Cuestionario Previo #6 Termodinámica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Cuestionario Previo #6 Termodinámica

    1/5

    Mercado Sánchez Isaac Tonathiu Fecha de entrega: 14/03/16Cuestionario Previo 6

    1. Escriba las ecuaciones empleadas para calcular la energía transmitida como calor para variación de

    temperatura y para cambio de fase.

    Calor sensible

    Se puede calcular en algunos casos simples:

    • Si el proceso se efectúa a presión constante:

    Qs = ΔH = mCp (t2− t1)En donde H es la entalpa del sistema! m es la masa del cuerpo! C p es el calor especfico a presi"n

    constante (definido como la cantidad de calor re#uerida para aumentar en un grado la temperatura

    de la unidad de masa de un cuerpo a presi"n constante)! t2 es la temperatura final $ t1 es la

    temperatura inicial del cuerpo%

    • Si el proceso se efectúa a &olumen constante:

    Qs = Δ' = mC& (t2− t1)En donde C& es el calor especfico a &olumen constante! $ ' representa la energa interna del

    sistema% os &alores de calor especfico &aran tami*n con la temperatura amiente $ el estado

    fsico de agregaci"n de las sustancias%

    Calor latente

    Q = m+onde es el calor de fusi"n o de e&aporaci"n $ m es la masa #ue camia de estado%

    La capacidad térmica específica

    El calor especfico medio (  ĉ ¿

     correspondiente a un cierto inter&alo de temperaturas se define

    en la forma:

    ĉ =   Qm ΔT 

    +onde Q es la transferencia de energa en forma calorfica en el entre el sistema $ su entorno u

    otro sistema! es la masa del sistema (se usa una n cuando se trata del calor especfico molar) $

    es el incremento de temperatura #ue e,perimenta el sistema%

    El calor especfico (c) correspondiente a una temperatura dada se define como:

    c= lim ΔT →0

    Q

    mΔT =

    1

    m

    dQ

    dT 

    El calor especfico (c) es una funci"n de la temperatura del sistema- esto es! c (.)% Esta funci"n es

    creciente para la ma$ora de las sustancias (e,cepto para los gases monoat"micos $ diat"micos)%

    Esto se dee a efectos cu/nticos #ue 0acen #ue los modos de &iraci"n est*n cuantiados $ s"lo

    est*n accesiles a medida #ue aumenta la temperatura%Conocida la funci"n! la cantidad de calor asociada con un camio de temperatura del sistema

    desde la temperatura inicial .i a la final .f se calcula mediante la integral siguiente:

  • 8/18/2019 Cuestionario Previo #6 Termodinámica

    2/5

    Mercado Sánchez Isaac Tonathiu Fecha de entrega: 14/03/16Cuestionario Previo 6

    Q=m∫Ti

    Tf 

    cdT 

    En un inter&alo donde la capacidad calorfica sea apro,imadamente constante la f"rmula anterior

    puede escriirse simplemente como:

    Q ≈ m c ∆ T  

    2. Defina la entalpia.Es una magnitud termodin/mica! simoliada con la letra H! cu$a &ariaci"n e,presa una medida de

    la cantidad de energa asorida o cedida por un sistema termodin/mico! es decir! la cantidad de

    energa #ue un sistema puede intercamiar con su entorno%En palaras m/s concretas! es una funci"n de estado de la termodin/mica donde la &ariaci"n

    permite e,presar la cantidad de calor puesto en uego durante una transformaci"n iso/rica (es

    decir! a presi"n constante) en un sistema termodin/mico (teniendo en cuenta #ue todo oeto

    conocido puede ser entendido como un sistema termodin/mico)! transformaci"n en el curso de lacual se puede reciir o aportar energa (por eemplo la utiliada para un traao mec/nico)% En este

    sentido la entalpa es num*ricamente igual al calor intercamiado con el amiente e,terior al

    sistema en cuesti"n%'sualmente la entalpa se mide! dentro del Sistema 3nternacional de 'nidades! en ulios%El caso m/s tpico de entalpa es la llamada entalpa termodin/mica% +e *sta! cae distinguir la

    funci"n de 4is! #ue se corresponde con la entalpa lire! mientras #ue la entalpa molar es

    a#uella #ue representa un mol de la sustancia constitu$ente del sistema%

    3. Diga qué es cada una de las siguientes entalpias: de evaporación de fusión de sublimación de

    solidificación y de condensación.a entalpa de &aporiaci"n o calor de &aporiaci"n es la cantidad de energa necesaria para #ue la

    unidad de masa (5ilogramo! mol! etc%) de una sustancia #ue se encuentre en e#uilirio con su

    propio &apor a una presi"n de una atm"sfera pase completamente del estado l#uido al estado

    gaseoso% Se representa por ΔH&ap! por ser una entalpa% El &alor disminu$e a temperaturas

    crecientes! lentamente cuando se est/ leos del punto crtico! m/s r/pidamente al acercarse! $ por

    encima de la temperatura crtica las fases de l#uido $ &apor$a no coe,isten% 4eneralmente se

    determina en el punto de eullici"n de la sustancia $ se corrige para taular el &alor en condiciones

    normales%a entalpa de fusi"n o calor de fusi"n es la cantidad de energa necesaria para 0acer #ue un mol

    de un elemento #ue se encuentre en su punto de fusi"n pase del estado s"lido al l#uido! a presi"n

    constante% Cantidad de energa #ue un sistema puede intercamiar con su entorno% Es una

    magnitud de termodin/mica (H)! cantidad de energa #ue se puede intercamiar% .eora de lascolisiones'nidades: 567mol

    a sulimaci"n! es el proceso #ue consiste en el camio de estado de la materia s"lida al estado

    gaseoso sin pasar por el estado l#uido% 8l proceso in&erso se le denomina sulimaci"n in&ersa- es

    decir! el paso directo del estado gaseoso al estado s"lido% 'n eemplo cl/sico de sustancia capa

    de sulimarse es el 0ielo seco%Calor de solidificaci"n: Cantidad de calor #ue desprende la masa de un l#uido al solidificarse a su

    temperatura de congelaci"n%

  • 8/18/2019 Cuestionario Previo #6 Termodinámica

    3/5

    Mercado Sánchez Isaac Tonathiu Fecha de entrega: 14/03/16Cuestionario Previo 6

    Calor de condensaci"n: Calor #ue es lierado por la masa de un gas #ue se encuentra en su punto

    de eullici"n al condensarse en un fluido%

    !. Escriba el enunciado de la "rimera #ey de la $ermodin%mica para un sistema cerrado su

    e&presión matem%tica y diga el significado de cada uno de sus términos.

    a &ariaci"n de energa de un sistema termodin/mico cerrado es igual a la diferencia entre lacantidad de calor $ la cantidad de traao intercamiados por el sistema con sus alrededores%En su forma matem/tica m/s sencilla se puede escriir para cual#uier sistema cerrado:

    ∆ U =Q+W 

    +onde:∆ U es la variaci ó n del sistema

    Q esel calor intercambiado por el sistema a trav é s de unas paredes bien definidas

    W es eltrabajointercambiado por el sistema a susalrededores

    Sistemas aiertos'n sistema aierto es a#uel #ue tiene entrada $7o salida de masa! as como interacciones de

    traao $ calor con sus alrededores! tami*n puede realiar traao de frontera%a ecuaci"n general para un sistema aierto en un inter&alo de tiempo es:

    Q+W +∑¿

    m¿ (h+ 12 V 2+!)∈−∑out  mout (h+1

    2V 

    2+! )out =∆ U sistema

    +onde:

    in representa todas las entradas de masa al sistema%

    out  representa todas las salidas de masa desde el sistema%

    a energa del sistema es:

     "sistema=U +1

    2 m V 

    2+m!

    a &ariaci"n de energa del sistema en el inter&alo de tiempo considerado (entre t9 $ t) es:

    ∆ " sistema=∫t 0

    t  d"

    dt   dt 

    Sistemas aiertos en estado estacionario

    El alance de energa se simplifica consideralemente para sistemas en estado estacionario (tami*n

    conocido como estado estale)% En estado estacionario se tiene ΔEsistema = 9! por lo #ue el alance

    de energa #ueda:

  • 8/18/2019 Cuestionario Previo #6 Termodinámica

    4/5

    Mercado Sánchez Isaac Tonathiu Fecha de entrega: 14/03/16Cuestionario Previo 6

    Q−W +∑¿

    m¿(h+ 12 V 2+!)∈−∑out  mout (h+1

    2V 

    2

    +!)out =0

    Sistema aislado

    Es a#uel sistema en el cual no 0a$ intercamio ni de masa ni de energa con el e,terior%

    % E,pli#ue en #u* consiste el efecto 6oule%

    Si en un conductor circula electricidad! parte de la energa cin*tica de los electrones se transforma en

    calor deido al c0o#ue #ue sufren los electrones con las mol*culas del conductor por el #ue circulan

    ele&ando la temperatura del mismo- este efecto es conocido como efecto 6oule%

    ;a cantidad de energa calorfica producida por una corriente el*ctrica! depende directamente del

    cuadrado de la intensidad de la corriente! del tiempo #ue *sta circula por el conductor $ de laresistencia #ue opone el mismo al paso de la corriente;%

    t! siendo

    Q = energa calorfica producida por la corriente e,presada en 6ulios

    3 = intensidad de la corriente #ue circula

    > = resistencia el*ctrica del conductor

    t = tiempo

    '. (nvestigue en tablas de propiedades termodin%mica la entalpia de evaporación del agua a 1.) 1.*

    2.) 2.* y 3.) atmósferas y repórtela en las siguientes unidades: +,tu-lbm +/-g y +0/-0g.

     8tm"sferas ?tu73m 67g 5675g1%9 @A9%@B 2999 22%9

    1% @A%D@ 22299 222%2%9 @B%1A 2291@99 2291%@

    2% @D%9B 21199 211%

    D%9 @D9%BDB 21D99 21D%

    . ué diferencia 4ay entre un termo un vaso de De5ar y un calorímetro6 7aga un esquema de

    cada uno.

    Fr/cticamente es mu$ parecido un &aso de +eGar $ un termo amos su funci"n es proporcionar

    aislamiento t*rmico! disminuir las p*rdidas de calor por conducci"n! con&ecci"n o radiaci"n% 'tiliado

    para almacenar l#uidos! fros o calientes $ un calormetro es un instrumento #ue sir&e para medir las

    cantidades de calor suministradasI o reciidasI por los sistemas% Es decir! sir&e para determinar la

    capacidad t*rmica especfica del sistema! as como para medir las cantidades de calor #ue lieranI o

    asorenI los sistemas

  • 8/18/2019 Cuestionario Previo #6 Termodinámica

    5/5

    Mercado Sánchez Isaac Tonathiu Fecha de entrega: 14/03/16Cuestionario Previo 6

    8. ué instrumento se utili9a para medir el consumo de energía eléctrica6

    El &ati0ormetro! Gatt0ormetro! contador el*ctrico o medidor de consumo el*ctrico

    . ué es una fase y qué es un estado6

    a fase es cada una de las partes macrosc"picas de una composici"n #umica $ propiedadesfsicas

    0omog*neas #ue forman un sistema% os sistemas monof/sicos se denominan 0omog*neos! $ los #ue

    est/n formados por &arias fases se denominan meclas o sistemas 0eterog*neos%

    Se dee distinguir entre fase $ estado de agregaci"n de la materia% For eemplo! el grafito $ el

    diamante son dos formas alotr"picas del carono- son! por lo tanto! fases distintas! pero amas

    pertenecen al mismo estado de agregaci"n (s"lido)% .ami*n es frecuente confundir fase $ micro

    constitu$ente- por eemplo! en un acero cada grano de perlita es un micro constitu$ente! pero est/

    formado por dos fases! ferrita $ cementita%

    1). De qué propiedades termodin%micas dependen los cambios de fase para una sustancia pura6

    +e la temperatura! la presi"n $ el tiempo