4
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR Facultad de Teología P.E.M. en Filosofía Filosofía Religiosa P. Miguel Castro. Esvin Rubén Gómez López Carné: 2010512 Fecha: 04/04/2014 REFLEXIÓN CONTEMPORÁNEA Cuestionario 1. ¿Qué ventajas encuentra en la vía existencial y qué fallas? Ventajas. Da una apertura al conocimiento del ser de manera más humano Permite la integración del ser en sentimiento y razón. El corazón toma partido dentro de este contexto y hace real su intervención. Transmite de manera racional el ser existente. Tiene apertura a la búsqueda de la fe. Hace constar que el hombre es religioso Fallas. Llegar a poseer un existencialismo. Perder los valores y ubicarse en lo práctico. Olvidarse de su propia realidad, convirtiéndolo en subjetiva. 2. ¿Cómo se podría elaborar una vía hacia Dios partiendo de la reflexión de Heidegger?

cuestionario Esvin.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cuestionario Esvin.docx

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVARFacultad de TeologíaP.E.M. en FilosofíaFilosofía ReligiosaP. Miguel Castro.Esvin Rubén Gómez López Carné: 2010512 Fecha: 04/04/2014

REFLEXIÓN CONTEMPORÁNEA

Cuestionario

1. ¿Qué ventajas encuentra en la vía existencial y qué fallas?

Ventajas. Da una apertura al

conocimiento del ser de manera más humano

Permite la integración del ser en sentimiento y razón.

El corazón toma partido dentro de este contexto y hace real su intervención.

Transmite de manera racional el ser existente.

Tiene apertura a la búsqueda de la fe.

Hace constar que el hombre es religioso

Fallas. Llegar a poseer un

existencialismo. Perder los valores y ubicarse en

lo práctico. Olvidarse de su propia realidad,

convirtiéndolo en subjetiva.

2. ¿Cómo se podría elaborar una vía hacia Dios partiendo de la reflexión de Heidegger?

Para este filosofo, es de recordar su máxima el “Dasein” el ser arrojado allí este está inmerso en una realidad que es inmanente, pero está en una búsqueda de sur trascendente, y debe ser consciente que ha sido creado y debe retornar a las manos de su creador.

Para llegar a Dios es necesario en primer lugar, el enfoque antropológico es decir el conocimiento del hombre para llegar al Ser supremo, al trascendente.

Page 2: cuestionario Esvin.docx

3. ¿Es acorde con las expectativas del hombre hoy la vía propuesta por Marcel?

La realidad humano de hoy esta ofuscada por la terrorífica pandemia del materialismo, que ha ocupado el lugar del hombre, tomándolo como un utilitarismo, el hombre vale en cuanto posee y puede hacer, olvidándose de Ser no importa quién es o como este lo importante es la producción. Esta es una vía pragmática que deja de lado la esencia del hombre y por ende de Dios porque es obvio que si ha perdido el valor del hombre que es un ser que esta palpable en el mundo como pensar en Dios que no lo ven ni tiene nada que ver con la realidad, aparentemente.

4. Formule en lenguaje asequible a una persona culta, que no sea filósofo o teólogo, la vía antropológica trascendental.

La existencia del hombre debe estar consolidada con su propia realidad, poseyendo conciencia de su ser, su misión, sus objetivos y proyectos a realizar, saber que en esta vida no está de casualidad sino con propósitos, debe estar consciente de su actuar como persona, tener en cuenta su entorno, por tanto esto le guiará a un asentimiento de que hay razón de su existir y por tanto le llevará a buscar algo que esta mas allá de esta realidad es decir el ser creador que influye en todo que hacer dando le consistencia y soporte.

5. ¿Qué valores encuentra en la vía por evolución y cuales sus fallas?

Valores Conciencia de su ser vital. Al servicio de la vida está el

instinto. Un ser en proceso de

evolución. Por su relación con el otro se

hace consciente de su dinamisidad.

La practicidad por medio de la inteligencia.

Fallas: La pérdida del énfasis de la

vida a causa de la fenomenología existencial.

Optar por el evolucionismo como única fuente de información de la ciencia.

Page 3: cuestionario Esvin.docx

6. ¿Aprovechando las reflexiones de los filósofos vistos, cómo expondría una vía partiendo de “la libertad humana”, tema clave de la filosofía contemporánea?

Cada época y cada filósofo está sumergido en su tiempo y ha optado por diferente salida y encuentro con el ser trascendente, parto de esto porque dado que el ser humano es libere es también responsable de su pensamiento, y en esto incluye un pensar para los demás y en algo más.

Como llegar a Dios es necesario pensar en la existencia en la vida y en que hay más allá pero primero gozar de un conocimiento de si para luego amarrar con la razón de sí mismo, antropología y luego teología o metafísica, hacer un conocimiento ascendente que lleve a Dios. Cada hombre es libre de concebir la realidad pero dentro de su libertad se encuentra con algo que le seduce y le conduce a la experiencia del Ser absoluto.

7. ¿Cómo propondría una síntesis para una vía que recogiera los elementos valiosos de la filosofía contemporánea?

Hay que partir de la raíz de la filosofía contemporánea, las interrogantes sobre el ser y su relación con el ser en Mayúscula, los valores humanos que han propuesto conducen al conocimiento valorable del hombre, en vía de trascenderse.

En este aceptar el Episteme humano es también una llamada de atención a seguir o retomar el camino hacia la trascendencia no solo del hombre si no lo que está por encima del hombre, es preciso recordar que lo que al hombre le ilumina la razón es Dios la luz que le da apertura a su pensamiento.