18
DOCENTE: LIC. DIEGO SALOMÓN [email protected] CUIDADOS ONCOLÓGICOS, NEUROLÓGICOS Y MUSCULOESQUELÉTICOS.

Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos

D O C E N T E : L I C . D I E G O S A L O M Ó ND I E G O S A L O M O N 7 5 @ G M A I L . C O M

CUIDADOS ONCOLÓGICOS, NEUROLÓGICOS Y MUSCULOESQUELÉTICOS.

Page 2: Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos

TEMAS:

• Cuidados de Enfermería al niño con enfermedad oncológica

• Cuidados de Enfermería al niño con enfermedad neurológica y músculoesquelética

Page 3: Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos

CONCEPTOS CLAVES

• Seguridad del niño enfermo como clave del cuidado (ser proactivo)

• Acceso a la información (protección de datos vs confidencialidad)

• Eventos no deseados (prevenibles) durante la hospitalización

Page 4: Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos

ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS MAS FRECUENTES

• Leucemias linfoblásticas y no linfoblásticas : más frecuentes (45%).

• Los tumores del sistema nervioso central y periférico (18%) tienen su máxima incidencia hacia los cuatro años

• Linfomas(13%). Pueden ser: no Hodgkin y la enfermedad de Hodgkin.

• Los sarcomas de partes blandas (8%), los tumores de Wilms (7%), retinoblástomas (5%), los sarcomas óseos y el sarcoma de Ewing (4%) y otras tumoraciones con un 5% (testículos, ovarios, nasofaríngeos y tiroides).

Page 5: Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

• Depresión, ansiedad, delirio, amnesia, demencia, cambios en el estado de ánimo, cambios en el humor, rebeldía, ira, sumisión, comportamientos, regresivos, negación, temor a la muerte, culpa, impotencia, sentimiento de abandono, baja autoestima, sensación de mutilación, histeria, angustia,

Page 6: Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos

“Ser prisionero de tu cuerpo”

(Sobrina de Patricia Sosa”)

Page 7: Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos

SITUACIÓN FAMILIAR

• Adaptar a los protocolos

• Reorganización de su vida diaria por un período prolongado

• Se corre el riesgo de desarrollar fantasías y resentimientos entre hermanos debido a celos, culpas, remordimientos,etc.

Page 8: Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos

TIPOS DE TERAPIA

• Cirugía

• Radioterapia

• Quimioterapia

Page 9: Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos

RADIOTERAPIA: EFECTOS ADVERSOS

• Cansancio, astenia

• Reacciones en la piel, dermatitis

• Caída del cabello

• Mucositis

Page 10: Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos

QUIMIOTERAPIA: EFECTOS ADVERSOS

• Náuseas y vómitos

• Extravasación

• Mucositis vaginal, rectal y bucal

• Estomatitis

• Estreñimiento

Page 11: Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos

EXTRAVASACIÓN

• Detener la infusión.• No extraer la aguja, ni el catéter.• Aspirar el residuo del fármaco.• Administrar antídoto (corticoides, dimetil-sulfóxido).• Retirar la aguja o el catéter si fracasa la aspiración del

residuo del fármaco en la sangre.• No presionar la zona de extravasación.• Aplicar compresas frías o calientes según las indicaciones.• Elevar la extremidad.• Registrar, en la hoja de enfermería, la medicación

infiltrada, el sitio y las respuestas o los efectos desfavorables al tratamiento.

Page 12: Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos

ANAFILAXIS: EQUIPO DE URGENCIA

• Aminofilina inyectable, clorhidrato de defenhidramina, dopamina, epinefrina, heparina, hidrocortisona.

• OxÍgeno, dispositivos para su administración (bolsa de reanimación, mascarillas) y equipo para vía aérea artificial (laringoscopio, tubo endotraqueal).

• Equipo para aspiración de secreciones.• Solución isotónica.• Equipo para accesos venosos periféricos y

centrales

Page 13: Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos

ANAFILAXIS: CUIDADOS ENFERMEROS

• Detener la infusión.• Mantener una solución intravenosa con solución

isotónica.• Colocar al niño enfermo con la cabecera elevada.• Avisar al médico.• Mantener la vía aérea permeable.• Administrar medicación según indicación médica.• Registrar episodio en la hoja de enfermería.• Seguimiento del niño enfermo

Page 14: Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos

VÓMITOS

• Administrar antieméticos antes según prescripción médica.

• Evitar alimentos condimentados.• Ofrecer la alimentación a temperatura ambiente o fría.• Promover la alimentación fraccionada, líquida o

semilíquida.• En caso de vómitos abundantes, suspender la

alimentación.• Fomentar y facilitar la ingesta de alimentación agradable

para el paciente.• Evitar los alimentos grasosos, los muy dulces y los

caramelos.• Considerar las actividades de entretenimiento.

Page 15: Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos

CUIDADOS PALIATIVOS

“Una propuesta que mejora la calidad de vida de los pacientes y de sus familiares, frente a los problemas generados por enfermedades que amenazan la vida, a través de la prevención y el alivio del sufrimiento. Implica la identificación temprana, la evaluación precisa y el tratamiento del dolor y de otros problemas físicos, psicosociales y espirituales”. (OMS-2002)

Page 16: Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos

OBJETIVOS (OMS)

• Reafirmar la importancia de la vida, considerando a la muerte como un proceso normal.

• Establecer un cuidado que no acelere la llegada de la muerte, ni tampoco la posponga artificialmente.

• Proporcionar alivio del dolor y de otros síntomas angustiantes.

• Integrar los aspectos físicos, psicológicos, sociales y espirituales en el tratamiento del paciente.

• Facilitar que el enfermo lleve una vida tan activa como sea posible.

• Ofrecer un sistema de apoyo a la familia para ayudarla a afrontar la enfermedad del ser querido y sobrellevar el período de duelo.

Page 17: Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos

La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos.

(Antonio Machado)

La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.

(Jorge Luis Borges)

Page 18: Cuidados oncológicos, neurológicos y musculoesqueléticos