1
Martinez Silva, Raúl Enrique 12010307 Cuestionario Caso Clínico N°2 Hematología 1. Es posible la coexistencia de un Mieloma Múltiple y mielofibrosis. De ser así ¿Cuál es el significado de esta interrelación? 2. Es curable el Mieloma Múltiple. Explíquelo 3. El tratamiento que recibe: ¿VAD es curativo? 4. Tiene criterios para Mieloma Múltiple este paciente? Explique 5. Que es un pico monoclonal. Explique 6. El pico monoclonal ¿está en rango de Mieloma? 7. Cuál de las Inmunoglobulinas es la afectada (monoclonal)? 8. papel del trasplante de células madre en el tratamiento de Mieloma Múltiple 9. ¿El que no tenga lesiones radiológicas está en contra del dx de Mieloma Múltiple? 10. Que significa la elevación del dímero D. Correlaciónelo con la trombosis que tuvo el paciente recientemente 11. Mejor explicación para el síndrome febril que ostenta este paciente 12. Significado del término asincronía núcleo-citoplasma 13. Hay lesiones osteolíticas en la Radiografía de cráneo?

Cuestionario hematologia 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuestionario

Citation preview

Page 1: Cuestionario hematologia 2

Martinez Silva, Raúl Enrique 12010307

Cuestionario

Caso Clínico N°2 Hematología

1. Es posible la coexistencia de un Mieloma Múltiple y mielofibrosis. De ser así ¿Cuál es el significado de esta interrelación?

2. Es curable el Mieloma Múltiple. Explíquelo

3. El tratamiento que recibe: ¿VAD es curativo?

4. Tiene criterios para Mieloma Múltiple este paciente? Explique

5. Que es un pico monoclonal. Explique

6. El pico monoclonal ¿está en rango de Mieloma?

7. Cuál de las Inmunoglobulinas es la afectada (monoclonal)?

8. papel del trasplante de células madre en el tratamiento de Mieloma Múltiple

9. ¿El que no tenga lesiones radiológicas está en contra del dx de Mieloma Múltiple?

10. Que significa la elevación del dímero D. Correlaciónelo con la trombosis que tuvo el paciente recientemente

11. Mejor explicación para el síndrome febril que ostenta este paciente

12. Significado del término asincronía núcleo-citoplasma

13. Hay lesiones osteolíticas en la Radiografía de cráneo?