Cuestionario Pato

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Cuestionario Pato

    1/10

    CUESTIONARIO N 1

    1. Qu es Patologa?

    La patologa es una rama de la medicina que se encarga del estudio de las enfermedades

    .Asimismo se encarga de los cambios estructurales, bioqumicos y funcionales en las clulas

    tejidos y rganos.La patologa usa herramientas moleculares, inmunolgicas, microbiolgicas y tcnicas

    morfolgicas para dar una explicacin a los motivos y consecuencias de los signos y

    sntomas que presentan los pacientes. Por lo tanto se trata de una disciplina que es base

    cientfica de la medicina y al mismo tiempo aporta base racional para la asistencia clnica y

    el tratamiento.

    2. Bases del estudio de las enfermedades en Patologa

    3. Campo de accin de la Patologa

    Los especialistas en patologa pueden clasificarse, segn su campo de accin, en patlogosclnicos o anatomopatlogos.

    Patlogos clnicos: se especializan en el diagnstico por medio de anlisis

    obtenidos y examinados en el marco de un laboratorio clnico.

    Los anatomopatlogos: concentran sus esfuerzos en las deducciones a las que

    pueden llegar en base a la observacin morfolgica de lesiones.

  • 8/11/2019 Cuestionario Pato

    2/10

  • 8/11/2019 Cuestionario Pato

    3/10

    5. Obtencin de muestras para la Histopatologa

    MUESTRAS PARA HISTOPATOLOGA

    1) Todas las muestras que se tomen para histopatologa deben ser colocadas en formol al

    10% .La glicerina, alcohol al 70%, solucin salina fisiolgica, etc. no sirven para este

    propsito. La cantidad de formol debe exceder el volumen de tejido 10 a 1.2) Deben ser colectados tejidos de TODOS los rganos aunque no muestren lesiones

    aparentes.

    3) La muestra perfecta es aquella que siendo delgada (0.2 a 0.5 cm) y pequea tiene parte

    de la lesin y parte de tejido normal.

    USE siempre bistur o cuchillo afilado para obtener sus muestras, siempre cortando NO

    aplastando, NUNCA use tijeras.

    4) No tenga miedo de cortar el rgano en cuestin en varios lugares buscando la mejor

    muestra o hasta incluir varios cortes.

    5) NUNCA meta un rgano completo en formol si no est previamente cortado (porejemplo: ganglio linftico). ASEGURESE de que haya suficiente formol.

    6) Si se van a enviar las muestras por flete, es ideal que se enven en frascos de PLASTICO

    con rosca, ya que el vidrio podra romperse. Encinte la tapa con cinta aislante (elctrica)

    aplicndola en la misma direccin del cierre de la tapa asegurando as su hermeticidad.

    7) No hay que refrigerar las muestras que fueron fijadas en formol y NUNCA LOS

    CONGELE.

    6. Qu es Autopsia? Tipos de Autopsias

    Una autopsia, tambin llamada examen post-mortem, obduccino necropsia

  • 8/11/2019 Cuestionario Pato

    4/10

    7. El Mtodo Histotecnolgico (Procesamiento de las muestras en Histopatologa)

    8. Qu es una Microscopia Electrnica? Tipos de Microscopio Electrnico

    Con la M.E se estudia la ultraestructura de las clulas y de los tejidos.

    Gracias a ella conocemos que la clulas tiene organelas intracitoplasmticas,

    citoesqueleto; que los tejidos tienen diferentes tipos de uniones, etc. Y se ha podido

    comprender la fisiologa de cada una de ellas.

    Cuando hay lesin, se observan los cambios ultraestructurales que alteran su

    normalidad.

    Existen dos tipos:

    B) M. E de Trasmisin (estudia la profundidad)

    Microscopa electrnica de transmisin:

    En esta tcnica la preparacin teida es traspasada por un haz de electrones, lo

    cual proporciona la imagen ultrafina sobre una pantalla ad hoc. interviene en el

    control de calidad sealamientos morfolgicos, conformacin de

    agregados, tcnicas forenses, determinacin de estratos en

    restauracin y diferenciacin histolgica entre otros.

  • 8/11/2019 Cuestionario Pato

    5/10

    Microscopa electrnica de barrido:

    La microscopa electrnica de barrido permite el estudio de superficies celulares.

    La imagen se obtiene rastreando la superficie de la muestra con un haz electrnico

    ultrafino. Se utiliza en forma rutinaria en el estudio de enfermedades del tallo

    piloso.

    9. Qu es la Inmunopatologia? Marcadores tumorales

    Se trata del estudio de los procesos patolgicos que tienen una causa inmunolgica.

    Asimismo es entendida tambin como la lesin de tejidos y clulas inducida por

    anticuerpos u otros productos de una respuesta inmunolgica.

    Los marcadores tumorales son una serie de sustancias que pueden detectarse en la

    sangre, la orina u otros tejidos del organismo y cuya presencia en una concentracin

    superior a determinado nivel puede indicar la existencia de un cncer.

    Actualmente se usan los siguientes marcadores:

    Activador del plasmingeno urocinasa (uPA) e inhibidor del activador del plasmingeno (PAI-

    1)

    Tipo de cncer: Cncer de seno

    Tejido analizado: Tumor

    Cmo se us: Para determinar la malignidad del cncer y guiar el tratamiento

    Alfa-fetoprotena (AFP)

    Tipos de cncer: Cncer de hgado y tumores de clulas germinativas

    Tejido analizado: Sangre

    Cmo se us: Para ayudar a diagnosticar cncer de hgado y vigilar la reaccin al

    tratamiento; para evaluar el estadio, el pronstico y la reaccin al tratamiento de tumores de

    clulas germinativas

    Anlisis de mutacin del EGFR

    Tipo de cncer: Cncer de pulmn de clulas no pequeas

    Tejido analizado: Tumor

    Cmo se us: Para ayudar a determinar el tratamiento y el pronstico

    Antgeno prosttico especfico Alfa-fetoprotena

  • 8/11/2019 Cuestionario Pato

    6/10

    Elantgeno prosttico especfico(PSA, por

    sus siglas en ingls) est presente en

    concentraciones bajas en la sangre de todos

    los varones adultos. ste es producido tantopor las clulas normalescomo anormales de

    la prstata. Los niveles elevados

    de antgeno prosttico especficopueden

    encontrarse en la sangre de los hombres

    con enfermedades benignas de la prstata

    como, prostatitis (inflamacin de la prstata)

    ehiperplasia prosttica benigna(HPB), o con

    uncncer de prstata. Aun cuando elantgeno prosttico especfico no permite a

    los mdicos distinguir entre las

    enfermedades benignas de la prstata y el

    cncer, un nivel de antgeno prosttico

    especfico elevado puede indicar que son

    necesarias otras pruebas para determinar si

    el cncer est presente.

    Fosfatasa cida Prosttica

    La fosfatasa cida prosttica (PAP)

    normalmente slo se presenta en cantidades

    pequeas en la sangre, pero puede

    encontrarse en niveles ms altos en algunos

    pacientes concncer de prstata,sobre

    todo si el cncer se ha extendido ms all

    de esta glndula. Sin embargo, los niveles

    de la sangre tambin pueden elevarse en

    pacientes que tienen ciertas enfermedades

    benignas de la prstata o cuyo cncer est

    en la fase temprana.

    La alfa-fetoprotena (AFP) normalmente est

    producida por el feto en desarrollo. Los

    niveles de AFP empiezan a disminuir poco

    despus delpartoy normalmente no se

    detecta en la sangre de las personas sanas,

    excepto durante elembarazo. Un nivel

    elevado de AFP hace pensar en la presencia

    de un cncer primario de hgado o de un

    cncer de las clulas germinales (las clulas

    que generan vulos o espermatozoides) del

    ovario o del testculo. Muy rara vez los

    pacientes con otros tipos de cncer, comoel cncer de estmago, tienen niveles

    elevados de AFP.

    Los trastornos no cancerosos que pueden

    causar niveles elevados de AFP incluyen

    enfermedades benignas del hgado como

    cirrosis o hepatitis, ataxia telangiectasia,

    sndrome de Wiscott-Aldrich y elembarazo.

    Gonadotropina corinica humana

    La gonadotropina corinica humana (HCG)

    normalmente es producida por la placenta

    durante elembarazo.De hecho, la HCG se

    utiliza a veces como una prueba

    de embarazo porque aumenta durante el

    primer trimestre de la gestacin. Tambin se

    utiliza para detectar el coriocarcinoma (un

    cncer poco comn del tero) en las

    mujeres que tienen alto riesgo de desarrollar

    la enfermedad, y para supervisar el

    http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=673http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=673http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=673http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=83http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=83http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=83http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=71http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=71http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=71http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=71http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=71http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=32http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=32http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=32http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=71http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=71http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=83http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=673
  • 8/11/2019 Cuestionario Pato

    7/10

    Aun cuando originalmente se determin que

    la fosfatasa cida prosttica era producida

    por la prstata, tambin se ha relacionado

    los niveles elevados de PAP con el cncer

    testicular, laleucemia, y el linfoma no-

    Hodgkin, as como con trastornos no

    cancerosos como la enfermedad de

    Gaucher, la enfermedad de Paget,

    laosteoporosis, cirrosis del hgado, embolia

    pulmonar y el hiperparatiroidismo.

    CA 125

    El CA 125 es producido por diferentes

    clulas, pero en particular por clulas de

    cncer ovrico y los estudios han

    demostrado que muchas mujeres con

    cncer ovrico tienen niveles elevados de

    CA 125. Sin embargo, no todas las mujeres

    con niveles elevados de CA 125 tienen

    cncer ovrico. Los niveles de CA 125

    tambin pueden aumentar por loscnceres

    del cuello y cuerpo de tero, pncreas,

    hgado,colon,mama, pulmn y deltracto

    digestivo. Los trastornos no cancerosos que

    pueden causar aumento en los niveles de

    CA 125 incluyen la endometriosis,

    laenfermedad inflamatoria plvica,peritonitis, pancreatitis, enfermedad del

    hgado y cualquier trastorno que inflame la

    pleura. La menstruacin y

    elembarazotambin pueden causar un

    aumento de CA 125.

    tratamiento de la enfermedad trofoblstica

    (un cncer poco comn que se desarrolla a

    partir de un huevo fertilizado anormalmente).

    Los niveles elevados de HCG tambin

    pueden indicar la presencia de cnceres de

    testculo, ovario, hgado, estmago,

    pncreas y del pulmn. Elembarazoy el

    consumo demarihuanatambin pueden

    causar niveles elevados de HCG.

    CA 19-9

    El CA 19-9 inicialmente se detectaba en

    pacientes concncer colorrectal, pero

    tambin se ha detectado en pacientes con

    cncer de pncreas, estmago y de

    conductos biliares. Los investigadores han

    descubierto que en los pacientes con cncer

    de pncreas, los niveles ms altos de CA

    19-9 tienden a estar relacionados a los

    casos de enfermedad ms avanzada. Lostrastornos no cancerosos que pueden elevar

    los niveles de CA 19-9 incluyen clculos

    biliar, pancreatitis, cirrosis heptica y

    colecistitis.

    CA 15-3

    Los niveles CA 15-3 se usan principalmente

    para seguir el curso del tratamiento en las

    mujeres diagnosticadas decncer de mama,

    especialmente en su forma avanzada.

    Raramente los niveles de CA 15-3 se elevan

    en las mujeres con cncer de mama en su

    http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=719http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=719http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=719http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=701http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=701http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=701http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=1376http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=1376http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=1376http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=1376http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1227http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1227http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1227http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=64http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=64http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=64http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Salud&id=624http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Salud&id=624http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Salud&id=624http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=76http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=76http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1227http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1227http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1227http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=64http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=64http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=64http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=64http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1227http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=76http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Salud&id=624http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=64http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1227http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=1376http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=1376http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=701http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=719
  • 8/11/2019 Cuestionario Pato

    8/10

    Antgeno carcinoembrionario

    El antgeno carcinoembrionario (CEA)

    normalmente se encuentra en cantidades

    pequeas en la sangre de la mayora de las

    personas sanas, pero puede elevarse en

    personas que tienen cncer o algunas

    enfermedades benignas. El CEA se utiliza

    principalmente para controlar elcncer de

    colon y recto, sobre todo cuando la

    enfermedad se ha extendido y ha producido

    metstasis.

    Sin embargo, existe una gran variedad de

    otros cnceres que pueden producir niveles

    elevados de este marcador tumoral, entre

    ellos elmelanoma, el linfoma y cnceres

    delmama, pulmn, pncreas,

    estmago,cuello del tero, vejiga, rin,

    tiroides, hgado y ovario. Tambin se

    pueden presentar niveles elevados de CEA

    en pacientes con trastornos no cancerosos,

    como enfermedad intestinal, pancreatitis y

    enfermedades del hgado. El uso

    deltabacotambin puede contribuir a niveles

    de CEA ms altos de lo normal.

    fase temprana. Los cnceres del ovario,

    pulmn yprstatatambin pueden elevar los

    niveles de CA 15-3. Estos niveles elevados

    de CA 15-3 pueden estar relacionados con

    enfermedades no cancerosas como

    enfermedades benignas de la mama o el

    ovario, endometriosis,enfermedad

    inflamatoria plvicay hepatitis.

    Elembarazoy lalactanciatambin pueden

    causar aumento en los niveles de CA 15-3.

    CA 27-29

    Similar al antgeno CA 15-3, el CA 27-29 se

    encuentra en la sangre de la mayora de las

    pacientes concncer de mama.Los niveles

    del CA 27-29 pueden utilizarse junto con

    otros procedimientos, como

    lamamografasy los niveles de otros

    marcadores tumorales, para controlar la

    recada en las mujeres con cncer demama en fase II y III previamente tratadas.

    Los niveles del CA 27-29 tambin pueden

    ser elevados porcnceres de colon,

    estmago, rin, pulmn, ovario,

    pncreas,teroe hgado. El primer trimestre

    delembarazo, la endometriosis, los quistes

    ovricos, las enfermedades benignas de la

    mama, las enfermedades renales y

    hepticas son trastornos no cancerosos que

    tambin pueden elevar los niveles del CA

    27-29.

    Deshidrogenasa Lctica

    http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1227http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1227http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1227http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1227http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=64http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=64http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=64http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=1376http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=1376http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=1376http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=23http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=23http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=23http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=71http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=71http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=71http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Salud&id=624http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Salud&id=624http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Salud&id=624http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Salud&id=624http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Salud&id=507http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Salud&id=507http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Salud&id=507http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=64http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=64http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=64http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1164http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1164http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1164http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1227http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1227http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1227http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=1376http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=1376http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=1376http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1394http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=1376http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1227http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1164http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=64http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Salud&id=507http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=31http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Salud&id=624http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Salud&id=624http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=71http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=23http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=1376http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=64http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1227http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1227
  • 8/11/2019 Cuestionario Pato

    9/10

    La deshidrogenasa lctica (LDH) es una

    protena que se encuentra en todo el cuerpo.

    Casi todo tipo de cncer, as como muchas

    otras enfermedades, pueden causar un nivel

    elevado de LDH. Por consiguiente, este

    marcador no puede ser utilizado para

    diagnosticar un tipo particular de cncer. Los

    niveles de LDH pueden utilizarse para

    supervisar el tratamiento de algunos

    cnceres como el cncer de testculo, el

    sarcoma de Ewing, el linfoma no-Hodgkin y

    algunos tipos deleucemia. Unos niveleselevados de LDH pueden ser causados por

    trastornos no cancerosos entre los que se

    incluyen insuficiencia cardaca,

    hipotiroidismo,anemiay enfermedades del

    pulmn y el hgado.

    Enolasa Neuro-especfica

    La enolasa neuro-especfica (NSE) se ha

    descubierto en pacientes con

    neuroblastoma, carcinoma de clulas

    pequeas del pulmn, tumor de Wilms,

    melanoma y cnceres de rin, testculo,

    pncreas y tiroides. Sin embargo, los

    estudios de NSE como marcador tumoral se

    han concentrado principalmente en los

    pacientes con neuroblastoma y con

    carcinoma de clulas pequeas del pulmn.

    Las medidas de los niveles de la NSE en

    pacientes con estas dos enfermedades

    pueden proporcionar informacin sobre la

    extensin de la enfermedad y el pronstico

    http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=719http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=719http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=719http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=52http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=52http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=52http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=52http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Paciente&id=719
  • 8/11/2019 Cuestionario Pato

    10/10

    del paciente, as como la respuesta del

    paciente al tratamiento.