Cuestionario Derecho Procesal Civil

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Cuestionario Derecho Procesal Civil

    1/10

    Cuestionario de Derecho Procesal Civil

    1. Definicin derecho procesal.Conjunto de leyes que tienen por objeto la regulacin del proceso

    2. Estructura Cdigo procesal civil.Libro I disposiciones generales y jurisdiccin ordinariaLibro II procesos de conocimiento

    Libro III procesos de ejecucinLibro IV procesos especialesLibro V alternativas comunes a todos los procesosLibro VI impugnacin de las resoluciones judiciales

    3. echa en que entro en vigencia.!"#"!$%&

    4. 'ue numero de decreto es el C(C)*.Decreto ley !+#

    5. 'ue es interpretar.La accin de aclarar o e,plicar el sentido de una cosa o de un te,to

    6. ormas de interpretar la ley.!. Conforme su te,to seg-n el sentido propio de sus palabras

    . Conforme a su conte,to/. Conforme a las disposiciones constitucionales&. El conjunto de una ley servir0 para ilustrar el contenido de una de sus partes1. 2e podr0 aclarar atendiendo a3 la finalidad y esp4ritu de la misma5 historia fidedigna de su institucin5

    disposiciones de otras leyes sobre casos de situaciones an0logas5 conforme a la equidad y a los principiogenerales del derecho

    7. 'ue es proceso.2erie de etapas concatenadas5 ordenadas y sistemati6adas con el objeto de obtener un fin determinado

    8. 'ue es allanarse y formas7ceptar la pretensin del actor en forma parcial o total

    9. ormas anormales de ponerle fin a un proceso.Conciliacin5 allanamiento5 caducidad de instancia5 prescripcin y desistimiento

    10. Cu0l es la preclusin.Es un principio procesal que establece que no se puede avan6ar a una etapa que no ha sucedido o regresara una etapa ya reali6ada

    11. 'ue es procedimiento.La forma que se desarrolla el proceso

    12. Cu0les son los principios procesales.Elementos fundamentales del proceso que son3(rincipio dispositivo 8las partes tienen la accin procesal9(rincipio de impulso procesal 8jue6 se:ala la siguiente etapa9(rincipio de legalidad 8todo acto o resolucin fundado en ley9(rincipio de juricidad 8fundado en ley y en los principios generales del derecho9(rincipio de concentracin 8reunir la mayor cantidad de etapas en una sola9

    (rincipio de judicacin 8presencia del jue69(rincipio de inmediacin 8relacin procesal entre el jue6 y las partes9(rincipio de celeridad 8proceso r0pido9(rincipio de econom4a procesal 8propugna que el proceso sea m0s r0pido y barato9(rincipio de oralidad(rincipio de escritura

    13. 'ue es jurisdiccin.La potestad que tiene el estado de administrar justicia a trav;s de los tribunales competentes

    14. (oderes de la jurisdiccin.

  • 7/25/2019 Cuestionario Derecho Procesal Civil

    2/10

    (or ra6n de3 materia5 cuant4a5 territorio5 de grado5 de turno.17. Cu0l es la accin procesal.

    7cudir ante un rgano jurisdiccional y poner este en movimiento18. Cu0l es la pretensin.

    El objeto principal del proceso19. 'ue es litis.

    La controversia discordia entre las partes20. 'ue es demanda.

    Es el escrito inicial por medio del cual se acciona un rgano jurisdiccional21. >equisitos de la demanda.

    7rt 1+5%!5%/5#$5!+%5!+#5!+?.22. Estructura escrito.

    Introduccin5 hechos5 prueba5 fundamento de derecho5 peticiones y cierre23. Cuantas copias se entregan de una demanda.

    @antas copias como partes que e,istan y una copia adicional al tribunal para reponer autos24. Divisin de las peticiones.

    De fondo y de tr0mite25. 'uien es el actor.

    2ujeto que pone en movimiento un rgano jurisdiccional5 el que e,ige una pretensin a un sujeto procesalllamado demandado

    26. 'uien es el demandado.2ujeto procesal a quien el actor le e,ige una pretensin a trav;s de un proceso

    27. 'uien es el tercero.2ujeto procesal que interviene en un proceso llamado por la parte actora o la demandada o por tercer4a.

    28. Cu0l es la tercer4a.Cuando un tercero se presenta al proceso a deducir una accin relativa al mismo

    29. Clases de legitimacin.7ctiva 8facultad para demandar9 y pasiva 8soportar la carga de ser el demandado9

    30. Cu0les son los presupuestos procesales y divisin.2on todos aquellos aspectos que tienen q e,istir previos a un proceso y se dividen en 3 presupuestos previosal proceso5 y presupuestos previos a la sentencia

    31. E,cepciones e,istentes.

    Incompetencia5 litispendencia5 demanda defectuosa5 falta de capacidad legal5 falta de personalidad5 falta depersoner4a5 falta de cumplimiento del pla6o5 caducidad5 prescripcin5 cosa ju6gada5 transaccin y arraigo.

    32. Cu0les son las resoluciones.Instrumentos que emiten los jueces en donde se hace constar los fallos o juicios resultados de alguna gestindentro de un proceso

    33. Clases de resoluciones.Decretos 8de simple tr0mite97utos 8no se simple tr0mite92entencia 8fin al proceso9Laudo arbitral 8pone fin al arbitraje9

    34. Cu0l es el laudo arbitral.La resolucin que le pone fin al arbitraje

    35. Clases de notificaciones.(ersonales5 por estrados5 por e,horto5 despacho5 o suplicatoria36. Cu0l es el proceso cautelar.

    An proceso accesorio que evita los malos tratos que una persona salga del pa4s sujet0ndolo a un futuroproceso y garanti6a el cumplimiento de una obligacin

    37. Cu0l es la medida cautelar y clases de medidas cautelares.2on las medidas que se plantean dentro de la demanda que tienen el mismo objeto que el proceso cautelar yse dividen en3 personales y reales o patrimoniales

    38. Cu0les son las medidas personales y ejemplos2on aquellas que recaen en la persona ej3 medidas de seguridad y el arraigo cautelar

    39. Cu0les son las medidas patrimoniales.Las medidas que recaen sobre el patrimonio de una persona ej3 anotacin de demanda5 embargo de bienes5

    secuestro de bienes5 intervencin5 providencia de urgencia40. Diferencia entre medida cautelar y proceso cautelar.La medida cautelar se plantea dentro de la demanda5 y el proceso cautelar se plantea antes de la demanda

    41. >equisitos del proceso cautelar.Barant4a5 cuant4a5 titulo5 y pretensin

    (ara ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones5 visite ===.monografias.com

  • 7/25/2019 Cuestionario Derecho Procesal Civil

    3/10

    42. @ramite proceso cautelar.(rimer escrito5 cumplir requisitos5 fijacin de garant4a5 el jue6 decreta la medida5 pla6o de !1 d4as parademandar

    43. 'ue son los incidentes.(roceso accesorio y paralelo al principal que resuelve la incidencia nunca el fondo del asunto principal

    44. Clases de incidentes.(or cuestiones de hecho y por cuestiones de derecho

    45. E,cepcin a que el derecho no se prueba.

    El derecho e,tranjero y la costumbre46. @ramite de los incidentes de derecho.

    Interposicin(la6o de d4as7udiencia(la6o de / d4as>esolucin

    47. @ramite de los incidentes de hecho.Interposicin(la6o de d4as7udiencia(la6o de ? d4as

    (rueba(la6o de / d4as>esolucin

    48. 'u; etapa de prueba.Es la actividad de car0cter procesal cuya finalidad consiste en lograr la conviccin del jue6 o tribunal acercade la e,actitud de los hechos operados por las partes en el proceso

    49. 'ue es prueba*edio para patenti6ar la verdad o la falsedad de algo.

    50. 'uien tiene la carga de prueba en un proceso.Las partes tienen la carga de demostrar sus respectivas pruebas

    51. Clases de prueba.Confesin

    (resunciones legales 8juri et de jure3 no admite prueba en contrario5 juris tantum3 si admite prueba encontrario9*edios de conviccin.

    52. Clasificacin de los medios de conviccin.(rueba directas por percepcin 8le constan al jue695(or representacin a trav;s de documentos 8prueba documentaria9(or representacin trav;s de personas 8declaracin de parte9(or representacin trav;s de tercero 8declaracin de testigos9(or induccin o deduccin 8presunciones9

    53. Clases de hechos.echos admitidos5 hechos presuntos por la ley5 hechos evidentes5 hechos normales5 hechos notorio.

    54. Etapas procesales de la prueba.frecimiento 8anuncio de la prueba en demanda y contestacin de la demanda9(roposicin 8solicitud de admisin se reali6a en la etapa de prueba9Diligenciamiento 8es cuando se desarrolla la prueba9Valoracin 8cuando el jue6 dicta sentencia9

    55. >edacte una plica de posiciones.Es plica que contiene el pliego de posiciones que deber0 absolver el se:or3 uan Lpe6 (;re6 en formapersonal y no por medio de apoderado en la audiencia que se se:ale para el efecto dentro del presente juiciooral de fijacin de pensin alimenticia bajo el apercibimiento de que si dejare de comparecer se le declaraconfeso a peticin de parte.

    56. Cu0l es el reconocimiento judicial.Es el medio de prueba que consiste en la inspeccin ocular por el mismo jue6 que ha de resolver el conflicto

    57. Cu0les son las presunciones y clases.Es el resultado del proceso lgico que consiste en pasar en un hecho conocido a otro desconocido

    (resuncin legal y presuncin de hecho58. Cu0les son los dict0menes de e,pertos.

    Es la prueba suministrada por terceros a encargo judicial fundado en sus conocimientos.59. Diferencias entre testigos y e,pertos

    (ara ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones5 visite ===.monografias.com

  • 7/25/2019 Cuestionario Derecho Procesal Civil

    4/10

    Los testigos son casuales y los peritos se designan por las partes o el jue6Los testigos informan sobre hechos y los peritos formulan apreciaciones posterioresLos testigos no pueden modificar los hechos los peritos pueden someter personas y cosas a e,perimentosLos testigos son objeto del proceso y los peritos son sujetos del proceso

    60. Cu0les son los medios cient4ficos de prueba y clasificacin.2on los medios de prueba producidos con datos5 objetos5 y fuentes que proporcionan la ciencia5 t;cnica y elarte.) se clasifican por3

    *edios t;cnicos*edios cient4ficos*edios art4sticos

    61. Estructura de los medios de prueba.62. ormas de valorar la prueba.

    (rueba legal o ta6ada 8le da al ju6gador por anticipado el valor que debe asignarle a la prueba9Libre conviccin 8el jue6 puede ra6onar sin apoyarse en la prueba92ana critica 8el jue6 anali6a la prueba mediante las reglas del correcto entendimiento humano con arreglo ala sana ra6n y aun conocimiento e,perimental de las cosas9

    63. 'ue es e,cepcin.Ana actitud del demandado que sirve para depurar el proceso5 destruye la pretensin y ataca la falta de unpresupuesto procesal.

    64. Clases de e,cepciones y definiciones.E,cepciones dilatoria 8depurar el proceso9 y perentoria 8destruye la pretensin9E,cepciones mi,tas 8depura el proceso y pone fin al mismo9 y privilegiadas 8son las que se pueden plantearen cualquier momento del proceso97bsolutas 8contra todos9 y relativas 8contra uno de los sujetos de una relacin jur4dica9

    65. 'ue e,cepciones son previasIncompetencia5 litispendencia5 demanda defectuosa5 falta de capacidad legal5 falta de personalidad5 falta depersoner4a5 falta del cumplimiento del pla6o5 caducidad5 prescripcin5 cosa ju6gada5 transaccin.

    66. 'ue e,cepciones son mi,tas.Caducidad5 prescripcin5 cosa ju6gada5 transaccin

    67. 'ue e,cepciones son perentorias.2on las que atacan la pretensin del actor y son innominadas

    68.'ue e,cepciones son privilegiadas.2on las que se pueden interponer en cualquier momento del proceso

    69. Cu0l es la e,cepcin de litispendencia.La que se plantea por juicio pendiente cuando se siguen dos o m0s procesos en cuanto su objeto sujeto ycausa

    70. Cu0l es la e,cepcin de falta de personalidad.La que ataca la falta de legitimacin de las partes 8cuando se presenta otra persona9

    71. Cu0l es la e,cepcin de falta de personer4a.La que ataca una representacin cuando esta carece de los requisitos formales que le dan valide6

    72. Cu0l es la e,cepcin de caducidad.Cuando se ataca un derecho o una accin que por el transcurso del tiempo o pla6o se ha e,tinguido

    73. Cu0l es la cosa ju6gada.Es la que se ataca al proceso ya que este no se puede ju6gar cuando la sentencia ya ha sido ejecutada

    74. Cu0l es la e,cepcin de arraigo.Es la que procede cuando el demandante es e,tranjero o transe-nte a efecto de que garantice las sancioneslegales costas da:os y perjuicios que puedan suscitarse por la demanda ejercitada

    75. Clases de procesos.(or su finalidad de conocimiento 8ordinario5 oral5 sumario y arbitraje9 ejecutivo5 cautelares(or la plenitud o limitacin de su conocimiento3 plenarios y sumarios(or su generalidad o especialidad3 ordinarios y especiales(or su cuant4a3 de mayor cuant4a5 menor cuant4a o 4nfima cuant4a(or la forma3 escritos y orales

    76. Cu0l es el juicio ordinario.Es un proceso de conocimiento5 un proceso tipo en el cual se tramita todos aquellos asuntos que no tienentr0mite espec4fico

    77. Esquema juicio ordinario.78. Cu0les son las actitudes del demandado.

    >ebeld4a5 allanamiento5 contestacin de la demanda5 contestacin y e,cepciones perentorias5 contestacin yreconvencin

    (ara ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones5 visite ===.monografias.com

  • 7/25/2019 Cuestionario Derecho Procesal Civil

    5/10

    79. Como opera la rebeld4a y efectos de esta.7 solicitud de parte5 y sus efectos son se tendr0 por contestada la demanda5 se trabara embargo5 se tomarael proceso en el estado en que se encuentre5 no podr0 ofrecer prueba y no podr0 interponer reconvencin.

    80. Clases de allanamiento.@otal o parcial

    81. Cu0l es la contestacin de la demanda.La actitud activa y negativa del demandado

    82. Cuale es la reconvencin.

    Es una contra demanda en donde el actor se convierte en demandado y el demandado se convierte endemandante

    83. Cu0l es la audiencia para la vista.Es una audiencia donde se presentan los alegatos y se le resta fuer6a a la prueba de la otra parte y se le dafuer6a a la propia prueba

    84. Cu0l es el auto para mejor fallarEs una resolucin en la cual el jue6 puede hacer cualquier cosa que le au,ilie para que su sentencia seajusta y ecu0nime5 se practican en un pla6o de !1 d4as5 no admite recurso alguno.

    85. Cu0l es la sentencia.La forma ordinaria de ponerle fin a un proceso

    86. 'ue es el juicio sumario.Es un proceso de conocimiento cuyo fin es el de resolver controversias que culminan con la declaracin de

    un derecho87. 'ue se tramita en juicio sumario.

    7rrendamiento y desocupacinEntrega de bienes muebles que no sean dinero>ecisin de contratosDeduccin de responsabilidad civil contra funcionarios y empleados p-blicosLos interdictosLos que por disposicin o convenio de las partes deban seguirse en esta v4a

    88. Esquema del juicio sumario.89. 'ue es el juicio oral.

    Es un proceso de conocimiento en cuya tramitacin predomina la oralidad y se desarrolla en audiencias90.7suntos que se tramitan en juicio oral.

    7suntos de menor e 4nfima cuant4a7limentos>endicin de cuentasDivisin de la cosa com-nDeclaratoria de jactanciaLos que por disposicin o convenio de las partes deban seguirse en esta v4a

    91. Esquema del juicio oral.DemandaEmpla6amiento / d4as 8Frebeld4a sentencia 1 d4as9 8F7llanamiento sentencia / d4as9(rimera audiencia 8conciliacin5 Fratificacin5F ampliacin o modificacin de la demanda5 contestacin de lademandaFe,cepciones 8& horas o misma audiencia9Freconvencin5 recepcin de pruebas92egunda audiencia !1 d4as 8recepcin de pruebas9@ercera audiencia !+ d4as 8recepcin de prueba e,traordinaria97uto mejor fallar audiencia por el pla6o de !1 d4as2entencia 1 d4as -ltima audiencia

    92. >ecurso del juicio oral.>ecurso de apelacin dentro de los ? d4as siguientes a la sentencia reali6acin de audiencia para la vista5 sino hay diligencia para mejor proveer se dictara sentencia dentro de los / d4as siguientes

    93. Esquema juicio ejecutivo.(rimer escrito 8titulo como prueba5 calificacin del t4tulo97udiencia por el pla6o de 1 d4as al ejecutado 8embargo de bienes si fuera procedente9Frebeld4a 8el jue6 dicta sentencia de remate si a lugar o no a la ejecucin vencido el pla6o de la audiencia 1d4as92i el ejecutado se opusiere ra6onar su oposicin y presentar prueba5 si tuviere e,cepciones deducibles en elescrito de oposicin

    El jue6 oir0 por d4as al ejecutante>ecepcin de prueba por el pla6o de !+ d4as2entencia de remate y pago al acreedor al vencimiento del pla6o de la prueba

    94. >ecurso de apelacin en juicio ejecutivo.

    (ara ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones5 visite ===.monografias.com

  • 7/25/2019 Cuestionario Derecho Procesal Civil

    6/10

    Contra la sentencia y el auto que apruebe la liquidacin / d4as posteriores95. 'ue es una impugnacin.

    2on las que sirven para atacar procesalmente una resolucin y combatir jur4dicamente su valides o legalidad96. 'ue es una enmienda.

    Cuando un mismo jue6 revisa su resolucin97. 'ue es un recurso.

    7cudir a un jue6 superior para que revise una resolucin que dicto un jue6 inferior con el objeto que confirmemodifique o revoque dicha resolucin

    98. Cu0l es la apelacin.2on los recursos contra los autos que resuelvan e,cepciones previas que pongan fin al proceso y lassentencias definitivas dictadas en primera instancia5 as4 como los autos que pongan fin a los incidentes quese tramitan de forma separada

    99. @ramite de la apelacin.2e interpone en un pla6o de / d4as

  • 7/25/2019 Cuestionario Derecho Procesal Civil

    7/10

    2alas de la corte de apelaciones 8viceministros5 funcionarios judiciales5 alcaldes y corporaciones municipalesCBC5 el director general del registro de ciudadanos5 asambleas generales5 de los colegios profesionales ypartidos pol4ticos9ueces de primera instancia 8administradores de rentas5 jueces menores5 jefes y dem0s empleados depolic4a5 entidades del derecho privado9

    112.@ramite del amparo.(eticin de amparo pla6o/+ d4as>emisin de antecedentes &? horas m0s el de la distancia

    Confirmar o revocar la suspensin provisionalVista al solicitante5 al ministerio p-blico5 e terceros interesados &? horas7pertura de prueba ? d4as>esolucin

    113.Cu0l es la inconstitucionalidad.Barant4a de la supremac4a constitucional tiene por objeto la inaplicabilidad de la ley puede plantearse comoaccin5 e,cepcin o incidente y en casacin

    114.Cu0l es la casacinEs la institucin que va a verificar que en la primera y segunda instancia sea hayan respetado cuestiones defondo y de forma

    115.Contra que procede la casacin.En contra de las sentencia o autos definitivos de segunda instancia

    116.@ramite de la casacin.Interposicin dentro del pla6o de !1 d4as desde la -ltima notificacin el tribunal pedir0 los autos originales yse:alara d4a y hora para la vista>esolucinFrecursos de aclaracin y ampliacin.

    117.Cu0l es la prorroga a la competencia.Cuando un jue6 incompetente conoce un proceso por ra6n territorio y de traslado por jue6 competente perocon impedimento para conocer.

    118.Casos de prorroga a la competencia.(or impedimento5 por las partes 8pacto de sumisin95 por contestarse la demanda sin oponer incompetencia5por la reconvencin5 por la acumulacin.

    119.Cu0l es la 4nfima cuant4a y cuanto es.

    !+5+++ quet6ales y %5+++ quet6ales en familia.120.Cu0l es la menor cuant4a y cuanto es.En Buatemala 1+5+++.++En 7matitlan5 Villa

  • 7/25/2019 Cuestionario Derecho Procesal Civil

    8/10

    ueces de primera instancia.132.Cu0l es el principio de congruencia.

    El jue6 solo puede resolver sobre los asuntos planteados.133.'uienes son los secretarios.

    7sistente del jue6 que tiene fe p-blica y plasma su firma en todas las resoluciones que se dicten o levanten5 yen su defecto pueden actuar testigos.

    134.7tribuciones del secretario.E,pedicin de certificaciones5 conservar los e,tractos y copias de los documentos y e,pedientes5 >ecibir

    documentos y recha6arlos cuando no lleven las copias indicadas por la ley.135.'uienes son los notificadores.

    Es un au,iliar del jue6 que tiene la obligacin de hacer saber a las partes las resoluciones y mandatos deltribunal.

    136.'uienes son los oficiales.7u,iliar del jue6 y estar0 bajo las ordenes del secretario.

    137.'uienes son los depositarios.Los encargados de la conservacin y administracin de los bienes embargados o secuestrados5 recibidos eninventario que firmara el propietario de la cosa depositada

    138.'uienes son los interventores.El depositario de fincas rusticas o urbanas5 de establecimientos industriales o comerciales5 o de propiedadesagr4colas y no podr0 interrumpir las operaciones de la empresa5 tendr0 la facultad de dirigir dichas

    operaciones.139.'uienes son las partes.

    Las personas individuales que tengan libre ejercicio de sus derechos y las que no por medio derepresentantes5 las personas jur4dicas5 las uniones5 asociaciones o comit;s sin personalidad jur4dica y elestado.

    140.'ue sucede cuando son varios demandantes o demandados como comparecen al proceso.(or medio de una representacin com-n pero solo para efecto de ciertos actos del ju6gado o tribunal.

    141.Cuando no es obligatoria la asistencia de abogado.7suntos de 4nfima cuant4a y cuando haya menos de & abogados en donde tenga su asiento el tribunal.

    142.>equisitos de la demanda o primer escrito.Introduccin 8u6gado5

  • 7/25/2019 Cuestionario Derecho Procesal Civil

    9/10

    (or medio de ra6n de envi5 el jue6 el mismo d4a de recibido ordenara la pr0ctica de la diligencia la cual secumplir0 dentro de los / d4as siguientes.

    154.(orque medio se reali6a un suplicatorio de pa4s e,tranjero.(or medio de la C2.

    155.Cu0les son las pruebas anticipadas.Las que sirven para preparar un juicio posterior.

    156.Indique las pruebas anticipadas.(osiciones5 e,hibicin de documentos5 de libros de contabilidad y comercio5 de bienes muebles y

    semovientes5 reconocimiento judicial y prueba pericial5 declaracin de testigos5 las que el jue6 estimeoportunas.

    157.'ue es personer4a.@itulo o facultad para representar a otra persona.

    158.>edacte la introduccin y peticiones de una demanda.159.7nte quien se presentan las demandas.

    En el centro de servicios au,iliares y administracin de justicia.160.7suntos que se tramitan en juicio oral.

    actancia7limentos>endicin de cuentasDivisin de la cosa com-n

    nfima cuant4a*ayor cuant4a161.7suntos que se tramitan en juicio sumario.

    7rrendamiento y desocupacinInterdictos>esponsabilidad de funcionarios>ecisin de contratos.Entrega de bienes muebles que no sean dinero.

    162.Ejemplos de juicios ordinarios.Da:os y perjuicios5 divorcio y separacin por causa determinada5 cesacin de la unin de hecho por causadeterminada5 unin de hecho post mortem5 unin de hecho por oposicin5 paternidad y filiacin5 nulidad denegocio jur4dico5 instrumento p-blico5 divorcio5 matrimonio5 oposicin a la jurisdiccin voluntaria en

    reconocimiento de pre:e6 o parto5 titulacin supletoria5 sucesin hereditaria.163.Calidad para ser abogado.@ener titulo5 colegiarse5 inscribirse en el registro de abogados de la C25 en el goce de los derechosciudadanos5 no tener vigente ninguna suspensin.

    164.(la6o para ampliar la demanda.7ntes de que esta sea contestada.

    165.(la6o de empla6amiento.$ d4as

    166.Efectos del empla6amiento.Interrumpir la prescripcin5 constituir mora5 obligar al pago de intereses legales5 anular los grav0menes yenajenaciones sobre la cosa5 impedir que el demandado haga suyos los frutos de la cosa5 sujetar a las partesa proceso5 obligar a las partes a constituirse en el lugar del proceso.

    167.(la6os para prueba en juicio ordinario.rdinaria /+ d4as5 e,cepcional !+ d4as5 fuera del pa4s no e,ceda de !+ d4as.

    168.Cu0les son los medios de prueba.Declaracin de las partes y testigos5 dictamen de e,pertos5 reconocimiento judicial5 documentos5 medioscient4ficos de prueba5 presunciones.

    169.>equisito para recepcin de prueba.Citar a la parte contraria5 d4as de anticipacin.

    170.Cu0l es la audiencia para la vista y pla6o.7udiencia en que un tribunal escucha a las partes para dictar resolucin.

    171.(la6o para dictar sentencia.!1 d4as.

    172.Es obligatoria la fase de conciliacin.173.tro nombre que reciben las pruebas anticipadas.174.@ramite de la prueba anticipada de posiciones.175.@ramite de la prueba anticipada de e,hibicin de documentos.176.@ramite de la prueba anticipada de reconocimiento judicial.177.@ramite de la prueba anticipada de declaracin de testigos.

    (ara ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones5 visite ===.monografias.com

  • 7/25/2019 Cuestionario Derecho Procesal Civil

    10/10

    178.(or que se dice que la e,cepcin es dilatoria.179.(or que se dice que la e,cepcin depura el proceso.180.Diferencias entre las e,cepciones previas y perentorias.

    7utora3Leslie Denisse

    denimor#Jyahoo.com

    (ara ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones5 visite ===.monografias.com

    mailto:[email protected]:[email protected]