4
8/19/2019 CUESTIONARIO FASE 3.docx http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-fase-3docx 1/4 Curso Sistemas Integrados de Gestión I PRACTICA EN AULA CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001 semana 16 ANDREA ANGLES VALDIVIA SECCION “A” 1. Esta Norma Internacional especifca los PRINCIPALES  para un sistema de gestión ambiental. 2.  ¿A qué tipo de organizaciones se aplica esta norma A LAS ORGANIZACIONES DE CONTAILIDAD ! SERVICIOS ". !eer " analizar el numeral # T#$m%n&s ' (e)n%*%&nes (e +a N&$ma$ " responde% ¿qué es medio ambiente& aspecto ambiental& impacto ambiental& sistema de gestión ambiental$ ob'eti(o ambiental$ desempe)o ambiental$ pol*tica ambiental 4. !as pol*ticas de la compa)*a en el SGA$ deben ir dirigidas +acia% A, El e-terior de la empresa , El interior de la empresa C, !a satis/acción de los Clientes 0, El interior " e-terior de la empresa  1pta.2 LA SATIS,ACCI-N DE LOS CLIENTES . Senale por lo menos 3 aspectos que debe estar comprendido dentro de la pol*tica ambiental 1E4SA1 1ECIC!A1 5!AN6A1 0ESA117!!7 S7S6ENI!E 8.2 !os elementos de las acti(idades productos o ser(icios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente% a, acción correcti(a b, aspecto ambiental c, impacto ambiental I95AC67 A9IEN6A!$ SI !7S E!E9EN67S S7N C71E!A6I:7S ;.2 ¿El proceso sistem<tico independiente " documentado para obtener e(idencia de la auditoria " e(aluarlas de manera ob'eti(a con el fn de determinar la e-tensión en la que se cumplen los criterios de auditor*a del sistema de gestión ambiental a/ O$an%a*%n b, 5arte interesada c, Auditoria d, ninguna =.2Al proceso recurrente de optimización del sistema de gestión ambiental se le denomina. a, ob'eti(o ambiental 3/ me&$a *&n5%na c, acciones correcti(as d, organización >.2!a norma IS7 ?3@@?$ en relación a la sensibilización$ establece que se debe +acer consciente al personal de% A, !a importancia del cumplimiento de la pol*tica$ procedimientos " requisitos / L&s %m7a*5&s am3%en5a+es s%n%)*a5%8&s C, !as consecuencias potenciales de la /alta de cumplimiento de los procedimientos 0, !as tres respuestas anteriores son ciertas ?@. Segn IS7 ?3@@?%B@@3$ la auditor*a del Sistema de Gestión Ambiental debe realizarse% A, Anualmente como m<-imo , Cada tres a)os como m<-imo C/ Ca(a 5$es a9&s *&m& m:;%m& & en 7+a&s men&$es se<n +&s *as&s  0, No se establece la periodicidad 1pta.2 C ?B.2 Con respecto a la documentación del sistema de gestión ambiental$ cual de las siguientes afrmaciones N7 es correcta% A, El uso " control de la documentación debe e(aluarse con respecto a la efcacia " efciencia de la organización , !os documentos del sistema de calidad inclu"en los registros de la calidad C/ E+ s%s5ema a**es& a +a (&*men5a*%n (e3e a$an5%a$ =e s+& a**e(en +as >n*%&nes?7e$s&nas (e +a &$an%a*%n a>e*5a(a 0, !a documentación del sistema puede mantenerse en /ormato electrónico sin necesidad de realizar copias en papel. Ing.alter 0eza$ pro/esor del curso 5<gina ?

CUESTIONARIO FASE 3.docx

  • Upload
    rod

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUESTIONARIO FASE 3.docx

8/19/2019 CUESTIONARIO FASE 3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-fase-3docx 1/4

Curso Sistemas Integrados de Gestión I

PRACTICA EN AULA CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001 semana 16

ANDREA ANGLES VALDIVIA SECCION “A”

1. Esta Norma Internacional especifca los PRINCIPALES para un sistema de gestión ambiental.

2.   ¿A qué tipo de organizaciones se aplica esta norma A LAS ORGANIZACIONES DECONTAILIDAD ! SERVICIOS

". !eer " analizar el numeral # T#$m%n&s ' (e)n%*%&nes (e +a N&$ma$ " responde% ¿qué es

medio ambiente& aspecto ambiental& impacto ambiental& sistema de gestión ambiental$ ob'eti(o

ambiental$ desempe)o ambiental$ pol*tica ambiental

4. !as pol*ticas de la compa)*a en el SGA$ deben ir dirigidas +acia% A, El e-terior de la empresa ,

El interior de la empresa C, !a satis/acción de los Clientes 0, El interior " e-terior de la empresa

  1pta.2 LA SATIS,ACCI-N DE LOS CLIENTES

. Senale por lo menos 3 aspectos que debe estar comprendido dentro de la pol*tica ambiental

• 1E4SA1

• 1ECIC!A1

• 5!AN6A1

• 0ESA117!!7 S7S6ENI!E

8.2 !os elementos de las acti(idades productos o ser(icios de una organización que puede interactuar

con el medio ambiente%

a, acción correcti(a b, aspecto ambiental c, impacto ambiental

I95AC67 A9IEN6A!$ SI !7S E!E9EN67S S7N C71E!A6I:7S

;.2 ¿El proceso sistem<tico independiente " documentado para obtener e(idencia de la auditoria "

e(aluarlas de manera ob'eti(a con el fn de determinar la e-tensión en la que se cumplen los criterios

de auditor*a del sistema de gestión ambiental

a/ O$an%a*%n b, 5arte interesada c, Auditoria d, ninguna

=.2Al proceso recurrente de optimización del sistema de gestión ambiental se le denomina.

a, ob'eti(o ambiental 3/ me&$a *&n5%na c, acciones correcti(as d, organización

>.2!a norma IS7 ?3@@?$ en relación a la sensibilización$ establece que se debe +acer consciente al

personal de% A, !a importancia del cumplimiento de la pol*tica$ procedimientos " requisitos / L&s

%m7a*5&s am3%en5a+es s%n%)*a5%8&s C, !as consecuencias potenciales de la /alta de cumplimientode los procedimientos 0, !as tres respuestas anteriores son ciertas

?@. Segn IS7 ?3@@?%B@@3$ la auditor*a del Sistema de Gestión Ambiental debe realizarse%

A, Anualmente como m<-imo , Cada tres a)os como m<-imo C/ Ca(a 5$es a9&s *&m& m:;%m& &en 7+a&s men&$es se<n +&s *as&s 0, No se establece la periodicidad

1pta.2 C

?B.2 Con respecto a la documentación del sistema de gestión ambiental$ cual de las siguientes

afrmaciones N7 es correcta% A, El uso " control de la documentación debe e(aluarse con respecto a la

efcacia " efciencia de la organización , !os documentos del sistema de calidad inclu"en los registros

de la calidad C/ E+ s%s5ema a**es& a +a (&*men5a*%n (e3e a$an5%a$ =e s+& a**e(en +as>n*%&nes?7e$s&nas (e +a &$an%a*%n a>e*5a(a  0, !a documentación del sistema puede

mantenerse en /ormato electrónico sin necesidad de realizar copias en papel.

Ing.alter 0eza$ pro/esor del curso 5<gina ?

Page 2: CUESTIONARIO FASE 3.docx

8/19/2019 CUESTIONARIO FASE 3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-fase-3docx 2/4

Curso Sistemas Integrados de Gestión I

PARTE II.@5ara cada uno de los contenidos indicados a continuación$ se)ale un comentario e-plicitando el

numeral de la Norma IS7 ?3.@@?%B@@3 que aplica. Si procede$ indique el principio de la Norma IS7

?3.@@?%B@@3 que se (ulnera o aplica.

?.2 4n e'ecuti(o de una empresa mediana dice D!a Norma IS7 ?3.@@?%B@@3 se 'ustifca aplicarla sólo enempresas grandes$ que tienen problemas ambientales comple'os$ por lo que para nuestra empresa nosir(e.NORMA ISO 14001

B.2 Indique cu<ntos procedimientos obligatorios tiene la Norma IS7 ?3@@? FE'emplo% numeral 3.#.?Aspectos ambientales,TIENE COMO PROCEDIMIENTOS 4 ASPECTOS AMIENTALES

#.2 ué in/ormación deber*a considerar una re(isión de la gerenciaIN,ORMACION VALORES/ CIERTA SORE LOS COSTOS BUE SE GENERAN EN LA EMPRESA

3.2 !a siguiente es la 5ol*tica Ambiental de  Empresas 9elón S.A. Indique si cumple con todos los

requisitos establecidos en la Norma IS7 ?3@@?. F!a pol*tica se encuentra en sito Heb,

Empresas Melón S.A., es una empresa que produce y distribuye cementos perteneciente al Grupo Lafarge, líder 

mundial en materiales de construcción, que adhiriendo la olítica Ambiental del Grupo, e!presa su compromiso con

el medio ambiente. "e esta manera, implementa su Sistema de Gestión Ambiental aplicable a toda la compa#ía y 

ba$o la certificación del Standard %S& '())', respecto de la lanta %ndustrial y Supercentro Melón.

Empresas Melón identifica y controla los impactos ambientales asociados a sus operaciones, productos y ser*icios,

los cuales refle$an el amplio espectro de sus acti*idades y son específicos en cada una de sus unidades de negocios.

"ichos impactos son causados por el uso de recursos, emisiones al aire, por la generación de residuos, ruido,

*ibraciones y efectos *isuales, y por el transporte de materiales y distribución del producto.

La presente olítica Ambiental, se basa en los siguientes ob$eti*os fundamentales+

-Cumplir con la normativa ambiental aplicable y con los estándares ambientales internos.-Mejorar continuamente su gestión ambiental, considerando como estrategias fundamentales, la prevención y la comunicación.-Contribuir al desarrollo sustentable.

ara el logro de tales ob$eti*os, la olítica establece los siguientes compromisos+

-Asignar responsabilidades ambientales a los distintos niveles y funciones en la organización y capacitar a los trabajadores y contratistas para que alcancen altos estándares de desempeoambiental.-!roveer los recursos económicos y "umanos necesarios para cumplir con los objetivos y metasambientales.

-#omar acción coordinada entre el área de medio ambiente y otras áreas de la empresa, paraidenti$car y controlar los aspectos ambientales de las actividades y proyectos de la compa%a.

Ing.alter 0eza$ pro/esor del curso 5<gina B

Page 3: CUESTIONARIO FASE 3.docx

8/19/2019 CUESTIONARIO FASE 3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-fase-3docx 3/4

Curso Sistemas Integrados de Gestión I

-&ncorporar las consideraciones ambientales en la toma de decisiones a todo nivel y comunicar abiertamente a las partes interesadas sus temas ambientales.-Asegurar el uso e$ciente de los recursos naturales a trav's de la promoción del uso de subproductosindustriales y otros, como materias primas y combustibles alternativos, reduciendo el consumo derecursos minerales y combustibles fósiles.

Empresas Melón realiar- una re*isión formal, una *e al a#o, de esta olítica Ambiental y ser- modificada cuandosea necesario.

. !a empresa J tiene todos los registros solicitados en la Norma IS7 ?3@@?$ que est<n a cargo deuna persona. Cuando esta persona encargada no est<$ el traba'o lo realiza su subrogante. Ambos sonlos nicos que conocen cómo lle(ar los registros " cuando ambos no est<n$ no +a" /orma de +acerlo.ESE ES EL PROLEMA PRINCIPAL DE LA EMPRESA !A BUE TODOS DEEN DE ESTARCAPACITADOS SORE LAS NORMAS ISO

8. 0ice el encargado de implementar el Sistema de gestión Ambiental ba'o la Norma IS7 ?3@@?

DKe tenido problemas para implementar esta norma por /alta de recursos.,ALTA DE RECURSOS POR LA ,ALTA DE UTILIZACIONDE ESTOS ! PARA I,ORMACION BUE SETIENE ACERCA DE ELLO

;. El gerente general dice que no puede controlar el SGA porque no tiene tiempo.SE DEERA PONER EN PLANILLA LAS ORAS DE TRAAO DEL GENRETE GENERAL

=. El Encargado del SGA dice que tiene toda la documentación al d*a$ pero que siempre le cuestaencontrarla.POR LA ,ALTA DE ORDEN EN SU AREA DE TRAAO

>. Se produ'o un error en la implementación de un pro"ecto ambiental$ debido a que se utilizó una(ersión antigua de las Especifcaciones 6écnicas para la compra de los equipos de descontaminación.SE DEERA TENER UN CORRECTO PORCENTAE DE CAPITALPARA UNTILIZARLA

CORRECTAMENTE

?@. !a organización llegó al ?@@L de su ob'eti(o ambiental$ por lo que se mantendr< todo el SGA sinmodifcaciones por lo menos a)os m<s.SE DEERA TENER UN CONTROL EN LOS PROIMOS AFOS PARA BUE NO DISMINU!A

??. !a organización tiene un e-perto en 5lanes de Emergencia Ambiental. En caso de producirse une(ento$ se le debe consultar a dic+o e-perto lo que se debe +acer.TENER UNA SALIDA PARA A,RONTAR EL PROLEMA

?B. En una organización dicen que no es necesario que se realicen cursos de capacitaciónambiental$ "a que todo el personal est< bien califcado.PUES SE TENDRA BUE EALUAR A CADA OERARIO PARA SAER SI ESTA APTO PARA ELDESARROLLO DE LA OPERACI-N

?#. En una organización tienen todos los documentos ubicables$ con procedimientos documentados" controlados. Sin embargo$ sólo algunos procedimientos tienen las frmas de aprobación del gerente.Comente.EL GERNTE DEE DE LEER TODOS LOS ARCIVOS BUE VA A ,IRMAR POSTERIORMENTE ! TENER MA!OR COMUICACION CON LOS TRAAADORES

?3. En una auditoria de la Norma IS7 ?3.@@? no se encontró ninguna e(idencia que los equipos demedición de calidad de agua +a"an sido calibrados. Comente.PUES ESTA MAL INCUMPLE A LA LE! 

?. ¿Cómo se puede modifcar la 5ol*tica Ambiental de una empresaRESPETAR TODAS LAS NORMATIVAS BUE PROPONE EL ESTADO ASI TENDRA UNA POLITICAAMIENTAL UENA

Ing.alter 0eza$ pro/esor del curso 5<gina #

Page 4: CUESTIONARIO FASE 3.docx

8/19/2019 CUESTIONARIO FASE 3.docx

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-fase-3docx 4/4

Curso Sistemas Integrados de Gestión I

PARTE III.@?.2 !os ob'eti(os deben ser CLAROS cuando sea /actible " deben ser co+erentes con la SOLUCIONB.2!a dirección debe designar EN RELACION  de la dirección$ quien independiente de otras

responsabilidades.

Ing.alter 0eza$ pro/esor del curso 5<gina 3