5
CUESTIONARIO SOBRE LOS REFUERZOS Y CASTIGOS EFECTIVOS NOMBRE: _____________________________________________________ 1. Diga las cosas que no le gustan a su hijo (por orden de importancia). 2. Diga las cosas que más le gustan a su hijo, por orden de preferencia (juegos, juguetes, aficiones, comidas) 3. ¿Qué cosas son los más efectivos para premiar a su hijo? 4. ¿Qué castigos son más efectivos para su hijo?

Cuestionario Sobre Los Refuerzos y Castigos Efectivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía educativa para educadores.

Citation preview

Page 1: Cuestionario Sobre Los Refuerzos y Castigos Efectivos

CUESTIONARIO SOBRE LOS REFUERZOS Y CASTIGOS EFECTIVOS

NOMBRE: _____________________________________________________

1. Diga las cosas que no le gustan a su hijo (por orden de importancia).

2. Diga las cosas que más le gustan a su hijo, por orden de preferencia (juegos, juguetes, aficiones, comidas)

3. ¿Qué cosas son los más efectivos para premiar a su hijo?

4. ¿Qué castigos son más efectivos para su hijo?

Page 2: Cuestionario Sobre Los Refuerzos y Castigos Efectivos

5. ¿Qué hace su hijo cuando éste quiere algo que usted le ha negado?

6. ¿Premia a su hijo cuando éste realiza una conducta apropiada?

7. ¿Promete recompensas a largo plazo (meses)?

8. Cuando castiga a su hijo, ¿éste sigue realizando la conducta negativa en ese momento? Si lo sigue haciendo, ¿Qué cree que gana su hijo con ello? (intente no contestar “fastidiarme”)

Page 3: Cuestionario Sobre Los Refuerzos y Castigos Efectivos

9. ¿A veces da la recompensa antes de que su hijo cumpla lo acordado?

10.¿Hay acuerdo entre usted y su pareja a la hora de premiar? ¿Y de castigar?

11.¿Utiliza el castigo como algo cotidiano, o como último recurso?

12.Una vez que se decide por un castigo ¿lo cumple cede ante las presiones o las promesas de su hijo?

Page 4: Cuestionario Sobre Los Refuerzos y Castigos Efectivos

¿QUÉ HABILIDADES DE COMUNICACIÓN TE CUESTAN MÁS CON TUS HIJOS?

SITUACIONES MUCHO BASTANTE ALGO CASINADA NADA

Cambiar el tema

Escucharle

Ponerme en el lugar de mi hijo/a

Hacer preguntas

Llegar a un acuerdo mediante negociación

Mantenerme en mi postura sin que me convenza

Ayudar a razonar a mi hijo/a

Comunicarle mis sentimientos (hablarle de lo que siento)

Hacerle reír para animar la comunicación (haber bromas, chistes, desdramatizar)

Hacerle ver con gestos que me interesa mucho lo que dice (asintiendo, sonriéndole, mirándole a los ojos)

Elegir y preparar el momento y lugar adecuado para comunicarme con él/ella (cuando menos tensión haya o más tiempo para hablar)Retirada de atención cuando me está atacando o está muy pesado/a

Utilizar en la conversación experiencias útiles de otros o propias (ponerle ejemplos)

Pensar en positivo (no ponerme a la defensiva, pensar que sí se acerca a mi no es siempre para pedirme algo)

Hacer críticas

Saber aceptar sus críticas.