38
LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE 1 Proceso de Enfermería y Tec. Para el cuidado del niño y adolescente.

cuidado del niño y adolescente. · Posibles complicaciones a su administración. 15-16 Place: 17Disminución del Gasto cardiaco. Deterioro de la Ventilación Espontanea. Patrón

Embed Size (px)

Citation preview

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

1

Proceso de Enfermería y Tec. Para el cuidado del niño y adolescente.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

2

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

MATERIA:

PROCESO DE ENFERMERÍA Y TEC. PARA EL CUIDADO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.

PROFESOR:

LIC. CAROLINA CLAUDIO GAMBOA.

TEMA:

ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE RECIÉN NACIDO CON SURFACTANTE.

EQUIPO 4:

BUITRON LOEZA CHRISTIS N.

CHULIM COCOM ARACELY P.

CERON GALICIA MARINA O.

PEREZ GOMEZ MAYTE A.

PERERA TUZ KARIME E.

TORRES CARLOS LUIS A.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

3

INDICE:

Pags.

Introducción……………………………………………………………………… 4

Surfactante: Definición.

Tipos de surfactantes.

Indicación.

Dosis y via de administración.

Efectos.

5-11

Manejo de enfermería en Pre-administración. 12

Manejo de enfermería Durante la administración. 13

Manejo de enfermería en Post- administración. 14

Manejo de complicaciones: Posibles complicaciones a su administración.

15-16

Place: Disminución del Gasto cardiaco.

Deterioro de la Ventilación Espontanea.

Patrón Respiratorio Ineficaz.

Deterioro del intercambio gaseoso.

Riesgo de sangrado.

Riesgo de infección.

17-32

Anexos: Patología: SDR (Sindrome de Dificultad Respiratoria).

33-37

Bibliografía…………………………………………………………………………

38

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

4

INTRODUCCION:

Los primeros informes del surfactante pulmonar se remontan a la segunda década del siglo pasado, en la actualidad se considera que la

era exitosa de estas investigaciones comienza hace aproximadamente 50 años desde que Pattle en 1955 y Clements en 1956, reportaron la

existencia de una sustancia en el pulmón capaz de disminuir la tensión superficial, denominada surfactante pulmonar,y Avery y Meal 3 años

después señalaron que el déficit de esta sustancia era la causa fundamental del síndrome de deficiencia respiratoria neonatal (SDRN). Desde

entonces, crecientes han sido las investigaciones en el campo de los surfactantes pulmonares que ocasionaron una revolución en el tratamiento

de esta y otras afecciones respiratorias graves.

A través de los años se ha estado trabajando en la obtención de surfactantes naturales extraídos de fuentes bovinas y porcinas, entre

otras fuentes naturales, así comosurfactantes artificiales.

Los métodos de preparación de los naturales se basan en la obtención del extracto lipídico del surfactante natural de diferentes especies,

pero los procedimientos y las fuentes varían dando lugar a surfactantes con diversas composiciones bioquímicas, aunque todos contienen

cantidades considerables de DPPC y proteínas hidrófobas.

El surfactante natural puede ser obtenido por extracción del contenido del saco pulmonar con soluciones electrolíticas, lo que se conoce

como lavado pulmonar; o por el procesamiento de los pulmones enteros, los cuales son triturados y el surfactante es extraído entonces con

soluciones electrolíticas.

Durante la década de los setenta se sentaron las bases para la utilización del surfactante natural en la terapia de reemplazo para el

tratamiento efectivo del SDRN, pero los surfactantes obtenidos perdían su actividad durante la esterilización por calor y tenían el inconveniente de

contener proteínas contaminantes, lo cual elevaba su carácter antigénico.

Un paso importante fue dado por Fujiwara y otros en 1980, quienes obtuvieron mediante la extracción con solventes orgánicos, el

primer surfactante pulmonar (origen bovino), lo cual dio lugar a una preparación que solo contenía fosfolípidos, lípidos neutros y las proteínas

hidrófobas asociados al surfactante

Con el objetivo de evadir las extracciones y contaminaciones durante los procedimientos de preparación, y por las dificultades con las

materias primas fundamentales de origen animal, se han desarrollado surfactantes artificiales

Los primeros resultados en la obtención de un medicamento surfactante pulmonar fueron los reportados por Fujiwara (1980). Este

producto fue probado en la clínica con éxito, constituyendo el primer surfactante exógeno de eficacia comprobada, conocido

como TA o Surfacten.

El manejo adecuado y asistencia oportuna por parte de enfermería en relación al tema de surfactante y sus cuidados, brindara amplias capacidades al personal de la

misma, para su pronto actuación, en casos de emergencia.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

5

SURFACTANTE PULMONAR:

El surfactante pulmonar exógeno es un fármaco fundamental en el tratamiento de neonatos con el síndrome de dificultad respiratoria; es por esta razón importante conocer los diferentes tipos disponibles en el mercado, sus antecedentes y las propiedades de éstos, así como informar las dosis, los componentes farmacológicos y las indicaciones de los tipos de surfactante pulmonar que

existen en el mercado.

El surfactante o agente tensoactivo debe su nombre a las palabras «surface active agent» (agente surfactante activo) que hace énfasis en que se trata de un agente tensoactivo; actualmente se le define como un complejo componente de diferentes fosfolípidos, neutrolípidos y proteínas. Es esencial para la función normal del pulmón.

COMPOSICION:

Los principales componentes del surfactante son los fosfolípidos (entre 5 y 90%) siendo la dipalmitoil fosfatidilcolina –DPPC– el principal componente (70 a 80%): que por sí sola disminuye la tensión superficial, el resto de los componentes son lípidos neutros y glucolípidos (8 a 12%), proteínas y carbohidratos (2%). Se sabe que estos componentes varían durante su ciclo metabólico y que incluso, en el caso de los carbohidratos, algunos parecen no tener propiedades particulares, o que de acuerdo a las técnicas usadas para su extracción, algunos pueden no ser detectados.

En cuanto al fosfatidil glicerol (PG), aunque no se considera un lípido indispensable en el surfactante, su presencia muestra madurez completa.

Entre 8 a 12% de las apoproteínas del surfactante se han identificado cuatro: SP-A, SP-B, SP-C y SP-D; de éstas: SP-A y SP-D son hidrofílicas y la SP-B y SP-C son hidrofóbicas. La SP-A y SP-D juegan un papel defensivo en contra de microorganismos inhalados y la SP-A tiene además una función regulatoria para la formación de la monocapa que reduce la tensión superficial.

Las proteínas hidrofóbicas son necesarias para la extensión de los fosfolípidos en los espacios aéreos. La SPB promueve la adsorción de los fosfolípidos e induce la inserción de éstos en la monocapa. La SP-C estimula la inserción de los fosfolípidos y puede aumentar la resistencia del surfactante ante la inhibición por las proteínas séricas y el líquido pulmonar; la SPB y SPC tienen un papel importante en la organización estructural y la durabilidad de la función, de tal manera que la ausencia de la SPB es letal y en cambio la ausencia de SPC se asocia con enfermedad intersticial en la etapa de la lactancia.

METABOLISMO:

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

6

El surfactante producido en el alvéolo por los neumocitos tipo II del alvéolo, es ensamblado y almacenado en los cuerpos lamelares y de éstos son transportados por exocitosis a la capa líquida del alvéolo donde forma parte de la estructura llamada mielina tubular, que es la principal fuente de la monocapa que permite a los grupos acil-grasos hidrofóbicos de los fosfolípidos extenderse hacia el aire, en tanto que las cabezas polares hidrofílicas se dirigen hacia el agua. Esta monocapa de surfactante disminuye la tensión superficial en la interface aire-líquido, reemplazando el agua en la superficie.

Los fosfolípidos desde la monocapa pueden, por monocitosis, reentrar al neumocito tipo II y formar cuerpos multivesiculares que son reciclados por su rápida incorporación a los cuerpos lamelares o degradados en los lisosomas.

TIPOS DE SURFACTANTES:

De manera general, los surfactantes se pueden dividir en naturales y sintéticos: Naturales. Éstos son obtenidos de los pulmones de bovinos o cerdos. En el comercio se conocen como Beractant (Survanta) y

Surfactant TA (Surfacten); contienen lípidos del pulmón de bovinos, junto con DPPC, tripalmitoilglicerol y ácido palmítico. El Calfactant (Infasurf), SFRI1 (Alveofact) y BLES, son obtenidos por el lavado del pulmón de bovinos y extraídos con cloroformo-metanol.

También el Poractant (Curosurf) se obtiene de pulmón de cerdo por extracción con cloroformo-metanol y es purificado por cromatografía de gel líquido; por lo que contiene 99% de lípidos polares (fosfolípidos) y 1% de proteínas hidrofóbicas de bajo peso molecular (SP-B y SP-C). Todos los surfactantes naturales contienen SP-B y SPC, pero los extractos de pulmón molidos (Survanta y Curosurf) tienen menos de 10% de la SP-B encontrada en los extractos de lavado de pulmón. Ninguno de los preparados comerciales contiene SP-A.

Sintéticos. Los que son producto de síntesis tienen una mezcla de fosfolípidos tenso activos. El Colfosceril palmitato (Exosurf) contiene 85% de DPPC, 9% de hexadecanol y 6% de tiloxapol. En cambio el ALEC (Pneumactant) tiene una mezcla de 7:3 de DPPC y fosfatidilglicerol.

El principal agente tenso-activo en los surfactantes artificiales es DPPC. Los otros componentes facilitanla absorción de superficie. Los nuevos sintéticos se han enfocado en la desventaja que implicaba no contener proteínas, es así como surge el surfaxin. Es pertinente mencionar que durante más de 20 años el exosurf fue el agente tenso-activo más usado y el componente artificial de pulmón expandido (ALEC) fue retirado del mercado hace más de 5 años.

Tipo: Nombre genérico: Componentes:

No proteicos (sinteticos):

Pumactant (alec)

DPPC pg.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

7

Adsurf

Exosurf

Colfosceril palmitato. DPPC

Proteicos (naturales):

H110

Curosurf

Alveofact

Bles

Infasurf

Newfacten

Surfacten

Survanta

Poractan Alfa. Sr-fi-l Surfactante de extracto lípido bovino. Calfactan clse Surfactante ta beractant

Tejido pulmonar porcino. Tejido pulmonar porcino. Lavado pulmonar bovino. Lavado pulmonar bovino. Lavado pulmonar bovino. Pulmón bovino. Pulmón bovino homogéneo. Tejido pulmonar bovino.

Sinteticos que contienen péptidos recombinantes:

Venticute.

Surfaxin.

Surfactante spcr lucinactant

DPPD, popg, pa, spcr. Dppc, popg, péptido kl 4

En el caso de los productos preparados de fuentes naturales, éstos son extraídos de tejidos o mediante lavado de las vísceras

de distintos animales, todos éstos tienen alrededor de 80% de dipalmitoilfofosfatidilcolina y proteínas como SPB y SPC, sin embargo no tienen SPD.

Las características de los compuestos actualmente utilizados:

Componentes: Curosurf Survanta Alveofact Exosurf

Fosfolipidos. 99 % 84 % 88% 84 % Triglicéridos. No 6 % 8 % No Apoproteina B 0.2-0.3 % < 0.1 % 1 % No

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

8

Apoproteina C Presente Presente 1% No Aditivos. Ninguno. DPPC Ac.

Palmítico Tripalmitina.

Ninguno. 100% sintético

Los productos que contienen proteína C recombinante, se extraen de sistemas procarióticos; poseen además péptidos

sintéticos como sinapeltide o péptido KL4 cuyos dominios anfipáticos son similares a la apoproteína B, lo que mejora la función del compuesto por su semejanza con el surfactante humano.

INDICACIONES:

El tratamiento de reemplazo con surfactante se ha dividido en: tratamiento profiláctico y tratamiento de rescate, que a continuación se describen:

Profiláctico. Se define como tal aquél en el que se administra el surfactante exógeno antes de la aparición del síndrome de

dificultad respiratoria (SDR), especialmente en los neonatos de alto riesgo, por lo que se puede decir que el propósito primario de la administración del surfactante es evitar la aparición del SDR. Generalmente el lapso para su administración es en los primeros 15 a 30 minutos de vida, es decir, después de las maniobras de reanimación del neonato.

Rescate. En cambio, la administración para rescate más frecuentemente usada, se administra en las primeras 12 horas de

vida extrauterina, cuando los signos y síntomas del SDR son ya evidentes. Algunos autores dividen este régimen en rescate temprano: cuando se administra en las primeras dos horas de vida y de rescate tardío si es después de este lapso.

Las indicaciones de la administración del surfactante en los recién nacidos con dificultad respiratoria, son las siguientes:

Peso al nacer menor de 1,200 g o con evidencia clínica de inmadurez pulmonar.

Neonatos prematuros en ventilación mecánica con más de 40% de FiO2.

Neonatos prematuros con ventilación mecánica con presión de vía aérea mayor de 7 cm de H2O. Otros criterios para la administración de los surfactantes se han enfocado en la edad gestacional y peso al nacer, y por ende

en la viabilidad de los productos o criterios de reanimación neonatal. De acuerdo con la evidencia, se sabe que los bebés de 30 o menos semanas de gestación, pueden verse beneficiados por ambos esquemas de manejo, aunque con el tratamiento profiláctico la severidad del SDR suele ser menor. El tratamiento temprano vs de rescate disminuye el riesgo del neumotórax, enfisema intersticial y muerte con relación al tratamiento tardío y el tratamiento profiláctico se ha asociado con un riesgo menor de hemorragia intraventricular, por lo que la recomendación actual es por la profilaxis vs rescate, debido a los beneficios que conlleva.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

9

EFECTOS AGUDOS PULMONARES Y CARDIACOS DE LA TERAPIA CON SURFACTANTE

Efectos pulmonares inmediatos En modelos animales de EMH se informa que la administración de surfactante exógeno muestra mejoría en la función

pulmonar15 y en la expansión alveolar.16 Los estudios en neonatos también han mostrado que la administración de surfactante exógeno da lugar a una rápida mejoría en la oxigenación y a la consecuente disminución del soporte ventilatorio.

Los cambios observados se acompañan de aumento en la capacidad residual funcional (CRF) seguido de un incremento más lento y variable en la distensibilidad pulmonar. Se ha descrito que también hay una disminución en los cortocircuitos ventilación-perfusión pulmonares.

Efectos inmediatos en la circulación pulmonar En el mismo sentido, se reporta una disminución en la presión de la arteria pulmonar y aumento del flujo en esta arteria, que se

acompaña de un aumento en la velocidad de flujo ductal desde el circuito sistémico hacia el pulmonar. Se desconoce si estos cambios en la circulación están relacionados con la ventilación, el estado gasométrico o por el surfactante.

DOSIS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Hasta el momento la única vía segura y eficaz para el tratamiento con surfactante es la endotraqueal, ya que con compuestos de aerosoles aún no hay evidencia de investigaciones sólidamente diseñadas a este respecto. La instilación por broncoscopia parece ser la mejor, pero su administración implica mayor complejidad; la dosis y los intervalos para la administración de los surfactantes.

Surfactante: Dosis: Concentracion: Intervalo/ lactancia:

Curosurf 2.5 mL/kg segunda 1.25 mL/kg

1 mL/80 mg (54 mg de fosfatidilcolina, de los cuales 30.5 mg ES DPPC y 1 mg de proteínas incluyendo 0.3 mg de SPB

12 hrs.

Exosurf 5 mL/kg 67 mg/kg 1 mL/25 mg (de 6-8 hrs / latencia

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

10

los cuales 13.5 son colfosceril palmitato, 1.5 mg de cetyl alcohol (agente expansor) y 1 mg de tyloxapol (que separa el DPPC y el cetyl alcohol)

de accion de alrededor de una hora.

Infasurf 3 mL/kg 1 mL/35 mg (35 mg de fosfatidilcolina y 16 mg de fosfatidilcolina insaturada, 0.65 mg de proteínas incluyendo 0.26 de SPB

12 hrs.

Survanta 4 mL/kg (ó 100 mg/kg)

1 mL/25 mg (11 a 15.5 de DPPC 0.5 a 1.75 de triglicéridos, 1.4 a 3.5 de ácidos grasos y menos de 1 mg/mL de proteínas)

6 h/Latencia de acción de algunos minutos. Máximo 4 dosis.

Lucinactant 175 mg/kg 5.8 mL/kg

1 mL/30 mg

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

11

Elección del surfactante Hasta hace unos años los surfactantes naturales eran la mejor opción para el tratamiento del SDR, aun cuando se considera

que tanto naturales como sintéticos son benéficos en el tratamiento del SDR, en cualquiera de las dos modalidades: profiláctica o de rescate. Con el paso del tiempo, en estudios de seguimiento se observó que el tratamiento con surfactantes en animales se asociaba con menos frecuencia de ventilación y de oxígeno inspirado en el curso del SDR, así como una menor frecuencia de neumotórax.

En cuanto a la mortalidad con los surfactantes naturales con respecto a los sintéticos mostraban una menor frecuencia de muertes (poractant 14% vs pumactant 34%) pero al comparar las muertes respecto a niños tratados con exosurf la diferencia no era significativa.

Efectos adversos de la terapia con surfactante

Durante la administración pueden ocurrir ciertos efectos transitorios en la oxigenación, al obstruir la vía aérea en forma aguda, pero no son clínicamente significativos y se corrigen rápido y fácilmente.

Se ha descrito que el riesgo de hemorragia pulmonar puede ser probablemente por una disminución significativa en la presión sistémica, o bien por efectos citotóxicos directos. Con los surfactantes naturales puede haber el riesgo de generar una respuesta inmune en contra de proteínas extrañas o bien por la transmisión de agentes biológicos, como priones o virus. Esto se minimiza con la tecnología usada en la elaboración de estos productos, aunque siempre debe tenerse en mente las respuestas idiosincrásicas.

Se informa también que puede ocurrir bradicardia transitoria, vasoconstricción, hipoxemia, hipercapnia, apnea y obstrucción del tubo endotraqueal por la administración.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

12

CUIDADOS DE ENFERMERÍA PREADMINISTRACIÓN DEL SURFACTANTE PULMONAR

Acción Fundamento

Ingresar Rn a UCI Los RN prematuros con membrana hialina permanecerán hospitalizados en . UCI según evolución ,en algunos casos se administra el surfactante en sala atención inmediata por extrema gravedad del RN (se monitoriza con saturador portátil).

Conocer el peso del RN. Es necesario el peso para indicar la dosis Survanta 4 ml/kg Exosurf 5ml/kg Conectar monitoreo hemodinámico y de saturación

Se deben monitorizar frecuencia cardíaca . frecuencia respiratoria, presión arterial continua a través de transductor ,saturación pre y post ductal ,TCPO2,TCPCO2, ya que se producen alteraciones hemodinámicas (bradicardias ,cianosis, hipotensión ) durante la administración del surfactante.

Confirmar posición del TET Es necesario controlar la posición del TET ,a través de auscultación , recordar la formúla 6 +peso del RN. Rx Tórax ,para confirmación definitiva.

Realizar aspiración endotraqueal Se debe aspirar por lo menos 15 min. antes de la administración de surfactante .En general los RN con membrana hialina presentan escasa cantidad de secreciones. La presencia de secreciones podrian inhibir el efecto del surfactante.

Administrar sedación según indicación médica

RN muy desacoplados y luchando con el ventilador tienen riesgos de presentar complicaciones.(HIC).

Contar con carro de paro Para manejo de accidentes y complicaciones.

Conectar adaptador para administración

Se conecta adaptador con entrada con el objeto de no suspender la ventilación para su administración.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

13

CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DEL SURFACTANTE PULMONAR.

Acción Fundamento

Realizar administración en presencia de Neonatológo.

Se producen descompensaciones hemodinámicas severas , incluso paro cardio-respiratorio . En ocasiones es necesario aumentar los parámetros del ventilador en forma transitoria.

Evaluar estado hemodinámico y de oxigenación

Se debe detener la administración ante cualquier deterioro.

Administrar surfactante Se debe administrar en un tiempo suficiente, para permitir que el surfactante no se devuelva por el tubo, no demasiado rápido que lo obstruya. En general en un período no menor de 2 minutos. Se debe administrar en el ciclo Inspiratorio del ventilador.

Auscultar ambos campos pulmonares y observar expansión toráxica

La disminución de los movimientos toráxicos puede representar la obstrucción de la vía aérea por el surfactante. Una expansión toráxica excesiva, significa que las presiones que recibe el paciente son excesivas ,predispone a neumotórax.

Administrar en posición adecuada La posición puede ser neutra,o rotar a decubito lateral derecho decubito lateral izquierdo, lo importante es que se distribuya en forma homogénea.

Durante la administración de surfactante controlar la frecuencia cardiaca , el color

y la oxigenación del paciente

En caso de que el paciente presente bradicardia , cianosis, signos de estrés respiratorio o compromiso cardiaco detener el procedimiento hasta que se recupere

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

14

CUIDADOS DE ENFERMERÍA POST-ADMINISTRACIÓN DEL SURFACTANTE PULMONAR.

Acción Fundamento

Evaluar condiciones hemodinámicas y de oxigenación del recién nacido

La monitorización de la oxigenación a través de la saturación y Tcpo2 se debe evaluar en forma continua. Se debe estar atento a disminuir el porcentaje de oxígeno y otros parámetros.

Cambiar de posición Los RN con problemas respiratorios ventilan mejor en posición prona.

Disminuir parámetros ventilatorios. El tiempo de respuesta oscila entre varios minutos y las primeras horas post infusión .Control de parámetros en forma horaria y disminución de éstos según evolución clínica, gasometría y Rx de tórax.

Controlar gases arteriales según indicación médica

Verificar el estado acido base y de oxigenación.

Colaborar en control de Rx Tórax según indicación médica.

Evolución de la patología .

Aspirar TET Realizar aspiración del tubo endotraqueal ,el cual no debe ser menor a 2 horas ,ya que se aspira el surfactante. En general realizamos la aspiración después de 6 horas desde su administración.

Pesquisar complicaciones Estar atenta a los cambios hemodinámicos ,color ,expansión toráxica.Las complicaciones que se presentan son Hemorragia Pulmonar y mayor incidencia de ductus arterioso porcaída brusca de la resistencia vascular pulmonar.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

15

MANEJO DE LAS COMPLICACIONES

PRINCIPALES COMPLICACIONES EN SU ADMINISTRACION:

• Reflujo del surfactante por el TET • Vasoconstricción • Obstrucción de la via aérea o del TET • hipocapnia Hipercapnia • Apnea • Sepsis nosocomial pos tratamiento • Hemorragia Pulmonar • Administración del surfactante en un solo pulmón por tubo mal posicionado. • Reducciones del flujo sanguíneo cerebral • retinopatía de la prematuridad

SN Y ST DE ALARMA ANTE LAS COMPLICACIONES:

Bradicardia Desaturación de oxígeno cianosis Palidez Bradicardia Hipotensión

MANEJO DE LAS COMPLICACIONES: (en general) Oxígeno: Para los neonatos el oxígeno se prescribe según la concentración que es preciso administrar en la vía aérea del

recién nacido, la concentración de oxígeno se controla al menos cada hora.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

16

Monitorización de los gases sanguíneos: la obtención de muestras frecuentes para mantener los gases sanguíneos arteriales dentro de límites apropiados. Es preciso determinar los gases sanguíneos arteriales (PaO2, PaCO2 y pH).

Reflujo del surfactante por el TET, Obstrucción de la via aérea o del TET: Estos problemas pueden solucionarse

fácilmente con la disminución de la velocidad de instilación y aumento de la presión inspiratoria durante un corto periodo así como la concentración de oxigeno inspirado puede ser necesario que sea aumentada. La mayoría de estos episodios se resuelven deteniendo la aplicación del surfactante e iniciar medidas apropiadas para aliviar la condición. Después de la estabilización continuar con la administración de dosis. No es necesaria la aspiración endotraqueal u otra acción correctiva a menos que estén presentes signos definidos de obstrucción de la vía aérea.

Reducciones del flujo sanguíneo cerebral y el la hipotensión: Admón. De Oxígeno. La administración de oxígeno debe ser suficiente para mantener presiones arteriales de 50-80 mm Hg. Estos límites en general son suficientes para satisfacer las demandas metabólicas.

Retinopatía de la prematuridad: Tratamiento con oxígeno y monitoreo continuo. Es preciso evitar niveles de FlO2 mayores de lo necesario debido al peligro de potenciar el desarrollo de una lesión pulmonar y retinopatía de la prematuridad.

HEMORRAGIA PULMONAR: en prematuros de peso extraordinariamente bajo al nacer, en varones y en neonatos con

evidencia clínica de persistencia del conducto arterioso. El riesgo disminuye con un tratamiento prenatal con glucocorticoides y con un tratamiento posnatal precoz de la resistencia del conducto arterioso con indometacina.

SEPSIS NOSOCOMIAL POS TRATAMIENTO: lavado de manos, manejo estéril de todo procedimiento. extremaremos las medidas de asepsia durante toda la técnica para reducir este riesgo.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

17

PLACE:

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

18

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

Objetivos Subjetivos

Bradicardia

Desaturación de oxígeno

cianosis

Hipotensión

hipertensión

hipocapnia Hipercapnia

hiperemia

apnea

Palidez

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

19

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA: ETIQUETA DX: Deterioro de la ventilación espontanea (00033)

Dominio 4: Actividad/ reposo Clase 4: respuesta cardiovascular/ pulmonar

FACTOR RELACIONADO (CAUSA):

Factores metabólicos CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS: Disminución de la presión de oxigeno (pO2) Disminución de la saturación de oxigeno (SaO2) Disnea

RESULTADOS NOC: INDICADORES: ESCALA DE MEDICIÓN: PUNTUACIÓN DIANA:

Estado respiratorio ventilación

Frecuencia respiratoria Ritmo respiratorio Profundidad de respiración Ruidos de percusión

2 2 2 3

Grave 1 Sustancial 2 Moderado 3 Leve 4 Ninguno 5

Mantener : 9 Aumentar:

18

INTERVENCIÓN: ACTIVIDADES:

Manejo de las vías aéreas artificiales

Disponer una vía aérea orofaringea o una cánula de Guedel para impedir morder el tubo endotraqueal, si procede -Proporcionar una humidificación del 100% al gas/ aire inspirado -Mantener inflado del globo del tubo endotraqueal/ cánula de traqueotomía de 15 a 20 mmHg durante la ventilación mecánica y durante y después de la alimentación -Comprobar la presión del globo inmediatamente después del aporte

El uso de vías aéreas artificiales se hace necesario cuando las vías aéreas naturales no son capaces de cumplir satisfactoriamente sus funciones o cuando existe el riesgo de que esto ocurra

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

20

de cualquier tipo de anestesia general -Cambiar las cintas/ sujeción del globo endotraqueal cada 24 hrs, inspeccionar la piel y la mucosa bucal, y mover el tubo ET al otro lado de la boca -Observar si hay presencia de crepitaciones y roncus en las vías aéreas -Proporcionar cuidados a la tráquea cada 4 a 8 hrs si procede

Monitorización respiratoria

Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones -Observar si se producen respiraciones ruidosas, como cacareos o ronquidos -Determinar la necesidad de aspiración auscultando para ver si hay crepitación o roncus en las vías aéreas principales -Comprobar la capacidad del paciente para toser eficazmente -Vigilar las secreciones respiratorias del paciente -Observan si hay disnea y sucesos que la mejoran y empeoran -Instaurar tratamientos de terapia respiratoria (Nebulizador), cuando sea necesario

Es necesario la reunión y análisis de datos de un paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el intercambio de gas adecuado.

Oxigenoterapia

Eliminar las secreciones bucales, nasales y traqueales, si procede Mantener la permeabilidad de las vías aéreas Preparar el equipo de oxigeno y administrar a través de un sistema calefactado y humidificado Controlar la eficacia de la oxigenoterapia

Es una medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

21

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

RESULTADOS NOC: INDICADORES: ESCALA DE MEDICIÓN: PUNTUACIÓN DIANA:

Estado cardiopulmonar

Ritmo cardiaco Frecuencia respiratoria Saturacion de oxigeno Palidez Cianosis Retracción torácica

2 2 3 3 3 3

Desviación grave del rango normal 1 Desviación sustancial del rango normal 2 Desviación moderada del rango normal 3 Deviación leve del rango normal 4 Sin desviación del rango normal 5 Grave 1 Sustancial 2 Moderado 3 Leve 4 Ninguno 5

Mantener : 16 Aumentar:

25

INTERVENCIÓN: ACTIVIDADES: Fundamentación

Precauciones cardiacas

Evitar sobrecalentamientos Limitar estímulos ambientales Abstenerse de insertar tubos rectales

La prevención de un episodio agudo de deterioro de la función cardíaca minimizando el consumo de oxígeno miocárdico y aumentando el aporte

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA: ETIQUETA DX: Disminución del gasto cardiaco (00029) Dominio 4: Actividad/ reposo Clase 4: Respuesta cardiovascular/ pulmonar

FACTOR RELACIONADO (CAUSA): Alteración de la frecuencia cardiaca CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS:

Bradicardia

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

22

de oxígeno al miocardio.

Cuidados cardiacos

Realizar una valoración exhaustiva de la circulación periférica Registrar disritmias cardiacas Controlar el estado respiratorio por si s producen síntomas de insuficiencia cardiaca Reconocer la presencia de alteraciones de la presión sanguínea

Hay que limitar las posibles complicaciones de un paciente que ha experimentado un episodio de desequilibrio entre aporte y la de manda de oxigeno miocárdico Derivado del deterioro de la salud

Monitorización de signos vitales

Control periódicamente presión sanguínea, pulso, temperatura y estado respiratorio Auscultar las presiones sanguíneas en ambos brazos y comparar Observar y registrar si hay signos y síntomas de hipotermia e hipertermia Controlar periódicamente la frecuencia y ritmo cardiaco

Si observamos alguna alteraciones de las constantes vitales puede ser debido a alguna complicación de la salud del paciente y se debe actuar adecuadamente

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

23

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

RESULTADOS NOC: INDICADORES: ESCALA DE MEDICIÓN: PUNTUACIÓN DIANA:

• ESTADO RESPIRATORIO: VENTILACIÓN

• Frecuencia respiratoria • Ritmo respiratorio • Profundidad de la

respiración • Utilización de los

músculos accesorios • Retracción torácica • Disnea de reposo. • Disnea de esfuerzo.

1 1 3 3 3 2 2

1. Desviación Grave del rango normal.

2. Desviación Sustancial.

3. Desviación Moderada.

4. Desviación Leve. 5. Sin desviación

del rango normal.

Mantener : 15 Aumentar: 25

INTERVENCIÓN ACTIVIDADES JUSTIFICACIÓN

MONITORIZACIÓN • Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de • Normalmente, la respiración se

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA: ETIQUETA DX: PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ (00032) DOMINIO 4: ACTIVIDAD/REPOSO CLASE 4: RESPUESTA CARDIOVASCULAR – PULMONAR.

FACTOR RELACIONADO (CAUSA):

inmadurez neurológica CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS:

Cianosis

Desaturación de O2

Taquipnea

Quejido respiratorio

Retracción xifoidea

Aleteo nasal

uso de los músculos accesorios.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

24

RESPIRATORIA. las respiraciones. • Observar el movimiento torácico, mirando la simetría,

utilización de músculos accesorios y retracción de músculos intercostales y supraclaviculares.

• Controlar el esquema de respiración: bradipnea, taquipnea.

• Percusión del tórax anterior y posterior desde los vértices hasta las bases de forma bilateral.

• Auscultar sonidos respiratorios, anotando las áreas de disminución/ ausencia de ventilación.

• Auscultar sonidos pulmonares después de los tratamientos.

• Anotar cambios de SaO2 y CO2. • Observar si hay disnea y sucesos que la mejoran o

empeoran. •

efectúa de forma automática y sin esfuerzo.

• La auscultación en el método de exploración física que permite valorar la eficacia de la respiración, la expansión pulmonar, ventilación así como identificar ´posibles complicaciones.

• Son signos de dificultad respiratoria: alteraciones de la FR, retracciones (tiraje), disociación toraco abdominal, aleteo nasal, quejido, cianosis.

• El surfactante es un agente tensioactivo dela membrana alveolar y su admón. evita colapso del alveolo y facilita su distensión.

OXIGENOTERAPIA.

Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.

Preparar el material para oxigeno.

Ministración de oxigeno suplementario, según ordenes.

Comprobar periódicamente el dispositivo de aporte de oxigeno para asegurar que se ministra la cantidad prescrita.

Controlar la eficacia de la oxigenoterapia (oximetro, gasometría de sangre arterial).

Observar signos de toxicidad por el oxigeno y atelectacia por absorción.

La oxigenoterapia es una medida terapéutica muy utilizada, Se trata de la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las del aire ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia. Proceder a la administración de oxigeno a concentraciones superiores del 21%. La finalidad de la oxigenoterapia es aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos, (prevenir hipoxia, hipoxemia y daño cerebral)

MANEJO DE LA MEDICACIÓN

• Control de signos vitales antes y después de la admón. De fármacos.

• Determinar los fármacos necesarios y administrar de acuerdo con la prescripción médica y/o el protocolo.

• Realizar los 5 correctos.

• La adecuada educación al paciente acerca de la ministrarían de medicamentos favorecerá su pronta absorción y eficacia del fármaco, para control

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

25

• Admón. de surfactante pulmonar. • Observar los efectos terapéuticos de la medicación en

el paciente. • Observar si hay signos y síntomas de toxicidad de la

medicación. O efectos adversos.

y prevención de complicaciones.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

26

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA: ETIQUETA DX: DETERIORO DEL INTERCAMBIO DE GASES (00030) DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO CLASE 4: FUNCIÓN RESPIRATORIA.

FACTOR RELACIONADO (CAUSA): Cambios de la membrana alveolo-pulmonar CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS:

respiración anormal

cianosis

disnea

aleteo nasal

agitación

hipercapnia

RESULTADOS NOC: INDICADORES: ESCALA DE MEDICIÓN: PUNTUACIÓN DIANA:

ESTADO RESPIRATORIO: INTERCAMBIO GASEOSO.

• presión parcial del oxigeno en la sangre arterial. (PaO2).

• Presión parcial del dióxido de carbono en la sangre arterial (PaO2).

• pH arterial • saturación de O2 • Hallazgos en las

radiografías de tórax. • Equilibrio entre

ventilación y perfusión. • Disnea • cianosis

3 3 3 3 3 2 3 3

1. Desviación Grave del rango normal.

2. Desviación Sustancial.

3. Desviación Moderada.

4. Desviación Leve. 5. Sin desviación

del rango normal

Mantener : 23 Aumentar: 30

INTERVENCIÓN ACTIVIDADES JUSTIFICACIÓN

MONITORIZACIÓN RESPIRATORIA.

• Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.

• Observar el movimiento torácico, mirando la simetría,

• Normalmente, la respiración se efectúa de forma automática y sin esfuerzo.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

27

utilización de músculos accesorios y retracción de músculos intercostales y supraclaviculares.

• Controlar el esquema de respiración: bradipnea,

taquipnea. • Percusión del tórax anterior y posterior desde los

vértices hasta las bases de forma bilateral. • Auscultar sonidos respiratorios, anotando las áreas

de disminución/ ausencia de ventilación. • Auscultar sonidos pulmonares después de los

tratamientos. • Anotar cambios de SaO2 y CO2. • Observar si hay disnea y sucesos que la mejoran o

empeoran.

• La auscultación en el método de exploración física que permite valorar la eficacia de la respiración, la expansión pulmonar, ventilación así como identificar ´posibles complicaciones.

• Son signos de dificultad respiratoria: alteraciones de la FR, retracciones (tiraje), disociación toraco abdominal, aleteo nasal, quejido, cianosis.

• El surfactante es un agente tensioactivo dela membrana alveolar y su admón. evita colapso del alveolo y facilita su distensión.

OXIGENOTERAPIA.

Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.

Preparar el material para oxigeno.

Ministración de oxigeno suplementario, según ordenes.

Comprobar periódicamente el dispositivo de aporte de oxigeno para asegurar que se ministra la cantidad prescrita.

Controlar la eficacia de la oxigenoterapia (oximetro, gasometría de sangre arterial).

Observar signos de toxicidad por el oxigeno y atelectacia por absorción.

La oxigenoterapia es una medida terapéutica muy utilizada, Se trata de la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las del aire ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia. Proceder a la administración de oxigeno a concentraciones superiores del 21%. La finalidad de la oxigenoterapia es aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos, (prevenir hipoxia, hipoxemia y daño cerebral)

MANEJO DE LAS VÍAS AÉREAS

Abrir la vía aérea, color en posición de olfateo (estornudo) para que permita el máximo potencial de ventilación.

Identificar al paciente que requiera real o potencial la intubación de las vías aéreas.

Abordar las vías aéreas orales.

El manejo adecuado de las vías aéreas es asegurar el control de la vía aérea, manteniendo una ventilación adecuada y logra una oxigenación óptima y eliminar

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

28

Auscultar sonidos respiratorios, observando las areas de disminución o ausencia de la ventilación y la presencia de sonidos adventicios.

Administrar aire u oxigeno según tratamiento

Administrar tratamiento farmacológico.

Vigilar el estado respiratorio y oxigenación.

Proporcionar una humificación al 100% al gas/ aire inspirado.

Ayudar el examen radiológico

Realizar técnica estéril en el procedimiento

Monitorizar los resultados.

Reconoce los resultados incorrectos o alteraciones

CO2.

INTERPRETACIÓN DE DATOS DE LABORATORIO

Conocer las abreviaturas aceptadas

Utilizar los parámetros o márgenes de referencia del laboratorio.

Compara los resultados con los parámetros normales.

Informar de los valores críticos

Observar que los resultados sean coherentes con los signos, síntomas y edo. Clínico del paciente

La interpretación adecuada de datos es una manera importante para la toma de decisiones en cuanto al tratamiento del pte, así como su modificación, evitando las posibles complicaciones, dirigiendo ala estabilización o mejoramiento del su estado de salud.

VIGILANCIA • determinar los riesgo de salud del paciente • recogida e interpretación de datos • verificar pruebas diagnosticas y su interpretación • vigilar signos vitales • vigilar la oxigenación y poner en marcha las medidas

las medidas que promueven una oxigenación adecuada de los órganos vitales

• observar si ay datos de infección

• la vigilancia y monitoreo de la constante vital permiten dar a conocer al equipo de salud las alteraciones identificadas y la toma de decisiones.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

29

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA: ETIQUETA DX: Riesgo de sangrado (00206)

Dominio 4: Actividad/ reposo Clase 4: Respuesta cardiovascular/ pulmonar

FACTOR RELACIONADO (CAUSA): Efectos secundarios relacionados con el Tx ( admon de medic. surfactante) CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS:

RESULTADOS NOC: INDICADORES: ESCALA DE MEDICIÓN: PUNTUACIÓN DIANA:

Detección del riesgo

Reconocimiento de signos y síntomas de indican riesgos Identificación sistemática de problemas relacionadas con la salud

2

2

Nunca demostrado 1 Raramente demostrado 2 A veces demostrado 3 Frecuentemente demostrado 4 Siempre demostrado 5

Mantener : 4 Aumentar: 10

INTERVENCIÓN: ACTIVIDADES: Fundamentación

Identificación de riesgos

Mantener los registros y estadísticas precisos Identificar al paciente que precisa cuidados continuos Dar prioridad a las aéreas de disminución de riesgos

Es necesario identificar los posibles riesgos que puedan sucederle al paciente tanto por la enfermedad como por los tratamientos, para poder minimizar u estar preparados por cualquier eventualidad

Precauciones circulatorias

Realizar una exhaustiva valoración de la circulación (comprobar pulsos periféricos, edema, llenado capilar, color y temperatura) Mantener una hidratación adecuada Observar extremidades para ver si hay calor, enrojecimiento, dolor o edema.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

30

Prevención de hemorragia

Vigilar de cerca al paciente por si produce hemorragia Observar si hay signos y síntomas de hemorragia Proteger al paciente de traumas que puedan ocasionar la hemorragia

Para aumentar la seguridad y evitar lesiones que deriven en hemorragias hay que mantener una vigilancia constante y vigilar los posibles riesgos

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

31

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

RESULTADOS NOC: INDICADORES: ESCALA DE MEDICIÓN: PUNTUACIÓN DIANA:

CONTROL DEL RIESGO: PROCESO INFECCIOSO

• Practica estrategias de control de infección

• Indicaciones inmediatas para reducir el riesgo

• Identifica signos y síntomas

• Evita factores de riesgo • Precauciones

universales

1 1 1 1 1

1. Nunca demostrado 2. Raramente

demostrado 3. A veces

demostrado 4. Frecuentemente

demostrado 5. Siempre

demostrado

Mantener : 5 Aumentar: 20

INTERVENCIÓN ACTIVIDADES JUSTIFICACIÓN

MONITORIZACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES

Controlar periódicamente todos los signos vitales, pulso, temperatura y edo. Respiratorio.

Monitorizar la presión sanguínea. si procede.

Controlar la presión sanguínea mientras el paciente esta acostado, sentado y de pie y después de cambiar la posición.

Controlar periódicamente ritmo y la frecuencia cardiaca.

Controlar periódicamente la frecuencia y el

Permite identificar alteraciones de los parámetros, observando fluctuaciones que se consideran anormales e identifican patologías.

Registro de la constante vital permiten dar a conocer al equipo de salud las alteraciones identificadas y la toma de decisiones.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA: ETIQUETA DX: RIESGO DE INFECCIÓN (00004) DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCIÓN CLASE 1: INFECCIÓN

FACTOR RELACIONADO (CAUSA):

Procedimientos invasivos

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

32

ritmo respiratorio.

Observar si se producen esquemas respiratorios anormales

CONTROL DE INFECCIONES • Lavado de manos adecuado • Precauciones universales • Usar guantes estériles • Mantener un ambiente séptico • Conocer el procedimiento a realizar • Utilizar y mantener técnica estéril durante todo

el procedimiento

• El control de infección son las medidas de encaminadas a prevención deberán ir encaminadas a retrasar la aparición de ésta, así como a detectar de forma precoz, los problemas relacionados con ella. Así como las complicaciones .

PROTECCIÓN CONTRA INFECCIONES

Observar el grado de vulnerabilidad del paciente a las infecciones.

Mantener las normas de asepsia para el paciente de riesgo

Utilizar y mantener técnica estéril durante todo el procedimiento

Obtener muestra para un cultivo ( si es necesario).

Facilitar el descanso

Observar si ay cambios den el nivel de vitalidad / malestar.

El control de infección son las medidas de encaminadas a prevención deberán ir encaminadas a retrasar la aparición de ésta, así como a detectar de forma precoz, los problemas relacionados con ella. Así como las complicaciones

VIGILANCIA • determinar los riesgo de salud del paciente • recogida e interpretación de datos • verificar peuvas diagnosticas y siu

interpretación • vigilar signos vitales • vigilar la oxigenación y poner en marcha las

medidas las medidas que promueven una oxigenación adecuada de los órganos vitales

• observar si ay datos de infección

• la vigilancia y monitoreo de la constante vital permiten dar a conocer al equipo de salud las alteraciones identificadas y la toma de decisiones.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

33

SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.

A las 24 semanas de gestación los neumocitos tipo II del pulmón fetal comienzan a producir surfactante pulmonar. El surfactante impide que los alvéolos se colapsen en la espiración, permitiendo así el intercambio de gases. El surfactante proporciona también una barrera frente a la infiltración de macromoléculas plasmáticas en el espacio alveolar.

El síndrome de dificultad respiratoria neonatal (SDR) ocurre en recién nacidos prematuros con < 37SDG cuyos pulmones no se han

desarrollado todavía totalmente.

La enfermedad es causada principalmente por la falta de una sustancia resbaladiza y protectora, llamada surfactante o agente tensioactivo, que ayuda a los pulmones a inflarse con aire e impide que los alvéolos colapsen. Esta sustancia normalmente aparece en pulmones

completamente desarrollados.

Este síndrome también puede ser el resultado de problemas genéticos con el desarrollo pulmonar.

Cuanto más prematuro sea un neonato al nacer, menos desarrollados estarán sus pulmones y mayor será la probabilidad de presentar el

síndrome de dificultad respiratoria neonatal.

FACTORES DE RIESGO:

Un hermano o hermana que lo padecieron. Diabetes en la madre. Parto por cesárea. Complicaciones del parto que reducen la circulación al bebé. Embarazo múltiple (gemelos o más). Trabajo de parto rápido.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

34

PATOLOGÍAS ASICIADAS:

Enfermedad de Membraba Hialina.

Bronconeumonía.

Síndrome de Aspiracion Meconio.

Hipertensión Pulmonar Persistente.

Hernia Diafragmatica Congenita.

SIGNOS Y SINTOMAS:

Los síntomas normalmente aparecen en cuestión de minutos después del nacimiento, aunque es posible que no se observen durante varias horas. Los síntomas pueden abarcar:

Color azulado de la piel, extremidades superiores (acrocianosis) y membranas mucosas (cianosis). Detención breve de la respiración (apnea), o taquipnea. Disminución de la diuresis. QUEJIDOS. Aleteo nasal. Respiración rápida. Respiración poco profunda. Dificultad para respirar y sonidos roncos mientras respira.

Movimiento respiratorio inusual: retracción de los músculos del tórax con la respiración.

PRUEBAS Y EXAMENES:

Una gasometría arterial muestra bajos niveles de oxígeno y exceso de ácido en los líquidos corporales.

Una radiografía de tórax muestra que los pulmones tienen una apariencia de "vidrio molido", que a menudo se desarrolla de 6 a 12 horas después de nacer.

Se llevan a cabo exámenes de laboratorio para descartar infección y sepsis como causa de la disnea.

TRATAMIENTO DEL SDR:

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

35

Oxigenación adecuada (en incubadora, CPAP, ventilación mecánica asistida)

Corrección de acidosis (metabólica y respiratoria).

Tratamiento de la hipotermia.

Tratamiento de la hipotensión.

Monitorización de FC, FR, Tª, TA, Sat Oxigeno, Gases, Glucemia, electrolitos SURFACTANTE PULMONAR.

TIPOS: - Sintético Exosurf - Natural: Bovino Survanta

Porcino Curosurf

SURVANTA: Extracto de pulmón bovino natural, modificado, estéril y no pirógeno. Cada mililitro contiene 25 mg de fosfolípidos. Viales de un solo uso contienen 8 ml (200 mg de fosfolípidos). Almacenar entre 2-8ºC.

SURFACTANTE PULMONAR EXOGENO INDICACIONES Y USO:

Tratamiento del SDR en prematuros, tan pronto como sea posible (antes de las 8 horas de vida).

Profilaxis del SDR en prematuros.

Otras indicaciones posibles: Aspiración de meconio, Neumonía, Hemorragia pulmonar, Síndrome de dificultad respiratoria aguda y hernia diafragmática congénita.

CRITERIOS DE ADMINISTRACION DE SURFACTANTE COMO TERAPEUTICA DE RESCATE EN NIÑOS CON SDR:

1- Peso natal >500 gr. 2- Hallazgos clínico-radiológicos característicos de SDR. 3- Edad postnatal menor de 24 horas para la primera dosis. 4- Necesidad de ventilación mecánica. 5- FiO2 > 0.4 para mantener PaO2 entre 50-60 mmHg. 6- Antes de administrar SF tratar: hipoglucemia, hipotensión, acidosis metabólica severa, neumotorax, anemia.

CRITERIOS DE ADMINISTRACION DE SURFACTANTE COMO PROFILAXIS EN NEONATOS EXTREMADAMENTE INMADUROS:

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

36

Se administrará surfactante al nacer, tan pronto como sea posible, en todo RN inmaduro que se considere viable, sí se cumplen las tres condiciones siguientes:

1- Edad gestacional <30 semanas. 2- Necesidad de intubación al nacer para su manejo clínico. 3- Ausencia de malformaciones congénitas graves.

DOSIS Y ADMINISTRACION:

1- Intubar al niño, o sí ya lo está comprobar que el tubo esta en el lugar adecuado mediante Rx o auscultación. 2- Poner a temperatura ambiente antes de su administración 20 minutos o sujetarlo en la mano 8 minutos (no agitar). 3- Con una jeringa extraer la cantidad necesaria. Dosis inicial: 100 mg de fosfolipidos por Kg (4 ml/Kg). 4- Cada dosis de Survanta se administra en 4 cuartos de dosis aproximadamente iguales; cada cuarta parte de la dosis se administra

mientras se sostiene al niño en una posición diferente, para asegurar una distribución uniforme por los pulmones. 5- Survanta se administra mediante un catéter 5 French que se coloca en el tubo endotraqueal, con una jeringa, o por un tubo de doble

luz. 6- Después de cada cuarto de dosis debe ventilarse al niño manual o mecánicamente durante por lo menos 30 segundos, o hasta que

se estabilice ( aumentar la PIP en un 10%). Luego se dan el resto de partes igual. 7- El catéter no debe limpiarse ni con aire ni con liquido. 8- Una vez administrado no debe aspirarse al niño en 1 hora.

MANEJO POSTERIOR TRAS LA ADMINISTRACION DEL SURFACTANTE

1- Vigilar constantemente la FC y Sat O2 y PO2, y disminuir la FiO2 sin esperar a los 5 minutos. 2- Medir gases arteriales y anotar valores de la SatO2 o PO2 a los 5 min., 2, 6, 12, y 24 horas. 3- Ajustar los parámetros de ventilación según gases arteriales con la menor FiO2 y PIP posibles. 4- En RN <1.500 gr. Fijar los siguientes objetivos: PaO2 50-60 mmHg, PaCo2 50-55 mmHg y PH 7.20-7.30. 5- Al mejorar, disminuir la FiO2 y luego la PIP, FR, relación i/e.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

37

RETRATAMIENTO

Sí se confirma la presencia de un SDR y persiste la necesidad de ventilación mecánica con FiO2 >0.3, se podrán administrar 1 o 2 dosis adicionales de survanta entre las 4- 24 horas.

EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO

Reflujo de Survanta a través del tubo.

Bradicardia pasajera.

Hipoxia pasajera.

Hipo-hipertensión arterial.

Obstrucción del tubo.

Hemorragia pulmonar.

LI. EN ENFERMERIA LA SALLE. EQUIPO 4 SURFACTANTE

38

BIBLIOGRAFIA:

NANDA I, Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación 2009-2011. Editorial Elsevier. Madrid España 2009. Moorhead S, Johnson M, Maas M, Clasificación de los resultados de enfermería (NOC) 3ª. Edición. Editorial Elsevier- Mosby . Madrid España 2005. McCloskey D, J., Bulechek G.M., Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 4ª. Edición, Editorial Elsevier- Mosby . Madrid España 2005. Joy Ingalls, M. Constance Salerno; Enfermeria Materno- Infantil y Pediatrica; Editorial: Limusa. Mark H. Beers, Robert S. Porter MD, Thomas V. Jones MD; El manual Merck de diagnostic y tratamiento pediatrico; Undecima Edicion; Editorial: Elsevier.

Web: www.e-lactancia.org/ped/Protocolos/ped05-Surfactantel.htm

www.revistapediatria.cl/vol1num1/12.htm http://www.revistapediatria.cl/vol1num1/12.htm

www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2009/sp095g.pdf http://www.clinicapediatrica.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/revisiones_monografias/revisiones/Surfactante%20Pulmonar.pdf www.sap.org.ar/staticfiles/cd_neo/drogas/s/s4.htm www.minsa.gob.pe/portalbiblioteca2/biblio/.../48292.htm www.uam.es/departamentos/medicina/fisiologia/lm/CAFD-27.ppt www.sld.cu/.../172_-_administracion_de_surfactante_pulmonar_en_el_ ...

http://www.drrondonpediatra.com/membrana_hialina_pulmonar.htm