9
CUESTIONARIO DE CIENCIAS NATURALES 10 BTO. U - 5 NOMBRELA ECOLOGÍA SE OCUPA DE : a. EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS, EL AMBIENTE FÍSICO Y LA ACTIVIDAD HUMANA. b. EL CONJUNTO DE ORGANISMOS VIVOS SIMILARES CUYOS MIEMBROS PUEDEN CRUZARSE ENTRE SÍ PARA PRODUCIR UNA DESCENDENCIA FÉRTIL. c. UN GRUPO DE INDIVIDUOS, CUALQUIER TIPO DE ORGANISMOS,QUE PERTENECEN A UNA SOLA ESPECIE. d. EL CONJUNTO DE COMUNIDADES EN INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO. 1. EL CONCEPTO DE ESPECIE SE REFIERE A : a. EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS, EL AMBIENTE FÍSICO Y LA ACTIVIDAD HUMANA. b. EL CONJUNTO DE ORGANISMOS VIVOS SIMILARES CUYOS MIEMBROS PUEDEN CRUZARSE ENTRE SÍ PARA PRODUCIR UNA DESCENDENCIA FÉRTIL. c. UN GRUPO DE INDIVIDUOS, CUALQUIER TIPO DE ORGANISMOS, QUE PERTENECEN A UNA SOLA ESPECIE. d. EL CONJUNTO DE COMUNIDADES EN INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO. 2. EL CONCEPTO DE POBLACION SE REFIERE A : a. EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS, EL AMBIENTE FÍSICO Y LA ACTIVIDAD HUMANA. b. EL CONJUNTO DE ORGANISMOS VIVOS SIMILARES CUYOS MIEMBROS PUEDEN CRUZARSE ENTRE SÍ PARA PRODUCIR UNA DESCENDENCIA FÉRTIL. c. UN GRUPO DE INDIVIDUOS, CUALQUIER TIPO DE ORGANISMOS,QUE PERTENECEN A UNA SOLA ESPECIE. d. EL CONJUNTO DE COMUNIDADES EN INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO. 3. SE LE LLAMA ECOSITEMA A: a. EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS, EL AMBIENTE FÍSICO Y LA ACTIVIDAD HUMANA. b. EL CONJUNTO DE ORGANISMOS VIVOS SIMILARES CUYOS MIEMBROS PUEDEN CRUZARSE ENTRE SÍ PARA PRODUCIR UNA DESCENDENCIA FÉRTIL. c. UN GRUPO DE INDIVIDUOS, CUALQUIER TIPO DE ORGANISMOS,QUE PERTENECEN A UNA SOLA ESPECIE. d. EL CONJUNTO DE COMUNIDADES EN INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO. 4. LA CONVIVENCIA DE VARIAS POBLACIONES QUE INTERACTÚAN EN EL MISMO ECOSISTEMA. a. ECOSISTEMA. b. ECOLOGIA c. ESPECIE d. COMUNIDAD 5. ESTUDIA LA ESTRUCTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS. a. ECOSISTEMA. b. ECOLOGIA c. ESPECIE d. COMUNIDAD 6. EL APAREAMIENTO CORRECTO DE LOS PARÉNTESIS ES EL SIGUIENTE A ANALISIS CUANTITATIVO ( C ) 1. FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA UN ORGANISMO EN EL ECOSISTEMA. B ANALISI S CUALITATIVO ( D ) 2. ESTUDIA LAS RELACIONES Y ADAPTACIONES DE UNA SOLA ESPECIE CON RESPECTO A SU MEDIO AMBIENTE. C NICHO ECOLOGICO ( BB ) 3. CONSIDERA LOS CARACTERES GENÉTICOS DE LA ESPECIE.. D AUTOECOLOGIA ( A ) 4. SE ENFOCA EN LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y LA DINÁMICA POBLACONAL (NATALIDAD, MORTALIDAD) PARA LA ESPECIE EN ESTUDIO. a. B-3 , A-2 , D-1 , C-4 B) B-3 , A-4 , D-2 , C-1 C) B-2 , A- 1 , D-4 , C-3 D) B-1 , A-2 , D-3 , C-2 7. EL APAREAMIENTO CORRECTO DE LOS PARÉNTESIS ES EL SIGUIENTE A LA MAGNITUD DE ( A 1. ES LA TASA DE CRECIMIENTO MÁXIMA DE UNA POBLACIÓN QUE

Cuestionario modulo 5 10bto humakan

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CUESTIONARIO MODULO 5

Citation preview

Page 1: Cuestionario modulo 5 10bto humakan

CUESTIONARIO DE CIENCIAS NATURALES 10 BTO. U - 5 NOMBRELA ECOLOGÍA SE OCUPA DE :

a. EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS, EL AMBIENTE FÍSICO Y LA ACTIVIDAD HUMANA.

b. EL CONJUNTO DE ORGANISMOS VIVOS SIMILARES CUYOS MIEMBROS PUEDEN CRUZARSE ENTRE SÍ PARA PRODUCIR UNA DESCENDENCIA FÉRTIL.

c. UN GRUPO DE INDIVIDUOS, CUALQUIER TIPO DE ORGANISMOS,QUE PERTENECEN A UNA SOLA ESPECIE.

d. EL CONJUNTO DE COMUNIDADES EN INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO.1. EL CONCEPTO DE ESPECIE SE REFIERE A :

a. EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS, EL AMBIENTE FÍSICO Y LA ACTIVIDAD HUMANA.

b. EL CONJUNTO DE ORGANISMOS VIVOS SIMILARES CUYOS MIEMBROS PUEDEN CRUZARSE ENTRE SÍ PARA PRODUCIR UNA DESCENDENCIA FÉRTIL.

c. UN GRUPO DE INDIVIDUOS, CUALQUIER TIPO DE ORGANISMOS, QUE PERTENECEN A UNA SOLA ESPECIE.

d. EL CONJUNTO DE COMUNIDADES EN INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO.2. EL CONCEPTO DE POBLACION SE REFIERE A :

a. EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS, EL AMBIENTE FÍSICO Y LA ACTIVIDAD HUMANA.

b. EL CONJUNTO DE ORGANISMOS VIVOS SIMILARES CUYOS MIEMBROS PUEDEN CRUZARSE ENTRE SÍ PARA PRODUCIR UNA DESCENDENCIA FÉRTIL.

c. UN GRUPO DE INDIVIDUOS, CUALQUIER TIPO DE ORGANISMOS,QUE PERTENECEN A UNA SOLA ESPECIE.

d. EL CONJUNTO DE COMUNIDADES EN INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO.3. SE LE LLAMA ECOSITEMA A:

a. EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS, EL AMBIENTE FÍSICO Y LA ACTIVIDAD HUMANA.

b. EL CONJUNTO DE ORGANISMOS VIVOS SIMILARES CUYOS MIEMBROS PUEDEN CRUZARSE ENTRE SÍ PARA PRODUCIR UNA DESCENDENCIA FÉRTIL.

c. UN GRUPO DE INDIVIDUOS, CUALQUIER TIPO DE ORGANISMOS,QUE PERTENECEN A UNA SOLA ESPECIE.

d. EL CONJUNTO DE COMUNIDADES EN INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO.4. LA CONVIVENCIA DE VARIAS POBLACIONES QUE INTERACTÚAN EN EL MISMO ECOSISTEMA.

a. ECOSISTEMA.b. ECOLOGIAc. ESPECIEd. COMUNIDAD

5. ESTUDIA LA ESTRUCTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS.a. ECOSISTEMA.b. ECOLOGIAc. ESPECIEd. COMUNIDAD

6. EL APAREAMIENTO CORRECTO DE LOS PARÉNTESIS ES EL SIGUIENTEA ANALISIS

CUANTITATIVO ( C ) 1. FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA UN ORGANISMO EN EL ECOSISTEMA.

B ANALISI S CUALITATIVO ( D ) 2. ESTUDIA LAS RELACIONES Y ADAPTACIONES DE UNA SOLA ESPECIE

CON RESPECTO A SU MEDIO AMBIENTE.C NICHO

ECOLOGICO ( BB ) 3. CONSIDERA LOS CARACTERES GENÉTICOS DE LA ESPECIE..

D AUTOECOLOGIA ( A )4. SE ENFOCA EN LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y LA DINÁMICA

POBLACONAL (NATALIDAD, MORTALIDAD) PARA LA ESPECIE EN ESTUDIO.

a. B-3 , A-2 , D-1 , C-4 B) B-3 , A-4 , D-2 , C-1 C) B-2 , A-1 , D-4 , C-3 D) B-1 , A-2 , D-3 , C-27. EL APAREAMIENTO CORRECTO DE LOS PARÉNTESIS ES EL SIGUIENTE

ALA MAGNITUD DE UNA POBLACIÓN.

( A )

1. ES LA TASA DE CRECIMIENTO MÁXIMA DE UNA POBLACIÓN QUERESULTARÍA SI TODAS LAS HEMBRAS PROCREARAN TAN A MENUDO COMO FUERA POSIBLE Y SI TODOS LOS INDIVIDUOS SOBREVIVIERAN Y SE REPRODUJERAN.

B EL POTENCIAL BIÓTICO ( B ) 2. ES EL TAMAÑO QUE PRESENTA EN UN MOMENTO DADO. EL TAMAÑO

SE REFIERE AL NÚMERO DE INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE.

C BIOMA ( CB )3. PARTE DE LA BIÓSFERA QUE PUEDE SER UNA GRAN COMUNIDAD

REGIONAL DE ORGANISMOSINTERRELACIONADOS ENTRE SÍ Y CON SU MEDIO.

D RESISTENCIA AMBIENTAL ( D )

4. LA SUMA DE TODAS LAS INTERACCIONES AMBIENTALES BIÓTICAS O ABIÓTICAS QUE INHIBEN ELCRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN IMPIDIÉNDOLE ALCANZAR SU POTENCIAL BIÓTICO.

Page 2: Cuestionario modulo 5 10bto humakan

b. B-2 , A-1 , D-4 , C-3 B) B-3 , A-4 , D-2 , C-1 C) B-3 , A-1 , D-4 , C-3 D) B-1 , A-2 , D-3 , C-28. SON EJEMPLO DE SIMBIOSIS:

a. COMENSALISMOb. PERASITISMOc. MUTUALISMOd. TODAS LAS ANTERIORES.

9. ES UN TIPO DE INTERACCIÓN EN LA CUAL UNA ESPECIE ATACA Y MATA A LA OTRA ESPECIE .a. DEPREDACIONb. PERASITISMOc. MUTUALISMOd. COMENSALISMO

10. SE REFIERE AL CONJUNTO FUNCIONAL FORMADO POR LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO AMBIENTE:a. HÁBITATb. COMUNIDADc. ECOSISTEMAd. POBLACIÓN

11. ES EL MEDIO FÍSICO O LUGAR EN EL QUE VIVE UN ORGANISMO O UNA POBLACIÓN:a. NICHO ECOLÓGICOb. HÁBITATc. BIOMAd. BIÓSFERA

12. ES EL ÁREA DE LA ECOLOGÍA QUE ESTUDIA LOS ORGANISMOS INDIVIDUALMENTE:a. AUTOECOLOGÍAb. SINECOLOGÍAc. ZOOLOGÍAd. EMBRIOLOGÍA

13. PARTE DE LA BIÓSFERA QUE PUEDE SER UNA GRAN COMUNIDAD REGIONAL:a. COMUNIDADb. NICHO ECOLÓGICOc. HÁBITATd. BIOMA

14. EL APAREAMIENTO CORRECTO DE LOS PARÉNTESIS ES EL SIGUIENTE

ARELACIONES INTERESPECÍFICAS

( A ) 1. SON LAS RELACIONES QUE SE DAN ENTRE INDIVIDUOS DE ESPECIES DISTINTAS.

BRELACIONES INTRAESPECÍFICAS

( B ) 2. LAS RELACIONES QUE SE PRODUCEN ENTRE LOS INDIVIDUOS DE UNA MISMA ESPECIE..

C COMPETENCIA. ( CB )3. ES LA RELACIÓN ENTRE INDIVIDUOS DE ESPECIES DIFERENTES QUE

UTILIZAN EL MISMO RECURSO; ÉSTE SUELE ESTAR EN CANTIDAD LIMITADA

D DEPREDACIÓN ( D ) 4. ES LA INGESTIÓN DE ORGANISMOS VIVOS, INCLUYENDO PLANTAS POR ANIMALES Y ANIMALES POR ANIMALES.

A. B-2 , A-1 , D-4 , C-3 B) B-3 , A-4 , D-2 , C-1 C) B-3 , A-1 , D-4 , C-3 D) B-1 , A-2 , D-3 , C-216. VIVEN EN EL EXTERIOR DE LOS ORGANISMOS, CHUPAN LA SANGRE O LA SAVIA:

a. COMENSALISMOb. MUTUALISMOc. ENDOPARASITOSd. ECTOPARASITOS

17. VIVEN EN EL INTERIOR DE LOS ORGANISMOSCOMENSALISMOa. MUTUALISMOb. COMENSALISMOc. ENDOPARASITOSd. ECTOPARASITOS

18. AMBAS ESPECIES SE BENEFICIAN MUTUAMENTE Y PUEDENVIVIR AISLADAS UNA DE LA OTRA.e. COMENSALISMOa. MUTUALISMOb. ENDOPARASITOSc. ECTOPARASITOS

19. UNA ESPECIE SE VE BENEFICIADA APROVECHÁNDOSE DE LA OTRA SIN OCASIONARLE PERJUICIO NIBENEFICIO.

a. COMENSALISMOb. MUTUALISMOc. ENDOPARASITOSd. ECTOPARASITOS

20. EL APAREAMIENTO CORRECTO DE LOS PARÉNTESIS ES EL SIGUIENTEA RELACIONES

GREGARIAS ( C ) 1. HAY VARIOS TIPOS: PARENTAL MONÓGAMA, PARENTAL POLÍGAMA, MATRIARCAL, PATRIARCAL Y FILIAL.

B ASOCIACIONES ( A ) 2. NO EXISTEN LAZOS DE PARENTESCO ENTRE SUS MIEMBROS.

Page 3: Cuestionario modulo 5 10bto humakan

SOCIALESC ASOCIACIONES

FAMILIARES ( DB ) 3. ESTÁN CONSTITUIDAS POR INDIVIDUOS UNIDOS ENTRE SÍ DE FORMA INSEPARABLE, COMO CORALES

D ASOCIACIONES COLONIALES ( B ) 4. UN EJEMPLO DE ESTAS ASOCIACIONES EL DE LAS HORMIGAS.

B. B-2 , A-1 , D-4 , C-3 B) B-3 , A-4 , D-2 , C-1 C) B-3 , A-1 , D-4 , C-3 D) B-4 , A-2 , D-3 , C-121. . ¿CÓMO SE LLAMAN LAS ASOCIACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS DE LA MISMA ESPECIE?

a. RELACIONES INTERESPECÍFICASb. RELACIONES INTRAESPECÍFICASc. ADAPTACIONESd. COMENSALISMO

22. ¿EN QUÉ TIPO DE RELACIONES SE INCLUYEN EL COMENSALISMO Y EL PARASITISMO?a. RELACIONES INTERESPECÍFICASb. RELACIONES INTRAESPECÍFICASc. ADAPTACIONESd. SIMBIOSISe. ¿CUÁL ES EL PROCESO POR EL CUAL UN

23. ORGANISMO ES CAPAZ DE SOBREVIVIR EN DETERMINADAS CONDICIONES AMBIENTALES?a. RELACIÓN INTERESPECÍFICAb. RELACIÓN INTRAESPECÍFICASc. ADAPTACIÓNd. DEPREDACIÓN

24. CUÁL ES EL COMPORTAMIENTO QUE SE OBSERVA, ENTRE INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE, CUANDO SON ESCASOS LOS RECURSOS?

a. SIMBIOSISb. MUTUALISMOc. PARASITISMOd. COMPETENCIA

25. ES EL CONJUNTO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE IMPORTANCIA ECOLÓGICA RELEVANTE, BAJO RÉGIMEN DE PROTECCIÓN, EN LAS QUE A TRAVÉS DE SU CONSERVACIÓN SE GARANTIZA LA PROVISIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES A LA SOCIEDAD (MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES).

a. ÁREA NATURAL PROTEGIDA.b. SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDASa. CATEGORÍA DE MANEJOb. E ÁREA NATURAL PROTEGIDA PRIORITARIA

26. AQUELLAS PARTES DEL TERRITORIO NACIONAL LEGALMENTE ESTABLECIDAS CON EL OBJETO DE POSIBILITAR LA CONSERVACIÓN, EL MANEJO SOSTENIBLE Y RESTAURACIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA SILVESTRES, RECURSOS CONEXOS Y SUS INTERACCIONES NATURALES Y CULTURALES, QUE TENGAN ALTA SIGNIFICACIÓN POR SU FUNCIÓN.

c. ÁREA NATURAL PROTEGIDA.d. SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDASc. CATEGORÍA DE MANEJOd. E ÁREA NATURAL PROTEGIDA PRIORITARIA

27. GRADO QUE SE ASIGNA A LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA CLASIFICARLAS SEGÚN EL TIPO DE GESTIÓN QUE HAN DE RECIBIR, EL QUE SE DEBE REALIZAR DE ACUERDO AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE MANEJO.

a. ÁREA NATURAL PROTEGIDA.b. SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDASc. CATEGORÍA DE MANEJOd. ÁREA NATURAL PROTEGIDA PRIORITARIA

28. TIENE UNA EXTENSIÓN RELATIVAMENTE CONSIDERABLE, QUE FORMA UN CONTINUO CON OTRAS ÁREAS, QUE TIENE REPRESENTATIVIDAD DE ECOSISTEMAS O COMUNIDADES ÚNICAS A NIVEL NACIONAL, REGIONAL O INTERNACIONAL NO AFECTADOS SIGNIFICATIVAMENTE POR LA ACTIVIDAD HUMANA, QUE POSEE DIVERSIDAD BIOLÓGICA SOBRESALIENTE Y QUE APORTA BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES.

a. ÁREA NATURAL PROTEGIDA.b. SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDASc. CATEGORÍA DE MANEJOd. ÁREA NATURAL PROTEGIDA PRIORITARIA

29. ¿CÓMO SE LLAMA EL CONJUNTO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE IMPORTANCIAECOLÓGICA RELEVANTE?

a. SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.b. CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANOc. COBERTURA BOSCOSA ORIGINALd. BOSQUES SALADOS DE EL SALVADOR

30. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA VARIEDAD DE ORGANISMOS VEGETALES Y ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS?

a. COMUNIDADES ACUÁTICAS

Page 4: Cuestionario modulo 5 10bto humakan

b. BIOMAS DE EL SALVADORc. DIVERSIDAD BIOLÓGICAd. PARQUES BOTÁNICOS

31. ¿SON FORMADOS POR LAS ÁREAS NATURALES Y ZONAS DE INTERCONEXIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL?

a. BIOMAS DE EL SALVADORb. CORREDOR BIOLÓGICOc. HUMEDALESd. GESTIÓN DE ÁREAS NATURALES

32. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL SALVADOR?a. 25b. 75c. 100d. 50

33. TRASLADA LA LETRA DE LA IZQUIERDA AL RECUADRO DE LA DERECHA.

A. LUGAR O ÁREA EN DONDE LAS AGUAS LLUVIAS SE INFILTRAN EN EL SUELO, LAS CUALES PASAN A FORMAR PARTE DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS O FREÁTICAS.

ÁREA FRÁGIL

B. ACTO ADMINISTRATIVO POR MEDIO DEL CUAL EL MINISTERIO, DE ACUERDO A ESTA LEY Y SU REGLAMENTO Y A SOLICITUD DEL TITULAR DE UNA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO, AUTORIZA A QUE ÉSTAS SE REALICEN, SUJETAS AL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES QUE ESTEACTO ESTABLEZCA.( NOTA DECRETO N° 566)

COMPENSACIÓN AMBIENTAL

C. TODAS LAS ACTIVIDADES O MANDATOS LEGALES QUE REALIZA O EJECUTA EL ESTADO O LAS MUNICIPALIDADES EN RELACIÓN AL MEDIO AMBIENTE, CON CONSECUENCIA O IMPACTO EN EL MISMO.

CONTAMINACIÓN

D. EL PROCESO O CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS, QUE PERMITE AL ESTADO, DE AUCERDO CON A UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, ESTIMAR LOS EFECTOS Y CONSECUENCIAS QUE LA EJECUCIÓN DE UNA DETERMINADA OBRA, ACTIVIDAD O PROYECTO PUEDEN CAUSAR SOBRE EL AMBIENTE.

CONTAMINANTE

E. INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, PLANIFICACIÓNY CONTROL, CONSTITUIDO POR UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES TÉCNICAS Y CIENTÍFICAS REALIZADAS POR UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO, DESTINADAS A LA IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES, POSITIVOS Y NEGATIVOS, DE UNA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO, DURANTE TODO SU CICLO VITAL, Y SUS ALTERNATIVAS, PRESENTADO EN UN INFORME TÉCNICO; Y REALIZADO SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS LEGALMENTE.

CONTAMINACIÓN SÓNICA

F. PROCESO DE FORMACIÓN AMBIENTAL CIUDADANA, FORMAL, NO FORMAL E INFORMAL, PARA LA TOMA DE CONCIENCIA Y EL DESARROLLO DE VALORES, CONCEPTO Y ACTITUDES FRENTE A LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN O RESTAURACIÓN, Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE.

DAÑO AMBIENTAL

G. ZONA COSTERA-MARINA, AMBIENTALMENTE DEGRADADA, ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS Y ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO, ZONAS DE RECARGA ACUÍFERA Y PENDIENTES DE MÁS DE TREINTA GRADOS SIN COBERTURA VEGETAL NI MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y OTRAS.

DESARROLLO SOSTENIBLE

H. CONJUNTO DE MECANISMOS QUE EL ESTADO Y LA POBLACIÓN PUEDE ADOPTAR CONFORME A LA LEY PARA REPONER O COMPENSAR LOS IMPACTOS INEVITABLES QUE CAUSE SU PRESENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE.

DESASTRE AMBIENTAL

I. LA PRESENCIA O INTRODUCCIÓN AL AMBIENTE DE ELEMENTOS NOCIVOS A LA VIDA, LA FLORA O LA FAUNA, O QUE DEGRADEN LA CALIDAD DE LA ATMÓSFERA (COMO EN EL CASO DE LA CONTAMINACIÓN QUÍMICA QUE PRODUCÍA UNA CIERTA FÁBRICA DE BATERÍAS, RAZÓN POR LA QUEFUE CERRADA); CONTAMINACIÓN DEL AGUA, DEL SUELO O DE LOS BIENES Y RECURSOS NATURALES EN GENERAL, CONFORME LO ESTABLECE LA LEY.

DESECHOS PELIGROSOS

J. TODA MATERIA, ELEMENTO, COMPUESTO, SUSTANCIAS, DERIVADOS QUÍMICOS O BIOLÓGICOS, ENERGÍA, RADIACIÓN, VIBRACIÓN, RUIDO, O UNA COMBINACIÓN DE ELLOS EN CUALQUIERA DE SUS ESTADOS FÍSICOS QUE AL INCORPORARSE O ACTUAR EN LA ATMÓSFERA, AGUA, SUELO, FLORA, FAUNA O CUALQUIER OTRO ELEMENTO DEL AMBIENTE, ALTERE O MODIFIQUE SU COMPOSICIÓN NATURAL Y DEGRADE SU CALIDAD, PONIENDO EN RIESGO LA SALUD DE LAS PERSONAS

EDUCACIÓN AMBIENTAL

K. SONIDOS QUE POR SU NIVEL, PROLONGACIÓN O FRECUENCIA AFECTEN ESTUDIO DE

Page 5: Cuestionario modulo 5 10bto humakan

LA SALUD HUMANA O LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN, SOBREPASANDO LOS NIVELES PERMISIBLES LEGALMENTE ESTABLECIDOS.

IMPACTO AMBIENTAL

L. TODA PÉRDIDA, DISMINUCIÓN, DETERIORO O PERJUICIO QUE SE OCASIONE AL AMBIENTE O A UNO O MÁS DE SUS COMPONENTES, EN CONTRAVENCIÓN A LAS NORMAS LEGALES. EL DAÑO PODRÁ SER GRAVE CUANDO PONGA EN PELIGRO LA SALUD DE GRUPOS HUMANOS, ECOSISTEMAS O ESPECIES DE FLORA Y FAUNA E IRREVERSIBLE, Y CUANDO LOS EFECTOS QUE PRODUZCA SEAN IRREPARABLES Y DEFINITIVOS.

EVALUACIÓN AMBIENTAL

M. ES EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PRESENTES GENERACIONES, CON DESARROLLO ECONÓMICO, DEMOCRACIA POLÍTICA, EQUIDAD Y EQUILIBRIO ECOLÓGICO, SIN MENOSCABO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS GENERACIONES VENIDERAS.

GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL

N. TODO ACONTECIMIENTO DE ALTERACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, DE ORIGEN NATURAL O INDUCIDO, O PRODUCIDO POR ACCIÓN HUMANA, QUE POR SU GRAVEDAD Y MAGNITUD PONGA EN PELIGRO LA VIDA O LAS ACTIVIDADES HUMANAS O GENERE UN DAÑO SIGNIFICATIVO PARA LOS RECURSOS NATURALES, PRODUCIENDO SEVERAS PÉRDIDAS AL PAÍS O A UNA REGIÓN.

PERMISO AMBIENTAL

O. CUALQUIER MATERIAL DESCARTADO POR SU ACTIVIDAD QUÍMICA O POR SUS CARACTERÍSTICAS CORROSIVAS, REACTIVAS, INFLAMABLES, TÓXICAS, EXPLOSIVAS, COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA, OXIDANTE, INFECCIOSAS, RADIOACTIVAS U OTRAS QUE OCASIONEN PELIGRO O RIESGO A LA SALUD HUMANA O EL AMBIENTE, YA SEA POR SÍ SOLO O AL CONTACTO CON OTRO DESECHO.

ZONA DE RECARGA ACUÍFERA

P. VEGETAL LEÑOSO QUE REPRESENTA, PARA UNACOMUNIDAD, UN ASPECTO CULTURAL, DECLARADO POR DECRETOLEGISLATIVO, EJECUTIVO U ORDENANZA MUNICIPAL.

ÁRBOL HISTÓRICO

Q. LA COSECHA DE LOS PRODUCTOSFORESTALES MADERABLES Y LOS NO MADERABLES HASTA LACOSECHA FINAL, TODO DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS DEMANEJO QUE GARANTICEN SU SOSTENIBILIDAD.

APROVECHAMIENTO FORESTAL

R. TODA ESPECIE QUE EN FORMA LIBRE Y CÍCLICA ENTRA Y SALE DE LOS LÍMITES DEL TERRITORIO NACIONAL, SIN IMPORTAR SU PROCEDENCIA O SI VIENE AL PAÍS EN PERÍODO REPRODUCTOR O NO REPRODUCTOR.

CACERÍA COMERCIAL

S. AQUELLA REALIZADA CON FINES DE LUCRO, INDEPENDIENTE DE LA ESCALA DE APROVECHAMIENTO. ESTO INCLUYE TODAS LAS TRANSACCIONES DE COMPRA-VENTA DE ESPECIES Y CONLLEVA EL PROCESAMIENTO O MANUFACTURA DERIVADA DE LA VIDA SILVESTRE.

CACERÍA

T. TODO ACTO DE CAPTURA O RECOLECCIÓN, VIVOS O MUERTOS DE EJEMPLARES DE LA VIDA SILVESTRE Y TODA ACTIVIDAD ASOCIADA CON LA MISMA, YA SEA PARA USO O CONSUMO PERSONAL O PARA TRANSFERENCIA O VENTA A OTRAS PERSONAS.

ANIMAL MIGRATORIO

U. FUNDACIÓN DE ESTUDIOS DEL MEDIO AMBIENTE SALVADOREÑO.ESTA FUNDACIÓN HA PUBLICADO EL LIBRO RÍO LEMPA, CAUDAL DE VIDA. UICN

V. ASOCIACIÓN AMIGOS DEL ÁRBOL: HACEN DIVERSAS INVESTIGACIONES DE CAMPO YPROMUEVEN BECAS EN EL CAMPO AMBIENTALISTA.

CESTA

W. UNIDAD ECOLÓGICA SALVADOREÑA CITESX. ES UNA ORGANIZACIÓN PARA LA

PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE QUESURGIÓ EN 1991 POR INICIATIVA DE ALGUNOS EMPRESARIOSSALVADOREÑOS.

SALVANATURA

Y. CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIOINTERNACIONAL DE LAS ESPECIES, LA FAUNA Y LA FLORASILVESTRE.

UNES

Z. CENTRO DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA APROPIADA. AMARAA. UNIDAD INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN

DE LA NATURALEZA FUNDEMAS

34. SON LOS PRINCIPIOS RELEVANTES EN LA GESTIÓN DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE:A. DEFORESTACIÓN Y CULTIVOB. COMPRA Y VENTAC. PREVENCIÓN Y PRECAUCIÓND. CONTAMINACIÓN Y SOLUCIÓN.

35. PROHIBEN CORTAR MADERA SIN UN PERMISO LEGAL.a. LEY DE ÁREAS PROTEGIDASb. LEY FORESTALc. LEY DE CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE

Page 6: Cuestionario modulo 5 10bto humakan

d. LEY DE LA SEGURIDAD CIVIL36. ES LA LEY QUE SE APLICA PARA LA CACERÍA DE ESPECIES CON FINES DE LUCRO:

a. LEY DE CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE.b. LEY DE LA SEGURIDAD CIVILc. LEY DE ÁREAS PROTEGIDASd. LEY FORESTAL

37. ES UN PROTOCOLO INTERNACIONAL EN PRO DEL MEDIO AMBIENTE:a. UNESb. MARNc. CESTAd. KIOTO

38. EL APAREAMIENTO CORRECTO DE LOS PARÉNTESIS ES EL SIGUIENTEA ERA

PALEOZOICA ( D ) 1. LA TIERRA COMO UNA ESFERA DE GASES INCANDESCENTES.

B ERA PROTEROZOICA ( C ) 2. APARICIÓN DE LOS OCÉANOS Y PRIMERAS MANIFESTACIONES DE

VIDA.C ERA

ARQUEOZOICA ( BB ) 3. SE FORMARON LAS ROCAS SEDIMENTARIAS MÁS ANTIGUAS.D ERA AZOICA ( A ) 4. ERA DE LOS PECES Y DE LOS GRANDES HELECHOS.

a. B-2 , A-1 , D-4 , C-3 B) B-3 , A-4 , D-2 , C-1 C) B-3 , A-1 , D-4 , C-3 D) B-3 , A-4 , D-1 , C-239. TRASLADA LA LETRA DE LA IZQUIERDA AL RECUADRO DE LA DERECHA.

A LA MECÁNICA Y LA QUÍMICA QUE ACTÚAN DE MANERA CONTINUA. WCAPAS EXTERNAS E INTERNAS DE LA

TIERRAB OCURRE FUNDAMENTALMENTE POR LOS CAMBIOS DE

TEMPERATURA X ATMOSFERA

C SE PRODUCE EN LAS ZONAS DONDE EXISTEN BAJAS TEMPERATURAS. Y HIDROSFERA

DLAS VARIACIONES DE TEMPERATURA PRODUCEN DILATACIONES Y CONTRACCIONES Y LAS ROCAS TERMINAN DESMORONÁN SE POR ACCIÓN DEL CALOR, DEL VIENTO Y DE LA LLUVIA, CONVIRTIÉNDO

SE EN ARENA.Z LITOSFERA

E SE ORIGINA POR LOS CAMBIOS QUÍMICOS DE LOS MINERALES QUE FORMAN LAS ROCAS. AA CORTEZA

TERRESTRE

FSE MANIFIESTA EN LOS MINERALES QUE CONTIENEN HIERRO COMO

LA MAYOR PARTE DE LAS ROCAS Y A ESTO SE DEBE EL COLOR ROJIZO QUE PRESENTAN MUCHOS TERRENOS.

CC NUCLEO TERRESTRE

GEL AGUA, CON EL CO2 (DIÓXIDO DE CARBONO) DE

LA ATMÓSFERA, ACTÚAN SOBRE LOS CARBONATOS,CONVIRTIÉNDOLOS EN BICARBONATOS SOLUBLES QUE

EROSIONAN LAS ROCAS CALIZAS.A TIPOS DE

METEORIZACION

H LAS MOLÉCULAS DE AGUA ROMPEN LAS MOLÉCULAS DE CIERTOS MINERALES QUE COMPONEN LAS ROCAS. D DILATACIONES Y

CONTRACCIONESI LAS ROCAS SALINAS SE DISUELVEN POR ACCIÓN DEL AGUA.J LAS ARCILLAS AUMENTAN DE VOLUMEN AL ABSORBER AGUA POR

HIDRATACIÓN. B METEORIZACION MECANICA

KLAS RAÍCES DE LAS PLANTAS SE INTRODUCEN EN LAS GRIETAS DE LAS ROCAS, Y AL CRECER ACTÚAN COMO UNA CUÑA QUE AGRIETA

MÁS LAS ROCAS Y LAS DESMORONA.E METEORIZACION

QUIMICA

LLAS BACTERIAS, HONGOS, MUSGOS Y LÍQUENES SEGREGAN

SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE ACTÚAN SOBRE LAS ROCAS ALTERÁNDOLAS, TRANSFORMANDO EL SUELO Y HACIENDO DE

ESTE UN SOPORTE ADECUADO PARA LA VIDA VEGETAL.F OXIDACION

MA LA ACCIÓN CONSTRUCTIVA DE LOS SERES VIVOS SE DEBE LA

FORMACIÓN DE ALGUNAS ROCAS CONSTITUIDAS POR ACUMULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE RESTOS VEGETALES Y

ANIMALES, COMO EL CARBÓN Y EL PETRÓLEO.G CARBONATACION

NLOS MATERIALES EROSIONADOS SON TRANSPORTADOS POR

ODISTINTOS MEDIOS HASTA ZONAS MÁS PROFUNDAS, EN DONDE SE DEPOSITAN,

H HIDRÓLISIS

OSE DEFINE COMO LA CAPA MÁS SUPERFICIAL, MÓVIL Y SUELTA DE LA CORTEZA TERRESTRE, RESULTADO DE LA METEORIZACIÓN Y

ASIENTO DE LA VIDA.I DISOLUCION

P ES UNA ESTRUCTURA COMPLEJA FORMADA POR COMPONENTES SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y GASEOSOS Y ES OBJETO DE ESTUDIO DE LA

J HIDRATACION

Page 7: Cuestionario modulo 5 10bto humakan

EDAFOLOGÍA.Q FORMADA POR GRAVA, ARENA Y ARCILLA. SI LOS SUELOS SE HAN

FORMADO POR LA PROPIA ROCA, SE LLAMAN AUTÓCTONOS. N SEDIMENTACIONR ESTÁ FORMADA POR SERES VIVOS Y MATERIA ORGÁNICA MUERTA. O SUELO

S SON EL AGUA Y LAS SUSTANCIAS DISUELTAS EN ELLA. KPROCESO

MECANICO DEL SUELO

T LOS GASES DE LA ATMÓSFERA Y LOS QUE SE ORIGINAN EN LAS FERMENTACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS DEL SUELO L

PROCESOQUIMICO DEL

SUELOU EL COLOR, LA TEXTURA Y LA ESTRUCTURA M ACCION

CONSTRUCTIVA

VES EL VOLUMEN DE AGUA QUE TRANSPORTA EL RÍO POR UNIDAD

DE TIEMPO. ÉSTE SUELE VARIAR SEGÚN LA ESTACIÓN Y LA LLUVIOSIDAD.

Q PARTE MINERAL DEL SUELO

W ATMÓSFERA, HIDRÓSFERA Y LITÓSFERA Y NÚCLEO, CORTEZA Y MANTO. R PARATE ORGANICA

DEL SUELO

XES LA CAPA MÁS EXTERNA DE LA TIERRA, ESTÁ CONSTITUIDA POR UNA MEZCLA DE GASES, Y SU ESPESOR ES DE APROXIMADAMENTE

1,000 KM.P SUELO

YES LA CAPA DE AGUA QUE CUBRE LAS TRES CUARTAS (3/4) PARTES

DE LA SUPERFICIE TERRESTRE Y ESTÁ CONSTITUIDA POR LOS OCÉANOS, LAGOS, RÍOS, GLACIARES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS.

SCOMPONENTES LIQUIDOS DEL

SUELO

ZESTA ES LA CAPA SÓLIDA QUE FORMA LA SUPERFICIE TERRESTRE Y SOBRE ELLA SE DESARROLLA LA VIDA. ESTA CAPA ES LA QUE ESTÁ

EN CONTACTO CON LA ATMÓSFERA E HIDRÓSFERA.T

COMPONNETES GASEOSOS DEL

SUELOAA ES LA CAPA MÁS EXTERNA, PRESENTA UNA CONSISTENCIA SÓLIDA

Y ALCANZA UNA PROFUNDIDAD APROXIMADA DE 70 KILÓMETROS. U PROPIEDADES DEL SUELO

BB CORRESPONDE A LA CAPA INTERMEDIA DEL PLANETA Y SE ENCUENTRA ENTRE 60 Y 2,900 KM DE PROFUNDIDAD. V CAUDAL

CC ES LA CAPA MÁS INTERNA DE LA TIERRA. BB MANTO

TERRESTREC GELIFICACION

40. SEGÚN LA HISTORIA DE LA TIERRA, ES LA ERA DE LOS REPTILES GIGANTESCOS:a. ERA ARQUEOZOICAb. ERA PROTEROZOICAc. ERA PALEOZOICAd. ERA MESOZOICA

41. ES LA CAPA DE AGUA QUE CUBRE LAS ¾ PARTES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE:a. LITÓSFERAb. HIDRÓSFERAc. ATMÓSFERAd. MANTO TERRESTRE

42. ES EL FENÓMENO QUE SE PRODUCE COMO ACCIÓN GEOLÓGICA DEL VIENTO:a. EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓNb. INUNDACIONESc. METEORIZACIÓNd. TERREMOTOS

43. LA ACCIÓN GEOLÓGICA DE LA ATMÓSFERA PRODUCE ESTE FENÓMENO:a. TERREMOTOb. DESNIVEL DEL SUELOc. SEDIMENTACIÓNd. METEORIZACIÓN