11
CUESTIONARIO Nº 5 1. ¿QUÉ ES EL PETRÓLEO? R.- El petróleo es un líquido aceitoso, inflamable, cuyo color varia de incoloro a negro y está formado por una mezcla de hidrocarburos, principalmente de alcanos de cadena recta. 2. ¿CUÁNTOS DERIVADOS TIENE EL PETRÓLEO? R.- 3. ¿POR QUÉ SE DEBE COLOCAR LOS TUBOS DE ENSAYO EN AGUA FRÍA? R.- 4. INVESTIGUE Y EXPLIQUE UN MÉTODO DE DESTILAR EL PETRÓLEO QUE SEA MÁS EFICIENTE. R.- Destilación al vacío Las torres de destilación al vacío proporcionan la presión reducida necesaria para evitar el craqueo térmico al destilar el residuo, o crudo reducido, que llega de la torre atmosférica a mayores temperaturas. Los diseños internos de algunas torres de vacío se diferencian de los de las torres atmosféricas en que en lugar de platos se utiliza relleno al azar y pastillas separadoras de partículas aéreas. A veces se emplean también torres de mayor diámetro para reducir las velocidades. Una torre de vacío ordinaria de primera fase produce gasóleos, material base para aceites lubricantes y residuos pesados para desasfaltación de propano. Una torre de segunda fase, que trabaja con un nivel menor de vacío, destila el excedente de residuo de la torre atmosférica que no se utiliza para procesado de lubricantes, y el residuo sobrante de la primera torre de vacío no utilizado para la desasfaltación. Las torres de vacío se usan para separar productos de craqueo catalítico del residuo sobrante. Asimismo, los

CUESTIONARIO Nº 5.docx

Embed Size (px)

Citation preview

CUESTIONARIO N 5

1. QU ES EL PETRLEO?R.- El petrleo es un lquido aceitoso, inflamable, cuyo color varia de incoloro a negro y est formado por una mezcla de hidrocarburos, principalmente de alcanos de cadena recta.2. CUNTOS DERIVADOS TIENE EL PETRLEO?R.- 3. POR QU SE DEBE COLOCAR LOS TUBOS DE ENSAYO EN AGUA FRA?R.- 4. INVESTIGUE Y EXPLIQUE UN MTODO DE DESTILAR EL PETRLEO QUE SEA MS EFICIENTE.R.- Destilacin al vacoLas torres de destilacin al vaco proporcionan la presin reducida necesaria para evitar el craqueo trmico al destilar el residuo, o crudo reducido, que llega de la torre atmosfrica a mayores temperaturas. Los diseos internos de algunas torres de vaco se diferencian de los de las torresatmosfricasen que en lugar de platos se utiliza relleno al azar y pastillas separadoras de partculas areas. A veces se emplean tambin torres de mayor dimetro para reducir las velocidades.Una torre de vaco ordinaria de primera fase produce gasleos, material base para aceites lubricantes y residuos pesados para desasfaltacin de propano. Una torre de segunda fase, que trabaja con un nivel menor de vaco, destila el excedente de residuo de la torre atmosfrica que no se utiliza para procesado de lubricantes, y el residuo sobrante de la primera torre de vaco no utilizado para la desasfaltacin.Las torres de vaco se usan para separar productos de craqueo cataltico del residuo sobrante. Asimismo, los residuos de las torres de vaco pueden enviarse a un coquificador, utilizarse como material para lubricantes o asfalto, o desulfurarse y mezclarse para obtener fuel bajo en azufre.

CUESTIONARIO N 6

CUESTIONARIO N 71. QU ES LA REACCIN DE COMBUSTION, CUANTAS CLASES EXISTEN Y CULES SON LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE ELLAS?R.- Una reaccin de combustin es una reaccin de oxidacin rpida en la que se libera energa luminosa y calorfica.a) Combustin completaOcurre cuando las sustancias combustibles reaccionan hasta el mximo grado posible de oxidacin. En este caso no habr presencia de sustancias combustibles en los productos o humos de la reaccin.b) Combustin incompletaSe produce cuando no se alcanza el grado mximo de oxidacin y hay presencia de sustancias combustibles en los gases o humos de la reaccin.c) Combustin estequiomtrica o tericaEs la combustin que se lleva a cabo con la cantidad mnima de aire para que no existan sustancias combustibles en los gases de reaccin. En este tipo de combustin no hay presencia de oxgeno en los humos, debido a que este se ha empleado ntegramente en la reaccin.d) Combustin con exceso de aireEs la reaccin que se produce con una cantidad de aire superior al mnimo necesario. Cuando se utiliza un exceso de aire, la combustin tiende a no producir sustancias combustibles en los gases de reaccin. En este tipo de combustin es tpica la presencia de oxgeno en los gases de combustin.e) Combustin con defecto de aireEs la reaccin que se produce con una menor cantidad de aire que el mnimo necesario. En este tipo de reaccin es caracterstica la presencia de sustancias combustibles en los gases o humos de reaccin.

2. FORMULAR LA REACCIN TERMINADA PARA LA COMBUSTION COMPLETA DE UN ALCANO DE FORMA GENERAL.

3. FORMULAR PASO A PASO LA REACCIN DEL METANO CON CLORO (HALOGENACIN) EN PRESENCIA DE LUZ (MECANISMO)4. FORMULE LA REACCIN DE LA OBTENCIN DEL ETANO Y PROPANO POR EL ELECTROLTICO Y CON QU OTRO NOMBRE SE CONOCE A ESTE MTODO DE OBTENCIN.5. DEMOSTRAR EN UN GRFICO EL COMPORTAMIENTO DE LA DENSIDAD Y EL PUNTO DE FUSIN DE LOS ALCANOS, EN RELACIN A LA CANTIDAD DE CARBONOS6. CULES MTODOS USADOS TIENE MEJORES RESULTADOS PARA LA OBTENCIN DE UN ALCANO?R.- Reduccin de alquenos

En este proceso se trata un alqueno con hidrgeno y un catalizador. El catalizador, por lo general, es un metal, Ni, Pd o Pt. La reaccin se llama hidrogenacin cataltica. La reaccin general es:

RCH = CH2 + H2 => RCH2-CH3Reduccin de alquinosLa hidrogenacin cataltica de los alquinos conduce a la formacin de alcanos. La reaccin general es:R-C = CH + 2H2 =>R -CH2-CH37. INDIQUE TRES PROPIEDADES QUMICAS Y TRES OBTENCIONES DE HIDROCARBUROS SATURADOS.

8. INDIQUE LAS PROPIEDADES FSICAS DE LA PARAFINA.R.- La parafina es una materia slida, untuosa, inerte, impermeable, brillante, resbaladiza, ofrece una gran plasticidad. Son conocidas por su alta pureza, excelente brillo y olor reducido.

CUESTIONARIO N 8 1. R.- Son compuestos orgnicos que contienen halgenounido a un tomo de carbono saturado con hibridacin sp3. Son producto de la sustitucin de hidrgeno por tomos de halgenos ( F, Cl, Br, I ) representados por la letraX. 2. R.- CLOROFORMO.- El cloroformo es un lquido incoloro, voltil, de olor caracterstico. Durante mucho tiempo fue utilizado como anestsico, pero se discontinu a causa de su toxicidad.Otro nombre para el cloroformo es el triclorometano. Es uno de los trihalometanos que se forman durante la cloracin del agua para desinfectarla.YODOFORMO.- El yodoformo es el compuesto orgnico con la frmula CHI3. Es una sustancia voltil que forma cristales color amarillo plido; tiene un olor penetrante (en viejos textos de qumica, el olor es referido a veces como el olor de los hospitales) y, de manera anloga al cloroformo, de un sabor dulce. Es ocasionalmente utilizado como un desinfectante.TETRACLORURO DE CARBONO.- Lquido txico voltil e incoloro utilizado como disolvente y en extintores. La ingestin del lquido o la inhalacin de los vapores produce habitualmente cefalea, nuseas, depresin, dolor abdominal y convulsiones. En la intoxicacin por inhalacin pueden ser necesarias ventilacin asistida y oxigenoterapia.3. R.- Clorometano o cloruro de metilo, refrigerante para producir el grupo metilo en compuestos de sntesis.Triclorometano Cloroformo, disolvente de grasas, resinas y caucho. Fuerte accin anestsica.Clorobenceno, sntesis del fenol.Difluor Diclorometano, agente frigorfico, propelente.Cloroetileno, produccin de cloruro de polivinilo (PVC)4. R.- Se obtiene por medio de acetona con hipoclorito de calcio en presencia de cido sulfrico, otra forma de obtencin es por cloracin controlada de metano. Tambin se da en fase vapor utilizando como catalizador gl de almina u xido de zinc soportado sobre slice (temperaturas entre 620 y 720 k). Esta reaccin se puede producir en fase lquida usando como catalizador el cloruro de zinc (temperaturas entre 370 y 420 k).5. R.- Al comenzar la reaccin, slo hay metano para que reaccione con el cloro, por lo que slo se realiza la primera etapa de la cloracin; no obstante, este proceso general cloruro de metilo, de modo que al proseguir la reaccin desaparece el metano y es reemplazado por cloruro de metilo. A medida que crece la proporcin de cloruro de metilo, ste compite con el metano por el cloruro. Cuando la concentracin de cloruro de metilo supera a la de metano, se hace ms probable que el cloro ataque al cloruro de metilo que al metano, por lo que pasa a ser ms importante la segunda etapa de la cloracin que la primera. Se forma gran cantidad de cloruro de metileno, que se convierte de forma anloga en cloroformo y ste, a su vez, en tetracloruro de carbono.

6. R.- Las sustancias qumicas ms peligrosas tienen una vida muy larga. El CFCI I dura en la atmsfera un promedio de setenta y cuatro aos, el CFC 12 tiene una vida media de ciento once aos, el CFC 113 permanece durante unos noventa aos y el haln 1301 dura un promedio de ciento diez aos. Esto les da tiempo suficiente para ascender a la estratosfera y permanecer all, destruyendo el ozono.

Por inhalacin causa mareos y dolores de estomago. Al entrar en contacto con la piel, la reseca, generando enrojecimiento. La ingestin causa fuerte dolor abdominal.

CUESTIONARIO N 91. R.- Es un gas incoloro con suave olor y sabor; es uno de los productos qumicos ms importantes en lo que a industria se refiere.USOS.- Se ha visto la gran conveniencia de aplicar etileno a frutos de varias especies para incrementar significativamente su tamao; as pueden ser cosechados antes y ser enviados a zonas de consumo con mejores precios de temporada. ocupa el segmento ms importante de la industria petroqumica y es convertido en una gran cantidad de productos finales e intermedios como plsticos, resinas, fibras y elastmeros (todos ellos polmeros) y solventes, recubrimientos, plastificantes y anticongelantes.

2. R.- Elacetilenooetinoes elalquinoms sencillo. Es ungas, altamente inflamable, un poco ms ligero que elairee incoloro. Produce una llama de hasta 3000 C, una de las temperaturas de combustin ms altas conocidas, superada solamente por la del hidrgeno atmico (34004000 C), elciangeno(4525 C) y la deldicianoacetileno(4987 C).USOS.- Se utiliza como fuente de iluminacin y de calor. En la vida diaria el acetileno es conocido como gas utilizado en equipos de soldadura debido a las elevadas temperaturas (hasta 3000C) que alcanzan las mezclas de acetileno y oxgeno en su combustin.

3. R.- Los alquenos y los alquinos reaccionan con Reactivo de Baeyer. Cuando los alquinos se tratan con KMnO4 neutro al 2% (Reactivo de Baeyer) sufren oxidacin para dar dicetonas con la consiguiente reduccin del permanganato a dixido de manganeso, precipitado de color marrn.

4. R.- Se puede usar como adhesivos termofusibles y como promotores de flujo para los aceites y combustibles (destilados medios del petrleo) y para el revestimiento de cables.Tambin se utiliza para hacer los protectores bucales termoplsticos que se ablandan en agua hirviendo para un mejor ajuste en un usuario especfico. Usos adicionales se encuentran en la realizacin de los parches transdrmicos de nicotina. El EVA tambin se utiliza para la fabricacin de bolsas para cadveres y aislamiento de cables elctricos.CUESTIONARIO N 10

1. R.- 2. R.-3. R.-4. R.- Es un lquido incoloro, de olor caracterstico, indolubre enel agua, pero soluble enalcohol, elcaucho, etc. Disuelve el yodo, el fsforo, el azufre, el alcanfor, las sustanciasgrasas, el caucho, etc. Es menos denso que elagua, hierve a 80 c.5. R.-6. R.-