5

Click here to load reader

Cuestionario para el dia 14 de diciembre

  • Upload
    jopema

  • View
    633

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestionario para el dia 14 de diciembre

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 11. Técnico Laboratorista Ambiental. Curso: Análisis Biológicos del Agua. Profr. José Luis Peña Manjarrez

Cuestinario para entregar el dia jueves 15 de diciembre

Los dinosaurios dominaron los ecosistemas del mesozoico durante unos 160 millones de

años, alcanzando gran diversidad y tamaños gigantescos. Se cree que el fin de la

supremacía de los dinosaurios sobre el resto de las especies, se extendió desde el Triásico

hasta el Cretácico y evitó el desarrollo de otros grupos animales. La desaparición de este

grupo tiene diversas explicaciones, la más aceptada se apoya en la detección de una capa de

detritus cósmicos, correspondiente a hace 65 millones de años, lo cual ha hecho pensar que

el responsable fue el impacto de un meteorito, de aproximadamente 9.5 km de diámetro

probablemente el mismo que cayó en el golfo de México, dejando un cráter de 180 km de

diámetro llamado Chicxulub (actualmente enterrado en sedimentos).

El impacto hizo que el bólido se pulverizara alcanzando la atmósfera.

Este polvo se dispersó como nubes ensombrecedoras. Luego cayó como

lluvia y se depositó en la superficie del planeta. La atmósfera sufrió los

efectos de incendios provocados por el impacto. El sol desapareció

durante tanto tiempo, que la temperatura mundial se redujo y se

interrumpió el proceso de fotosíntesis.... y hubo un gran cataclismo

entre la flora y la fauna de entonces. De hecho esta desaparición no fué

súbita; tardaron unos pocos millones de años en desaparecer (de 2 a 4 millones de años),

pero este tiempo en Geología (y en Biología) es un suspiro. Esta desaparición motivó la

evolución y supremacía de los mamíferos, gracias a esa catastrofe, hoy día tienen ustedes la

oportunidad de resolver este examen.

1.- Si la nube de polvo impidió la penetración de luz solar, ¿porque creen que se afectó a las

plantas?

2.- Al final del Cretácico, el plancton oceánico había evolucionado hasta adquirir un

carácter completamente moderno. Las cianofitas era el grupo mas grande y durante

millones de años habían contribuido a cambiar la composición de la atmósfera a través de

la fotosíntesis. Las diatomeas originadas antes del Jurásico, experimentaron gran expansión

en el Cretácico medio, junto con los dinoflagelados. Lo mismo ocurre en los mares cálidos

con el nanoplancton calcáreo y los foraminíferos planctónicos (globigerinas), que habían

aparecido en el Jurásico. ¿consideras que estas formas debieron desaparecer con la

catástrofe del meteorito del cretácico? ¿Si o no? y ¿Por qué?

3.- Las microalgas tienen un ancestro comun fotosintético que forma el grupo de las

llamadas algas verde-azules, y se caracterizan por ser el unico grupo procarionta dentro de

las células fotosintéticas. Su pigmento huella les confiere un color azul-celeste y es.

4.- Cuales son los pigmentos huella de las diatomeas y los dinoflagelados.

5.- ¿Creen que las microalgas hayan contribuido a conformar la composición atmosférica

actual (nitrógeno~78%, Oxígeno~21%), gracias a lo cual podemos respirar?, ¿Por qué?

Page 2: Cuestionario para el dia 14 de diciembre

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 11. Técnico Laboratorista Ambiental. Curso: Análisis Biológicos del Agua. Profr. José Luis Peña Manjarrez

Cuestinario para entregar el dia jueves 15 de diciembre

6.- De acuerdo a la teoria de Margulis La celula animal y vegetal son el resultado de

eventos endosimbioticos por parte de organismos procariontes hace aproximadamente

3,700 millones de años, esta teoria se ilustra en el siguiente esquema:

Con esto en mente, utilicen las siguientes palabras:

aeróbica , energía, mitocondrias, célula, cianobacterias, fotosintéticos, cloroplasto.

para complementar las etapas de la teoria de Margulis.

A.- Un procarionte fagocita a una bacteria_____________. Esta es protegida y

produce_____________ para el procarionte.

B.- Al pasar el tiempo, los aerobios evolucionan como_________________, las cuales ya

no pueden vivir fuera de la_______________.

C.- Algunos procariontes primitivos también ingirieron _______________las cuales

contenían pigmentos ________________.

D.- La cianobacteria evolucionó como ______________, sin capacidad de vivir fuera de la

célula.

7.- Complementen las respuestas a cada uno de los siguientes enunciados:

El ambiente costero es una área ecológicamente importante porque

el 80% del oxígeno atmosférico del planeta es producido por

El fitoplancton, se concentra en la zona eufótica para obtener la luz

que requiere para realizar

El grupo principal responsable de los florecimientos de verano en la

Bahía de Todos Santos son

Son células que producen frustulas de silice

La energia llega a la superficie del oceano a traves de

El espectro visible esta comprendico entre las longitudes de onda

desde el azul hasta el rojo, cuyo ancho de banda es

La clorofila a tiene sus maximos de absorcion en

El bentos corresponde a organismos que habitan en

El necton es un grupo de organismos que habitan en

El fitoplancton habita en

Page 3: Cuestionario para el dia 14 de diciembre

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 11. Técnico Laboratorista Ambiental. Curso: Análisis Biológicos del Agua. Profr. José Luis Peña Manjarrez

Cuestinario para entregar el dia jueves 15 de diciembre

8.- Suponiendo que forman parte de una expedición científica que tiene la misión de viajar

en una cápsula del tiempo para transportarse 65.1 millones de años atrás con el objetivo de

obtener muestras de plancton (fitoplancton y zooplancton) para traerlas al laboratorio del

cetmar donde serán analizadas para resolver los cambios en la estructura de las

comunidades del fitoplancton, mencionen que equipos y materiales llevarían (consideren

que por allá se encontraran al capitan Nemo a bordo del “Nautilus”, quien los llevará de

crucero a donde ustedes le indiquen), ¿cuantas muestras traerían?, ¿de que profundidades?

y ¿como las preservarían?

9.- Vamos a pensar que algunos dinosaurios marinos del cretácico (Ictiosaurios) se

alimentaban de organísmos marinos más pequeños, ¿que

especies creen que consumirian preferentemente para

lograr acortar la trama trófica, hacer mas eficiente la

transferencia de energía y lograr grandes biomasas?

10.- Se conocen diferentes grupos de toxinas marinas

producidas por diatomeas, dinoflagelados y otros grupos

del fitoplancton. Las toxinas marinas se nombran por el efecto que producen en el hombre.

Menciona que tipo de toxina es cada una de las siguientes y qué efecto puede producir en el

hombre:

Toxina Nombre Efecto en el hombre Célula (s) que la produce (n)

PSP

ASP

DSP

NSP

11.- Mencionen los nombres de cinco especies de diatomeas y cinco de dinoflagelados que

hayan observado al microscopio en la práctica que realizaron en el laboratorio (y que

material utilizamos para ello).

12.- En el paréntesis de la derecha escribe la respuesta correcta

i) ¿De dónde proviene la mayoría de la energía que le provee energía a la vida

oceánica?..........................................................................................................................(___)

a) las plantas terrestres, b) el sol, c) los animales terrestres, d) los gases disueltos.

ii) Un ejemplo de una trama alimenticia es………………………………………….....(___)

a) fitoplancton — copépodo — arenque — bacalao — foca — tiburón

b) arenque — bacalao — foca — tiburón — fitoplancton — copépodo

c) arenque — tiburón — foca — bacalao

d) bacalao — copépodo — arenque — fitoplancton — foca — tiburón

iii) ¿Cuáles elementos se usan para producir alimento mediante la quimiosíntesis? ......(___)

a) el oxígeno y el dióxido de carbono

b) el oxígeno y el nitrógeno

c) el azufre y el oxígeno

d) el azufre y el nitrógeno

Page 4: Cuestionario para el dia 14 de diciembre

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 11. Técnico Laboratorista Ambiental. Curso: Análisis Biológicos del Agua. Profr. José Luis Peña Manjarrez

Cuestinario para entregar el dia jueves 15 de diciembre

iv) ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del plancton? ...............................(___)

a) son animales grandes b) unicelulares van a la deriva en las corrientes

c) muchos de ellos son organismos d) algunos se alimentan de otro plancton

v) ¿Cuál es la diferencia entre el plancton y el nectón? .............. ..................................(___)

a) el nectón no es un organismo unicelular

b) el plancton se encuentra al fondo de la trama alimenticia

c) el nectón nada en vez de flotar a la deriva

d) el nectón flota a la deriva en las corrientes oceánicas

vi) ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un animal bentónico? ...... .......................(___)

a) el caracol, b) la ballena c) el tiburón d) la medusa

vii) ¿A qué se deben adaptar los animales que viven en una playa? ……......................(___)

a) a las plantas nuevas que crecen en la playa, b) a la forma cambiante de la playa, c)

al agua profunda, d) a los hábitats secos.

viii) La palabra Griega Plancton significa……………………………..…..………….(____)

a) pies duros, b) de vida errante, c) bucear, d) hundirse

13.- Coloca los nombres a cada uno de los siguientes animales e indica ¿Cuál de ellos no

forma parte del plancton?...................................................................................(____)

14.- ¿Dónde podemos encontrar más plancton? .............................................................(___)

a) Mar Rojo, b) Mar Caribe, c) Océano Antártico, d) Océano Atlántico

15.- Escribe el nombre de los siguientes e indica ¿Cuál capturara más plancton?.........(___)

16.- El Fitoplancton………………………………………………………......................(___)

a) se encuentra en el tope de la trama trófica del océano,

b) produce entre 80 al 90 % del dióxido de carbono mundial,

c) produce entre 80 al 90 % del oxigeno mundial,

d) incluye a los copépodos, los dinoflagelados y a los gusanos del sedimento marino.

a)_______________

b)_______________ c)_______________

d)______________

_

a)_______________ b)_______________ c)_______________

Page 5: Cuestionario para el dia 14 de diciembre

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 11. Técnico Laboratorista Ambiental. Curso: Análisis Biológicos del Agua. Profr. José Luis Peña Manjarrez

Cuestinario para entregar el dia jueves 15 de diciembre

17.- Las medusas……………………….………………………………......................(___)

a) Son casi el 90% gelatinosas, b) Tienen células urticantes, así que ten cuidado!

c) Prefieren baja salinidad, d) Son luminiscentes

18.- El Meroplancton son organismos que solo forman parte de la comunidad del plancton

durante una parte de su vida, ¿Cuáles de los siguientes nunca son meroplancton? .......(___)

a) Ostiones, b) cangrejos, c) mantarayas, d) peces

19.- El fitoplancton no es consumido por: ………………………………………….....(___)

a) Ballenas, b) copépodos, c) ostras, d) tiburones de arrecife

20.- Describe los diferentes grupos que forman el necton.

21.- Describe las caracteristicas de los tiburones y rayas.

22.- ¿Cuales son las caracteristicas de los peses oseos?

23.- ¿Cuál es la diferencia entre los sirenios y pinnipedos?

24.- Explica el proceso de respiracion de los peces

25.- Menciona las caracteristicas de los principales grupos de mamiferos marinos

26.- ¿Cuál es la función de la vejiga natatoria en los peces?

27.- Explica el tipo de fecundación en los siguientes grupos: peces, mamíferos marinos,

tiburones.

28.- Describe el significado de la palabra Necton.

29.- ¿Cuáles son las características de los reptiles marinos?

30.- Dibuja un esquema en el cual se representen los diferentes hábitats ecológicos marinos

y los grupos que los ocupan.

31.-En un análisis de autoevaluación y considerando sus asistencias, su conducta y actitud

en el grupo durante las clases teóricas y prácticas, su dedicación al estudio de los temas

vistos, las investigaciones realizadas, su exposición, el trabajo en equipo, la presentación de

sus notas de clase (portafolios de evidencias), entrega de reportes de prácticas, lo que han

aprendido en este curso, y el resultado de este examen. Escriban los nombres de cada uno

de ustedes y en seguida la calificación que creen merecer.