12
 Universidad de Chile Seminario de Filosofía Antigua Facultad de Filosofía y Humanidades Segundo semestre de 2014 Deartamento de Filosofía !rof" !aloma #a$o H" Cuestionario Te ma: Aristóteles,  Ética Nicomaq uea 1" Consi dere los si guient es temas de la fi losof ía de Arist%tele s y se$ale de &u' mane ra se los uede considerar incluidos en su 'tica (tal ve) suuestos en la 'tica* o incor orado s en alg+n elemen to de la 'tica* o armoni )ados con alg+n asecto de la 'tica,- a, .a divis i%n del sa/ er entr e ciencia s rcti cas* te% ricas y r oducti vas (et " 3 1 2,"  /, .as nociones metafísicas de otencia y acto" c, .a m+ lti le s ign ifi caci %n de 5 ser 6" d, .a tri artic i%n del al ma humana e n vegetat iva* sen siti va y raciona l"  7esuestas a, 7esecto a la divis i%n de las ci enci as* a la 't ica y a su ve) la oti ca le cor resonde la su lugar en lo r actico ue s toda su manife st aci%n yac e  rofundamente en la manera &ue nos comortamos y or consiguiente en como actuamos" 8odo esto lo esecifica claramente en el caítulo 4 del li/ro rimero cuando nos dice &ue los ra)onamientos or los cuales conocemos la naturale)a de la olítica versan so/re la vida"  /, !odemos interretar en esta caso la disosici%n &ue tenemos ara ad&uirir las virtudes y o/rar en consonancia con ellas como cierta otencia &ue tiene el alma* or e9emlo* en las virtudes diano'ticas se recisa de cierta ractica y educaci%n ara la virtud* no o/stante* todo ser humano /ien constituido y encontrndose en cierta edad uede rocurarse estos comortamientos" Ahora /ien* odemos decir en una interretaci%n arecida &ue cuando ya hemos ar endi do la vi rt ud* esta se enc uent ra en ot enc ia en nosotros y cuando e9ercimos una acci%n conforme a esta* la virtud se encuentra en acto" c, :l ser odemos enc ont rar lo en una analogía al momento en &ue Ari st%teles refuta la teoría lat%nica del /ien como una 3dea* ues así como el ser se ent ie nde de varias ma neras * el /i en tam/i'n lo hac e en re fere nci a a las categorías" d, Si e;tr ao lamos esta tr i a rt ici%n odemos ll evar la al l anteamient o del <=érgon’’ en tanto esta nos dice &ue la +nica funci%n &ue es roia del hom/re es el ra)onar ues las dems (vegetativa y sensitiva, se dan en los dems seres vivos ya sea en menor o mayor grado" :n definitiva* el ra)onar como roiedad inherente so lo al se r humano nos uede conducir a la felicidad se g+n Arist%teles"

Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

7/21/2019 Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-sobre-tica-nicomaquea 1/12

Universidad de Chile Seminario de Filosofía Antigua

Facultad de Filosofía y Humanidades Segundo semestre de 2014

Deartamento de Filosofía !rof" !aloma #a$o H"

Cuestionario

Tema: Aristóteles, Ética Nicomaquea

1" Considere los siguientes temas de la filosofía de Arist%teles y se$ale de &u' manera

se los uede considerar incluidos en su 'tica (tal ve) suuestos en la 'tica* o

incororados en alg+n elemento de la 'tica* o armoni)ados con alg+n asecto de la

'tica,-a, .a divisi%n del sa/er entre ciencias rcticas* te%ricas y roductivas (et" 3 1

2,"

 /, .as nociones metafísicas de otencia y acto"c, .a m+ltile significaci%n de 5ser6"

d, .a triartici%n del alma humana en vegetativa* sensitiva y racional"

  7esuestas

a, 7esecto a la divisi%n de las ciencias* a la 'tica y a su ve) la olítica le

corresonde la su lugar en lo ractico ues toda su manifestaci%n yace

 rofundamente en la manera &ue nos comortamos y or consiguiente en como

actuamos" 8odo esto lo esecifica claramente en el caítulo 4 del li/ro rimero

cuando nos dice &ue los ra)onamientos or los cuales conocemos la naturale)a

de la olítica versan so/re la vida"

 /, !odemos interretar en esta caso la disosici%n &ue tenemos ara ad&uirir las

virtudes y o/rar en consonancia con ellas como cierta otencia &ue tiene el

alma* or e9emlo* en las virtudes diano'ticas se recisa de cierta ractica y

educaci%n ara la virtud* no o/stante* todo ser humano /ien constituido y

encontrndose en cierta edad uede rocurarse estos comortamientos"

Ahora /ien* odemos decir en una interretaci%n arecida &ue cuando ya hemos

arendido la virtud* esta se encuentra en otencia en nosotros y cuando

e9ercimos una acci%n conforme a esta* la virtud se encuentra en acto"c, :l ser odemos encontrarlo en una analogía al momento en &ue Arist%teles

refuta la teoría lat%nica del /ien como una 3dea* ues así como el ser se

entiende de varias maneras* el /ien tam/i'n lo hace en referencia a lascategorías"

d, Si e;traolamos esta triartici%n odemos llevarla al lanteamiento del

<=érgon’’ en tanto esta nos dice &ue la +nica funci%n &ue es roia del hom/re es

el ra)onar ues las dems (vegetativa y sensitiva, se dan en los dems seres

vivos ya sea en menor o mayor grado" :n definitiva* el ra)onar como roiedad

inherente solo al ser humano nos uede conducir a la felicidad seg+n

Arist%teles"

Page 2: Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

7/21/2019 Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-sobre-tica-nicomaquea 2/12

2" :n las líneas iniciales de la  Ética Nicomaquea Arist%teles* tras declarar &ue el /ien

es a&uello a &ue todas las cosas tienden* esta/lece una diferencia entre los fines &ue

coinciden con las actividades (enérgeiai, y los fines &ue corresonden a o/ras

(érga, aarte de las actividades" :;li&ue esta diferencia y se$ale &u' relevancia

tiene ella ara el modo como Arist%teles entiende el sistema 9erar&ui)ado de fines"

7esuesta- :l entramado 'tico de Arist%teles tiene un carcter netamente

teleol%gico* es decir* todas las actividades u o/ras tienden a alg+n fin* no o/stante

hay fines me9ores &ue otros" De esta manera* no dir &ue los fines corresondientes

a las o/ras son referi/les a a&uellos &ue ertenecen a las actividades &ue los

 rimeros no contemlan acciones" !or otra arte* al ha/er muchas artes y ciencias*

Arist%teles las clasificar como actividades rinciales y su/ordinada* en este caso*

a&uellas actividades relativas a los afines rinciales sern referi/les uesto &ue

con inter's en estas se erseguirn los fines referentes a las actividades

su/ordinadas" !or e9emlo* en la estrategia hay m+ltiles actividades &ue resonden

a ella con la intenci%n de &ue la rimera cumla su o/9etivo" !ues* odemos

interretar esta 9erar&uía en los fines ensando en &ue a&uellos &ue ya no deenden

de acciones o resonden a algo mucho ms grande* como en las actividades

 rinciales* sern suerior en cuanto a la imortancia uesto &ue ya es conocido el

inter's &ue tiene Arist%teles or las cosas universales"

>" :;li&ue &u' imortancia tiene el recha)o a la idea de una serie infinita en-

a, la argumentaci%n &ue aunta a la afirmaci%n de la e;istencia de un fin &ue 5ser

lo /ueno y lo me9or6 (:? 3* ca" 2,@

 /, la argumentaci%n &ue aunta a la afirmaci%n de la autar&uía o suficiencia de la

felicidad (:? 3* ca" ,"

7esuesta-a, .a necesidad de &ue e;ista un fin anhelado or si mismo radica en &ue de no

ha/erlo* nuestras acciones no odrían finali)ar ues estaríamos

constantemente ersiguiendo alg+n /ien* es or ello &ue tal fin en sí mismo

no uede estar determinado or otra cosa y tal como dice Arist%teles* el

deseo sería vano y vacío ues nuestra actividad carecería de sentido al no

encontrar nunca algo en &ue detenerse"

 /, Cuando Arist%teles nos ha/la de la autar&uía en relaci%n a &ue la felicidad or si sola hace &ue la vida de vuelva desea/le y &ue no se necesita nada

 ara sostenerla en relaci%n a agentes e;ternos no o/stante* Arist%teles

 recisa &ue tal aseveraci%n no conlleva &ue el hom/re se vuelva un ser 

solitario ues or naturale)a es socia/le* de esta manera* se vuelve menester 

el tener /uena relaci%n con los adres* los hermanos y los amigos aun&ue

hasta solo un unto ues si re&uiri'ramos de estos /ienes e incluso

Page 3: Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

7/21/2019 Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-sobre-tica-nicomaquea 3/12

materiales* estaríamos siemre en deendencia de ellos ara alcan)ar la

felicidad"4" Cuando Arist%teles declara su inter's or el /ien humano* Best ha/lando del fin de

la 'tica o del fin de la olítica :;li&ue"

7esuesta- .o &ue hace Arist%teles es manifestar recisamente el fin de la olítica

en tanto esta es una ciencia directiva de otras* ues es funci%n de la olítica

determinar cules son las ciencias necesarias ara ella (la ciudad, adems de hasta

&u' unto de/en ser arendidas* or otro lado* tam/i'n define a&uellas cosas &ue

de/en evitarse y cuales se ueden hacer" De esta forma* las dems ciencias estarn

su/ordinadas a ella uesto &ue d' el fin de la olítica se vern im/uidas el resto* ya

sea la econ%mica o estrat'gica"

Ca/e a$adir &ue la suma de los fines anteriores* %sea* el de las ciencias* determinar

con claridad el /ien del hom/re y en mayor grado el de la ciudad siendo este +ltimo

mucho ms no/le y hermoso &ue el de alg+n hom/re en articular"

" Arist%teles nos advierte acerca del modo 5tosco y es&uemtico6 (:? 3* ca" >, &ue

caracteri)a al estudio &ue emrende en la Ética Nicomaquea" BEu' eculiaridades

tiene este estudio &ue uedan 9ustificar esa descrici%n

7esuesta- De/emos considerar en rimer lugar &ue Arist%teles clasifica su

investigaci%n acerca del /ien como una discilina olítica la cual se encuentra con

muchas contradicciones* es or ello &ue constantemente se ve desviada y resenta

diferencia sustancial" Siendo esto así* ues* muchas cosas &ue la olítica da or 

sentado arecen ser las cosas aarentemente no/les esta/lecidas or convenci%n y

no or naturale)a* lo cual arece ser mucho ms imortante ara el fil%sofo" Siendo

la olítica una ciencia inesta/le* tam/i'n lo sern los /ienes los &ue sea ven

 er9udicados or causa de cierto er9uicios &ue algunos hacen"

:s or todo esto &ue Arist%teles iensa &ue es muy difícil e;oner con a/soluta

claridad el tema acerca de los /ienes y cual&uier conclusi%n a la &ue se llegue

resultar imortante y de gran valor dada la comle9idad de la situaci%n"

" :;li&ue el sentido e imlicancias de la siguiente sentencia de Arist%teles- 5el fin de

la olítica no es el conocimiento* sino la acci%n6 (:?* ca" >,"

7esuesta- .a sentencia es de vital imortancia ara &uienes deseen adentrarse en la

comrensi%n de la ciencia olítica ues esta/lece ara &uienes es ata* el

arenderla* y ara &uienes no" !uesto &ue tal ciencia no se comrende mediante

ra)onamientos l%gicos o n+meros matemticos* se comrende ra)onando so/re la

Page 4: Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

7/21/2019 Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-sobre-tica-nicomaquea 4/12

vida y la e;eriencia de esta" !or e9emlo* un 9oven &ue vive guiado or sus

 asiones no odría interretar correctamente el sentido de la olítica ues la

entendería de forma corromida y menos odría o/rar en virtud de esta ues esta es

una ciencia cuya finalidad radica en la acci%n" G suceder al contrario con a&uel

individuo &ue sea moderado y ro/a/lemente de mayor edad siguiendo la l%gica

esta/lecidas a&uí* ues se orientar con la ra)%n y o/rar seg+n a&uello en &ue se

haya instruido* en este caso la olítica"

" De acuerdo a Arist%teles* Bes osi/le &ue alguien se e&uivo&ue acerca de su roia

felicidad BAsiramos todos a la misma felicidad o tenemos diferencias a este

resecto BHay un conceto acertado de felicidad y otros errados 7esonda

 /asndose en el te;to de la Ética Nicomaquea"

7esuesta- Acerca de si hay una definici%n clara y de si todos asiramos a la misma

felicidad* Arist%teles indagar en rimera instancia a&uella conceci%n &ue se tiene

hasta ahora* rincialmente ues arece &ue todos estn de acuerdo con &ue la

felicidad es el /ien m;imo y la alcan)amos cuando o/ramos /ien* no o/stante* nos

dir &ue hay divergencias resecto cual es el conceto real de la felicidad* ues

 areciera entender &ue esta ala/ra se adecua seg+n los diversos modos de vida* es

decir* ara el vulgo la felicidad ser el lacer* ara a&uellos relativos a la olítica

creern &ue el honores son la dicha en la vida y referente a los &ue ersiguen a vida

contemlativa* iensan &ue el o/rar seg+n la ra)%n conlleva la felicidad"

!or otra arte* Arist%teles tam/i'n refutar la idea lat%nica del /ien haciendo

hincai' or e9emlo en &ue la ala/ra /ien se utili)a en vario sentidos  por ende

no podría haber una noción completamente universal y única sino, la

idea del bien podría adecuarse solo a una categoría. En otro caso nos

dirá que la idea de bien puede constituirse como algo substancial y no

trascendental en tanto hay casos en que el médico debe conocer de

igual manera los casos particulares para sanar a un individuo.

Ahora /ien* a&uello &ue entiende Arist%teles como felicidad tiene su consistencia en

la noci%n de lo &ue le es roio al hom/re y solo a este* no uede serlo la funci%n

vegetativa uesto &ue esta es inherente a casa ser vivo* tamoco odría serlo la

sensaci%n ues muchos animales la tienen ya sea en sumo grado o en menor ero sinos referimos a la actividad del alma &ue o/ra seg+n la ra)%n ues no daremos

cuenta &ue esta ertenece solo al ser humano"

 !or ello Arist%teles dir &ue la felicidad consiste en una actividad resecto del alma

&ue o/re en virtud de la ra)%n ya &ue esta es intrínseca a las ersonas y siendo de

esta forma* cual&uiera uede asirar a la felicidad ya &ue todo ser humano tiene la

Page 5: Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

7/21/2019 Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-sobre-tica-nicomaquea 5/12

caacidad de ensar salvo algunas e;ceciones como en los ni$os ues aun no

 ueden articiar de la virtud" G es claro &ue la dicha (felicidad, consiste en un

 /ien +nico* es decir* tiene la misma forma ara todos"

" :;li&ue la siguiente sentencia de Arist%teles* teniendo en cuenta el contraste con la

alta estima &ue en et" 3 tenía del conocimiento de causas- 5el unto de artida es el

qué* y si est suficientemente claro* no ha/r ninguna necesidad del  porqué6 (:? 3*

ca" 4,"

7esuesta- Si esta/lecemos una relaci%n entre el ensamiento aristot'lico resente

en la metafísica resecto de las causas y el m'todo a utili)ar ara comrender la

naturale)a de la felicidad suscita cierta contradicci%n ues a&uí hay una

 reocuaci%n de la causa del /ien

I" Se$ale las ra)ones &ue tiene Arist%teles ara recha)ar* a la hora de determinar el

modo como de/e entenderse la felicidad* los siguientes tios de vida-

a, la vida &ue identifica el /ien con el lacer@

 /, la vida &ue identifica el /ien con los honores@c, la vida &ue identifica el /ien con la ri&ue)a"

 

7esuesta-

A, :n cuanto a la vida &ue se identifica con el laces* Arist%teles nos dir &ue la

ms /a9a ues le ertenece al vulgo y a los groseros* los cuales evidentemente

se de9an guiar or las asiones"

#, A&uellos &ue refieren los honores ues ese es el fin de una vida olítica* no

dan cuenta &ue ersiguen un /ien suerficial y deende ms &ue nada de los

&ue conceden honores &ue del honrado" !or otra arte* el inter's &ue conlleva

el erseguir honores arece ser ms &ue nada ara convencerse a sí mismo de

lo /ueno &ue son uesto &ue /uscan la oini%n de hom/res virtuosos"

Finalmente Arist%teles dir &ue arece ms una virtud incomleta ues uede

suceder &ue a&u'l &ue osea la virtud est dormido y ade)ca grandes

infortunios* or ende* no odría ser 9u)gado como alguien feli)"

C, !ara Arist%teles la vida de negocios resulta ser violenta y se ersigue no or si

misma sino en vista de otra cosa* or ello no es el /ien &ue se /usca a&uí"

Page 6: Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

7/21/2019 Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-sobre-tica-nicomaquea 6/12

10" :;onga un argumento de Arist%teles en contra de la doctrina lat%nica del /ien"

7esuesta- Aun&ue fuese una 3dea* el /ien se dice en distintos sentidos referentes al

a Dios lo cual es una sustancia rimera y a las virtudes como cualidades entre otras

categorías or e9emlo" De esta manera* no uede ha/er una noci%n comletamente

universal del /ien ues de ha/erlo no se odría usar en todas las categorías" !or otro

 arte* si fuese una sola 3dea le corresondería a una ciencia esecífica de todos los

 /ienes no o/stante* es evidente &ue e;isten muchas ciencias inclusive de los /ienes"

11" BA &u' se refiere Arist%teles cuando se$ala &ue el /ien &ue /uscamos de/e ser 

5erfecto6 (téleion,

7esuesta- !ara el Fil%sofo* la fundamentaci%n de un /ien erfecto estri/a en &ue

este de/e ser /uscado or sí mismo y adems no or causa de otra cosa* tal es el fin

ms alto" :n este sentido* Arist%teles se encuentra con &ue la felicidad es un /ien

&ue se /asta a sí mismo y una ve) encontrada esta* no se recisa seguir ersiguiendo

otra cosa ero or esta /ien (felicidad, reali)amos otros actos"

!ero no es solo or esto* de igual manera tenemos &ue a$adir &ue este /ien erfecto

de/e estar en concordancia con la funci%n ms eslendida del hom/re* en este caso*

la ra)%n"

12" BEu' discusi%n resecto del modo como se conci/e la felicidad est en 9uego en la

cuesti%n de si acaso se le ueden o de/en ir a$adiendo /ienes* or e&ue$os &ue

sean* a la felicidad

7esuesta- .a discusi%n es acerca de la resunta autar&uía la cual se suone &ue el

 /ien erfecto arece ser suficiente* ues no recisaría aarentemente de otros viene

e;ternos* no o/stante* Arist%teles esecificar &ue el hom/re no uede vivir 

a/solutamente en soledad" :n efecto* re&uerir hasta cierto unto de los /ienes

e;ternos como la familia* los amigos o su condici%n de ciudadano cayendo en una

 osi/le contradicci%n ero ara salvaguardar la condici%n suficiencia de la

felicidad* nos dir ms adelante (10II/, &ue este /ien si e;igir ciertos /ienes

e;ternos como la familia y tam/i'n a&uellos consistente en la ri&ue)a ues no se

 uede hacer el /ien si no se cuenta con recursos"

1>" BC%mo se relaciona el érgon (funci%n, del hom/re con el /ien* de acuerdo al así

llamado 5argumento el érgon6 (:? 3* ca" ,

7esuesta- :l argumento del ‘’érgon’’  es traído a colaci%n or Arist%teles en vista

de la necesidad de determinar con claridad lo &ue es la felicidad" De esta manera

Page 7: Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

7/21/2019 Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-sobre-tica-nicomaquea 7/12

Arist%teles resume &ue esta tarea odría ser llevado aca/o si conocemos la funci%n

(érgon, roia del hom/re así como el artesano o el )aatero tienen la suya" :l

estrecho vínculo &ue surge de la funci%n y del /ien* es &ue or e9emlo* el )aatero

haciendo el un )aato de gran calidad estar cumliendo con su fin intrínseco en su

calidad de )aatero* or ende* estar alcan)ando su /ien" G esto mismo es lo &ue

sucede con el hom/re al reconocer cul es su funci%n roia y o/rando de la me9or 

manera en comuni%n con esta"

14" BEu' logra Arist%teles al aelar al érgon* or lo &ue se refiere a la determinaci%n de

la felicidad

7esuesta- Al indagar acerca del ‘’érgon’’, Arist%teles constata &ue la felicidad se

encuentra estrechamente vinculada a la funci%n roia del ser humano* la cual se

erige como la ms erfecta" De esta manera se ercata &ue la funci%n roia del

hom/re consiste en ra)onar ues lo sensitivo y nutritivo es com+n a otros seres

vivos" G así mismo* su investigaci%n acerca de la funci%n roia del hom/re

discurre hacía la identificaci%n de dos significados en la vida racional* en tanto

o/edece a la ra)%n y or otra arte* la osee y iensa" Siendo así* hay &ue

considerarla en el sentido activo y o/rando seg+n esta virtud* alcan)aremos la

felicidad"

1" BC%mo &ueda descrito el 5/ien humano6 or Arist%teles

7esuestas- Definida ya cual es la actividad roia del ser humano incluyendo

a&uello en &ue consiste* Arist%teles definir el /ien como ‘’… resulta que el biendel hombre es una actividad del alma de acuerdo con la virtud, y si las virtudes sonvarias, de acuerdo con la mejor y más perfecta, y además en una vida entera’’

1" Si la descrici%n del /ien humano deende de la descrici%n del érgon  humano*

 odría ensarse &ue estamos ante una rouesta 'tica &ue se halla fundada en

 remisas metafísicas o antrool%gicas" :;li&ue or &u' eso odría ser un

 ro/lema" A continuaci%n* se$ale si en su oini%n eso sucede o no en Arist%teles"

Fundamente dicha oini%n /asndose en el te;to"

7esuesta-

1" :;li&ue el sentido de una de las siguientes citas" Am/as refle9an un modo de

interretar el argumento del érgon-

Page 8: Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

7/21/2019 Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-sobre-tica-nicomaquea 8/12

a, 5J la identificaci%n de un g'nero esecífico de actividad &ue resulta e;clusivo

del hom/re no /asta todavía ara alcan)ar el o/9etivo final del argumento* &ue

consiste en la determinaci%n del contenido material de la felicidad* or la

sencilla ra)%n de &ue la noci%n de felicidad no es coe;tensiva con la de

actividad roia y esecíficamente humanaJ6

(A" igo* en- !ntroducci"n a #rist"teles,

 /, 5J el argumento anali)ado no aela en ning+n momento a la noci%n de

naturale)a ara aoyar la conclusi%n" .a conclusi%n es* como vimos* valorativa

 ero no rovee or sí misma criterios normativos" :sos criterios* se di9o* fluyen

del conceto de cada una de las virtudes o e;celencias"6(A" K%me).o/o* 5.a fundamentaci%n de la 'tica aristot'lica6* en- $iánoia* 1II1,

  7esuestas-

 

a% !rimeramente de/emos atender al significado de la ala/ra ‘’coe&tensiva’’' 

<=Dícese de los conceptos que incluyen parte de otro o la totalidad de éste’’De alguna manera* lo &ue nos trata de decir el autor es &ue la felicidad no est

estrechamente arraigada a la actividad &ue le es roia al ser humano* ya sea

 or&u' la rimera tiene una raí) comletamente diferente* ues /ien odría ser 

en el lacer u otra noci%n &ue contri/uya a alcan)ar la felicidad" !or otra arte*

si investigamos minuciosamente* lo &ue resenta Arist%teles es ms /ien un

 9uego dialectico* no es recisamente una demostraci%n l%gica acerca de la

resectiva correlaci%n entre la funci%n humana y felicidad* or ende* se necesita

a+n ms evidencia ara constatar la vinculaci%n entre estos dos concetos"

1" BEu' rasgos de la conceci%n aristot'lica de la felicidad son los &ue e;lican la

 reocuaci%n or la cuesti%n de si acaso no es adecuado se$alar a alguien como

feli) sino hasta &ue haya muerto

7esuesta- .os rasgos &ue siem/ran la reocuaci%n resecto a &uien de/emos

se$alar como feli) radican en &ue se necesita una virtud erfecta* es decir* sin

corruciones y una vida entera ues muchos cam/ios y dificultades suceden a lo

largo de la e;istencia humana" :s or ello &ue en una rimera instancia se uede

 ensar &ue ara definir a alguien como feli) de/emos eserar a ver el final de su

vida* no o/stante* ms tarde esto sería aclarado"

Page 9: Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

7/21/2019 Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-sobre-tica-nicomaquea 9/12

1I" B!or &u' ra)%n el estudio acerca de la felicidad se vuelve tam/i'n un estudio acerca

de la virtud BSon lo mismo felicidad y virtud* seg+n Arist%teles

7esuesta- .a relaci%n &ue esta/lece Arist%teles es clara* ues nos dice &ue las

virtudes son de cierta manera el auto &ue conduce al hom/re hacía le felicidad* or ellos nuestros actos y articularmente la contemlaci%n de/en estar orientadas

correctamente hacía la ra)%n" B!or &u' esta vinculaci%n entre virtud y felicidad

!ues no hay mayor esta/ilidad ms firme &ue en las actividades virtuosas y or 

ende* el hom/re continuamente estar tra/a9ando en favor de estas" Asimismo se

har feli) ues de/emos interretar este conceto (felicidad, como el culmine de

una serie de actos virtuosos rincialmente la ms erfecta* sa/iendo ya &ue nos

 roveen de una /uena vida"

20" De acuerdo a lo e;uesto or Arist%teles hacia el final del li/ro rimero de la  Ética

 Nicomaquea (ca" 1>,* Bcuntas y cules artes es ertinente distinguir en el almacon vistas a la investigaci%n 'tica &ue a&uí se &uiere emrender :;li&ue &u'

imortancia tiene a&uello* de acuerdo a Arist%teles* ara el estudio acerca de la

virtud"

7esuestas- !ues* en rimer lugar* hay &ue determinar al lugar &ue ertenecen las

virtudes humanas* est' sector es el alma* or ello ara comrender en su totalidad la

virtud hay &ue conocer de igual manera los atri/utos corresondientes al alma" :n

efecto* se divide en dos artes una racional y otra irracional" .a +ltima contemla

una arte dedicada a la nutrici%n y al crecimiento y la or otro lado una secci%n

igualmente irracional ero &ue de alguna forma articia en ella la ra)%n"

Centrndose en esta fracci%n (alma irracional en la cual articia la ra)%n,

Arist%teles dir &ue se manifiesta de diferentes maneras seg+n el carcter del

hom/re ues en el rudente* o/edecer a la ra)%n* al continente se someter

 arcialmente" Así &uedar comletamente dividida el alma irracional en tanto hay

una arte rimaria y en si misma* la otra ser en referencia a la &ue es caa) de

escuchar la ra)%n"

!ues en relaci%n y seg+n estos criterios* Arist%teles dividir las virtudes en

diano'ticas en donde yacen la sa/iduría* la inteligencia y la rudencia" !or otro

lado* estarn las virtudes 'ticas donde se al)an comortamientos como la li/eralidad

y la moderaci%n" 8odo esto se reali)a con el fin de dividir y e;licar correctamente

la virtud de tal manera &ue las conclusiones est'n en funci%n de las características

del alma" 

Page 10: Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

7/21/2019 Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-sobre-tica-nicomaquea 10/12

21" Arist%teles se refiere a una arte del alma en los siguientes t'rminos- 5como el hacer 

caso del LalM adre6 (:? 3* ca" 1>* 110>a2>," :n su oini%n* B&u' asectos de esta

imagen refle9an de manera aroiada asectos de la rouesta 'tica de Arist%teles

7esuesta- !ara atender de forma correcta a esta frase de/emos fundamentalmente

interretar las frases &ue a ella comonente" :n efecto* el adre viene siendo una

figura &ue or sus a$os de vida y ro/a/lemente con un e;istir virtuoso este en

 osesi%n de la sa/iduría o de otra forma or ello conoce como o/rar correctamente

en concordancia con la ra)%n" Dicho esto* odemos dirimir &ue a&uí Arist%teles de9a

entrever &ue hay una arte &ue o/edece uramente a la ra)%n* &ue no se de9a guiar 

 or algo ms &ue no sea este <=adre=="

:sto en el conte;to 'tico de Arist%teles nos lleva a ensar &ue hay ciertas virtudes

&ue funcionan solo con9untamente con la ra)%n* es decir* las virtudes diano'ticas*

como la sa/iduría* ues es evidente &ue ara alcan)arla de/emos o/rar enconformidad con la ra)%n* en otras ala/ras* oy'ndola como se fuese un adre &ue

le ha/la a un 9oven"

22" Considere la siguiente o/servaci%n a ro%sito de la cuesti%n de la ad&uisici%n de

virtudes- (ara adquirir una virtud hay que ejecutar actos virtuosos) sin embargo, sialguien ejecuta actos virtuosos, entonces ello es indicio de que esa persona ya esvirtuosa  B:s esto un ro/lema ara Arist%teles BCul sería la osici%n de

Arist%teles al resecto

7esuesta- :sta o/servaci%n no reresentaría ning+n ro/lema ara el Fil%sofo ues'l est de acuerdo en &ue uno se hace virtuoso reali)ando estos mismos actos" Ahora

 /ien* la necesidad de e9ecutar actos virtuosos no conlleva necesariamente &ue uno

los realice correctamente ya sea &ue los hagamos la rimera o segunda ve)* uesto

la intenci%n a&uí es &ue uno alcance la virtud tra/a9ando constantemente  esto y

logre ad&uiera los conocimientos de ella adems de elegir actuar seg+n la virtud no

así cuando sucede lo contrario* como hacerlo or fortuna o casualidad" Ahora /ien*

si uno e9ecutar erfectamente alguna acci%n virtuosa es or&ue evidentemente est

en osesi%n de la virtud y odr hacerla cuando el su9eto lo decida uesto &ue es un

conocimiento &ue ya se encuentra en 'l"

!or e9emlo* en el caso de las virtudes diano'ticas* estas se arenden or 

e;eriencia y tiemo* fcilmente odemos de esta manera ata$erle la acci%n de la

reetici%n ara arenderla uesto &ue si uno nunca ha arendido or e9emlo* el uso

correcto de la ra)%n y no la e9ercita ues no odr e9ercerla correctamente" G las

veces &ue lo haga ser alguna suerte y no odr reali)ar cuando lo estime su

voluntad"

Page 11: Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

7/21/2019 Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-sobre-tica-nicomaquea 11/12

2>" :n varios momentos Arist%teles comara las virtudes 'ticas con ciertas t'cnicas o

artes" :;onga un asecto en el &ue se aseme9en y uno en el &ue se diferencien

(ara lo segundo es conveniente atender a Ética Nicomaquea* li/ro 33* caítulo 4,"

7esuesta-

24" Arist%teles nos advierte en :? 3 2 &ue* en el marco de un estudio 'tico* lo &ue se

diga acerca de las acciones o cosas rcticas carecer de rigurosa recisi%n" BC%mo

se vincula esa advertencia con la o/servaci%n de &ue &uien act+a de/e considerar 

siemre 5lo &ue es oortuno6 (el *air"s, (:? 1104a,

7esuesta- .a relaci%n &ue odemos esta/leces a&uí es una esecia ro/lema

soluci%n ues siendo el estudio de la olítica* una indagaci%n acerca de los actos o

acciones siemre se vern im/uidos de discordancias" :n efecto* ya es comlicado

el determinar si son or convenci%n ues arece ser esto o son or naturale)a*

esdecir* hay /astantes ro/lemas ara comrender lo universal y a+n ms ara lo

 articular" :n vista de esto* Arist%teles roone &ue de/emos atender a todo eso de

una manera relativa Nlo &ue es oortuno a la manera &ue la medicina lo hace con el

enfermo uesto &ue la enfermedad difiere uno de otros"

2" BEu' entiende Arist%teles or 5t'rmino medio6 cuando emlea esa e;resi%n ara

caracteri)ar la virtud 'tica

7esuesta- :l t'rmino medio se entiende como una cosa (virtud, cuya naturale)a

 uede ser destruida or defecto o e;ceso adems el medio tiene la misma distancia ara cada e;tremo" De esta manera la virtud situada en el medio esta/lece cierto

e&uili/rio relativo ues en el caso de alguien flaco su alimentaci%n no se encontrar

en la misma armonía &ue en la situaci%n de un su9eto ro/usto ues claramente

 recisar menos alimentaci%n"

!rofundi)ando a+n ms el tema* el t'rmino medio tam/i'n nos e;horta a actuar 

<=como es de/ido==* <=como no es de/ido== y cuando ues 'l no tra/a9ar en

concordancia a ello nos situar en uno de los e;tremos* y cual&uiera de estos

e;tremos comrende el vicio mientras &ue la virtud nos guía resecto del lacer y el

dolor* los cuales uede ale9arnos o ac'rcanos al medio"

2" BC%mo se define la virtud 'tica* seg+n Arist%teles7esuesta- !ues sa/emos &ue las virtudes tienen su lugar en el alma* emero* en ella

suceden tres cosas* asiones* facultadas y modos de ser" Si rocedemos a

averiguarlo a modo descarte* diremos en rimer lugar las asiones son ciertos

Page 12: Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

7/21/2019 Cuestionario Sobre Tica Nicomaquea

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-sobre-tica-nicomaquea 12/12

sentimientos &ue se acoma$an de dolor o lacer* en ellas encontramos la ira* el

miedo o el cora9e" !or otra arte* las facultades son las caacidades &ue tenemos

 ara ser afectados or las asiones* or e9emlo* la disosici%n &ue tenemos ara

enfadarnos o alegrarnos" Dicho esto* odemos rescindir de estas dos rimeras

definiciones uesto &ue or las asiones no odemos ser llamados /uenos o malos

 or ellas y en el caso de las facultades* nos vemos afectados or algo ms &ue or 

una elecci%n deli/erada &ue una elecci%n reali)ada a conciencia como lo esta/lecen

las virtudes" :n efecto* solo resta &ue la virtud 'tica sean naturalmente un modo de

ser"

Decimos &ue la virtud ser el modo de ser or el cual el hom/re se hace /ueno y

asimismo reali)a su funci%n &ue le es roia y se regula mediante la disosici%n &ue

tengamos ara situarnos en el medio* ues estando ahí se conserva y en los

e;tremos se destruye"