3
Universidad Veracruzana, Facultad de Letras Españolas: Historia del español de América Agosto ’13-febrero ’14. Mtra. Rebeca Martínez Rodríguez Cuestionario para investigación dialectal del español de Xalapa* Tema: Diferencias en el uso de pronombres personales de segunda persona ‘tú’ y ‘usted’ en el habla de Xalapa. Indicaciones generales: Cada pareja de investigadores debe contar con los datos de 10 cuestionarios, éstos serán dados a 10 hablantes nativos de español. De preferencia: 5 hombres y 5 mujeres; 2 mayores de 50 años, 2 menores de 15, 2 con grado de educación universitaria, dos sin estudios universitarios. Cada pareja debe elaborar un informe el cual debe incluir datos estadísticos sobre la totalidad de los informantes (número de hombres/mujeres, edad, grado escolar, profesión, etc.). Así como las conclusiones que la pareja obtenga tras el análisis de datos. La fecha de presentación y entrega del análisis se convendrá con los asistentes a la sesión del día jueves 22 de agosto del presente. NOTA: No es necesario consultar bibliografía sociolingüística, pero sí así lo deciden pueden hacerlo. *Idea general y cuestionario por el maestro Alejandro Elizondo Romero.

Cuestionario para investigación dialectal del español de Xalapa.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestionario para investigación dialectal del español de Xalapa, México.

Citation preview

Page 1: Cuestionario para investigación dialectal del español de Xalapa.docx

Universidad Veracruzana, Facultad de Letras Españolas: Historia del español de AméricaAgosto ’13-febrero ’14.Mtra. Rebeca Martínez Rodríguez

Cuestionario para investigación dialectal del español de Xalapa*

Tema: Diferencias en el uso de pronombres personales de segunda persona ‘tú’ y ‘usted’ en el habla de Xalapa.

Indicaciones generales:

Cada pareja de investigadores debe contar con los datos de 10 cuestionarios, éstos serán dados a 10 hablantes nativos de español. De preferencia: 5 hombres y 5 mujeres; 2 mayores de 50 años, 2 menores de 15, 2 con grado de educación universitaria, dos sin estudios universitarios.

Cada pareja debe elaborar un informe el cual debe incluir datos estadísticos sobre la totalidad de los informantes (número de hombres/mujeres, edad, grado escolar, profesión, etc.). Así como las conclusiones que la pareja obtenga tras el análisis de datos.

La fecha de presentación y entrega del análisis se convendrá con los asistentes a la sesión del día jueves 22 de agosto del presente.

NOTA: No es necesario consultar bibliografía sociolingüística, pero sí así lo deciden pueden hacerlo.

*Idea general y cuestionario por el maestro Alejandro Elizondo Romero.

Page 2: Cuestionario para investigación dialectal del español de Xalapa.docx

Universidad Veracruzana, Facultad de Letras Españolas: Historia del español de AméricaAgosto ’13-febrero ’14.Mtra. Rebeca Martínez Rodríguez

Cuestionario

Nombre: Sexo:

Edad: Natural de: Profesión:

Estudios:

Lenguas: Grado de conocimiento:

Viajes:

Padre oriundo de: Ocupación: Madre oriunda de: Ocupación:

1.- ¿Cuál es la forma que se utiliza para referirse a otras personas en las siguientes situaciones?

1 A alguien menor de edad Tú Usted2 A alguien mayor de edad Tú Usted3 Un padre a un hijo Tú Usted4 Un hijo a un padre Tú Usted5 A los abuelos Tú Usted6 Un maestro a un estudiante Tú Usted7 Un estudiante a un maestro Tú Usted8 Un hombre a su novia (esposa) Tú Usted9 Una mujer a su novio (esposo) Tú Usted

10 Al pedir la hora a un desconocido en la calle

Tú Usted

11 Al solicitar un trámite en una oficina de gobierno.

Tú Usted

12 Un empleado a su jefe Tú Usted13 Un jefe a uno de sus empleados Tú Usted14 Entre amigos de confianza Tú Usted15 Con amigos de amigos Tú Usted

2.- ¿Con quién utiliza ‘tú’ y ‘usted’ en la vida diaria?