13
Finanzas de Empresas Preguntas grupo Nº 1 1. Dentro de la Empresa y sus objetivos, las políticas internas a implementar, depende a su vez del momento y las condiciones económicas en que se encuentren ésta, donde los interrogantes son: ¿Por qué invertir?, ¿en qué invertir?, ¿cuándo invertir?, y ¿cuánto invertir? 2. Dentro de la Estructura de la Organización, el Contador General es responsable de las actividades relacionadas con la contabilidad, que influye funciones como: El Contador General es responsable de las actividades relacionadas con la contabilidad, que influye funciones como: - Contabilidad financiera, función de preparar los estados financieros, un conjunto completo de estados financieros comprende: a) un balance general; b) un estado de ingresos; c) un estado de cambios; d) un estado de flujos de efectivo; e) notas a los estados financieros - Contabilidad de costos, responsable de los presupuestos de operación y determinación de costos unitarios de producción. - Impuestos y tributación, unidad que prepara liquidaciones impositivas ante el Servicio de Impuestos Nacional. 3. Dentro de las Funciones del Administrador Financiero, para cumplir estos objetivos el Gerente Financiero debe realizar las siguientes funciones típicas: Preparación de pronósticos y planeación El gerente financiero debe interactuar con otras áreas de la organización, en la determinación de los planes,

Cuetionario de Finanzas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuetionario de Finanzas

Finanzas de Empresas

Preguntas grupo Nº 1

1. Dentro de la Empresa y sus objetivos, las políticas internas a implementar, depende a su vez del momento y las condiciones económicas en que se encuentren ésta, donde los interrogantes son:¿Por qué invertir?, ¿en qué invertir?, ¿cuándo invertir?, y ¿cuánto invertir?

2. Dentro de la Estructura de la Organización, el Contador General es responsable de las actividades relacionadas con la contabilidad, que influye funciones como:

El Contador General es responsable de las actividades relacionadas con la contabilidad, que influye funciones como:- Contabilidad financiera, función de preparar los estados financieros, un

conjunto completo de estados financieros comprende: a) un balance general; b) un estado de ingresos; c) un estado de cambios; d) un estado de flujos de efectivo; e) notas a los estados financieros

- Contabilidad de costos, responsable de los presupuestos de operación y determinación de costos unitarios de producción.

- Impuestos y tributación, unidad que prepara liquidaciones impositivas ante el Servicio de Impuestos Nacional.

3. Dentro de las Funciones del Administrador Financiero, para cumplir estos objetivos el Gerente Financiero debe realizar las siguientes funciones típicas:Preparación de pronósticos y planeaciónEl gerente financiero debe interactuar con otras áreas de la organización, en la determinación de los planes, vigilando la posición financiera, y evaluando la necesidad de incrementar la capacidad productiva.Decisiones financieras e inversionesEl gerente financiero debe determinar y tratar de mantener ciertos niveles óptimos para cada tipo de activo y la mejor forma de financiar.

Coordinación y controlDebe existir interacción entre las otras áreas de la empresa, así un mayor nivel de ventas puede deber su origen al incremento en comercial, este debe tener en cuenta la capacidad de la planta, la disponibilidad de fondos, las políticas de inversión, etc.Intermediario entre la Empresa y los mercados de capitales

Page 2: Cuetionario de Finanzas

El gerente financiero vincula a la empresa con los mercados de dinero y de capitales, ya que en ellos donde se obtiene los fondos y donde se negocian los valores de la empresa.

4. Dentro de las Finanzas con otras áreas de la Empresa, las decisiones de apalancamiento operacional, las políticas de inventarios, compras, materias primas, son actividades propias de la función financiera relacionadas estrechamente con el área de producción de una organización, esto pertenece a:La estructura de costos administrativos

Ambiente Financiero

Preguntas del grupo 2

1.- ¿Que son los mercados financieros?

Los Mercados Financieros son un ámbito en el que las personas y las organizaciones que desean solicitar dinero en préstamo entran en contacto con aquellas que tienen sobrantes de fondos.

2.- ¿Cuáles son los mercados financieros?

1. Los mercados de deuda: 2. Los mercados de dinero: 3. Los mercados de

capitales: 4. Los mercados primarios: 5. Los mercados secundarios: 6. Los

mercados de hipotecas: 7. Los mercados al contado y los mercados a futuro: 8.

Los mercados mundiales, nacionales, regionales y locales,

3.- Mencione tres procesos diferentes de fondos se transfieren entre aquello que tienen capital para invertir (los ahorradores) y aquellos que lo necesitan (los prestatarios)?

1. Bancos Comerciales: son instituciones que proporcionan una amplia gama de

servicios de crecimiento permanente, que incluyen operaciones de fideicomiso,

servicio de corretaje de valores y seguros, así como actividades tradicionales

como el manejo de cuentas de cheques, y por medio de ellas, el sistema federal

ampliaba o reducía su oferta de dinero.

Page 3: Cuetionario de Finanzas

2. Las asociaciones de ahorro y préstamo: han atendido de manera tradicional a

los ahorradores individuales y a los prestatarios de hipotecas a nivel comercial y

residencial, toman los fondos de muchos ahorradores pequeños y posteriormente

prestan este dinero a los compradores de casas y a otro tipo de prestatarios. Los

ahorradores se benefician al poder invertir sus ahorros en cuentas más liquidas,

mejor administradas y menos riesgosas, mientras que los prestatarios se

benefician de las economías de escala que les permiten obtener más capital a

costos más bajos que los que serían posibles de otra manera.

3. Las uniones de crédito: son asociaciones cooperativas cuyos miembros tienen

un vínculo en común, tal como tener la misma ocupación o ser empleados de la

misma empresa. Los ahorros de los miembros son prestados solo a otros

miembros, generalmente para la compra de automóviles, mejoras en el hogar y

otros aspectos similares.

4. Los fondos de pensiones: son planes de retiro financiados por corporaciones o

por agencias del gobierno para sus trabajadores, administrados principalmente por

los departamentos de fideicomisos de bancos comerciales o por compañías de

seguros de vida. Estos invierten principalmente en instrumentos financieros a largo

plazo como bonos, hipotecas, y bienes raíces.

4.- ¿Defina el mercado acciones?

En el mercado de acciones se establecen los precios de las acciones de la

empresa y. debido a que la meta primaria de la administración financiera es

maximizar el precio de las acciones de la empresa, conocerlo es esencial para

cualquier persona que esté involucrada en la administración de un negocio.

5.- ¿Qué es la bolsa de valores?

Las bolsas de valores facilitan la comunicación entre los compradores y los

vendedores.

Page 4: Cuetionario de Finanzas

Herramientas Contables

CUESTIONARIO

1.- Las partes que integran el diario general son:

a.- Fecha de la operación: en esta columna se registra en forma cronológica el mes y el día en que se realizó el hecho económico que se está asentando.

b.- Código de afectación: en esta columna se anota el código que le corresponde según el PUC a cada una de las cuentas afectadas.

c.- Cuenta y detalle: en esta columna se registra el nombre de cada cuenta afectada y un detalle breve pero suficientemente explicativo de la operación.

d.- Todas las anteriores.

2.- Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de las empresas, presentando en norma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

a.- Estado de resultados.

b.- Balance general.

c.- Flujo de efectivo.

d.- Todas las anteriores.

3.- Se refiere a la determinación de las fuentes y usos del efectivo en el periodo contable, que puede presentarse por el método directo y el método indirecto.

a.- Estado de resultados.

b.- Balance general.

c.- Flujo de efectivo.

d.- Todas las anteriores.

4.- son anotaciones registradas por el sistema de partida doble y contienen entradas de débito en una o más cuentas y crédito en otra(s) cuenta(s) de tal manera que la suma de los débitos sea igual a la suma de los créditos.

a.- Asientos contables.

b.- Registros contables.

Page 5: Cuetionario de Finanzas

c.- Libro mayor

d.- Libro diario.

5.- Mide la variación de patrimonio originado por las transacciones comerciales realizadas por la empresa entre el principio y el final del periodo contable.

a.- Flujo de efectivo.

b.- capital y patrimonio.

c.- Estado de cambios en el patrimonio.

d.- Todas las anteriores.

Planificación Financiera

Cuestionario Grupo Nº 6

1.- La planificación financiera es un:

a. importante para planificar

b. arma de gran importancia

c. tiene mucha importancia

2.- El objetivo final de planificación es un "plan financiero" en el que se

detalla y describe la táctica financiera de la empresa.

Verdadero Falso

3.- Cuales son las fases del control financiero

R.- a) Planificar las acciones que se quieren realizar.

b) Llevar a cabo las acciones planificadas.

Page 6: Cuetionario de Finanzas

c) Verificar la eficiencia de cómo se hicieron las actividades planificadas.

4.- El estado de origen y aplicación de fondos satisface solamente a corto plazo.

Verdadero Falso

5.- El pronóstico financiero es uno de las de las herramientas más importantes

para la planificación.

Verdadero Falso

CUESTIONARIO

BOLSA BOLIVIANA DE VALORES (BBV)

1. Mencione tres objetivos y valores de la BBV

R. Fortalecer la posición institucional y gestión operativa de la BBV

Perfeccionar las relaciones de la Bolsa con las agencias de Bolsa como medio de desarrollo del mercado de valores.

Ampliar y diversificar la cantidad de emisiones que optan por la Bolsa como fuente de financiamiento.

2. Los valores que se negocian en renta variable son...y existen dos tipos que son...

R. - Valores de contenido crediticio: Los inversionistas que compran estos valores se convierten en acreedores de la empresa o entidad emisora donde adquieren derechos económicos que consisten en percibir el capital pagado en determinado tiempo o una rentabilidad previamente fijada.

Dependiendo del valor estos pueden ser cortos medianos y largo plazo estas se pueden vender en la misma bolsa, ejemplos bonos, pagares y letras.

- Valores de participación: Los inversionistas que compran estos valores se convierten en socios de la empresa o entidad emisora además de adquirir

Page 7: Cuetionario de Finanzas

derechos económicos donde también adquieren derechos políticos con la capacidad de tomar decisiones dentro de la empresa según el valor de la inversión.

3. ¿Con qué instrumento de financiamiento en la BBV, los inversionistas que compran estos valores se convierten en acreedores de la empresa o entidad emisora?

R. Con el valor de contenido de crediticio

4. Mencione una ventaja de invertir en la BBV en cuanto a la decisión de ahorro

R. el financiamiento atravez de la bolsa es generalmente mas barato y bajo, condiciones mas favorables que el ofrecido por las fuentes tradicionales, debido a que se obtiene directamente de los inversionistas.

5. ¿Cuál es la diferencia entre un Bróker y un Agente o Corredor de Bolsa?

R. En principio los Brókers son personas que operan bajo las órdenes de los clientes de la empresa que los contratan. En cambio el agente de bolsa realiza funciones de asesoramiento financiero a sus clientes, además de poder trabajar por cuenta propia.

Flujo de Caja

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué es el flujo de caja?

El flujo de caja, (FC) conocido también como presupuesto o pronóstico de caja, flujo de tesorería, flujo de efectivo, a su vez, trata de determinar el estado de liquidez de la firma o del proyecto, o sea la cantidad de dinero en efectivo que se espera tener en un momento dado en el futuro. Aquí se registran todos los ingresos y egresos que se espera que ocurran en el momento en que se reciben o se pagan.

2.- ¿Qué determina del flujo de caja?

El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. El flujo de caja se analiza a través del Estado de Flujo de Caja.

Page 8: Cuetionario de Finanzas

3.- ¿Cuál es la clasificación del flujo de liquidez?

1. Flujos de caja operacionales: efectivo recibido o expendido como resultado de las actividades económicas de base de la compañía.

2. Flujos de caja de inversión: efectivo recibido o expendido considerando los gastos en inversión de capital que beneficiarán el negocio a futuro. (Ej: la compra de maquinaria nueva, inversiones o adquisiciones.)

3. Flujos de caja de financiamiento: efectivo recibido o expendido como resultado de actividades financieras, tales como recepción o pago de préstamos, emisiones o recompra de acciones y/o pago de dividendos.

4.- ¿Culés son los objetivos del flujo de caja?

El objetivo del estado de flujo de caja es proveer información relevante sobre los ingresos y egresos de efectivo de una empresa durante un período de tiempo. Es un estado financiero dinámico y acumulativo.

La información que contiene un flujo de caja, ayuda a los inversionistas, administradores, acreedores y otros a:

Evaluar la capacidad de una empresa para generar flujos de efectivo positivos 

Evaluar la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones contraídas y repartir utilidades en efectivo

Facilitar la determinación de las necesidades de financiamiento Identificar aquellas partidas que explican la diferencia entre el resultado neto contable y el flujo de efectivo relacionado con actividades operacionales.

Conocer los efectos que producen, en la posición financiera de la empresa, las actividades de financiamiento e inversión que involucran efectivo y de aquellas que no lo involucran Facilitar la gestión interna de la medición y control presupuestario del efectivo de la empresa

5.- ¿Para qué sirve exactamente el flujo de caja?

A través del flujo de caja se contabiliza el volumen de ingresos y egresos que

genera su negocio.

A través del flujo de caja es posible determinar con qué fondos se cuenta o

cuánto se necesita o hace falta para una utilización futura.

Page 9: Cuetionario de Finanzas

Por medio del flujo de caja se mejora la rentabilidad de su empresa, pues se

cuenta con la información necesaria para saber actuar frente a las emergencias o

adversidades que se presenten en el camino, así como las oportunidades de

inversión.

Con el flujo de caja las empresas pueden cubrir ciertos requerimientos u

obligaciones del día a día, como por ejemplo el pago a un proveedor o el pago a

entidades bancarias

Análisis financiero estratégico

Cuestionario Grupo Nº

1.-mide la capacidad de un empresa para cumplir con sus obligaciones vencida a corto plazo.

a) liquidez

b) capital de trabajo

c) solidez

d) apalancamiento

e) ninguno

2.-es un instrumento que permite elaborar un cuadro de la situacion actual de la empresa, que permite obtener un diagnostico preciso que facilite tomar decisiones acordes con los abjetivos y politicas formuladas.

a) analisis peea

b) analisis efe

c) analisis foda

d) todos

e) ninguno

3.-con la matriz foda usted podra detectar.

a) fortaleza de su empresa

Page 10: Cuetionario de Finanzas

b) oportunidad en el entorno

c) debilidad de su empresa

d) amenazas en el entorno

e) todos

4.-la habilidad de la empresa para mantener su posicion financiera en el medio de la indrustria y de la economia.

a) rendimiento de activo

b) apalancamiento

c) solidez

d) todos

e) ninguno

5.- permite obtener un diagnostico preciso que facilita tomar decisiones acordes con los ojetivos y politicas formuladas.

a) foda y efe

b) efi y peea

c) foda

d) todas

e) ninguno