3

Click here to load reader

Cuestionario Final (Presión)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1. En palabras de Evangelista Torricelli (1608-1647) vivimos en el fondo de unmar de aire. Sobre cada una de nuestras cabezas tenemos aproximadamente2 toneladas de aire que ejercen una presión de 101 300 N/m2. Si la atmósferaactúa sobre todos los cuerpos que se encuentran en la superficie terrestre,¿por qué la presión de la atmósfera no rompe las ventanas?La presión de la atmosfera no rompe las ventanas ya que principalmente la presióntiene que ser perpendicular a la superficie, las ventanas no recibenperpendicularmente la presión, en este caso las reciben la presión que esta sedistribuye en toda el área de la ventana, disminuyendo la intensidad de la presiónpor metro cuadrado lo cual hace que la ventana resista ya que no se aplica la fuerzasuficiente una vez que se distribuye para romperlas.2. ¿Por qué molestan los oídos al subir una montaña o descender al fondo delmar?Existe una diferencia de presiones dependiendo del lugar en donde nosencontremos ya que las altitudes varían; esta diferencia la percibimos por el oído espor eso que es incómodo.

Citation preview

  • Velzquez Salazar Mara Esperanza Laboratorio de Termodinmica Grupo: 2 Presin

    Reflexionar y responder

    1. En palabras de Evangelista Torricelli (1608-1647) vivimos en el fondo de un mar de aire. Sobre cada una de nuestras cabezas tenemos aproximadamente 2 toneladas de aire que ejercen una presin de 101 300 N/m2. Si la atmsfera acta sobre todos los cuerpos que se encuentran en la superficie terrestre, por qu la presin de la atmsfera no rompe las ventanas?

    La presin de la atmosfera no rompe las ventanas ya que principalmente la presin tiene que ser perpendicular a la superficie, las ventanas no reciben perpendicularmente la presin, en este caso las reciben la presin que esta se distribuye en toda el rea de la ventana, disminuyendo la intensidad de la presin por metro cuadrado lo cual hace que la ventana resista ya que no se aplica la fuerza suficiente una vez que se distribuye para romperlas.

    2. Por qu molestan los odos al subir una montaa o descender al fondo del mar?

    Existe una diferencia de presiones dependiendo del lugar en donde nos encontremos ya que las altitudes varan; esta diferencia la percibimos por el odo es por eso que es incmodo.

    3. Por qu se usan raquetas en lugar de zapatos para caminar sobre la nieve?

    El peso de nuestro cuerpo se repartira por los puntos de la raqueta y cada punto ejercera menos peso sobre la nieve. Y por lo tanto ser ms difcil hundirse en ella.

    4. Si se quiere que la temperatura de ebullicin del agua descienda a 75 C, cmo debe modificarse la presin?

    Se necesitara cambiar la presin atmosfrica. La temperatura de ebullicin de un lquido depende de la presin atmosfrica, ya que la presin atmosfrica es la fuerza que acta sobre un fluido y es una resistencia al cambio de fase, la cual se contrarresta con el calentamiento del lquido, a mayor presin atmosfrica se tiene que calentar el lquido a una mayor temperatura para lograr el cambio de lquido a vapor. Contrariamente a me menor presin atmosfrica es menor la temperatura a la que hay que calentar el lquido para que ebulla.

    5. Cul es la utilidad de usar una olla exprs en la cocina?

    El mecanismo de funcionamiento de la olla a presin es muy simple: consiste en un recipiente con cierre hermtico en el que los alimentos se cuecen a una temperatura superior a 100 grados. Minimiza los tiempos de coccin, ya que su sistema de cierre evita la perdida de calor. La alta presin que se genera en su interior reduce a un tercio los tiempos de coccin ordinarios de algunos alimentos. Unos indicadores con forma de anillo, o numricos, muestran los valores de esta presin. Las ollas convencionales permiten cocinar al menos en la mitad de tiempo que en un recipiente normal. Una vlvula con nmeros regula e indica el nivel de presin que alcanza el aparato durante la coccin.

  • Velzquez Salazar Mara Esperanza Laboratorio de Termodinmica Grupo: 2 Presin 6. En un laboratorio de Acapulco, se conecta un sistema gaseoso contenido en un recipiente de paredes rgidas, impermeables y adiabticas a un manmetro en U. La presin de dicho sistema es mayor que la presin atmosfrica local. Si el sistema conectado al manmetro se trasladara a la ciudad de Mxico,

    A. cmo sera la presin del gas en ambos sitios? a) mayor en Acapulco que en la ciudad de Mxico b) menor en Acapulco que en la ciudad de Mxico c) igual en ambos sitios (Justificar la respuesta)

    Ya que en un proceso adiabtico, la ecuacin que rige es PV = Constante. Al comprimir la presin atmosfrica a la columna manomtrica, V se hace ms chico, con lo que P ser mayor.

    B. cmo sera la presin manomtrica registrada en Acapulco comparada con la registrada en la ciudad de Mxico? a) mayor en Acapulco que en la ciudad de Mxico b) menor en Acapulco que en la ciudad de Mxico c) igual en ambos sitios (Justificar la respuesta) La presin manomtrica har que la columna de lquido ascienda al ir a la ciudad, porque en sta, hay menor presin atmosfrica; adems la ecuacin que rige al manmetro en U es la siguiente:

    P gas = gh + P atm

    (Donde es la densidad del lquido manomtrico, g la aceleracin. de la gravedad y h, el desnivel de la columna de lquido) Si la presin del gas disminuye al expandirse y en cambio la presin atmosfrica se hace ms chica va a aumentar gh. En la ciudad, la columna manomtrica subir; y al nivel del mar, bajar.

    Aplicacin del lenguaje termodinmico

    1. En el experimento realizado, cul fue el sistema de trabajo?

    El sistema que se estudi fue el de la presin manomtrica de los lquidos (mercurio y agua).

  • Velzquez Salazar Mara Esperanza Laboratorio de Termodinmica Grupo: 2 Presin 2. Cuntos componentes tiene el sistema? Cul se encuentra en mayor proporcin?

    Aire y lquido ya sea agua o mercurio. Se encuentra en mayor proporcin el lquido.

    3. Cuntas fases presenta el sistema?: Dos.

    4. Qu tipo de paredes limitan al sistema?: Diatrmica

    5. Cmo se clasifica el sistema de acuerdo con los siguientes criterios?

    a) Nmero de fases: Dos

    b) Interaccin con los alrededores:

    Sistema abierto: es un sistema termodinmico que permite adems del flujo de energa, el flujo de masa a travs de sus fronteras.

    6. Cules son las propiedades del sistema que se modifican durante el experimento?: La presin y la densidad

    7. Cules son las restricciones (parmetros que permanecen constantes)?: Volumen

    8. Qu tipo de propiedad es la presin, extensiva o intensiva?: Intensiva