Cuestionarios abvd

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/28/2018 Cuestionarios abvd

    1/9

    BAREMO DE VALORACIN DE LOS GRADOS Y NIVELES

    DE DEPENDENCIA(BVD)

    Lea detenidamente las descripciones y claves que aparecen a continuacin.

    Niveles de desempeo de tareas:

    S, la persona valorada es capaz de realizar la tarea sin el apoyo de otra

    persona.

    NO, la persona valorada necesita el apoyo de otra persona.

    NO APLICABLE.

    Problemas en el desempeo de tareas:

    F. No ejecuta fsicamente la tarea.

    C (solo aplicable en DI/EM). No comprende la tarea y/o la ejecuta sin

    coherencia y/o con desorientacin.

    I (solo aplicable en DI/EM). No muestra iniciativa para la realizacin de la tarea.

    Grados de apoyo de otra persona en las tareas:

    SP. Supervisin/ Preparacin. La persona valorada slo necesita que otra

    persona le prepare los elementos necesarios para realizar la actividad y/o le haga

    indicaciones o estmulos, sin contacto fsico, para realizar la actividad correctamente

    y/o evitar que represente un peligro.

    FP. Asistencia fsica parcial. La persona valorada requiere que otra persona

    colabore fsicamente en la realizacin de la actividad.

    FM. Asistencia fsica mxima. La persona valorada requiere que otra persona le

    sustituya en la realizacin fsica de la actividad.

  • 5/28/2018 Cuestionarios abvd

    2/9

    ES. Asistencia especial. La persona valorada presenta trastornos de

    comportamiento y/o problemas perceptivos-cognitivos que dificultan la prestacin del

    apoyo de otra persona en la realizacin de la actividad

  • 5/28/2018 Cuestionarios abvd

    3/9

    RESUMEN RESULTADOS DE LA VALORACIN DE LA SITUACIN DEDEPENDENCIA

    ACTIVIDADES TAREAS DESEMPEOPROBLEMAS

    ENDESEMPEO

    GRADO DEAPOYO

    PUNTOS

    COMER Y BEBER Emplear nutricin y/o hidratacin artificial F C I

    Abrir botellas y latas. F C I

    Cortar o partir a carne en trozos F C I

    Usar cubiertos para llevar la comida a la

    boca

    F C I

    Sujetar el recipiente de bebida. F C I

    Acercarse el recipiente de bebida a la boca. F C I

    Sorber las bebidas. F C I

    REGULACI N DELA MICCIN/DEFECACIN

    Acudir a un lugar a decuado. F C I

    Manipular la ropa F C I

    Adoptar y abandonar la postura adecuada F C I

    Limpiarse F C I

    Continencia miccin F C I

    LAVARSE Lavarse las manos F C ILavarse la cara F C I

    Lavarse la parte inferior del cuerpo F C I

    Lavarse la parte superior del cuerpo F C I

    OTROS CUIDADOSCORPORALES

    Peinarse F C I

    Cortarse las uas F C I

    Lavarse el pelo F C I

    Lavarse los dientes F C I

    VESTIRSE Calzarse F C I

    Abrocharse botones, F C IVestirse prendas de la parte inferior delcuerpo

    F C I

    Vestirse prendas de la parte superior delcuerpo,

    F C I

    MANTENIMIENTODE LA SALUD

    Aplicarse medidas teraputicasrecomendadas

    F C I

    Evitar riesgos dentro del domicilio. F C I

    Evitar riesgos dentro del domicilio F C I

    Pedir ayuda ante una urgencia F C I

  • 5/28/2018 Cuestionarios abvd

    4/9

    ACTIVIDADES TAREAS DESEMPEOPROBLEMAS

    ENDESEMPEO

    GRADO DEAPOYO

    PUNTOS

    TRANSFERENCIAS

    CORPORALES

    Sentarse F C I

    Tumbarse F C I

    Ponerse de pie F C I

    Transferir sentado F C I

    Transferir acostado F C I

    DESPLAZARSEDENTRO DELHOGAR

    Realizar desplazamientos vinculados alauotcuidado

    F C I

    Realizar desplazamientos no vinculados alauotcuidado

    F C I

    Acceder a todos los elementos comunes delas habitaciones.

    F C I

    Acceder a todas las estancias comunes de lavivienda habitual.

    F C I

    DESPLAZARSEFUERA DELHOGAR

    Acceder al exterior del edificio. F C I

    Desplazarse alrededor del edificio F C I

    Realizar desplazamientos cercanos F C I

    Realizar desplazamientos lejanos F C I

    Utilizar medios de transporte F C I

    TAREASDOMESTICAS

    Preparar comidas F C I

    Hacer la compra F C I

    Limpiar y cuidar la vivienda F C ILavar y cuidar la ropa F C I

    TOMARDECISIONES

    Actividades de autocuidado F C I

    Actividades de movilidad F C I

    Tareas domsticas F C I

    Relaciones interpersonales F C I

    Gestin del dinero F C I

    Uso de servicios a disposicin del pblico. F C I

    PUNTUACI N TOTAL GRADO NIVEL

  • 5/28/2018 Cuestionarios abvd

    5/9

    ESCALA DE BARTHEL.

    COMER:

    (10) Independiente. Capaz de comer por s solo y en un tiempo

    razonable. La comida puede ser cocinada y servida por otra

    persona.

    (5) Necesita ayuda. Para cortar la carne o el pan, extender la mantequilla,

    etc., pero es capaz de comer solo.

    (0) Dependiente. Necesita ser alimentado por otra persona.

    LAVARSE (BAARSE):

    (5) Independiente. Capaz de lavarse entero. Incluye entrar y salir del bao.

    Puede realizarlo todo sin estar una persona presente.

    (0) Dependiente. Necesita alguna ayuda o supervisin.

    VESTIRSE:

    (10) Independiente. Capaz de ponerse y quitarse la ropa sin ayuda.

    (5) Necesita ayuda. Realiza solo al menos la mitad de las tareas en un

    tiempo razonable.

    (0) Dependiente.

    ARREGLARSE:

    (5) Independiente. Realiza todas las actividades personales sin ninguna

    ayuda. Los complementos necesarios pueden ser provistos por otra

    persona.

    (0) Dependiente. Necesita alguna ayuda.

    DEPOSICIN:

    (10) Continente. Ningn episodio de incontinencia.

    (5) Accidente ocasional. Menos de una vez por semana o necesita ayuda

    para enemas y supositorios.

    (0) Incontinente.

  • 5/28/2018 Cuestionarios abvd

    6/9

    MICCIN( Valorar la semana previa):

    (10) Continente. Ningn episodio de incontinencia. Capaz de usar cualquier

    dispositivo por s solo.

    (5) Accidente ocasional. Mximo un episodio de incontinencia en 24 horas.

    Incluye necesitar ayuda en la manipulacin de sondas y otrosdispositivos.

    (0) Incontinente..

    USAR EL RETRETE:

    (10) Independiente. Entra y sale solo y no necesita ningn tipo de ayuda por

    parte de otra persona.

    (5) Necesita ayuda. Capaz de manejarse con pequea ayuda: es capaz de

    usar el cuarto de bao. Puede limpiarse solo.

    (0) Dependiente. Incapaz de manejarse sin ayuda mayor.

    TRASLADO AL SILLON/CAMA:

    (15) Independiente. No precisa ayuda.

    (10) Minima ayuda. Incluye supervisin verbal o pequea ayuda fsica.

    (5) Gran ayuda. Precisa la ayuda de una persona fuerte o entrenada.

    (0) Dependiente. Necesita gra o alzamiento por dos personas. Incapaz depermanecer sentado.

    DEAMBULACION:

    (15) Independiente. Puede andar 50 m, o su equivalente en casa, sin ayuda o

    supervisin de otra persona. Puede usar ayudas instrumentales (bastn,

    muleta), excepto andador. Si utiliza prtesis, debe ser capaz de

    ponrsela y quitrsela solo.

    (10) Necesita ayuda. Necesita supervisin o una pequea ayuda fsica por

    parte de otra persona. Precisa utilizar andador.

    (5) Independiente. (En silla de ruedas) en 50 m. No requiere ayuda o

    supervisin.

    (0) Dependiente.

    SUBIR / BAJAR ESCALERAS:

    (10) Independiente. Capaz de subir y bajar un piso sin la ayuda ni supervisin

    de otra persona.

    (5) Necesita ayuda. Precisa ayuda o supervisin.

  • 5/28/2018 Cuestionarios abvd

    7/9

    (0) Dependiente. Incapaz de salvar escalones

    Evala diez actividades bsicas de la vida diaria, y segn estas puntuaciones

    clasifica a los pacientes en:

    1- Independiente: 100 ptos (95 s permanece en silla de ruedas).

    2- Dependiente leve: >60 ptos.

    3- Dependiente moderado: 40-55 ptos.

    4- Dependiente grave: 20-35 ptos.

    5- Dependiente total:

  • 5/28/2018 Cuestionarios abvd

    8/9

    Escala de Incapacidad de Cruz Roja

    ndice global de incapacidad fsica ventajade rapidez e inconvenientede analizar nicamente la movilidad y

    continencia.

    Grados de incapacidad fsica

    0. Se vale totalmente por s mismo, anda con normalidad.

    1. Realiza suficientemente los actos de la vida diaria. Deambula con algunadificultad. Continencia total.2. Tiene alguna dificultad en los actos diarios por lo que en ocasiones necesita ayuda.Deambula con ayuda de bastn o similar. Continencia total o rara incontinencia.3. Grave dificultad en bastantes actos de la vida diaria. Deambula difcilmenteayudado al menos por una persona. Incontinencia ocasional.4. Necesita ayuda para casi todos los actos. Deambula ayudado con extremadificultad (dos personas). Incontinencia habitual.5. Inmovilizado en cama o silln. Incontinencia total. Necesita cuidados continuos deenfermera.

    Grados de incapacidad psquica

    0. Totalmente normal.

    1. Algunas rarezas, ligeros trastornos de desorientacin en el tiempo. Se puedehablar con l cuerdamente.2. Desorientacin en el tiempo. La conversacin es posible, pero no perfecta. Conoce

    bien a las personas, aunque a veces olvide alguna cosa. Trastornos del carcter, sobretodo si se le disgusta. Incontinencia ocasional.3. Desorientacin. Imposible mantener una conversacin lgica. Confunde a las

    personas. Claros trastornos del humor. Hace cosas que no parecen explicables aveces o a temporadas. Frecuente incontinencia.4. Desorientacin. Claras alteraciones mentales que la familia o el mdico hanetiquetado ya de demencia. Incontinencia habitual o total.5. Demencia senil total, con desconocimiento de las personas, etc. Vida vegetativaagresiva o no. Incontinencia total.

  • 5/28/2018 Cuestionarios abvd

    9/9

    ESCALA DE LAWTON Y BRODYAspecto a evaluar PuntuacinCapacidad para usar el telfono:

    - Utiliza el telfono por iniciativa propia

    - Es capaz de marcar bien algunos nmeros familiares

    - Es capaz de contestar al telfono, pero no de marcar

    - No es capaz de usar el telfono

    1

    1

    1

    0

    Hacer compras:

    - Realiza todas las compras necesarias independientemente

    - Realiza independientemente pequeas compras

    - Necesita ir acompaado para hacer cualquier compra

    - Totalmente incapaz de comprar

    1

    0

    0

    0

    Preparacin de la comida:

    - Organiza, prepara y sirve las comidas por s solo adecuadamente

    - Prepara adecuadamente las comidas si se le proporcionan los ingredientes

    - Prepara, calienta y sirve las comidas, pero no sigue una dieta adecuada

    - Necesita que le preparen y sirvan las comidas

    1

    0

    0

    0

    Cuidado de la casa:

    - Mantiene la casa solo o con ayuda ocasional (para trabajos pesados)

    - Realiza tareas ligeras, como lavar los platos o hacer las camas

    - Realiza tareas ligeras, pero no puede mantener un adecuado nivel de limpieza

    - Necesita ayuda en todas las labores de la casa- No participa en ninguna labor de la casa

    1

    1

    1

    10

    Lavado de la ropa:

    - Lava por s solo toda su ropa

    - Lava por s solo pequeas prendas

    - Todo el lavado de ropa debe ser realizado por otro

    1

    1

    0

    Uso de medios de transporte:

    - Viaja solo en transporte pblico o conduce su propio coche

    - Es capaz de coger un taxi, pero no usa otro medio de transporte

    - Viaja en transporte pblico cuando va acompaado por otra persona

    - Slo utiliza el taxi o el automvil con ayuda de otros

    - No viaja

    1

    1

    1

    0

    0

    Responsabilidad respecto a su medicacin:

    - Es capaz de tomar su medicacin a la hora y con la dosis correcta

    - Toma su medicacin si la dosis le es preparada previamente

    - No es capaz de administrarse su medicacin

    1

    0

    0

    Manejo de sus asuntos econmicos:

    - Se encarga de sus asuntos econmicos por s solo

    - Realiza las compras de cada da, pero necesita ayuda en las grandes compras, bancos...

    - Incapaz de manejar dinero

    1

    1

    0

    Puntuacin total:

    La mxima dependencia estara marcada por la obtencin de 0 puntos, y 8 puntos expresaran una independencia total. Esta escalaes ms til en mujeres, ya que muchos varones nunca han realizado algunas de las actividades que se evalan