5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: LABORATORIO EXPERIMENTAL MULTIDICIPLINARIO I PROFESOR: ANA MARÍA SOTO BAUTISTA GRUPO: 1308 ALUMNA: RIVERA VALDIVIA BIANNI 408012003 CUESTIONARIO PREVIO MEDICIÓN DE TEMPERATURA 1) Mencione tipos de indicadores de temperatura más comunes. Termómetro de vidrio Termómetro bimetálico Elementos primarios de bulbo y capilar rellenos de líquido Gas o vapor Termopar Pirómetros de radiación Termómetros de resistencia Termómetros ultrasónicos Termómetros de cristal de cuarzo 2) Describa el funcionamiento del termopar explicando los tres efectos por los cuáles se rige. Se basa en el efecto Seebeck, de la circulación de una corriente en un circuito formado por dos metales diferentes cuyas uniones (unión de medida o caliente y unión de interferencia o fría) se mantienen a distinta temperatura. Esta circulación de corriente obedece al efecto Peltier y al efecto Thomson. Efecto Peltier.- provoca la liberación o absorción de calor en la unión de dos metales distintos cuando una corriente circula a través de la unión. Efecto Thomson.- consiste en la liberación o absorción del calor cuando una corriente circula 1

Cuestionario previo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lem 2

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN

CARRERA: INGENIERA QUMICA

ASIGNATURA: LABORATORIO EXPERIMENTAL MULTIDICIPLINARIO I

PROFESOR: ANA MARA SOTO BAUTISTA

GRUPO: 1308

ALUMNA: RIVERA VALDIVIA BIANNI 408012003

CUESTIONARIO PREVIO

MEDICIN DE TEMPERATURA1) Mencione tipos de indicadores de temperatura ms comunes. Termmetro de vidrio

Termmetro bimetlico

Elementos primarios de bulbo y capilar rellenos de lquido

Gas o vapor

Termopar

Pirmetros de radiacin

Termmetros de resistencia

Termmetros ultrasnicos

Termmetros de cristal de cuarzo

2) Describa el funcionamiento del termopar explicando los tres efectos por los cules se rige.

Se basa en el efecto Seebeck, de la circulacin de una corriente en un circuito formado por dos metales diferentes cuyas uniones (unin de medida o caliente y unin de interferencia o fra) se mantienen a distinta temperatura. Esta circulacin de corriente obedece al efecto Peltier y al efecto Thomson. Efecto Peltier.- provoca la liberacin o absorcin de calor en la unin de dos metales distintos cuando una corriente circula a travs de la unin.

Efecto Thomson.- consiste en la liberacin o absorcin del calor cuando una corriente circula a travs de un metal homogneo en el que existe un gradiente de temperaturas.

Mediante el comportamiento de los termopares, se han propuesto tres leyes fundamentales:

I. Ley del circuito homogneo.- en un conductor metlico homogneo no puede sostenerse la circulacin de una corriente elctrica por la aplicacin exclusiva del calor.

II. Ley de los metales intermedios.- en un circuito de varios conductores la, la temperatura es uniforme desde un punto de soldadura A a otro B, la suma de las fuerzas electromotrices es totalmente independiente de los conductores metlicos intermedios.III. Ley de las temperaturas sucesivas.- la f.e.m. generada por un termopar con sus uniones a las temperaturas T1 y T3 es la suma de la f.e.m. del termopar con sus uniones a T1 y T2 de la f.e.m.3) Describa el funcionamiento del termmetro de bulbo de mercurio.

Se emplea para valorar el influjo de la humedad ambiente sobre la comodidad de los usuarios de locales. Consiste en un termmetro de mercurio que tiene el bulbo envuelto en un pao de algodn, empapado de agua. Se le proporciona una corriente de aire y el agua se evaporar ms o menos dependiendo de la humedad relativa del aire, enfrindose ms cuanto menor sea sta, debido al calor latente de evaporacin del agua. La corriente de aire puede darse mediante un pequeo ventilador de pilas o poniendo el termmetro en una especie de carraca y dndole vueltas.4) Describa el funcionamiento del termmetro bimetlico.

Estos termmetros se fundan en el distinto coeficiente de dilatacin de dos metales diferentes laminados conjuntamente. Las lminas bimetlicas pueden ser rectas o curvas, formando espirales o hlices.

La aguja indicadora sujeta el extremo libre de la espiral o de la hlice y al elemento. El eje y el elemento estn sostenidos con cojinetes y es conjunto esta constituido con precisin para evitar rozamientos. 5) Mencione algunas aplicaciones de los indicadores de temperatura siguientes:

Termmetro bimetlico.- valora la energa cintica de un metal Termmetro de bulbo de mercurio.- valorar el influjo de la humedad o calcular la temperatura ambiental Termopar.- valorar la temperatura de la fundicin del acero 6) Qu es zona umbral y zona de saturacin de instrumento?

7) Diga porque hay diferentes tipos de respuesta en los indicadores de temperatura mencionados con anterioridad.

Porque el uso que puede darse a cada indicador en la industria es variado, debido a que los instrumentos industriales pueden medir, transmitir y controlar las variables que intervienen en un proceso.8) Cul ser el procedimiento ms adecuado para calibrar un termopar?, indique que material usara y como lo adaptara al laboratorio.

Para la calibracin de instrumentos de temperatura se emplean baos de temperatura, hornos y comprobadores potenciomtricos.

Bao de temperaturas.- consiste en un tanque de acero inoxidable lleno de lquido, con un agitador incorporado, un termmetro patrn sumergido y un controlador de temperatura que acta sobre un juego de resistencias calefactoras y sobre un refrigerador mecnico dotado de una bobina de refrigeracin. El agitador mueve totalmente el lquido, desminuye los gradientes de temperatura en el seno del lquido: el termmetro es de laboratorio, el controlador de temperatura puede ser proporcional.

Hornos de temperatura.- son hornos de mufla calentados por resistencias elctricas y con tomas adecuadas para introducir el termopar.

Comprobadores potenciomtricos.- se emplean para comprobar las caractersticas f.e.m.. Constan de un galvanmetro, un elemento de estandarizacin de tensin y un restato de seleccin de f.e.m., combinado con un selector.Considero que el bao de temperaturas es el ms adecuado para llevarse a cabo en el laboratorio, por el equipo necesario y el proceso que se lleva a cabo.

9) Indique cual es la razn de que existan termmetros bimtalicos de vstago de diferente tamao y como influye esto en la medicin de la temperatura.

Un vstago es una parte exterior, metlica, que cubre el elemento bimetlico de longitud y dimetro de acuerdo a sus necesidades de aplicacin, esto quiere decir que para facilitar la medicin, vara la forma del termmetro, que puede variar la medida de la temperatura.

10) Haga el clculo de conversiones de: 185F a C, K y R

Calcule la conversin de una diferencia de temperatura entre 180-90 grados Fahrenheit a C, K y R.

PAGE 3