decir, trata de poner de relieve la relación entre el hombre y la realidad jurídica; no podemos prescindir del hombre en la realización del derecho porque la humanidad es la que crea y aplica el derecho, aún más, crea y aplica a sí misma el derecho.. 2.- ¿Cuáles son las disciplinas que se ocupan del estudio del Estado? políticas, relativo al conocimiento o a la actividad del hombre asociado para obtener el bien común.- disciplinas políticas especiales: teoría de las formas de gobierno, teoría de la

Cuestionario de Teoria Del Estado inesap

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuestionario del inesap

Citation preview

Page 1: Cuestionario de Teoria Del Estado inesap

TEMA I

1.- ¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento?la teoría del conocimiento, también denominada gnoseología(delgriego gnosis ,"conocimiento" o "facultad de conocer", y logos , "razonamiento" o "discurso"), es unadisciplinafilosóficaque busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen delconocimiento.

Epistemología jurídica: entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho.se trata de dilucidar si este conocimiento es posible; qué forma o estructura hade tener; cuáles son sus maneras de presentarse en las sociedades, etc.

la ontología jurídica: habla de fijar el ser del derecho, es decir cuál será el objetos obre el que se va a filosofar; note que este objeto es anterior al conocimiento que se le aplica, es decir, tiene una realidad propia antes de ser estudiado. La ontología jurídica obtendrá un concepto del derecho que servirá como base para una reflexión filosófica posterior.

la axiología jurídica: trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobre cuáles sean los valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la hora de elaborar o aplicar el derecho. así, en los ordenamientos europeos no existe la pena de muerte; el valor consistente en que "el estado no mate" es fundamental. de todos los valores del derecho el más importante es el de "justicia"; tiene tanta importancia que algunos autores designan a la axiología jurídica como teoría de la justicia.

la filosofía jurídica existencial: tiene su razón de ser en el marco de la antropología, es decir, trata de poner de relieve la relación entre el hombre y la realidad jurídica; no podemos prescindir del hombre en la realización del derecho porque la humanidad es la que crea y aplica el derecho, aún más, crea y aplica a sí misma el derecho..

2.- ¿Cuáles son las disciplinas que se ocupan del estudio del Estado? políticas, relativo al conocimiento o a la actividad del hombre asociado para obtener el bien común.- disciplinas políticas especiales: teoría de las formas de gobierno, teoría de la constitución ,teoría del sufragio, el derecho político, la economía política, la sociología política, etc. disciplinas políticas Auxiliares, sociología, etnografía, antropología, estadística, geografía, geología, psicología, ética derecho

3.- Mencione las cuatro características del conocimiento científico del Estado.A) Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o de la educación, la comprensión teorica o practica de un tema y objeto de la realidad.B) lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o la totalidad del universoC) conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.D)Incluye el saber que y el saber como y el saber donde

Page 2: Cuestionario de Teoria Del Estado inesap

4.- Mencione el concepto de Estado.Es una institución humana establecida en un territorio, estructurada y regida por un orden jurídico, creado, aplicado y sancionado por un poder soberano para obtener el bien publico temporal.

5.- ¿Cuál es la definición de la Teoría Política?Nos encontramos con que la Ciencia Politica se rige por objetos de estudios como el poder, estado y concepciones intermedias y que cada autor, su concepto también es variable, pero todos coinciden en que se estudia fundamentalmente el ejecicio, distribución y organización del poder en una sociedad.

6.- ¿Cuáles son los nombres de la comunidad política a lo largo de la historia?POLIS, CIUDAD, IMPERIO, REINO, COLONIA, REGION, MUNICIPIO, ESTADO

7.- Explique la relación entre el Estado y el Derecho.En términos generales, la teoría del estado es una ciencia del ser social político. La ciencia del derecho es una ciencia del deber ser social jurídico. El estado es la sociedad política normada jurídicamente.

8.- ¿Cuáles son los diversos significados de la palabra Estado?Ciceron, es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y la utilidad.Savigny, es la representación material de un pueblo.Kant, es una variedad de hombres bajo las leyes jurídicas.Adolfo posada, son los grupos sociales territoriales con poder suficiente para mantenerse independientes.Jellinek, es una asociación de hombres sedentarios dotada de un poder de mando originario.

9.- ¿Cuáles son las características de la metodología política?Modelo realista ingenuo, modelo idealista o cilio, modelo idealista o simple, modela de la teoría de la praxis, materialismo dialectico.

10.- ¿Cuál es la diferencia entre la Teoría Política Dogmática y la TeoríaPolítica Crítica?DOCMATICA. Es la interpretación jurídica que parte de la codificación y estructura de la ley.CRITICA. Reconocida como marxista que adopta la libertad de las personas.

Page 3: Cuestionario de Teoria Del Estado inesap

11.- ¿Cuál es la definición nominal y conceptual de Estado?Empezaremos por mencionar la etimología de la definición proviene del latín definere, que quiere decir poner límites. La definición es una operación lógica que nos entrega las notas esenciales de un objeto de conocimiento, en este caso el Estado. En otras palabras, equivale a la delimitación de un ente con respecto a otros. Existe una gran variedad de clasificaciones de las definiciones (reales, verbales, teóricas, explicativas, persuasivas, explícitas, contextuales, denotativas, intrínsecas, abstractas y de operaciones), pero solamente nos detendremos en la definición nominal, para efectos de este apartado .Según José Ferrater Mora la definición nominal es: “...algunos entienden por ella una expresión por medio de la cual se indica lo que significa un nombre. Como el proceso mediante el cual se efectúa taldefinición es el mismo que para la definición real, varios autores (principalmente escolásticos) arguyen que la definición nominal debe entenderse comouna extensión de la definición real, aun admitiéndose que antes de procedera definir realmente algo es menester definir su nombre con el fin de evitarambigüedades. Otros indican que una definición nominal es lo mismo que una definición real en la cual la realidad es representada por la palabra, pero que esta concepción no puede ser admitida sino por quienes conciben los nombres como puras inscripciones”

Page 4: Cuestionario de Teoria Del Estado inesap

TEMA II

1.- Juan Jacobo Rousseau concibió al Estado como un hombre gigantesco que habría de realizar sus funciones sirviéndose de tres clases importantes, como son los labradores, los militares y los magistrados. (f )

2.- Thomas Hobbes, símbolo de la unidad Italiana, se le conoce como autor de la Divina Comedia, afirmó que el fin de la organización política es la paz universal, lograda a través de un imperio mundial bajo la forma de monarquía. ( f )

3.- La Reforma Protestante fue una revolución religiosa y política que se inició en Alemania en 1517 y pretendía destruir la unidad de la iglesia católica, separando a Europa del catolicismo. ( v )

4.- La obra más importante de Juan Bodino fue el Espíritu de las Leyes. (f )

5.- Las URBS en la Roma clásica se conocían como una comunidad jurídicamente organizada, no implicando ninguna referencia a un dato territorial. ( v )

6.- John Stuart Mill, es el filósofo del positivismo, tendencia que atacaba la especulación y la metafísica, sobre la base de que la ciencia se fundara en las experiencias y por consiguiente fuere empírica. ( f )

7.- Cicerón sustentaba una doctrina moral basada en el egoísmo y el placer y la sociedad política la justificaba como un órgano necesario para mantener la paz. ( v )

8.- El Derecho divino de los reyes era conocido como la principal doctrina política del cristianismo.

( v )

9.- Dentro del pensamiento político antiguo, los epicúreos y los estoicos eran conocidos principalmente por ser originarios de la antigua Roma. ( f )

10.- Roberto Owen, se destacó más como historiador que como economista, fue enemigo apasionado de la economía política clásica y no fue considerado partidario de la libertad economista ilimitada. ( f )

Page 5: Cuestionario de Teoria Del Estado inesap

TEMA III

1. Se distinguen principalmente porque el primero abarca el todo de los fenómenos políticos y es titular de la soberanía y el segundo es una parte del primero ó el conjunto de sus órganos a quienes se encarga la realización de sus fines y el ejercicio de la soberanía.a) Nación y Gobierno.b) Estado y Gobierno. ( b )c) Nación y Estado.d) Estado y Democracia.

2. Glorifica la conquista violenta del poder, a través de grupos minoritarios de obreros activistas, que se desenvuelven en el campo de la política.a) Socialismo Revolucionario.b) Socialismo Post- Revolucionario. ( b )c) Socialismo Utópico.d) Socialismo Democrático.

3. Alude a movimientos populares, que no tienen otra finalidad que el apoderamiento del poder.a) Motín.b) Resistencia de particulares. ( c )c) Revolución.d) Cuartelazos.

4. Es el conjunto de seres humanos que habitan en un territorio, sin distinción de edad, sexo o condición política.a) Población.b) Pueblo. ( a ) c) Sociedad.d) Comunidad.

5. Es la estructura que pueden adoptar en un país, los órganos encargados de ejercer las funciones soberanas y el mutuo enlace en que deben estar tratados y relacionados entre sí.a) Formas de Estado.b) Formas de la Democracia. ( d )c) Formas del Socialismo.d) Formas de Gobierno.

6. Aparece como el Gobierno de un solo individuo, hereditario, conservador, de clases privilegiadas que comparten privilegios y consideraciones.a) Republicano.b) Monárquico. (b )c) Parlamentario.d) Aristocrático.

Page 6: Cuestionario de Teoria Del Estado inesap

7. Se le conoce como una población unida por lazos de religión, costumbres, tradiciones, historia, cultura, idioma, que los vincula entre sí y que se perpetúan con el tiempo.a) Pueblo.b) Población. (c ) c) Nación.d) Comunidad.8. Cuando hablamos de una población humana, asentada en un territorio, con un gobierno suficientemente fuerte para mantener el orden interno y el respeto exterior nos referimos a los elementos de:a) La Comunidad jurídica entre los Estados.b) El Estado.c) La Nación. (b ) d) El Pueblo.

9. Se le conocen como las dos funciones del Territorio:a) La función positiva y la función tradicional.b) La función supranacional y la función supralegal. (a )c) La función territorial y la función extraterritorial.d) La función positiva y la función negativa.

10. Se le conocen como las dos tareas de la autoridad:a) El gobierno y la administración pública.b) La seguridad y la función pública.c) La autoridad y la administración de sus bienes patrimoniales. (a )d) El gobierno y la satisfacción de las necesidades ciudadanas.

Page 7: Cuestionario de Teoria Del Estado inesap

TEMA IV

1.- Mencione y explique en cuantos términos se plantea la justificación del Estado. Se plantea desde el punto histórico o desde un punto de vista racional según sea el método que se adopte.Desde el punto de vista Histórico, se trata de determinar cuando surgió el estado, cuando apareció una sociedad humana con los caracteres que hemos atribuido a la comunidad política

2.- Menciona las teorías que se han expuesto para justificar al Estado.La Teoría Teológica: dice que el Estado es creado por DiosLa Teoría de pacto social: afirma que el estado es una creación humana, es obra de la voluntad del hombre y su origen se encuentra en el pacto social. La Teoría Histórica: Afirma que el estado es un fenómeno natural, que tiene un origen histórico derivado de la vida misma de los hombres.

3.- ¿Cuáles son los fines y valores del Estado?El Estado se contempla como el baluarte que garantice la realización de los valores como la libertad, la justicia, la seguridad y los servicios públicos, estos últimos se transforman entonces en las aspiraciones que se espera alcancen en la entidad estatal. Por lo tanto, esos juicios de valor son los fines que el ser humano pretende conseguir al convivir inmerso en la realidad del estado, valores que tiendan a la realización del bien general, que es la meta última de todos los Estados.

4.- Explique a la Justicia como instrumento para la realización de los valores del Estado.La justicia da sentido y orientación a las acciones que crean y aplican el derecho armonizado La convivencia y acrecentando la colaboración social que se estiman mejores por un grupo social y un entorno cultural determinados.

5.- Explique a la seguridad como instrumento para la realización de los valores del Estado.El Estado opera bajo una estructura jurídica y la coacción que ofrece está ajustada a Derecho. El poder del Estado es legítimo y legal, ejercido como un valor determinante, sustentado en la libertad y la seguridad.

6. Explique al bien común como instrumento para la realización de los valores del Estado. La finalidad del estado, es el bien común y este le sirve al estado como instrumento para la realización de sus valores.

7. Explique que es el Personalismo al servicio de los valores de la personahumana. El personalismo es una corriente filosófica que pone el énfasis en la persona. Considera al hombre como un ser relacional, esencialmente social y comunitario, un ser libre, trascendente y con un valor en sí mismo que le impide convertirse en un objeto como tal. Un ser moral, capaz de amar, de actuar en función de una actualización de sus potencias y finalmente definirse a si mismo considerando siempre la naturaleza que le determina.

Page 8: Cuestionario de Teoria Del Estado inesap

8. Explique que es el transpersonalismo al servicio de los valores de la persona humana. El transpersonalismo, es una posición política, como lo afirma Recaséns Siches, el hombre no es considerado como un ser moral con dignidad, como persona que tiene una misión que realizar por cuenta propia, para esta doctrina el hombre es un simple instrumento del estado, aun cuando su ideología política y sus realizaciones concretas más acabadas hayan aparecido en la historia contemporánea. 9. Explique brevemente al Estado y al Hombre, sus relaciones y conflictos.El estado debe respetar y mantener la libertad del hombre, debe proporcionar los medios materiales indispensables para la conservación de la vida, desarrollo del cuerpo y alma. Debe proporcionar orden y tranquilidad pública para la convivencia y cooperación de los individuos al bien común.El hombre, incluye en su ser, en su obrar, en todo lo que le pertenece una doble función, individual y social, al examinar la naturaleza, el fin del individuo, el fin de la naturaleza, y el fin de la sociedad, podemos precisar que en cada caso pueden exigirse mutuamente y delimitar el conjunto de derechos y obligaciones tanto de la persona como del estado.

Page 9: Cuestionario de Teoria Del Estado inesap

TEMA V

ELAVORE UN CUADRO SINOPTICO ACERCA DE LA GLOBALIZACION

1.- ¿Qué es la globalización?Es un proceso económico, tecnológico social y cultural a gran escala que consiste en la ceciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas

2.-¿Cómo se origina la globalización?Este proceso fue originado en la civilización occidental y se ha expandido alrededor del mundo en las ultimas décadas de la edad contemporánea, es decir en la segunda mitad del siglo xx

3.- cuando recibió su mayor impulso?Recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la guerra fría y continua en el siglo xxi

4.- como se caracteriza.Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria, cobrando mayor importancia en el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto la implnatacion definitiva de la sociedad de consumo.

Page 10: Cuestionario de Teoria Del Estado inesap

5.- en el ambiente jurídico ¿Cómo se sienten sus efectos?En el orden jurídico se siente sus efectos de la globalización y se ven en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de la ciudadanía.

6.-¿Cómo se caracteriza la cultura?Se caracteriza por un proceso que interrelacionan las sociedades y las culturas locales en una cultura global, al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenomento de asimilación occidental o de fusión multicultural

7.-¿Cuáles son sus beneficios?a) mayor eficiencia del mercado que aumenta su competencia disminuyendo su poder monopolistab) mejoras en la comunicación y cooperación internacional que puede llevar a un mejor aprovechamiento de sus recursosc) impulso desarrollo científico al ser lucrativo.d) mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las economías nacionales.d) eliminación de sus barreras de entrada al mercado laboral, financiero y de bienes y servicios

8.- ¿Cuáles son sus riesgos? Irresponsabilidad de empresas y multinacionales. Aumento de desequilibrios económicos, sociales y territoriales. Descuido sobre los índices de desarrollo humano, aumento de pobreza. Perdida de factores que no se adapten a la competencia.

9.-cual es su valoración?Esta puede ser una valoración positiva o negativa de este fenomento o la inclucion de definiciones o características adicionales para resaltar la inclucion de algún juicio de valor.

10.- cual es la nueva relación socio-economia?La globalización en si misma es un proceso continuo y dinamico, que desafia las leyes de los países en su forma de regular el funcionamiento de las empresas y el comportamiento económico de los individuos a nivel internacional.

11.- cuales son los factores que impulsan su desarrollo? Apertura de mercados nacionales, de libre comercio Fusiones de empresas multinacionales. Eliminación de empresas publicas, privatizaciones. Desregulación financiera internacional a favor del libre comercio, los tratados de

libre comercio.

12.- cuales serial algunos de sus puntos críticos?

Page 11: Cuestionario de Teoria Del Estado inesap

La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales, La creciente privatización de los sectores económicos. El aumento de competencia que por un lado incremente la calidad y cantidad de

los productos y por el otro amenaza las condiciones de trabajo El ecceso irregular de los países a los mercados internacionales. El intercambio cultural que amenaza una perdida de integridad de la cultura

nacional de los países Conflicto entre las concepciones de la cultura como civilización o alta cultura

13.- cuales fueron los pasos mas importantes en la inclusión de mexico en la globalización?Fueron el ingreso al GATT, al apertura hacia el capital extranjero representado por establecimiento del fondo nafin, la privatización de los bancos y el tratado de libre comercio y el ingreso a la OCDE

14.-como ha participado mexico en la globalización?Mexico hasido participe y de muchas veces pionero, en los procesos de globalización en el mundo, fue el país mas importante en el proceso globalizados en el imperio español que empezó en 1492 y el mas importante en declarar su independencia del mismo imperio, asi con su revolución y antecesor de la revolución rusa del 1917.

15.- cual ha sido el resultado?Las nacionales industrializadas de europa del este y estado unidos son exportadores netos de capital, su nivel de ahorro interno es tal que no solo permite financiar su desarrollo de manera endógena, sino que son países acreedores de otras naciones que dado su nivel de ingreso bajo, no esta en posibilidades de contar con suficiente ahorro interno para financiar su desarrollo, por lo que se ven en la necesidad de solicidar créditos al exterior.