Cuestionario Nº1 de Derecho Comercial i

Embed Size (px)

Citation preview

1.- Qu es Derecho?El derecho se inspira enpostulados de justiciay constituye elorden normativo e institucionalque regula la conducta humana en sociedad.2.- Qu es el Derecho Comercial? ElDerecho mercantiloDerecho comerciales aquella rama delDerecho privado que regula el ejercicio delcomerciopor los distintos operadores econmicos en el mercado.3.-En la poca moderna: qu modificaciones se produjeron que incidieron en el comercio?Se unen el nuevo y viejo mundo, nacen las finanzas pblicas y se desarrolla el capitalismo.A partir del siglo XV las monarquas de Europa occidental empezaron a crear leyes laborales.Se crea el sistema de impuestos y la burocracia administrativa.4.-En la poca contempornea: qu tipo de transformaciones se produjeron a partir del siglo XVIII?Se instauro el liberalismo econmico proveniente de la revolucin francesa, se promueven las 8 horas del trabajo, se instaura el voto universal, es la poca en la que se ocurrieron los mayores adelantes tecnolgicos y cientficos, y se promueve la igualdad y la fraternidad entre los seres humanos. 5.- En qu fecha, mes y ao entr en vigencia el Cdigo de Comercio?Entre en vigencia el 1 de enero de 19786.- Qu se entiendo por comercio desde el punto de vista jurdico?Por ley queda determinado que los actos comerciales son aquellos donde la compra, venta o intercambio de bienes, que sern luego revendidos o alquilados. Adems la ley aclara que son actos comerciales los realizados en fbricas, mediante depsitos, comisiones e incluso el trasporte. Es por ello que se considera que desde el punto de vista jurdico el comercio es un concepto ms amplio que en el mbito econmico.7.- Cules son las fuentes del Derecho Comercial?FUENTES FORMALES Son aquellas que han sido reconocidas como los pilares primarios de la legislacin mercantil y tienen obligatoriedad. La ley: Fuente primognita del derecho comercial pues es conjunto de rdenes normativos que regulan las relaciones comerciales. Costumbre: conducta que se repite de manera reiterada en el seno de una colectividad organizada con la creencia en ella, de ser una norma equiparable a la ley aunque no est escrita. FUENTES NO FORMALES Son aquellas que han contribuido a su desarrollo y divulgacin uniforme, pero no tienen obligatoriedad. Jurisprudencia: son providencias y rdenes judiciales que sirven para direccionar el objetivo de la norma comercial en lo ateniente a su aplicacin. Doctrina: es el conjunto de planteamientos hechos por los conocedores del derecho.8.- Qu es el Derecho Pblico?Es una rama delDerechoque tiene el objetivo de regular los vnculos que se establecen entre losindividuosy lasentidades de carcter privadocon los rganos relacionados alpoder pblico, siempre que stos acten amparados por sus potestades pblicas legtimas y en base a lo que la ley establezca.9.-Qu es el Derecho Privado?Tambin es un plexo de normas jurdicas, pero su objetivo consiste en regular los intereses particulares de los individuos, a travs de los cdigos y leyes que al efecto se dicten.10.-Citar cuales son las teoras para determinar los actos de comercio Teora de la circulacin Teora de la repeticin de actos Teora de la calificacin legal Teora dela especulacin11.- En qu consiste la teora de la circulacin? Dice que las riquezas pasan del productor al consumidos, estas operaciones se efectan por el cambio, es decir; por la transmisin de productos y servicios de una persona a otra, emplendose el intermediario de la moneda. El criterio determinante del acto de comercio es la circulacin, as los actos se realizan en forma repetitiva.12.- Qu sostiene la teora de la especulacin?Es el conjunto de acciones comerciales o financieras que tiene como fin la obtencin de un auto-beneficio financiero que se conlleva gracias a las fluctuaciones de los precios. El mercado especulativo premia a los buenos previsores y castiga a los malos. 13.-Segn la teora de la calificacin legal: cules sern actos de comercio?Los actos de comercio son descritos como tales en el Cdigo de Comercio y otras leyes.Actos y operaciones de comercio.- Art. 6 Cdigo de Comercio dice: 1) Compra de mercaderas. 2) Adquisicin oalquiler de maquinaria. 3) Compra-venta de empresa mercantil. 4) Recepcin de dinero n prstamo o mutuo. 5) Compra o permuta de ttulos valores. 6) Operaciones de bolsa. 7) Fianzas, avales y otras garantas. 8) Actividad empresarial. 9) Seguros. 10) Actividad industrial. 11) Actividad de transporte. 12) Actividad de depsito de mercaderas. 13) Actividad de hospedaje, alimentacin y distraccin. 14) Publicacin de peridicos, editoriales y otros. 15) Clnicas y farmacias. 16) Construcciones y edificaciones. 17) Industria extractiva. 18) Administracin o promocin de negocios. 19) Educacin con fines lucrativos. 20) Actividades bancarias.Actosno comerciales.- Art. 8 del Cdigo de Comercio manifiesta: 1) Produccin y negociacin de agricultores. 2) Prestacin directa deservicios profesionales. 3) Trabajos u oficios manuales o artesanales. 4) Pensiones familiares. 5) Adquisicin de frutos para el consumo. 6) Adquisicin y disposicin de bienes inmuebles.14.- Cul es el concepto general de actos de comercio?Unacto de comercioes un conceptojurdicoutilizado para diferenciar elcampo de actuacindelDerecho mercantilcon respecto al Derecho civil

15.- De cuntas formas se clasifican los actos de comercio?(Citar)Se pueden establecer muchas clasificaciones dentro de las actividades comerciales, las mismas se realizan en base a diversos criterios, los cuales pueden ser:* Pblico o privado * Fluvial, terrestre, marino o areo* Al por mayor o menor* Al contado o a crdito* Lcito o ilcito* De importacin o exportacin* Libre o monoplico 16.- Qu son actos de comercio mixto?Los actos de comercio mixtos son aquellos que para una parte tienen carcter civil y para otra comercial.Acto de comercio para una delas partesque interviene pero no para la otra. Los actos mixtos conforman la generalidad como sucede en el seguro, transporte, compraventa, hospedaje, etc.Sobre la leyaplicable en Bolivia el Art. 9 del Cdigo de Comercio la rige.17.- Qu son actos ilcitos?Los actos ilcitos son aquellos hechos humanos voluntarios, que son los que se efectan con discernimiento intencin y libertad, pero que son contrarios a lo dispuesto por las normas jurdicas, y por lo tanto son sancionables. Pueden consistir en acciones u omisiones. En este ltimo caso debe existir la obligacin de actuar, por ejemplo en el caso del mdico que omite atender a un paciente, a su requerimiento.

18.-Segn el Cdigo de Comercio en su Art.4: qu establece o que expresa sobre quin es comerciante?Comerciante es la persona habitualmente dedicada a realizar cualquier actividad comercial, con fines de lucro. La calidad de comerciante se la adquiere an en el caso de que la actividad comercial sea ejercida mediante mandatario, intermediario o interpsita persona. 19.- Qu significa persona, capaz natural y jurdica de las personas que pueden ser comerciantes?Esto significa que pueden ser comerciantes y estn constituidas las sociedades comerciales.20.-Segn el Art.5 del Cd. De Comercio: qu personas pueden ser comerciantes?Pueden ser comerciantes: 1) Las personas naturales con capacidad para contratar y obligarse, y (Art. 52 Cdigo de Comercio). 2) Las personas jurdicas constituidas en sociedades comerciales. Las sociedades comerciales con domicilio principal en el exterior y establecidas con sujecin a sus leyes, quedan sometidas a las disposiciones de ste Cdigo y dems leyes relativas para operar vlidamente en Bolivia (Art. 43, 17 a 19, 433, 416, 424 a 442 Cdigo de Comercio). 21.- Segn el Art.20 del Cd. De Comercio: cul es la presuncin legal del comerciante?Se presume, para los efectos legales, que una persona ejerce el comercio cuando, en cualquiera de los siguientes casos: 1) Tenga establecimiento local de comercio abierto al pblico, y (Art. 109 Cdigo de Comercio). 2) Anuncie, por cualquier medio de difusin, su calidad de comerciante. (Arts. 4, 23, 34 Cdigo de Comercio). 22.- Quines estn impedidos para ejercer el comercio?Estn impedidos y prohibidos para ejercer el comercio: 1) Las personas sealadas por disposiciones legales o como consecuencia de sentencia judicial; 2) Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitacin; 3) Los directores, administradores, gerentes o representantes legales, as como los sndicos de las sociedades declaradas en quiebra culpable o fraudulenta, por el tiempo que dure la condena, y 4) Los funcionarios o empleados pblicos de entidades oficiales o semi-oficiales en relacin a actividades que tengan vinculacin con sus funciones.

23.-Segn la incapacidad declarada por la ley: quines estn impedidos para ejercer el comercio?En los delitos contra la propiedad, la fe pblica, la economa nacional, la industria y el comercio o por contrabando, competencia desleal, usurpacin de derechos sobre propiedad industrial y otros con sentencia ejecutoriada, se impondr, como pena accesoria, la prohibicin de ejercer el comercio por el mismo tiempo de la condena.24.- Cmo se pierde la calidad del comerciante?La calidad de comerciante se pierde por incapacidad o inhabilidad sobrevinientes para el ejercicio del comercio. (Arts. 232, 204 Cdigo Penal). 25.- Cules son las obligaciones de los comerciantes? (Art.25 del Cd. de Comercio)Son obligaciones de todo comerciante: 1) Matricularse en el Registro de Comercio; 2) Inscribir en el mismo Registro todos aquellos actos, contratos y documentos sobre los cuales la Ley exige esa formalidad; 3) Comunicar a la autoridad competente, en su caso, la cesacin de pagos por las obligaciones Contradas, en los plazos sealados por Ley; 4) Llevar la contabilidad de sus negocios en la forma sealada por Ley; (Arts. 36 a 65, 419 C. Comercio). 5) Cumplir con las obligaciones tributarias de la manera prescrita por ley; 6) Conservar sus libros, documentos y dems papeles relacionados con sus negocios por el tiempo que seala la Ley. (Arts. 36 y 65, 52 Cdigo de Comercio). 7) Abstenerse de ejecutar actos que signifiquen competencia desleal, y 8) Las dems sealadas por Ley.

26.-Segn el D.S.N14379 de 25 de febrero de 1977: cmo se introduce el Registro de Comercio?Que, mediante Decreto Supremo N 06038 de 23 de marzo de 1962 fueron organizadas las Comisiones Codificadoras para la elaboracin de proyectos de nuevos cuerpos legales, con el propsito de renovar la vieja estructura jurdica del pas. Que, por Decreto Supremo N 10426 de 23 de agosto de 1972, fueron promulgados los Cdigos de Familia, de Comercio, Penal y de Procedimiento Penal, puestos en vigencia en virtud del Decreto Supremo N 19772 de 1 de marzo de 1973. Que no obstante su promulgacin, el Cdigo de Comercio por Resolucin Suprema N 167823 de 7 de mayo de 1973 y Decreto Supremo N 11007 de 31 de julio 1973, se dispuso que con carcter previo y antes de su vigencia sea coordinado y revisado con el fin de evitar contradicciones e interpretacin que desnaturalicen el espritu del mismo, trabajo que fue encomendado a una Comisin designada para tal efecto; Que, la referida. Comisin ha entregado el Proyecto de Cdigo de Comercio luego de efectuar un detenido y prolijo estudio, reformulado el primitivo proyecto y compatibilizndose con los nuevos Cdigos Civil y Procedimiento Civil aprobados y promulgados por Decreto Supremo N 12760 de 6 de agosto de 1975 y puesto en vigencia a partir del 2 de abril de 1976. Que, con este nuevo instrumento normativo, se concreta la general aspiracin de dotar al pas de un nuevo cuerpo legal que a ms de permitir la promocin y desarrollo de la actividad comercial en general en armona con las modernas corrientes que informan la materia, coadyuvar en forma positiva a los planes y programas del Gobierno Nacional para impulsar decididamente el fortalecimiento econmico del pas y las perspectivas que tiene el proceso de integracin. Que se hace necesario su aprobacin y promulgacin para regular las relaciones jurdicas derivadas de la actividad comercial, completando as la obra codificadora iniciada en 1972; POR TANTO; SE RESUELVE: Art. 1.- Aprubase y promlgase como Ley de la Repblica el Cdigo de Comercio en su Ttulo Preliminar y sus Cuatro Libros con 1.693 artculos y cinco disposiciones transitorias, en sustitucin del texto promulgado mediante Decreto Supremo N 10426 de 23 de agosto de 1972. Art. 2 El Cdigo de Comercio entrar en vigencia en todo el territorio de la Repblica a partir del 6 de agosto del presente ao. (Vigente desde l lo. de enero de 1978). 27.-Segn el Art.29 del Cd. De Comercio, dar algunas competencias y atribuciones de la actual FUNDEMPRESADebe recibir y archivar mediante medios electrnicos los registros de cada departamento relativo a la constitucin de sociedades comerciales, sus modificaciones y sus prorrogas, la inscripcin de sociedad de responsabilidad limitada, la inscripcin de empresas unipersonales y las inscripcin de las sociedades annimas.

28.- Qu tipo de transferencias se deben inscribir en FUNDEMPRESA?Transferencias de empresarios comerciales subsidiarias, los gravmenes, que se constituyen o levanten sobre bienes sujetos a registro comercial, anotaciones preventivas ordenadas jurdicamente relacionados a la actividad comercial, registras los actos de juntas generales, etc. 29.-Qu es la competencia desleal segn los artculos 235 al 238 del Cod. Penal?ARTCULO 235.- (FRAUDE COMERCIAL). El que en lugar pblico o abierto al pblico engaare al comprador entregndole una cosa por otra, siempre que no resulte delito ms grave, ser sancionado con privacin de libertad de seis (6) meses a tres (3) aos. ARTCULO 236.- (ENGAO EN PRODUCTOS INDUSTRIALES). El que pusiere en venta productos industriales con nombres y seales que induzcan a engao sobre su origen, procedencia, cantidad o calidad, ser sancionado con privacin de libertad de seis (6) meses a tres (3) aos. ARTCULO 237.- (DESVO DE CLIENTELA). El que valindose de falsas afirmaciones, sospechas, artilugios fraudulentos o cualquier otro medio de propaganda desleal, desviare la clientela de un establecimiento comercial o industrial en beneficio propio o de un tercero y en detrimento del competidor, para obtener ventaja indebida, incurrir en la pena de multa de treinta (30) a cien (100) das. ARTCULO 238.- (CORRUPCIN DE DEPENDIENTES). El que diere o prometiere dinero u otra ventaja econmica a empleado o dependiente del competidor, para que faltando a los deberes del empleo, le proporcione ganancia o provecho indebidos, incurrir en la sancin de multa de treinta (30) a cien (100) das. 30.-Segn la doctrina: a quines se reconoce como auxiliares de comercio?El Cdigo de Comercio no define al agente auxiliar de comercio. En lugar de ello, el legislador enumer los sujetos que consider deban ser calificados como agentes auxiliares, en su art. 88:Son considerados agentes auxiliares del comercio, y como tales, sujetos a las leyes comerciales, con respecto a las operaciones que ejercen en esa calidad:1. Loscorredores.2. Losrematadoreso martilleros.3. Los barraqueros y administradores de casas de depsito.4. Losfactoreso encargados, y losdependientesde comercio.5. Los acarreadores, porteadores o empresarios detransporte.31.-Quin es corredor segn el Art.96 del Cdigo de Comercio?El corredor es la persona natural o jurdica establecida por cuenta propia que media entre la oferta y la demanda para obtener el acercamiento de ambas, para la concrecin directa del contrato por los interesados, sin tener relacin de dependencia o de representacin con las partes. (Arts. 5, 104-I).

32.-Segn el Art. 105 del Cod. De Comercio: de qu se encarga el Corredor de Seguros?El corredor de seguros se encarga, de manera habitual, de ofrecer seguros, promover la celebracin de tales contratos y gestionar su renovacin. Se distingue del agente de seguros en que ste ltimo se halla sujeto a una relacin de dependencia con el asegurador, conforme a reglamentacin especial.33.-Segn el Art.110 del Cod. De Comercio: quin es martillero o rematador?Martillero o rematador es la persona natural o jurdica que se dedica habitualmente a vender en subasta pblica, al mejor postor, bienes de toda especie que con tal objeto le son encomendados.34.-Qu obligaciones tiene el rematador para ejercer legalmente esta actividad?Para ejercer legalmente las actividades de rematador es obligatoria su inscripcin en el Registro de ComercioEl rematador, para ejercer su actividad, debe tener local adecuado abierto al pblico para venta en remate y obtener autorizacin de la Municipalidad respectiva. (Ley Orgnica de Municipalidades de 10 de enero de 1985). 35.- Por qu la actividad de los Auxiliares de Comercio independientes es tan compleja?Porque prcticamente en profesin en muchas especializaciones teniendo el carcter de autnticos comerciantes. N 2 1.- Qu es la sociedad colectiva?Dos o ms personas fuertemente unidas por vnculos de familia o de confianza absoluta para realizar alguna razn social, operaciones de comercio, con una responsabilidad solidaria e ilimitada de sus socios.2.- Cules son las principales caractersticas de la sociedad colectiva?En las sociedades colectivas las responsabilidades son ilimitadas, solidaria e indivisible, estado obligados uno o todos los socios en caso necesario a responder no solo hasta el monto de sus aportes, sino tambin con la totalidad de su patrimonio3.- Cmo debe constituirse la sociedad colectiva segn las condiciones del art. 127 del Cd. De Comercio?Segn las condiciones del artculo 127 del cdigo de comercio: 1. Escritura publica2. Razn social3. Admite una denominacin, cuando acta bajo razn social, esta se formara con el apellido o el n0ombre de algn socio seguido de la palabra SIA. 4.- Cmo est compuesto el capital social en este tipo de sociedad, en qu tipo de bienes y cmo est dividido? El capital social al igual que en la mayora de las otras sociedades comerciales estar compuesto por el aporte del dinero en bienes susceptibles de aceptacin econmica que har cada socio el capital social estar dividido en cuotas de 100bs o mltiplo de 100.5.-La admisin de nuevos socios: a qu estar sujeto?La admisin de nuevos socios o la transferencia de parte del inters de la sociedad, estar sujeta al consentimiento de todos los socios salvo que el contrato se haya estipulado otra cosa distinta.6.-Segn el Art. 175 del Cod. De Comercio:qu establece el Contrato Social en el Rgimen de Administracin de las sociedades colectivas?Establece que el contrato social, que la sociedad ser administrada por cualquiera de los socios. Dentro de esa permisividad puede designarse uno o ms administradores cuyas atribuciones podan ejecutarse conjuntamente o separadamente.7.-Cul es el origen de las Sociedades en Comandita Simple y dnde aparecen legisladas por primera vez? Tenan sus orgenes en la edad media y aparecen por primera vez legisladas en la pennsula italiana en el ao 1408.8.-Cmo est constituida la sociedad en Comandita simple segn el Art. 184 del Cod. De Comercio?Esta constituida por uno o mas socios comanditarios que solo responden por el capital que se obligan a aportar o por uno o mas socios colectivos o gestores que responden por las obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada.

9.-Citar que otras legislaciones definen a las sociedades en Comandita SimpleDefinen las legislaciones de Mxico, Espaa y Per.10.-Cules son las caractersticas principales de las sociedades en Comandita Simple y cmo estn divididas las cuotas de capital?Sus caractersticas principales de este tipo de sociedades son: Existen dos tipos de socios: Los socios gestores, colectivos o comandantes que son los que aportan capital y su trabajo o industria. Su responsabilidad es ilimitada y el capital social est dividido en 100 o mltiplos de 100.11.-De acuerdo a lo establecido en el Art. 197 del Cod. De comercio la razn social :por quines estar compuesta y qu abreviaturas se le aadir?La razn social estar compuesta por el nombre de uno o mas socios colectivos, la denominacin podr estar conformada por un nombre de fantasa y su abreviatura S.C.S o S. en C.S. 12.-Cules son los requisitos que exige la Constitucin de las sociedades en comandita simple segn el Art. 127 del Cod. de Comercio?A los efectos de la redaccin de contrato de sociedad, tiene que se pblico y cumplir los requisitos de publicacin e inscripcin en el registro de comercio.13.-El Capital Social de las sociedades en comandita simple :cmo estar dividido y en qu tipos de bienes?El capital oficial estar dividido en cuotas en capital de 100 o mltiplos de 100 en que se compondrn con aportes en dinero o en bienes evaluables en dinero y por el aporte de los socios gestores o comanditantes. 14.-La administracin de las sociedades en comandita simple :por quines est administrado? Estar a cargo de los gestores colectivos o comanditarios cuando la escritura social as lo autorice, pueden ser administrados por terceras personas no socios de la sociedad a sugerencias de los socios gestores.15.-En Bolivia la S.R.L.:en qu ao y con la dictacin de qu ley vino a formar parte de Cdigo Mercantil Abogado?En Bolivia se incorpor nuestra legislacin en el ao 1941, en la dictacin de una ley el 12 de marzo. 16.-Segn el Art. 195 del Cod. de Comercio :cmo responden los socios y cmo est dividido el fondo comn?Los socios responden hasta el monto de sus aportes y el fondo comn est dividido en cuotas de capital que en ningn caso puede presentarse por acciones o ttulos valores.

17.-Si tomamos en cuenta estas situaciones que han sido estudiadas anteriormente, en resumen :qu es la S.R.L?La S.R.L es aquella que est formada por una cantidad mxima de socios, los cuales responden ilimitadamente por las obligaciones sociales cuyo capital o fondo social no pueden presentarse por ttulos valores.18.-Segn nuestra legislacin en la sociedad de Responsabilidad Ltda:qu es el nombre o Razn Social?Para nuestra legislacin este tipo de sociedades pueden tener por nombre una razn social o tambin una denominacin, siempre que en ambos uno se le agrega las palabras S.R.L o simplemente LTDA. 19.- Segn lo establecido por el Art. 203 del Cod. de Comercio :a qu obliga a la S.R.L.?Se establece que la sociedad puede ser administrada por uno o ms gerentes o administradores sean socios o no y ser designados por tiempo fijo o indeterminado. 20.-En qu consiste o qu es la asamblea en la S.R.L. y adoptada un resolucin :a qu obliga a todos los socias?La asamblea es la reunin deliberante de todos los socios de una sociedad, o de la mayora de ellos respecto del capital, pero una vez adoptada una resolucin obliga a todos estn o no presentes hayan sido o no votos disidentes.21.-Segn el Art. 205 del Cod. de Comercio:Cuntas clases de asambleas hace referencia en la S.R.L.?Hace referencia a dos clases de asamblea: Ordinarias Extraordinarias. 22.-Citar algunas competencias que establece el Art. 204 del Cod. de Comercio en referencia a la Asamblea de socios (Qu facultades?) Discutir, aprobar, modificar o rechazar el balance general correspondiente al ejercicio vencido. Aprobar y distribuir utilidades. Nombrar y remover a los gerentes o administradores. Aprobar los reglamentos.23.-Si falleciere uno o ms socios :Cmo se realizan las transferencias de cuotas?(Explique brevemente)Si falleciera uno o ms de los socios, sus respectivas cuotas pueden ser transferidas a sus herederos si es que as est establecido en las escrituras social, si no estuviese estipulado tambin podrn ser transferidas, siempre que por lo menos los socios que representen los dos tercios de su capital as lo dispongan en asamblea. 24.-Qu es la Sociedad Unipersonal de Responsabilidad limitada?Es aquella forma societaria que est conformada por una sola persona, sea esta fsica o jurdica pero que tiene una responsabilidad limitada de capital de ella.25.-En las sociedades annimas, el capital social:por qu documentos est representado y la Responsabilidad de los socios cmo est limitada?Est representada por acciones, es decir por documentos comerciales de la categora de ttulos valores y la responsabilidad de los socios est limitada hasta el monto de las acciones suscritas o comprometidas.26.-En cuanto a su composicin, nuestra legislacin : qu cantidad de accionistas establece?Establece una cantidad mnima de tres accionistas sean estas fsicas o jurdicas pero algunas legislaciones nacionales disponen otro nmero mnimo que es mayor al que establece el cdigo de comercio.27.-Lo que ha cambiado y se mantiene vigente en todas las legislaciones de el nombre de sociedad annima :qu abreviatura se le debe agregar?Se le puede agregar el nombre de tipo de sociedad, sea sociedad annima o su abreviatura S.A.28.-El capital social de la sociedad annima : cmo est representado?Est representado por acciones es decir por una categora de aquellos documentos comerciales llamados ttulos-valores. De ah se explica el carcter circulatorio de estas participaciones. 29.-Segn el Art. 350 del Cdigo de Comercio:cmo se establece el aumento de capital?Podr realizarse por oferta publicas de oferta mediante resolucin de su junta general extraordinarias de accionistas y requerida la autorizacin del registro de comercio.30.-Segn el Art. 238 del Cod. de Comercio:qu se entiende por accin?Se entiende por accin a la divisin del capital social de una sociedad en porciones de igual valor, ellas tendrn un valor de 100 o mltiplos de 100.31.-De acuerdo con lo establecido en el Art. 261 del Cod. de Comercio: a cuntas clases de acciones hace referencia? Hace referencia solo a dos de ellas; a las ordinarias y a las preferidas.32.-Quin es el accionista?(Art. 286 del Cod. de Comercio)Es la persona natural o jurdica que es propietaria de una porcin del capital en su sociedad y poseedora del ttulo representativo de ella. Este accionista tiene derechos en la sociedad los que se encuentran establecidos en el artculo 268 del cdigo del comercio.33.-Segn el tratadista Malagarriba :Cul es la definicin de Sociedad Annima?Es una sociedad sujeta a la legislacin comercial sea cual fuera su objeto y sujeta siempre tambin a la autorizacin gubernativa.34.-Segn Halperin citado por Cabarrellas, la razn de la sindicatura:qu controla?La razn de la sindicatura est en la necesidad de controlar permanentemente la marcha de la administracin y la gestin de los socios del directorio, con el fin de prevenir los abusos en detrimento de la sociedad o de los intereses sociales. 35.-Segn el Art. 356 del Cdigo de Comercio, en la sociedad en comandita por acciones:cmo responden los socios gestores?Los socios gestores responden por las obligaciones sociales como los socios de la sociedad colectiva. Los socios comanditarios limitan su responsabilidad al monto de las acciones que hayan suscrito. Solo los aportes de los socios comanditarios se representan por acciones. 36.-Qu podemos decir o cul es el concepto de dicha sociedad?Es aquella por la cual una o ms personas son denominadas socios comanditarios, annimos o capitalistas, aportan a la sociedad un monto de capital dividido en acciones, teniendo estos responsabilidades limitadas al monto de sus acciones suscritas 37.-Segn el Art.358 del Cod. de Comercial, la sociedad en comandita por acciones: qu nombre puede tener?Pueden tener por nombre una denominacin que se ajuste a su giro principal o un nombre de fantasa cualquiera.38.-Segn el Art. 359 del Cod. de Comercio, esta sociedad:qu requisitos deber tener y cuntas clases de juntas tendr?Esta sociedad debe tener estatus sociales y contar con las dos clases de juntas generales; la ordinaria y la extraordinaria, cada una con su propia competencia. 39.-La transformacin:qu constituye?. Dar un ejemploConstituye una de las formas de reordenamiento de las sociedades y es la conversin de una sociedad a otra de otro tipo, cualquiera sea. Solo cambian de tipo societario, no se alteran los derechos ni obligaciones. Por ejemplo una sociedad colectiva puede transformarse en una responsabilidad limitada.40.-De acuerdo a nuestro derecho : cuntas clases de fusin hay?Existen dos clases de fusin: propia o pura que es cuando dos o mas sociedades se disuelven sin liquidarse para constituir entre toda una nueva; y la fusin impropia, por incorporacin o absorcin, que es liquidarse.41.-Qu es la escicin de una sociedad comercial?Significa la particin o divisin de su patrimonio en dos o mas fracciones o bloques patrimoniales, recibiendo los asociados de la sociedad escindida participaciones de las sociedades beneficiarias en contraprestacin del traspaso.42.-Cundo se da la disolucin de una sociedad?Por la prdida de su capital social en los porcentajes establecidos; por declaratoria de quiebra; por fusin; por reduccin de los socios sobrepasando el mnimo permitido por ley.43.-Por el tiempo que dure el proceso de disolucin de sociedad, sta :qu se llamar?Se la llamara por su nombre, seguido necesariamente de las palabras en liquidacin.44.-Una vez realizado el proceso de liquidacin: cul es el trmite a seguir?Se tramitara la cancelacin de la personalidad jurdica y del RUC de la sociedad ante los rganos estatales correspondientes.N 31.-El reordenamiento de las sociedades comerciales: cmo se puede dar?Se puede dar como una consecuencia de una serie de cambios estructurales al interior de la sociedad, de tal manera que les permita lograr su potenciamiento econmico, mayor produccin y ms competitividad en los mercados de consumo.2.-La transformacin: qu constituye?Constituye una de las formas de reordenamiento de las sociedades y es la conversin de una sociedad a otra de otro tipo, cualquiera sea. La sociedades no se disuelven ni alteran sus derechos y obligaciones.3.-De acuerdo a nuestro Derecho:cuntas clases de fusin existen?Fusin propia o pura que es cuando dos o ms sociedades se disuelven sin liquidarse para constituir entre todas una nueva.Fusin impropia, por incorporacin o absorcin, que es cuando una sociedad incorpora o absorbe a otra o a otras que se disuelven sin liquidarse.4.-La sociedad de Economa mixta:qu tendr por nombre?Tendr por nombre una denominacin parecida a las de las sociedades annimas, la misma que necesariamente deber estar seguida de las palabras sociedad annima mixta o su abreviatura S.A.M.5.-Cul es el concepto de sociedades de economa mixta?Es una variacin de las sociedades annimas, que estn confromadas por capitales pblicos que pueden ser de alguna dependencia de gobierno central de las prefecturas de las municipalidades, corporaciones, empresas publicas u otras dependientes del estado, al mismo tiempo por capitales privados.6.-El Directorio de las sociedades de Economa mixta: cmo puede estar conformado?Puede estar conformado por las prefecturas, las municipalidades, las corporaciones, empresas pblicas o cualquier otro tipo de entre pblico, teniendo este carcter, cualquiera sea el porcentaje de participacin.7.-Las sociedades extranjeras para su funcionamiento en Bolivia:qu principio jurdicoadopta?Adopta el principio jurdico Locus RegitActum, que significa que los actos jurdicos estarn regidos por la ley del lugar en que fueron celebrados.8.-Segn Guillermo Cabanellas:qu es la sociedad extranjera?Expresa que la sociedad extranjera es la sociedad fundada en otro pas y que cuenta en el territorio nacional con alguna sucursal, agencia o filial. Esta sociedad generalmente est dirigida desde el pas de origen y cuenta con capitales forneos.9.-Cules son los requisitos de las sociedades constituidas en el extranjero, segn lo establecido por el Art. 416 del Cod. de Comercio?1) protocolizar, previa orden judicial en una notara del lugar designado para su domicilio en la repblica, el contrato constituido de sociedad sus modificaciones de estatutos y reglamentos que acrediten su existencia legal en el pas de origen as como la autorizacin legal o resolucin del rgano administrativo competente de la sociedad para establecer sucursal o representacin permanente en el pas, con la designacin de la persona o personas que tengan la representacin de la sociedad con poderes amplios y suficientes para realizar todos los actos comprendidos en el objeto social, los mismos que tendrn la representacin judicial y extrajudicial de la sociedad para todos los efectos legales.2) Establecer sucursal o representacin permanente, fijando domicilio en un lugar del territorio de la republica3) Acreditar que el capital asignado para sus operaciones en Bolivia ha sido integradamente cubierto sin perjuicios del mnimo necesario sealado por las leyes para cierto tipo de actividades y otras garantas previas a su funcionamiento.

10.-Segn los artculos 419,420 y 421 del Cd. De Comercio: qu tipo de contabilidad habitual, la sociedad extranjera deber llevar?Toda sociedad constituida en el extranjero que realice actos de comercio en el pas en forma habitual est obligada a llevar la contabilidad completa y separada de todas sus operaciones efectuadas en la repblica y someterse a las disposiciones de estos cdigo, respecto a la contabilidad papeles y registros de los comerciantesEl o el representante de la sociedad constituida en el extranjero tienes las mismas responsabilidades que la ley seala para los administradores. Si son de tipos no previsto tiene la responsabilidad de los directores de sociedad annima. La designacin de represntate se inscribir en el registro de comercio y surtir todos los efectos legales, mientras no se inscriba una nueva designacinLa citacin y emplazamiento en juicio de cumplirse vlidamente en la repblica:1) en la persona del apoderado que intervino en el acto o contrato origen del litigio cuando se trate de un acto aislado2) en la persona del representante permanente cuando se trate de sucursal o representacin para el ejercicio habitual de actos de comercio. Quienes acten a nombre y representacin de sociedades extranjeras sin observar las normas de este captulo respondern personal solidaria a ilimitadamente, frente a terceros por las obligaciones contradas.

11.-Segn el Cdigo Civil Italiano: cmo define la empresa?La empresa es una actividad econmica organizada para la produccin o intercambio de bienes o servicios con preponderante empleo de trabajo ajeno.12.-Qu es la Empresa como unidad de Derechos?Es una teora que considera a la empresa como un conjunto de derechos o de cosas que no pierden su individualidad pero que representan una unidad ideal y puede ser objeto de un tratamiento jurdico unitario.13.-Cules son los elementos materiales de la empresa?Los bienes muebles, inmuebles e instalaciones las maquinarias y la herramienta de trabajo: las mercaderas de almacn y los dems bienes en depsito, en trnsito o prenda: la materia prima; el establecimiento, local, entre otros.14.-Cules son los elementos inmateriales de la empresa?Serian el derecho de impedir el desvi de clientela y el atropello a la forma comercial; el nombre comercial; las marcas y los signos distintivos, las patentes de invencin, innovacin o descubrimiento, los secretos de fabricacin, los dibujos, y modelos industriales el derecho a transferir el contrato de arredramiento del local comercial cuando permitido, derechos y obligaciones de los trabajadores de la empresa expresada en contratos de trabajo; los derechos y obligaciones mercantiles.15.-Para Morales Guilln:qu es establecimiento?Es el asiento material de la empresa el lugar geogrfico que permanentemente se desenvuelve sus negocios, nacan que veces del domicilio del comerciante.16.-En materia de Derecho Comercial: qu es el domicilio legal?Es la ciudad y pueblo donde una empresa tiene sus principales establecimientos y no precisamente el inmueble desde las funciones.17.-A qu se llama Propiedad Industrial?Se llama propiedad industrial a los derechos que tienen sus propietarios referentes a inversiones industriales y a los signos que distinguen e individualizan o una empresa o a sus productos.18.-Segn el Art. 473 del Cdigo de Comercio establece que quien imite o usurpe el nombre comercial ajeno:a qu responder ante la ley?Quien imite o usurpe el nombre comercial ajeno responde de los daos y perjuicios ocasionados, sin perjuicio de la sancin penal correspondiente.19.-Cul es el concepto de Marca?La marca constituye una de las modalidades de la propiedad industrial es un bien intangible de la empresa por las consiguientes propiedades es un derecho adquirido por su inventor o descubridor o por aquel que con justo ttulo lo ostenta, derecho que es protegido por la ley. La marca se muestra en un signo especial del producto.20.-Qu finalidad tiene la Marca de Producto?Tiene por finalidad la de distinguir un producto de otro. Es la marca tradicional que conocemos desde muy antiguo.21.-Qu son las Marcas colectivas?Es una marca de propiedad de muchas personas o de una organizacin empresarial, que puede ser utilizada por cualquiera de sus miembros.

22.-Qu son las Marcas individuales?Son las registradas y pertenecientes a una sola persona. Las colectivas por el contrario son registradas por un conjunto de personas a travs de una organizacin o asociacin.23.-Qu son las Marcas Especiales?Se refieren solo a determinados productos o servicios fabricados o comercializados por una empresa determinada.24.-Qu son las Marcas Clebres?Las clebres son aquellas que no solo son notorias sino que la asocia con la alta calidad de los productos que las lleve.25.-El Registro de Marcas y Patentes:de qu Viceministerio depende?Vice ministro de industria y comercio y este a su vez del ministro de desarrollo econmico donde se inscriben las marcas y los inventos relacionados a la actividad industrial y comercial.26.-Segn el Art. 491 del Cod. de Comercio:qu es ttulo-valor?Titulo-valor es el documento necesario para legitimar el ejercicio del derecho literal y autnomo consignado en el mismo. Pueden ser contenido crediticio, de participacin o representativos de mercadera.27.-Citar que clases de teoras tiene la obligacin cambiariaTeora de la creacinTeora de la emisin28.-Citar cuales son las caractersticas esenciales de los ttulos valores La necesidad La legitimacinLa literalidad La autonomaLa incorporacin29.-Qu es el Endoso?Es un mecanismo creado por la ley para permitir la circulacin de los ttulos-valores. El endoso viene a ser la clusula accesoria inserta en el reverso del ttulo, por el cual acreedor o el beneficiario inserta a otro acreedor en su lugar 30.-Qu es una bolsa de valores?Una bolsa de valores es una organizacin privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan rdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores tales como acciones de sociedades o compaas annimas.