13
CUIDADO PRENATAL Es la asistencia médica que debe tener en cuenta toda mujer embarazada para asegurar un buen desarrollo del niño y preservar su buena salud. Mediante el cuidado prenatal, podemos vigilar la evolución del embarazo y preparar a la madre para el parto y la crianza de su hijo. ¿Por qué necesito cuidado prenatal? Es importante porque te ayudará a mantenerte saludable. Los bebés de las madres que reciben cuidado prenatal tienen más posibilidades de nacer en mejor estado de salud, ya que se puede detectar cualquier riesgo que pueda surgir. ¿Para que necesito cuidado prenatal? Enseñarle a la mujer sobre su embarazo. Controlar cualquier condición médica que la mujer pueda tener (como la presión alta, diabetes en el embarazo). El médico podrá realizar pruebas para detectar si existen problemas con el bebé. Poder recomendarte otros servicios como los grupos de apoyo, (programa para mujeres, bebés y niños) o clases para la preparación para parto. Alimentación en el Embarazo Todo embarazo trae consigo muchos cambios en la madre, desde físicos, hormonales, hasta metabólicos. Para superar estos cambios, la madre, debe tener en cuenta que necesita seguir una alimentación adecuada, la cual debe satisfacer sus necesidades como los requerimientos del bebé en formación. Cuando estás embarazada, lo que ingieras es la fuente primordial de tu nutrición. Una de las condiciones fundamentales para mantener una dieta balanceada, con adecuados suplementos de proteínas, minerales y vitaminas es ingiriendo alimentos proteínicos de alta calidad como las carnes, lácteos y huevos, estos, deben complementarse con los llamados alimentos energéticos como lo son los granos, el pan y sus derivados, siempre en una cantidad adecuada. En aquellos casos en que la futura mamá tenga sobrepeso, deberá limitar el consumo de alimentos tales como dulces, azúcares y grasas. Es aquí, entonces, donde habrá que complementar la dieta con un buen consumo de

CUIDADO PRENATAL.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUIDADO PRENATAL.docx

CUIDADO PRENATAL

Es la asistencia médica que debe tener en cuenta toda mujer embarazada para asegurar un buen

desarrollo del niño y preservar su buena salud.

Mediante el cuidado prenatal, podemos vigilar la evolución del embarazo y preparar a la madre para

el parto y la crianza de su hijo.

¿Por qué necesito cuidado prenatal?

Es importante porque te ayudará a mantenerte saludable. Los bebés de las madres que reciben

cuidado prenatal tienen más posibilidades de nacer en mejor estado de salud, ya que se puede

detectar cualquier riesgo que pueda surgir.

¿Para que necesito cuidado prenatal?

Enseñarle a la mujer sobre su embarazo.

Controlar cualquier condición médica que la mujer pueda tener (como la presión alta, diabetes en el

embarazo).

El médico podrá realizar pruebas para detectar si existen problemas con el bebé.

Poder recomendarte otros servicios como los grupos de apoyo, (programa para mujeres, bebés y

niños) o clases para la preparación para parto.

Alimentación en el Embarazo

Todo embarazo trae consigo muchos cambios en la madre, desde físicos, hormonales, hasta

metabólicos. Para superar estos cambios, la madre, debe tener en cuenta que necesita seguir una

alimentación adecuada, la cual debe satisfacer sus necesidades como los requerimientos del bebé en

formación. Cuando estás embarazada, lo que ingieras es la fuente primordial de tu nutrición.

Una de las condiciones fundamentales para mantener una dieta balanceada, con adecuados

suplementos de proteínas, minerales y vitaminas es ingiriendo alimentos proteínicos de alta calidad

como las carnes, lácteos y huevos, estos, deben complementarse con los llamados alimentos

energéticos como lo son los granos, el pan y sus derivados, siempre en una cantidad adecuada.

En aquellos casos en que la futura mamá tenga sobrepeso, deberá limitar el consumo de alimentos

tales como dulces, azúcares y grasas. Es aquí, entonces, donde habrá que complementar la dieta con

un buen consumo de proteínas, fundamentalmente como carnes, yogur, leche, queso y huevos que el

médico te indicará.

Factores de Riesgo

La identificación de los riesgos potenciales de un embarazo es una parte importante del cuidado

previo al mismo.

La madre es menor de 18 o mayor de 35 años de edad.

La madre se encuentra por debajo o por encima del peso normal.

La madre tiene anemia, un estado de mala nutrición y un escaso aumento de peso.

Haber dado a luz más de cuatro veces anteriormente o abortos anteriores.

Parto prematuro previo (parto antes de las 37 semanas de gestación).

Pérdida de un embarazo anterior muy reciente.

Antecedentes familiares de enfermedad genética o bebé anterior con un defecto congénito.

Consumo de sustancias (cigarrillos, alcohol, drogas).

Page 2: CUIDADO PRENATAL.docx

Trastornos médicos preexistentes, entre ellos, diabetes, presión alta y cardiopatías.

Exposición a altas temperaturas y a las radiaciones.

¿En qué caso debo recurrir al médico para evitar riesgo?

Una mujer embarazada podrá acudir de inmediato a su médico para evitar una complicación si se

presenta algunos de los siguientes eventos:

Sangrado vaginal.

Contracciones uterinas, antes de la fecha probable de parto.

Disminución de los movimientos fetales o su ausencia.

Pérdida de otros líquidos vía vaginal.

Inflamación de las piernas y resto del cuerpo.

Dolor de cabeza intenso y constante.

Fiebre.

Náuseas y vómitos intensos y repetidos.

Orina escasa o molestias al orinar.

Dolor en el estómago.

Es importante porque te ayudará a mantenerte saludable. Los bebés de las madres que reciben

cuidado prenatal tienen más posibilidades de nacer en mejor estado de salud, ya que se puede

detectar cualquier riesgo que pueda surgir.

Recomendaciones durante el embarazo

1. Debes estar informada de tu tiempo de embarazo y fecha probable de parto, con el fin de estar

preparada para ese momento.

2. Debes estar informada que sus movimientos fetales serán reconocidos por ti alrededor del quinto

mes, y que su frecuencia e intensidad son un signo de salud fetal.

3. Debes estar en capacidad de reconocer el inicio del trabajo de parto, con fines de evitar

internamientos innecesarios.

4. En caso de presentar fiebre, diarrea, vómitos, dolor abdominal, etc., debes acudir de inmediato al

centro médico.

El cuidado prenatal está orientado a la prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento de los factores

de riesgo.

Instrucciones acerca del parto

Si ya está cerca la fecha del parto, acude a un establecimiento de salud, si es que presentas lo

siguiente:

Presencia de secreción mucosa sanguinolenta en pequeña cantidad.

Si tienes contracciones (dolor).

Si crees que se ha roto la bolsa de líquido amniótico (líquido que recubre al feto mientras está en

crecimiento).

Señales del embarazo

Page 3: CUIDADO PRENATAL.docx

Una vez que ocurre la fecundación, muchos cambios se producen en el cuerpo de la mujer

embarazada. El desarrollo del bebé en el útero produce grandes cambios bioquímicos.

Existen muchas señales asociadas al embarazo. La más común es la falta menstrual, pero como no

todas las mujeres tienen periodos regulares es importante observar otras señales como: crecimiento

de los pechos, náuseas, acidez, fatiga, y micciones frecuentes.

Aun si una mujer presenta todos los síntomas es importante reconfirmar el diagnóstico con una

prueba de embarazo. Esta prueba puede detectar la presencia de una hormona llamada

gonadotropina crónica, que es producida por la placenta y se encuentra presente en la sangre y en

la orina de la mujer embarazada.

Cuidado prenatal: Objetivo

El objetivo del cuidado prenatal es monitorear la salud de la madre y del feto durante el embarazo.

Es importante visitar al médico tan pronto como sospeche que se encuentre embarazada. Durante

cada visita el médico le hará un examen físico que incluirá: peso, extremidades (para detectar

retención de líquidos), presión arterial, altura uterina. Además chequeará la posición del feto y los

latidos de su corazón. Todos estos aspectos van a ser seguidos muy de cerca durante todo su

embarazo.

Su médico también podría aconsejar otros exámenes como: Ultrasonido y monitoreo de los latidos

fetales.

Frecuencia de visitas al médico.

Durante su embarazo, su doctor puede sugerirle visitas mensuales durante los primeros dos

trimestres (semana 1 a la 28 de embarazo), cada dos semanas de la semana 28 a la 36 y

semanalmente después de la 36 (hasta el día del parto que puede ocurrir entre la 38 y 40ava.

semana).

Cuidando de usted misma durante el embarazo

Su bebé está íntimamente conectado a usted tanto física como emocionalmente. No sólo lo que usted

ingiere es transmitido al bebé, sino también sus emociones y sentimientos. Como usted y su bebé

comparten endorfinas (sustancias químicas que producen una enorme sensación de bienestar), su

hijo también comparte las emociones que usted experimente. Por eso es tan importante sentirse feliz,

tranquila y relajada. Su felicidad y sentimientos positivos pueden inducir en su bebé sensaciones

igualmente placenteras.

Tome parte en actividades que realmente disfrute y así ambos podrán beneficiarse de la relajación y

placer que se obtiene al realizarlas.

Tome tiempo para quererse a usted misma y a su bebé y no olvide que es muy importante llevar un

estilo de vida saludable y comenzar lo más pronto posible con sus cuidados prenatales.

Page 4: CUIDADO PRENATAL.docx

 Embarazo y nutrición

Es muy importante mantener una dieta balanceada que le permita adquirir todos los nutrientes

necesarios para su bienestar y el de su bebé. Pídale a su doctor que le recomiende una dieta

adecuada. Asegúrese que en si dieta incluya suficientes vitaminas y nutrientes, pero modere las

cantidades que ingiera. No se trata de "comer por dos". Una ganancia elevada de peso puede

hacerle la labor de parto mucho más difícil. Trate de no ganar más de 13 kg. durante todo su

embarazo.

Recuerde que mientras esté embarazada, es más susceptible a las intoxicaciones. Algunos aditivos

e ingredientes artificiales pueden ser dañinos para el bebé e inclusive causar daños congénitos. Lea

cuidadosamente las etiquetas de los productos y minimice la ingesta de alimentos procesados o

enlatados. Trate de comer alimentos preparados frescos cuando le sea posible.

También, beba entre 8 y 10 vasos de agua al día. Sobre todo no aguante las ganas de orinar.

Eliminar las toxinas de su cuerpo le ayudará a evitar infecciones urinarias que con frecuencia

padecen las mujeres embarazadas.

Por favor recuerde que durante su embarazo una dieta rica en calcio es esencial para usted y su

bebé. Consuma productos lácteos o suplementos de calcio diariamente, preferiblemente en la

noche. Un adecuado suministro de calcio al organismo la hará menos susceptible a calambres.

Consumir un yogurt o beber un vaso de leche antes de acostarse le ayudará a dormir mejor.

Evite consumir mucha sal que podría hacerla retener líquido e hincharse.

 Embarazo y sustancias tóxicas

Estudios recientes han demostrado que la ingesta de sustancias dañinas, por parte de la madre,

pasan al feto; por sobre todo, evite el alcohol, el tabaco y las drogas mientras se encuentre

embarazada. 

El fumar puede hacer que su bebé nazca prematuro, y tal vez muy pequeño y con deficiencias

respiratorias. Beber alcohol mientras está embarazada podría causar defectos congénitos.

RECUERDE QUE LAS DROGAS NO SON SEGURAS NI PARA USTED NI PARA SU BEBE

Usadas combinadas pueden ser inclusive más peligrosas. Estar embarazada es la mejor razón

para dejar esos hábitos. 

Cuide de su hijo cuidándose a usted misma

Trate de beber menos café, té y sodas con cafeína.

Nunca tome medicinas sin primero consultar con su médico. Algunas medicinas pueden hacerle

daño al bebé.

 Embarazo y descanso

Algunas veces el extremo cansancio puede hacer a la mujer embarazada sentirse irritable -

incluso deprimida-. Trate de descansar todo lo que pueda. Si el dormir se le dificulta, trate de

hacerlo de lado (preferiblemente sobre su lado izquierdo) y coloque una almohada entre sus

Page 5: CUIDADO PRENATAL.docx

piernas. 

Es importante que relaje su cuerpo y su mente tan frecuentemente como le sea posible. Periodos

regulares de relajación la ayudarán emocional y físicamente.

Molestias asociadas al embarazo

Conforme crece el feto, el útero aumenta de tamaño afectando otras partes de su cuerpo. Algunos

cambios son iniciados por las hormonas que su organismo secreta para nutrir y proteger al feto, y

prepararlos a ambos para el nacimiento.

Durante el embarazo usted podrá experimentar algunas molestias como:

Estreñimiento y hemorroides: Entre las razones para el estreñimiento y las hemorroides, se

encuentran los cambios que las hormonas producen, enlenteciendo el proceso del tracto digestivo.

Sumado a esto, durante el último trimestre de embarazo, el útero engrandecido aumenta su presión

sobre el recto. Para minimizar estas molestias trate de beber mucho líquido y coma frutas y

vegetales ricos en fibra. Algunas mujeres experimentan alivio bebiendo un vaso de agua tibia en

ayunas, antes del desayuno.

Náuseas: Así como el estreñimiento, se debe a cambios metabólicos. En las mañanas -antes de

levantarse- coma unas galletitas de soda y levántese muy lentamente. Trate de comer en pequeñas

cantidades cada tres horas (dieta fraccionada). Es bueno comer proteínas (carne, huevos, leche)

antes de acostarse en la noche.

Acidez: Esto ocurre cuando los alimentos digeridos son empujados desde su estómago hacia el

esófago. Como dijimos anteriormente, durante el embarazo todo el proceso digestivo se enlentece y

adicionalmente, el útero engrandecido empuja al estómago hacia arriba. Para evitar la acidez, coma

en pequeñas cantidades, varias veces al día. Evite alimentos muy grasosos o con muchas especias

y espere al menos una hora antes de acostarse. Algunas mujeres experimentan alivio colocando

dos o tres almohadas bajo su cabeza para dormir (posición semisentada)

Fatiga: Su organismo está haciendo un gran esfuerzo mientras está embarazada por eso trate de

dormir 8 horas diarias y tome una siesta si le es posible. Evite los trabajos pesados e ingiera una

dieta balanceada.

Dolores de Cabeza: Puede ocurrir que experimente dolores de cabeza durante su embarazo. Las

causas pueden ser: tensión nerviosa o quizás el aumento en el volumen de sangre dentro de su

organismo ahora que está embarazada. Descanse y trate de relajarse. Algunas mujeres

experimentan alivio caminando al aire libre. No tome medicinas a menos que se lo aconseje su

médico.

Micciones frecuentes: Su útero está presionando también a su vejiga y aunque su vejiga esté casi

vacía, esta presión crea la misma sensación como si estuviera llena. No aguante las ganas de orinar

(recuerde lo que explicamos anteriormente sobre la eliminación de toxinas)

Calambres: Estos problemas circulatorios se originan por el aumento de peso experimentado en el

pembarazo. Pídale a si doctor que le recomiende algunos ejercicios para aliviar esas molestias.

Page 6: CUIDADO PRENATAL.docx

Cloasma: Son manchas oscuras que aparecen en la piel y son causadas por las hormonas

presentes durante el embarazo. Muchas veces desaparecen después del parto. A veces evitar la luz

solar ayuda a prevenirlas.

Estrías: El sobrepeso hace que la piel tenga que soportar mayor tensión. Las estrías aparecen

generalmente en el abdomen y lentamente desaparecen después del parto.

Várices: Se producen por la presión que el útero ejerce en la parte baja de su abdomen que hace la

circulación dificultosa. Normalmente aparecen en las piernas y si usted permanece de pie o sentada

por períodos largos de tiempo. Algunas sugerencias incluyen no permanecer en la misma posición

por mucho tiempo. Trate de alternar los períodos en los que se encuentra de pie o sentada.

Muévase con frecuencia para estimular la circulación. Eleve las piernas cuando le sea posible.

Inclusive cuando esté en la cama puede colocar una almohada bajo sus caderas. Mientras esté

sentada trate de elevar los pies. No use ropas muy ajustadas. Su doctor podría recomendarle

inclusive medias de soporte. Consúltele.

Dificultad al respirar: Esto ocurre durante el tercer trimestre pues el feto está ocupando más

espacio en su abdomen. Respire profundamente varias veces al día (puede preguntarle a su

instructor para el parto) pero evite hiperventilarse. Puede dormir semisentada (con varias

almohadas) y evite los lugares conglomerados y contaminados.

Dolores de espalda: Es una consecuencia del aumento de su abdomen y del incremento de peso.

Use zapatos de tacón bajo, trate de mantener su espalda recta y evite cargar objetos pesados. Es

bueno practicar ejercicios de relajación que le ayudarán a eliminar la tensión en sus músculos.

Hinchazón: Se debe a la retención de agua en los tejidos, especialmente en sus piés. Eleve sus

piernas cada vez que pueda y evite ropas ajustadas que presionen sus piernas. Es importante

avisarle al doctor si nota que su hinchazón no es sólo en las piernas y si nota un aumento brusco de

peso.

Señales de alarma durante su embarazo

Debe contactar inmediatamente a su médico si tiene alguno de los siguientes signos:

Sangramiento por la vagina.

Dolor al orinar.

Erupciones o ampollas en su cuerpo.

hinchazón de manos y cara. (aumento brusco de peso)

Fiebre.

Dolor agudo de estómago.

Dolores de cabeza muy severos.

Súbitos problemas en su visión.

CONTROL PRENATAL

¿QUÉ ES EL CONTROL PRENATAL?

Page 7: CUIDADO PRENATAL.docx

Es el control que toda gestante debe tener para asegurar un buen desarrollo del niño dentro del

vientre materno,  así mismo como para preservar la buena salud de ella.

¿CUÁLES SON LAS  CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL PRENATAL?

El Control Prenatal debe reunir obligatoriamente las siguientes características:

PREVIO: Debe iniciarse lo más pronto posible, tan pronto como la madre sabe que está gestando.

PERIÓDICO: Debe ser periódico y repetitivo. En un embarazo de bajo riesgo los controles deben ser:

oHasta las 28 semanas de gestación: mensuales

o Desde las 28 semanas hasta las 36 semanas de gestación: quincenales

o  A partir de las 36 semanas hasta el parto: semanales

En un embarazo de alto riesgo los controles deben ser con menos intervalo de tiempo entre cada

control, siguiendo el criterio del médico.

COMPLETO: Debe ser completo, es decir debe tomar en cuenta a la salud integral de la

mujer embarazada:

o     Examen general de la gestante.

o     Examen y evaluación del embarazo y crecimiento del producto.

o     Atención  nutricional: Aporte de Fierro, otros oligoelementos y vitaminas

o     Atención  odontológica.

o     Atención   sobre inmunizaciones: Rubeola, Tétanos, Varicela, etc.

o     Atención   en su salud mental.

o     Atención social y visitas domiciliarias, si es que lo necesita.

o     Educación para la salud, y sobre todo acerca de los factores relacionados con el embarazo.

¿QUÉ ES UN EMBARAZO BAJO RIESGO?

Es el embarazo habitual, que tiende a ser normal, en una mujer que no tiene factores de riesgo que

hagan peligrar la salud de ella, ni de su bebé.

¿QUÉ ES UN EMBARAZO DE ALTO RIESGO?

Es aquel en que el riesgo de enfermedad o muerte,  antes ó después del parto es mayor que lo

habitual, tanto para la madre como para el producto de la gestación.

El diagnóstico de un embarazo de alto riesgo lo determinará su médico de acuerdo a las conclusiones

de los antecedentes y examen físico realizados.

Page 8: CUIDADO PRENATAL.docx

Aquí hay algunos ejemplos de alto riesgo: gestante adolescente, gestante mayor de 35 años,

antecedente de abortos a repetición, uso de drogas, enfermedad hipertensiva del embarazo,

antecedentes de diabetes, amenaza de aborto o de parto pre termino, pelvis estrecha, etc.

¿CÓMO DEBE SER LA PRIMERA CONSULTA DEL CONTROL PRENATAL?

La primera consulta es muy especial, desde vencer la timidez de estar frente al médico (muchas

mujeres así lo sienten), hasta exigirle al médico que responda a todas sus dudas.

El médico en la primera consulta se va a demorar, y primero tendrá que salir de la duda si es que

la paciente está embarazada o no.  Si fuera que está gestando le hará una serie de preguntas, le

examinará totalmente, le pedirá una serie de exámenes auxiliares, y  hará interconsultas a otros

especialistas si es que Ud. lo necesita. Además le dará orientación, algunos medicamentos o

suplementos nutricionales si es que Ud. lo requiere en ese momento.

Dentro de los exámenes auxiliares que le realizará están:

oTest de Embarazo para confirmarlo, una prueba que dura pocos minutos.

oExámenes de sangre: Hemograma, hemoglobina (verificar si hay anemia), grupo sanguíneo y

factor Rh (descarte de incompatibilidad materno-fetal), glicemia, reacciones serológicas para sífilis,

test de ELISA para HIV, dosaje de anticuerpos para rubeola, toxoplasmosis, y otras infecciones de

interés.

oExamen completo de orina: en busca de infección urinaria, en busca de albuminuria (para

descartar eclampsia.

oToma de muestra de secreción vaginal, si fuera necesario.

oTest de citología (Papanicolaou), para descartar Cáncer de Cuello Uterino, si fuera necesario.

oUna ecografía obstétrica, si Ud. ya ha pasado las 5 semanas de gestación (este procedimiento

también sirve para descartar embarazo).

Dentro de las interconsultas:

oLe podría mandar al odontólogo, o al  terapista físico  para que le enseñe a hacer ejercicios

relacionados.

En la historia se debe puntualizar la historia de sus vacunas

Además le dará orientación acerca del embarazo y todo lo relacionado a ello.

¿CÓMO DEBEN SER LAS SIGUIENTES CONSULTAS DEL CONTROL PRENATAL?

Se emplea menor tiempo, y se hace énfasis en lo siguiente:

oEl médico le preguntará acerca de los acontecimientos relacionados con el embarazo (síntomas o

signos de alarma).

Page 9: CUIDADO PRENATAL.docx

oControlará el aumento de peso de la gestante.

oControlará los signos vitales, en especial la presión arterial de la gestante.

oControlará el tamaño del bebé en relación a su edad gestacional, midiendo la altura uterina.

oPedirá e interpretará algunos exámenes que sean necesarios.

oA partir de la semana 26 vigilará la frecuencia cardiaca del feto y la presencia de movimientos

fetales.

oA partir de la semana 36 re-evaluará la pelvis materna, ahora comparándola con el tamaño del

producto.

oTambién serán necesarias pruebas funcionales de ecografía y otras para clarificar la anatomía,

situación, presentación y posición del feto.

¿QUÉ  SÍNTOMAS O SIGNOS  DE ALARMA DEBE CONOCER UNA EMBARAZADA?

Conociendo los síntomas ó signos de alarma, una gestante podrá acudir de inmediato a su

médico o al hospital si los tuviera, ya que estos anuncian una complicación.

Los siguientes son los síntomas y signos de alarma:

oPérdida de sangre vía vaginal.

oContracciones uterinas, antes de la fecha probable de parto.

oDisminución de los movimientos fetales o su ausencia.

oPérdida de otros líquidos vía vaginal.

oAumento de volumen de sus miembros inferiores y resto del cuerpo.

oDolor de cabeza intenso y permanente

oFiebre.

oNáuseas y vómitos intensos y repetidos

oOrina escasa o molestias al orinar

oDolor en el epigastrio.

oOtros síntomas, de acuerdo a factor de riesgo asociado.

¿QUÉ INSTRUCCIONES ACERCA DEL PARTO DEBE RECIBIR LA EMBARAZADA?

Que si ya está en el tiempo cercano al parto, debe acudir a un establecimiento de salud, si es que

presenta lo siguiente:

Si pierde una secreción mucosa sanguinolenta en pequeña cantidad.

Si tiene contracciones (dolor).

Si cree que se han roto las bolsas de líquido amniótico (líquido que recubre al feto mientras está en

crecimiento.

Page 10: CUIDADO PRENATAL.docx