12
1. Cuales son las dos concepciones que existen acerca del origen de roma. Concepción idealista y concepción materialista 2. Según la concepción idealista quienes son los fundadores de roma. Rómulo y Remo 3. Según la leyenda quien era el padre de Rómulo y remo. Marte dios de la guerra, y de la princesa terrenal Rhea Silvia 4. Hija de quien era Rhea Silvia. Del rey Numitor 5. Quien destrono al rey Numitor. Amulio 6. Quien fue el que mato a Remo. Romulo 7. Según la concepción materialista como se fundo roma. Ocho siglos antes de cristo emigraron grupos de distintos lugares que se asentaron en la Italia meridional en el margen izquierdo del rio tiber 8. Cuales fueron las tribus que dieron origen a roma. Los rammnenses de raza latina, los titineneses de raza sabina, los luceres de raza estrusca 9. De que forma estaban divididas las tres tribus primitivas. En curias 10. En cuantas curias estaba divida cada curia. En diez curias que su ves se dividían en cierto numero de gens 11. Es el conjunto de individuos que reconocen por vía paterna, una ascendencia en común, constituyen la forma más elemental de organización político social. Gens 12. Sirve para individualizar a cual de las gens originarias pertenece el individuo. Nombre común 13. El culto de los antiguos romanos hacia quienes estaba dirigido. A los antepasados 14. Son los descendientes de los fundadores de la ciudad, constituyen la clase privilegiada solo ellos tenían derecho a intervenir en el gobierno y dirigir el culto. Los patricios 15. En que siglo el tirulo patricio se convirtió en un titulo personal, que un titulo hereditario y este era otorgado con grandes honores y privilegios.

Cuestionario Historia de Derecho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diferentes preguntas sobre historia del Derecho

Citation preview

Page 1: Cuestionario Historia de Derecho

1. Cuales son las dos concepciones que existen acerca del origen de roma.Concepción idealista y concepción materialista

2. Según la concepción idealista quienes son los fundadores de roma.Rómulo y Remo

3. Según la leyenda quien era el padre de Rómulo y remo.Marte dios de la guerra, y de la princesa terrenal Rhea Silvia

4. Hija de quien era Rhea Silvia.Del rey Numitor

5. Quien destrono al rey Numitor.Amulio

6. Quien fue el que mato a Remo.Romulo

7. Según la concepción materialista como se fundo roma.Ocho siglos antes de cristo emigraron grupos de distintos lugares que se asentaron en la Italia

meridional en el margen izquierdo del rio tiber8. Cuales fueron las tribus que dieron origen a roma.

Los rammnenses de raza latina, los titineneses de raza sabina, los luceres de raza estrusca9. De que forma estaban divididas las tres tribus primitivas.

En curias10. En cuantas curias estaba divida cada curia.

En diez curias que su ves se dividían en cierto numero de gens11. Es el conjunto de individuos que reconocen por vía paterna, una ascendencia en común,

constituyen la forma más elemental de organización político social.Gens

12. Sirve para individualizar a cual de las gens originarias pertenece el individuo.Nombre común

13. El culto de los antiguos romanos hacia quienes estaba dirigido.A los antepasados

14. Son los descendientes de los fundadores de la ciudad, constituyen la clase privilegiada solo ellos tenían derecho a intervenir en el gobierno y dirigir el culto.

Los patricios15. En que siglo el tirulo patricio se convirtió en un titulo personal, que un titulo hereditario y este era

otorgado con grandes honores y privilegios.En el siglo cuatro después de cristo

16. Ocupaban el rango inferior, no tenían ninguna participación en el gobierno, estaba prohibido su acceso a las funciones públicas y no tenían derecho a contraer matrimonio con los patricios.

Los plebeyos17. Eran miembros adscritos a las familias, sin ser considerados parte de ellas, mantenían relaciones

reciprocas con las páter familias, este debía protegerles asistirles y darles tierras gratuitas y estos a cambio le debían obediencia y respeto y debían acompañarlos a la guerra.

Los clientes18. Tenían vedado el acceso a las funciones públicas y por ser considerados de una casta inferior se les

prohíbe el matrimonio legítimo al igual que el derecho de nombre.Los plebeyos

Page 2: Cuestionario Historia de Derecho

19. No es una monarquía de carácter absoluto como la establecida en los tiempos del imperio son mas bien jefaturas de gobierno aristocrático. Tiene el mando vitalicio y es designado por interés.

El rey20. Como se llamaba a los comicios que designaban al rey.

Comicios curiados (Comitia curiata)21. Capacidad del rey como juez en todo proceso, sea de carácter civil o criminal.

Judiciales22. Capacidad de que goza el rey al detentar el mando supremo y proyecta las leyes que luego serán

valoradas en los comicios así mismo esta a su cargo la administración económica y financiera del país.

Políticas23. Capacidad de que goza el rey al ser jefe del ejercito tanto en tiempos de guerra y de paz.

Militares24. Capacidad del rey de velas por el fiel cumplimiento de los ritos del culto.

Religiosas25. En tiempos de quien pasa a ser una monarquía de tipo absoluto.

Tiempos de Adriano 26. Se extiende desde el año 31 antes de cristo hasta el 248 después de Jesucristo de augusto

Diocleciano se caracteriza porque el príncipe comparte con el senado el poder publico.La diarquía

27. Anulo a la diarquía a la par que el emperador obtiene la suma del poder (monarquía absoluta de tipo Helen oriental)

El bajo imperio28. Por obra de quien el centro del imperio es trasladado de roma a Constantinopla.

Por obra de Diocleciano29. Durante los primeros años del imperio compartió el gobierno con el príncipe, con el correr del

tiempo se convirtió en un órgano servil de los mandatos de este que los nombra y remueve a su antojo.

El senado30. Quien fue el que fijo el numero de los senadores del senado en 600.

Augusto31. Cuales eran las capacidades del emperador.

Poder pre consular, potestad tribuna licia, potestad senatoria, pontificia, facultad de declarar guerra y pactar paz

32. Cual era el medio o dictamen que le envestía de poder al emperador y quienes eran los encargados de envestirlo.

La lex reigia y el senado33. En que consistía la capacidad pre consular del emperador.

Le otorgaba el mando supremo de los ejércitos34. En que consistía la capacidad tribuna licia del emperador.

Le concede el derecho de veto contra la resolución de magistrados menores35. En que consiste la capacidad senatorial del emperador.

Le permite supervisar y depurar el senado36. Eran designados por elección popular, pierde el carácter de ius honorarium y se convierte en una

institución rentada.Magistraturas

Page 3: Cuestionario Historia de Derecho

37. Periodo que englobo el reinado Rómulo, Numa, Ponpilio, Tulio Hostilio, Anco, Marcio, Tarquino Prisco, Servio Tulio, Tarquino el Sobervio, tambien se adopto la escritura griega.

Etapa legendaria de los 7 reyes de roma38. El madio de intercambio era el ganado a lo que ellos denominaban, y despues se le llamo.

Pecus, pecunta, dinero39. Como se llamaba el alfabeto que se adopto de los griegos.

Calcidio40. Cuales son las dos grandes ramas en las que se divide el derecho romano.

Derecho publico (ius publicum) y derecho privado (ius privatum)41. Se refería al gobierno de los romanos, o sea a la organización y funciones del estado y a las

relaciones de este con los particulares y otros estados.Derecho publico

42. Como se le llamaba al derecho sagrado el cual estaba incluido entre el derecho publico.Ius sacrum

43. Derecho que hace referencia a la utilidad de os particulares regia las relaciones privadas de los particulares entre si.

Ius privatum44. Derivaba de las leyes que la naturaleza impone a los seres inanimados.

Derecho natural (Ulpiano)45. Escuela que fue fundada por Zenon entendían por naturaleza el principio rector que penetraba en

todo el universo.Escuela estoica

46. De que forma se divide el derecho privado.Derecho civil (ius civile), derecho de gentes (ius gentium), derecho honorario (ius honorarium)

47. Es el derecho propio de los individuos de la ciudad, de los ciudadanos romanos, se refería exclusivamente a los ciudadanos romanos y regios las relaciones jurídicas de quienes tuvieran esa calidad legal.

Derecho civil (ius civile)48. Era el derecho común a todos los pueblos en relación a roma, regia las relaciones jurídicas de toda

persona sujeta a las instituciones romanas, aun cuando no tuviera la calidad de ciudadano, se usaba también con los no ciudadanos romanos.

Derecho de gentes (ius gentum)49. Era el conjunto de normas jurídicas que sobre diversas materias, sirvió para adaptar el derecho civil

a las cambiantes necesidades de la sociedad romana.Derecho honorario (ius honorarium)

50. Se llamaba así al funcionario o magistrado que dictaba las normas.Pretor

51. Cuales eran las materias que comprende el derecho romano.El régimen de las personas o estatuto personal, régimen de los bienes o estatuto real, régimen de

las acciones o estatuto procesal52. Cuales son las etapas históricas del derecho romano.

Etapa arcaica, etapa clásica, etapa post-clásica53. Comprende el periodo desde la fundación de roma en el año 753 hasta el 130 a.C, su importancia

esta en la medida de su conservación.Etapa arcaica

Page 4: Cuestionario Historia de Derecho

54. Comprende del año 130 a.C, hasta el año 230 d.C, durante esta época alcanzo su mayor esplendor, la generalización definitiva del procedimiento de formulas, la tecnificación doctrinal de la jurisprudencia y el transito en la forma política republicana al principado.

Etapa clásica55. Como se sub divide la etapa clásica.

Primera etapa clásica, etapa clásica alta o central, etapa clásica tardía56. Comprende del año 230 d.c, hata el 530 d.C, se encontraba bajo el dominio de lo germanos, los

germanos habían adoptado el derecho romano en su forma vulgar.Etapa post clásica

57. Nombre como se dividió la etapa post clásica.Etapa dioclesiana, etapa constantiniana, etapa teodosiana

58. Es el conjunto de reglas que rigen las relaciones sociales.Derecho

59. Es el conjunto de reglas cuya observancia esta prescrita y sancionada en los distintos rublos este derecho es esencialmente variable.

Derecho positivo60. Cual es la utilidad del derecho romano.

Utilidad historia, actual, tiene sobre todo los orígenes las costumbres y el derecho romano en especial las teorías de las obligaciones, además constituye en el fondo las principales legislaciones

modernas.61. Cuales son los tres grandes preceptos que señala Ulpiano.

No dañar a otro, dar a cada quien lo suyo, vivir honestamente62. Son todas las leyes positivas que establecen y sancionan a todos los ciudadanos sin excepción.

Los privilegios63. Los privilegios pueden ser.

Comunes y particulares64. Cuales son los periodos de formación y desarrollo del derecho romano.

De la fundación de roma a la ley de las doce tablas, de la ley de las doce tablas al fin de la republica, del advenimiento del imperio a la muerte de Alejandro severo, de la muerte de Alejandro severo a

la muerte de Justiniano65. Con que nombre se le designaba al cliente o patrono que violaba las reglas.

Sacer66. Por quien es ejercido el poder cuando el rey muere y mientras se designa otro rey.

Inter- rex tomado del senado67. Como se les llamaba a las leyes tomadas por los jefes de curias.

Leges curiate68. Como se le llamaba ala sanción del senado, para que la ley pudiese llegar a ser perfecta.

Auctoritas patrum69. Quien fue el que estableció la división por centurias.

Serbio Tulio70. En que consistía la división por centurias.

Dividía el territorio romano en cuatro regiones o tribus urbanas, estableció el censo, y dividía a los ciudadanos por el valor de sus patrimonios

71. Cuantas centurias llegaron a ser y que nace de estas organizaciones.170 centurias y nace la comitia centuriata

Page 5: Cuestionario Historia de Derecho

72. Como se le llamo a la división que hicieron los magistrados a favor del pueblo.El tribuno plevis

73. Reglamento de tipo publico y privado que los romanos consideraban como la fuente propia de su derecho era definida como la ley por excelencia.

La ley de las doce tablas74. Como se llamaba a todo lo que derivaba de la ley de las doce tablas.

Legitimun75. Se le llamo a si a los plebeyos que lograron posición entre los consulados y magistraturas este

nombre también lo lleva la ley que permitió el matrimonio de patricios y plebeyos.Conuleyo

76. Esta ley daba enormes privilegios al emperador y podía hacer todo lo que consideraba útil para el estado fue creada por Octavio.

Lex regia o ley del imperio77. Sobre que se baso el desarrollo del derecho romano.

La costumbre y la interpretación de los pontífices y juriscultos78. Era una constitución la cual se basaba en verdaderos edictos publicados por el emperador.

Le edicta79. Era una constitución que contenía reglas de derecho aplicadas a todo el imperio.

Ius edicendi80. Era una constitución que contenían decisiones judiciales dadas por el emperador en causas

sometidas a su jurisdicción en primera instancia o en apelación.Decreta

81. Tipo de constitución que se basaba en consultas dadas por los magistrados en forma de cartas.Los rescripta

82. Es la unión en un solo cuerpo de las reglas legales publicadas por el pretor urbano y por los ediles curules, los dictámenes de los juriscultos.

Derecho honorario83. Religión que llego a ser la religión oficial de roma y en tiempo de quien.

Cristianismo por Constantino84. Como se dividió el imperio después de la muerte de Teodosio.

Imperio de oriente e imperio de occidente con lo que inicia su decadencia85. Cuales son los trabajos de codificación anteriores de Justiniano.

El código gregoriano y el código hermogeniano86. Era una unión de y clasificación de todas las constituciones imperiales desde Constantino y reunir

un extracto de trabajos de juriscultos.Código teodesiano

87. Cuales son las tres principales leyes romanas de los barbaros.Edicto teororico, ley romana de los visigodos, ley romana de los borgoñeses

88. Con que otro nombre se le conoció a la ley romana de los borgoñeses.Ley nacional o gambeta cambiada por la breva rio de Alarico

89. Cuales fueron las colecciones contenidas en el ius de las leges iniciadas por Justiniano.El código, el digesto las instituciones, las novelas

90. Trabajo encomendado a diez miembros de incluir en una sola los códigos gregorianos, hermogeniano y teodosiano, eliminado reglas en desuso y se le cambio el nombre a codex justinianeus.

El código

Page 6: Cuestionario Historia de Derecho

91. Era una compilación exacta de extractos de los juriscultos, junto con 16 miembros examinando mas de 10000 compendios por concesión del ius repondendi.

El digesto o las pandecitas92. Obra elemental destinada a la enseñanza del derecho fue declarada obligatoria, al inicio esta

dedicado a las cosas y después a las acciones.Las instituciones

93. Es una obra de codificación, abarca todas las partes del derecho, es una obra de legislación, lo que Justiniano pretendió con esta obra fue transmitir el derecho romano a los siglos futuros.

Las novelas94. Esta escuela estudia el derecho romano según las colecciones de Justiniano y cuyo conjunto tomo

el nombre de corpus juris civilis, despertaron en Europa las afición por los estudios jurídicos.Los glosadores

95. Como se le conoce a los justo dentro del derecho romano.Ius

96. Es un grupo formado de diez varones, quienes transmitían de generación en generación todo el pasado del pueblo romano.

Decim viris97. Nunca fue expresamente derogada pues el tradicionalismo jurídico de los romanos prefiere

superpones lo nuevo a lo antiguo y no desautorizar a los antepasados.Ley decenviral

98. Es la primera de las fuentes del derecho romano y este es el derecho propio de los ciudadanos romanos.

Las civitas la ley decenviral99. Pertenece al lenguaje vulgar tardo romano de inspiración judío cristiano, reflejo la idea moralizante

de que la conducta justa es aquella que sigue el camino de lo recto.El ius

100.Es la ley de los antepasados Moris moirum, contenía las costumbres, este grupo se formaba por diez varones.

Ley de las doce tablas101.Cuales eran las dos formas de obtener la nacionalidad romana.

Por medio del nacimiento o parto o bien por concesión de los magistrados102.Se les llamaba así a los que no eran ni romanos ni latinos.

Peregrini103.La poseen quienes tienen el saber socialmente reconocido, como la delos juristas. La fuente de la

autoridad es la jurisprudencia.Autoridad y potestad

104.Se baso en la interpretación del contenido de la ley de las 12 tablas y de algunas leyes posteriores pretorianas, durante este tiempo se elaboro la estructuración de personas, cosas y bienes, era de tipo casuista el derecho.

La primera jurisprudencia105.Estas no son estrictamente actos de derecho sino de potestad, y era considerada como fuente

cuando se interpretaba por los juristas.La ley

106.Este derecho se fundaba en la autoridad de los magistrados, de gran importancia para el derecho privado, generalmente dictados por el pretor.

Los edictos

Page 7: Cuestionario Historia de Derecho

107.Era el conjunto de edictos del pretor, cuyo contenido estaba determinado por los jurista, no existía jerarquía sino se complementaban a fin de determinar siempre el ius.

Derecho pretorio108.Era elconsejo del senado no era fuente de ius civile, sus disposiciones debían ser complementadas a

trav3es de la jurisdicción pretoria, con el tiempo las iniciativas se mandaban al senado, por lo que se convirtió esto en la primera jurisprudencia.

Los senadoconsultos109.Es una jurisprudencia de tipo técnica, durante este tiempo se dio la responsa, quaestiones, digesta,

comentarios, monografías, dio lugar al surgimiento del ius novum.Jurisprudencia clásica alta

110.Se le llamo así a la forma en que desaparecieron las distinciones entre el derecho civil y pretorio.Ius novum

111.Son las respuestas a las preguntas que el emperador dirige a través de la secretaria imperial, a la cancillería imperial.

Los rescriptos imperiales112.Esta comprendió todo el florecimiento cultural y jurídico de la época anterior. Se encontraban al

servicio de la cancillería imperial, puso a los juriscultos a interesarse por la generalidad de la administración.

La ultima jurisprudencia clásica113.Es el derecho que se hacia en las provincias, fundamentalmente romano, pero adaptado al régimen

consuetudinario de aquella región. Estos derechos provinciales eran comunes a peregrinos y romani.

Los derechos de las provincias114.Se estableció la nueva constitución llamada dominada. A pesar de haber introducido una forma

radical de gobierno se continuo legislando una reforma radical en el gobierno, desaparece el punto de vista clásico y aparece el administrativo.

Época dioclesiana115.Llevo hasta sus últimas consecuencias jurídicas la revolución constitucional de dioclesiano. La

voluntad del emperador se erige abiertamente en única fuente del derecho. Su apartamiento de la practica y surgirá la problemática de la costumbre como fuente del derecho, incluso contra la ley.

Época Constantina116.El código teodosiano fue el último cuerpo legal para el imperio entero, después la historia jurídica

de oriente y la ley se separan.Época teodosal

117.Como estaba conformado el corpus iuris civile.Una introducción, los libros de la época clásica, las constituciones imperiales

118.Se dio en la edad media cuando se reunieron todas la obras romanas en el derecho civil, código Justiniano, digesto, libros de enseñanza.

Corpus iuris civile119.Es la plena pertenecía de las cosas.

La propiedad120.Cuales son los tipos de bienes según el derecho romano.

Tangibles, derechos res in corporales, bienes dentro del comercio, res nulllius, cosas de todos, cosas del pueblo de roma, bienes muebles.

Page 8: Cuestionario Historia de Derecho

121.Acto sin sujeción a principios jurídicos, los magistrados con autorización del senado podían disponer de los bienes privados como confiscación penal.

La expropiación122.Desde el punto de vista jurídico, las cosas que sin merma de su valor o utilidad, pueden fraccionarse

en cosas diferentes, pero q conservan su función económica.Cosas divisibles

123.Son las cosas que no admiten fraccionamiento sin sufrir daño o menoscabo a su valor.Cosas indivisibles

124.Parte de los productos naturales que, mas o menos periódicamente suministran las cosas.Frutos

125.Es la acción sobre las cosas.Actio in rem

126.Cuando la acción es contra el obligado a dar o hacer.Actio in personam

127.Se anteponen a la exposición de los derechos reales, por que esos son los objetos, concebidos como bienes y valores, sobre los que aquellos que recaen.

Las cosas128.Son las cosas que por derecho natural pertenecen a todos los hombres.

Res comunes ómnium129.Son las coas pertenecientes al populus, es decir a la comunidad organizada en estado.

Res publicae130.Las que son susceptibles de comercio.

La res pecunia o in patrimonio populi131.Son las cosas que están integradas al grupo familiar primitivo y a la agricultura.

Res mancipi132.Son las cosas consumibles son las que se destruyen o se transforman.

Res consumibles133.