7
CUESTIONARIO DE TURISMO ALTERNATIVO 1. Cuál es la diferencia entre turismo convencional y turismo alternativo El turismo convencional es característico porque se ha venido realizando de la misma manera a lo largo del tiempo sin tener en cuenta la conservación y medios de recreación diferente, siendo este masivo o conocido también como turismo de sol y playa, mientras tanto el turismo alternativo busca nuevas formas de recreación poniendo al visitante en contacto con la naturaleza y las expresiones culturales entorno al turismo sustentable. 2. Cuáles son los componentes de equidad en el desarrollo del Turismo sustentable? 3. Enuncie al menos tres mega tendencias turísticas, según la OMT: 1. Globalización - Localización 2. La tecnología electrónica se convertirá en un factor todopoderoso para influenciar la elección del destino y la distribución.

Cuestionario dJe Turismo Alternativo Para El Examen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IUUHJJJ

Citation preview

CUESTIONARIO DE TURISMO ALTERNATIVO1. Cul es la diferencia entre turismo convencional y turismo alternativo

El turismo convencional es caracterstico porque se ha venido realizando de la misma manera a lo largo del tiempo sin tener en cuenta la conservacin y medios de recreacin diferente, siendo este masivo o conocido tambin como turismo de sol y playa, mientras tanto el turismo alternativo busca nuevas formas de recreacin poniendo al visitante en contacto con la naturaleza y las expresiones culturales entorno al turismo sustentable.

2. Cules son los componentes de equidad en el desarrollo del Turismo sustentable?

3. Enuncie al menos tres mega tendencias tursticas, segn la OMT:

1. Globalizacin - Localizacin 2. La tecnologa electrnica se convertir en un factor todopoderoso para influenciar la eleccin del destino y la distribucin. 3. Viaje por va rpida - los pasaportes sern remplazados por la lectura informtica de las manos o de las retinas, viaje sin billetes, plastificacin de cheques de viaje. 4. Destinos como accesorios de moda.

4. Que es turismo alternativoEs aquel turismo que se desarrolla en torno a aquellos viajes que tienen como finalidad realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, disfrutar y participar en la conservacin de los recursos naturales y culturales.

5. Establezca una diferencia entre: Sostenibilidad en la Oferta y Sostenibilidad en la DemandaEn la OFERTA el empresario debe ser: Medioambiental: Resolver en el presente los impactos negativos, y hacer una planificacin futura. Sociocultural: Se trata de no perder la cultura, historia, tradiciones, idioma de la zona. Garantizarlo tambin tanto en el presente como en el futuro. Econmica: En el presente se debe realizar un turismo rentable que se conserve a largo plazo.En la DEMANDA el turista debe ser: De mayor poder adquisitivo estn ms sensibilizados y buscan destinos ms sostenibles. Por el contrario, los de menor poder adquisitivo buscan un turismo de baja calidad el cual nos conlleva a un turismo NO SOSTENIBLE6. Cul es la clasificacin de:Ecoturismo: NO DIJOTurismo Rural: Turismo Comunitario Agroturismo

7. Mencione tres principios bsicos de Turismo Alternativo1. Desarrollo a pequea escala.2. Apoyo a favor de la comunidad local.3. Sustentabilidad del medio ambiente

8. Cul es la diferencia entre los siguientes componentes bsicos de Turismo Alternativo: Actividad, Experiencia y Motivo

ACTIVIDAD (accin): Auditivo, visual, kinestsico MOTIVO DE VIAJE: Causa y consecuencia del viaje EXPERIENCIA: Deleite, placer, xtasis, euforia, diversin, etc.

9. Cul es la diferencia entre Gestin Socio-Cultural y Gestin Laboral, segn la Gestin Empresarial Sostenible propuesta por la Rainforest Alliance

Que la gestin socio cultural toma en cuenta aspectos sociales como el eliminar formas de discriminacin contra la mujer, discriminacin por etnia, religin, ideas polticas, costumbres, etc. Y aspectos culturales como el estimular una tica de vida que promueva el desarrollo sostenible, y fomento de las expresiones culturales.

Mientras que la gestin Laboral considera a los derechos y deberes del personal, desarrollo de programas de capacitacin y medidas para evitar la discriminacin dentro de una empresa turstica.

10. Cules son los componentes de la Agenda 21?1. DIMENSIONES SOCIALES Y ECONMICAS Lucha de la pobreza vs. La evolucin Dinmica geogrfica y sostenibilidad Fomento del desarrollo sostenible de los RRHH

2. CONSERVACIN Y GESTIN DE LOS RECURSOS PARA EL DESARROLLO Proteccin a la atmosfera Desarrollo sostenible en las zonas de montaa Conservacin en la diversidad biolgica.

3. FORTALECIMIENTO DEL PAPAEL DE LOS GRUPOS PRINCIPALES Fortalecimiento del papel de las ONGS La infancia y la juventud en el desarrollo sostenible Medidas mundiales a favor de la mujer

4. MEDIOS DE EJECUCIN Fomento de la educacin y capacitacin La ciencia para el desarrollo sostenible

De acuerdo a su conocimiento socio cultural:11. Que nacionalidades habitan en la Reserva de Produccin de Fauna Cuyabeno?Siona, Secoya, Cofan, Quichua y Shuar

12. En donde se encuentran a los pera?En el norte de Esmeraldas, en la reserva ecolgica Manglares-Cayapas-Mataje

13. Cul es el idioma de los T-Sachilas?Tsafiqui14. Los Saraguro de donde son descendientes?De los Incas trados desde Bolivia15. Los habitantes de Zumbahua viven en la zona de amortiguamiento de qu rea protegida?Reserva Ecolgica Illinizas

16. En un mapa del Ecuador, ubique las siguientes nacionalidades y pueblos?a. Chachisb. Awac. Salasacasd. Cachase. Siona-Secoyasf. Zparosg. Achuarh. Caarisi. Chibuleosj. Montubios

17. De acuerdo a una valoracin socio-cultural, en cul de las siguientes ciudades, podra desarrollarse de mejor manera el Necro turismo (Tulcn Guayaquil Cuenca Caldern)

En Caldern por la conservacin de tradiciones indgenasEn base a su conocimiento ambiental:18. El Parque Nacional Sangay, Podocarpus, y el Corredor Cndor Kutuku, a que rea protega pertenecen?Al Parque Nacional Sangay y Parque Nacional Podocarpus

19. De acuerdo al PANE, identifique en un mapa las Reservas Ecolgicas, existentes en Ecuador:

20. De acuerdo a las Zonas Territoriales, segn la SEMPLADES; identifique los Parques Nacionales del Ecuador: