5
I. CUESTIONARIO I.1. Describa con sus prop ias palabras la diferenc ia entre exactitud y precisin ! tal co"o se e"plean en relacin a las "ediciones experi"entales. La exactitud depende del método o cuidado con que realices la tarea de medir. La precisión depende del instrumento que uses, cada instrumento de medición está construido con una determinada precisión según su uso. I.#. $Cu%les son la s tres clases &enerales de erro res de "edicin' Expli(ue Son los siguientes: a) Err or es del op era dor o por el "odo de "edi ci n*  Muchas de las causas del error aleatorio se deben al operad or, por ej emplo: al ta de agude! a "i sual, des cui do, can sancio , alt eracio nes emocionales, etcétera. #ara reducir este tipo de errores es necesario adiestrar al operador b) Err or por el uso de instru"en tos no cal ibrados*  instrumentos no calibrados o cu$a echa de calibración está "encida, as% como instrumentos sospechosos de presentar alguna anormalidad en su uncionamiento no deben utili!arse para reali!ar mediciones hasta que no sean calibrados $ autori!ados para su uso. c) Err or por la fuer +a e,er cid a al efec tuar "edi cio nes*  La uer!a ejercida al eectuar mediciones puede pro"ocar deormaciones en la pie!a por medir, el instrumento o ambos. d) Err or por in str u"ent o inad ecu ado *  &ntes de reali!ar cualquier medición es necesario determinar cuál es el instrumento o equipo de medición más adecuado para la aplicación de que se trate. e) Er rores por pu nt os de apoyo*  'specialmente en los instrumentos de gran longitud la manera como se apo$a el instrumento pro"oca errores de lectura f) Er ror por disto rsi n* (ran parte de la inexactitud que causa la distorsión de un instrumentó puede e"itarse manteniendo en mente la le$ de &bbe: la máxima exactitud de medición es obtenida si el eje de medición es el mismo del eje del instrumento. &) Er ror d e p aral a, e* 'ste error ocurre debido a la posición incorrecta del operador con respecto a la escala graduada del instrumento de medición, la cual está en un plano dierente .'l error de paralaje es más común de lo que se cree. 'ste deecto se corrige mirando perpendicularmente el plano de medición a partir del punto de lectura. I.-. Consideran do la precisin de las lecturas per"i tidas en los instru"en tos anal&ico s! realice una clasificacin de estos instru"ento s. Instru"entos Anal&icos. enta,as )ajo *osto. 'n algunos casos no requieren de energ%a de alimentación +o requieren gran soisticación. #resentan con ac ilidad las "ar iaciones cuali tat i"as de los paráme tro s par a "isuali!ar rápidamente si el "alor aumenta o disminu$e. 's sencillo adaptarlos a dierentes tipos de escalas no lineales. Des/enta,as ienen poca resolución, t%picamente no proporcionan más de - ciras. 'l error de paralaje limita la exactitud a /.01 a plena escala en el mejor de los casos. Las lecturas se presentan a errores gra"es cuando el instrumento tiene "arias escalas.

Cuestionarios Fase 1 (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestionarios Fase 1 (2)

7/23/2019 Cuestionarios Fase 1 (2)

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionarios-fase-1-2 1/5

I. CUESTIONARIO

I.1. Describa con sus propias palabras la diferencia entre exactitud y precisin! tal co"o se e"plean

en relacin a las "ediciones experi"entales.

La exactitud depende del método o cuidado con que realices la tarea de medir.

La precisión depende del instrumento que uses, cada instrumento de medición está construido con una

determinada precisión según su uso.

I.#. $Cu%les son las tres clases &enerales de errores de "edicin' Expli(ue

Son los siguientes:

a) Errores del operador o por el "odo de "edicin* Muchas de las causas del error aleatorio se

deben al operador, por ejemplo: alta de agude!a "isual, descuido, cansancio, alteraciones

emocionales, etcétera. #ara reducir este tipo de errores es necesario adiestrar al operadorb) Error por el uso de instru"entos no calibrados* instrumentos no calibrados o cu$a echa de

calibración está "encida, as% como instrumentos sospechosos de presentar alguna anormalidad en

su uncionamiento no deben utili!arse para reali!ar mediciones hasta que no sean calibrados $

autori!ados para su uso.c) Error por la fuer+a e,ercida al efectuar "ediciones* La uer!a ejercida al eectuar mediciones

puede pro"ocar deormaciones en la pie!a por medir, el instrumento o ambos.d) Error por instru"ento inadecuado* &ntes de reali!ar cualquier medición es necesario determinar

cuál es el instrumento o equipo de medición más adecuado para la aplicación de que se trate.e) Errores por puntos de apoyo* 'specialmente en los instrumentos de gran longitud la manera

como se apo$a el instrumento pro"oca errores de lecturaf) Error por distorsin* (ran parte de la inexactitud que causa la distorsión de un instrumentó puede

e"itarse manteniendo en mente la le$ de &bbe: la máxima exactitud de medición es obtenida si el

eje de medición es el mismo del eje del instrumento.&) Error de parala,e* 'ste error ocurre debido a la posición incorrecta del operador con respecto a la

escala graduada del instrumento de medición, la cual está en un plano dierente .'l error de

paralaje es más común de lo que se cree. 'ste deecto se corrige mirando perpendicularmente e

plano de medición a partir del punto de lectura.

I.-. Considerando la precisin de las lecturas per"itidas en los instru"entos anal&icos! realice una

clasificacin de estos instru"entos.

Instru"entos Anal&icos.

enta,as

)ajo *osto.

'n algunos casos no requieren de energ%a de alimentación

+o requieren gran soisticación.

#resentan con acilidad las "ariaciones cualitati"as de los parámetros para "isuali!ar

rápidamente si el "alor aumenta o disminu$e.

's sencillo adaptarlos a dierentes tipos de escalas no lineales.

Des/enta,as

ienen poca resolución, t%picamente no proporcionan más de - ciras.

'l error de paralaje limita la exactitud a /.01 a plena escala en el mejor de los casos.

Las lecturas se presentan a errores gra"es cuando el instrumento tiene "arias escalas.

Page 2: Cuestionarios Fase 1 (2)

7/23/2019 Cuestionarios Fase 1 (2)

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionarios-fase-1-2 2/5

La rapide! de lectura es baja, t%picamente 2 lectura3 segundo.

+o pueden emplearse como parte de un sistema de procesamiento de datos de tipo digital.

I.0. Si las lecturas de resistencias to"adas en la tabla 1! fuera para una estacin de distribucin! enun laboratorio industrial y en un laboratorio de in/esti&acin $Cu%l sera el /alor "%s probablede la "edida'

'l "alor mas probable $ el mas cercano al correcto seria el del laboratorio de in"estigación porque setoma en cuenta tanto los errores ortuitos como los errores permanente de los aparatos de medida, adierencia de industrial donde solo es necesario una exactitud media.

I.2. Expli(ue el procedi"iento para 3allar el /alor de la resistencia Rx cuando se reali+a la "edicinindirecta! $C"o se calcula su error'

's simple, como anteriormente nos pidieron tomar los datos de "oltaje $ de la corriente 4 "eces,posteriormente se halla el promedio 56p7 del "oltaje $ de la corriente, con esto se procede a hallar eerror medio $ el error relati"o aplicando las ormulas $a mencionadas, $ inalmente aplicando la le$ deohm hallamos 8x.

I.4. Expli(ue co"o se deter"ina el error de una /ariable 3allado por el "5todo directo y por e

"5todo Indirecto.

*omo $a sabemos en mediciones directas como indirectas no se "a a obtener el mismo resultado enlas 4 mediciones que hagamos.'n el método directo como solo tenemos una magnitud entonces es más simple, se halla el promedio,error medio, dispersión, inseguridad, error relati"o promedio $ inalmente el "alor real.

& dierencia del método indirecto, el error se halla pero utili!ando magnitudes que estén relacionadasmatemáticamente con la "ariable que queremos hallar, se precede idénticamente a el método directo.

II. CUESTIONARIO1. $6u5 se entiende por consu"o especfico' Expli(ue.

Consu"o* es la potencia que disipa el instrumento cuando se conecta a plena escala

Consu"o Especfico 7Ce)* 's la relación que existe entre la potencia absorbida por los instrumentos $

su máxima escala.

Ce= Potencia Absorbida

Maxima Escala

#. $6u5 relacin existe entre el tipo de instru"ento y el consu"o especfico'

En un a"per"etro el consumo espec%ico "iene a ser igual:

Page 3: Cuestionarios Fase 1 (2)

7/23/2019 Cuestionarios Fase 1 (2)

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionarios-fase-1-2 3/5

Consumo = I 2 *Ri

Ce = I 2 *Ri / I

'l consumo espec%ico del amper%metro es igual a la tensión que debe aplicarse en sus bornes para que

nos indique una lectura.

En un /olt"etro el consumo espec%ico "iene a ser igual:

Consumo = V 2 /R

Ce = V 2 /R*V

'l consumo espec%ico del "olt%metro es igual a la corriente que necesita el instrumento para reali!ar la

medida.

-. $6u5 sucede con el consu"o especfico de un instru"ento de /arias escalas' Expli(ue.

'l consumo espec%ico a "arias escalas "ar%a dependiendo de la resistencia interna que presenta el instrumento

de medición, por ejemplo el amper%metro presenta resistencia mu$ baja $ en cambio el "olt%metro presenta

resisti"idad mu$ ele"ada.

0. $6u5 es la resistencia interna de un instru"ento! co"pare la resistencia interna obtenida de los

a"per"etros di&ital y anal&ico! y los /olt"etros di&ital y anal&ico' Expli(ue la diferencia.

9n amper%metro es un instrumento que debe ir conectado en serie con los elementos del circuito donde se

quiere medir la corriente, por lo tanto la resistencia interna del mismo deber%a ser de cero ohmios, para

que no alterase la resistencia total del circuito. Sin embargo, los amper%metros reales presentan una

resistencia interna cu$o "alor está comprendido entre algunos ohmios $ algunos cientos de ohmios.

9n "olt%metro es un instrumento que debe ir conectado en paralelo con los elementos del circuito entre

cu$os terminales quiere determinarse el "oltaje, por lo tanto su resistencia interna deber%a ser ininita,

mientras que la resistencia interna de los "olt%metros reales está comprendida entre algunas decenas de

Ω $ algunas decenas de MΩ.

La resistencia ;nterna en los amper%metros son mu$ bajos en analógicos $ en digitales son mu$ ele"ados.

La resistencia ;nterna en los "olt%metros son ele"ados en los analógicos $ en digitales son mu$ ele"ados.

La dierencia es la resisti"idad que presenta cada instrumento $ la precisión.

2. Deter"ine el consu"o especfico de los instru"entos a! b! c y d co"pare y expli(ue en for"a

clara y concisa.

Se puede determinar que el consumo espec%ico depende de la resistencia interna de los instrumentos de

medida, como por ejemplo en el caso de los amper%metros la resistencia es mu$ baja $ en el "olt%metro es

mu$ ele"ada llegando hasta los megas.

Page 4: Cuestionarios Fase 1 (2)

7/23/2019 Cuestionarios Fase 1 (2)

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionarios-fase-1-2 4/5

III. CUESTIONARIO

1. $6u5 es un "ilia"per"etro'

Miliamper%metro: es un aparato usado para medir la corriente eléctrica de cualquier tipo de circuito, esta

medición o resultado nos da en miliampers 5262/<=-7.

#. $Cu%l es la funcin de la resistencia S3unt'

La resistencia Shunt ampl%a la escala de medición. 'sta es conectada en paralelo al amper%metro $

ahorra el esuer!o de tener otros amper%metros de menor rango de medición a los que se "an a medir

realmente.

-. $6u5 precauciones debe tener para el uso del a"per"etro'

= +o conectar un amper%metro a tra"és de una uente de uer!a electromotri! 5em7. >a que por su baja

resistencia circular%a una corriente da?ina mu$ alta que puede destruir el delicado mo"imiento.

= Siempre se conecta el amper%metro en serie con una carga capa! de emitir corriente.

= @bsér"ese la polaridad correcta. La polaridad in"ersa causa que el medidor se delecte contra elmecanismo de tope $ esto podr%a da?ar la aguja.

8 *olocar el instrumento en la posición adecuada

0. $6u5 pasara si no se reali+ara una buena conexin con la resistencia s3unts! cuando se est% efectuando

la "edicin de corriente'

#asar%a que el instrumento de medida malograr%a $a que la resistencia shunt sir"e para ampliar los

l%mites de medición de la intensidad de corriente de algunos aparatos de medida $ se conecta en serie al

circuito a medir, mientras que en paralelo al shunt se conecta el instrumento de medida.

2. De"ostrar la fr"ula para encontrar el /alor de la Resistencia de s3unt.

i∗r= ¿−i ∗ Rsn

Rsn=i∗r

¿−i

Rsn=

i∗r

i

¿−i

i

In* *orriente máxima que se desea medir en uno de los alcances.i* *orriente máxima que circula por el sistema mó"il

Rsn* 8esistencia shunts para un rango determinado

Page 5: Cuestionarios Fase 1 (2)

7/23/2019 Cuestionarios Fase 1 (2)

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionarios-fase-1-2 5/5

r * 8esistencia interna del sistema mó"il

n = I n / i se le llama relación del shunt del instrumento

4. $6u5 caractersticas el5ctricas deben reunir las resistencias S3unts A"peri"5tricos y (ue "ateriales

se usan en su fabricacin' Expli(ue.

= La principal seria que los shunts deben de ser mu$ peque?os.= Se calibran por la intensidad de corriente que absorben $ por la ca%da de tensión que producen.= Se utili!an con aparatos portátiles.= 'stán pre"istos para una ca%da de tensión en el shunt de A/mB.= Los shunts se emplean sobre todo para la ampliación de campo de medida de los amper%metros, es

decir, para la medición de intensidades de corriente. +aturalmente, también se utili!an en aquellos

aparatos $ dispositi"os de medida pro"istos de circuitos amperimétricos 5"at%metros, medidores de

energ%a, etc7.

Los materiales de los que están hechos "ar%an por ejemplo:

= #ara peque?as corrientes 5hasta C/ &7: alambres o cintas tensadas

= #ara corrientes medias 5hasta C// &7: una o dos cintas o chapas tensadas.= #ara corrientes ele"adas 5hasta 2/// &7: dos o más chapas paralelas o alambres de 0 a 4 mm de

diámetro.= #ara corrientes mu$ le"adas 5hasta 2//// &7: tres o más chapas paralelas.

9. :odra "edirse intensidades de corriente del orden de los ;iloa"perios utili+ando resistencias s3unts

a"peri"5tricos' Expli(ue

= Se constru$en shunts para alcances de medida comprendidos entre 2 & $ 2//// &.= #ara corrientes ele"adas 5hasta 2/// &7: dos o más chapas paralelas o alambres de 0 a 4 mm de

diámetro.= #ara corrientes mu$ ele"adas 5hasta 2//// &7: tres o más chapas paralelas.

<. $Cu%l es la principal aplicacin (ue se les da a las resistencias s3unts'

Los shunts se emplean sobre todo para la ampliación de campo de medida de los amper%metros, es decir, para la

medición de intensidades de corriente. +aturalmente, también se utili!an en aquellos aparatos $ dispositi"os de

medida pro"istos de circuitos amperimétricos 5"at%metros, medidores de energ%a, etc7.