24
Veracruz, es un estado con un importante potencial comercial Edición #25 / Diciembre 2019 / Año 2 www.mayapoliticveracruz.com POLÍTICA | ECONOMÍA | TURISMO | CULTURA | Periodismo plural e independiente | VERACRUZ | MAYA POLITIC Director: José Martín Ramírez Pech REVISTA MAYA POLITIC MAYA POLITIC Director: José Martín Ramírez Pech REVISTA Director: José Martín Ramírez Pech REVISTA Director: José Martín Ramírez Pech REVISTA Edición #33 / Agosto 2020 / Año 3 Cuitláhuac García Jiménez Cuitláhuac García Jiménez Veracruz, es un estado con un importante potencial comercial Edición #33 / Agosto 2020 / Año 3 Edición #33 / Agosto 2020 / Año 3 www.mayapoliticveracruz.com Cuitláhuac García Jiménez Cuitláhuac García Jiménez Cuitláhuac García Jiménez

Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

Veracruz, es un estado con un importante potencial comercial

Edición #25 / Diciembre 2019 / Año 2www.mayapol it icveracruz.com

POLÍTICA | ECONOMÍA | TURISMO | CULTURA | Periodismo plural e independiente | VERACRUZ |

MAYA POLITICDirector: José Martín Ramírez PechREVISTA

MAYA POLITICMAYA POLITICDirector: José Martín Ramírez PechREVISTA Director: José Martín Ramírez PechREVISTA Director: José Martín Ramírez PechREVISTA

Edición #33 / Agosto 2020 / Año 3

Cuitláhuac García Jiménez

Cuitláhuac García Jiménez

Veracruz, es un estado con un importante potencial comercial

Edición #33 / Agosto 2020 / Año 3Edición #33 / Agosto 2020 / Año 3www.mayapol it icveracruz.com

Cuitláhuac García Jiménez

Cuitláhuac García Jiménez

Cuitláhuac García Jiménez

Page 2: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción
Page 3: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

. EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3

Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción total o parcial sin per-miso del director general. Esta es una publi-cación mensual gratuita de 3,000 ejemplares. PROHIBIDA SU VENTA.

Circulación en los siguientes municipios del Estado de Veracruz Xalapa, Veracruz Puerto, Coatzacolacos,Minatitlan, y Coatepec. Las opiniones es esta publicacion son responsa-bilidad total del autor.

Maya Politic Veracruz @politicmaya

. DIRECTOR GENERAL José Martín Ramírez Pech

. DIRECTOR DE MERCADOTECNIA José Eduardo Ramírez Pech

. DIRECTORA ADMINISTRATIVA Bellamin Ramírez Herrera

. LUGARES DE DISTRIBUCIÓN

DIRECTORIO

SÍGUENOS EN:

EDITORIAL #33

La pandemia con condiciones para quedarse más tiempo

Es increíble que a pesar de grandes programas y proyectos para el Sureste Mexicano, Desde el inicio de la pandemia del nuevo coronavirus o COVID-19 los expertos han dicho que estamos ante un virus desconocido y aunque varios países y laboratorios farmacéuticos trabajan en prometedoras vacunas, no se sabe con certeza a que se está enfrentando, porque desde un inicio se determinó que principalmente afectaba a las personas con algún mal congénito como a los diabéticos, hipertensos o personas de edad mayor, también es cierto que ha afectado gravemente a pacientes aparentemente sanos y jóvenes.

Aunque el virus no es de una alta letalidad, si es altamente contagioso, siendo ahí don-de radica su gravedad porque no existe claridad en cuál era el protocolo más adecua-dos a seguir, existen muchas voces cualificadas de médicos y virólogos que ponen en entredicho la fiabilidad de los test, datos de contagios sin trazabilidad, las directrices marcadas por la OMS, la desinformación de muchos medios y transmisión de miedo a las personas, incluso llegando a teorías de conspiración que hay una agenda detrás. Michael Levitt, científico y profesor de la Universidad de Stanford, y Premio Nobel de Química en 2013 consideró que la cuarentena era innecesaria ¿Por qué nos confinaron?, afirma que las medidas preventivas eran y son la mejor opción para mitigar las afec-taciones de salud y económicas, pero en febrero cuando el expuso su opinión no fue tomado en cuenta pese a su prestigio y reconocimiento en la materia.

Si la prevención es la mejor solución como guardar la sana distancia, desinfectantes adecuadamente, usar cubre bocas y evitar reuniones multitudinarias, lamentablemente será un problema en México. Particularmente porque se difunden diversas opiniones que son escuchadas, llevando a cometer errores por no guardar la prudencia ante la falta de prudencia; la problemática se debe analizar con seriedad, porque la idiosincra-sia en el comportamiento puede jugar en contra, por ejemplo los jóvenes que están ansioso por salir a divertirse, no miden las consecuencias que pueden ocasionar si in-fectan a personas mayores de su familia por un momento de convivencia con sus ami-gos. Los modelos matemáticos no son herramientas de predicción, son herramientas de comprensión, análisis y eventualmente de toma de decisiones. Lamentablemente los epidemiólogos en el mundo están siguiendo esta misma tendencia, que pareciera hacer suponer que es para intensificar el miedo en las personas y de alguna manera hacer que su pronóstico se cumpla. ¿Por qué es tan difícil hacer proyecciones sobre el COVID-19 en el mundo? Y ¿Cómo esta falta de datos puede afectar las decisiones que están to-mando los gobiernos ante la pandemia?

Ante este escenario, donde el esfuerzo no es solo responsabilidad de los gobiernos federal, estatal o municipal, la esperanza está en una vacuna que permita devolver confianza a la sociedad. Todo indica que la solución viable es la aplicación de la vacuna rusa, quienes ante todo pronóstico son los primeros que lanzaran al mercado un pro-ducto terminado y ya probado, siendo México uno de sus primeros clientes. Mientras eso ocurre, los ciudadanos deben usar el sentido común y poner también de su parte para disminuir el número de contagios diarios.

. FOTOGRAFÍA Tony Palacios

COLABORADORES EDITORIALISTAS

Reuber Antoniazzi

José Narro Céspedes

Jorge Zepeda Paterson

Baldemar Avalos Jesús

Esteban Ramírez Zepeta

Alejandro Ruíz Robles

Eduardo Sarabia

. CONTACTO Correo electrónico: [email protected] [email protected]

Teléfono: 01 (9991) 01-38-32

. ENLACE GUBERNAMENTAL Clara Elena Camacho Lozano

Page 4: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

DE PORTADA www.mayapolit icveracruz.com

2 MAYA POLITIC VERACRUZ

Veracruz, es un estado con un importante potencial comercial

Edición #33 / Agosto 2020 / Año 3

eracruz, es un estado con un importante potencial comer-cial, petrolero, agroindus-trial, turístico, histórico y de

inversiones. Esta es la razón por la que es necesario inyectar recursos a la in-fraestructura económica, conservación carretera, construcción de caminos ru-rales y carreteras alimentadoras y, so-bre todo de apostar por trascendente Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec.

Es una nueva visión, en torno a las tres prioridades consideradas en la política nacional, que tiene como objetivo el crecimiento de la economía regional con pleno respeto a la historia, la cul-tura y las tradiciones del Istmo oaxa-queño y veracruzano. En este marco, al ser avalado por el Congreso de la Unión y publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec 2020-2024, se modernizará el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, los puertos de Coatzacoalcos en Veracruz, y Salina Cruz en Oaxaca, se fortalecerá la in-fraestructura carretera y de caminos ru-rales, y se construirá un gasoducto para abastecer a empresas y consumidores domésticos.

Asimismo, se crearán Polos de Desarro-llo para el Bienestar a lo largo del Istmo que contarán con incentivos para atraer inversión que detone el desarrollo eco-nómico y social de la región, con base en las vocaciones productivas con ma-yor potencial.

¿Cómo va Veracruz en este proceso?El 14 de junio del 2019, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez entregó, jun-to a su homólogo de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa, el Proyecto Ejecutivo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que tendrá un impacto di-recto en 79 municipios en ambos esta-dos, 33 de ellos pertenecen a Veracruz.

La columna vertebral es la conexión del Océano Pacifico con el Golfo de Mé-xico, a través de una línea férrea, con una inversión de mil 800 millones de

V

| Por: Maya Politic Veracruz |

pesos; este sistema multimodal funcio-nará para el traslado de mercancías y para ello se ejecutan cambio de rieles, corrección de curvas y pendientes, re-habilitación y construcción de nuevos puentes, laderos, estabilización de talu-des, construcción de cunetas y drenes, rehabilitación de estaciones ferroviarias y la introducción de la fibra óptica.

Un año después, a pesar de la emer-gencia sanitaria y para reactivar la economía, desde Sayula de Alemán el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y los gober-nadores Cuitláhuac García y Alejandro Murat dieron el banderazo de inicio de las obras de rehabilitación de la vía del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, tramo Medias Aguas - Salina Cruz.

Con esta acción se prevé incrementar la velocidad del ferrocarril de 20 a 70 ki-lómetros por hora, el tren de pasajeros

podrá alcanzar velocidades de 100 km/hr., contemplándose concluir en abril del 2021, con un monto total de inver-sión de 3,113 mdp; con los beneficios de aumentar la seguridad, la eficiencia operativa y reducirán los tiempos de re-corrido, con lo que se generará la capa-cidad para incrementar el volumen de toneladas netas transportadas anual-mente.

A lo largo de la vía se establecerán 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar, 5 de ellos en el estado, acorde a las vo-caciones productivas locales, donde se atraerá la inversión privada por medio de estímulos fiscales y no fiscales, para generar empleos diversos y bien remu-nerados. Así, se creará una cortina de desarrollo generando condiciones de bienestar, impulsando un modelo de desarrollo justo, equilibrado y endóge-no; desde las fortalezas y habilidades de la región y los habitantes de la región.

Page 5: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

www.mayapolit icveracruz.com DE PORTADA

3MAYA POLITIC VERACRUZ

especto al puerto de Coat-zacoalcos, el proceso de modernización inició en 2019 con la construcción del puente de acceso carre-

tero al puerto de Pajaritos, un muelle de 130 metros, pronto se dará inicio al dragado, acceso ferroviario y patio de vías.

Asimismo, se está llevando a cabo el reordenamiento de actividades por-tuarias en Coatzacoalcos y se conclui-rá con los estudios y proyectos para las terminales de contenedores, los accesos ferroviarios y carreteros en la zona de El Gavilán, así como la intro-ducción de servicios con una inversión de 854 millones de pesos.

Tan solo en esta primera etapa, que abarca la rehabilitación de las vías del ferrocarril y la ampliación de los puer-tos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, se harán inversiones que superan los 20 mil mdp en el periodo 2019-2022 y en este año, las obras generarán más de 7,300 empleos.“Estamos gustosos de que sea Veracruz uno de los es-tados clave en los grandes proyectos

del gobierno transformador que tiene una visión integral y marca la diferen-cia con los proyectos anunciados en la época neoliberal, que nunca con-cluyeron”, afirma el mandatario vera-cruzano. También este mismo año se trabajará en los estudios y proyectos ejecutivos para la Línea FA, que va de Coatzacoalcos, Veracruz, a Palenque, Chiapas; se ha avanzado en los siste-mas de ductos de combustibles, gas y sistemas eléctricos que permitan con-tar la infraestructura de energía ade-cuada para el Istmo.

En la parte de infraestructura de cami-nos se continuó en la modernización de la Carretera Federal 185, así como caminos rurales y actualmente se está haciendo un diagnóstico de los cami-nos secundarios y alimentadores, pa-vimentación a cabeceras municipales y las necesidades de conectividad a los 10 Polos de Desarrollo donde se asentarán las nuevas industrias del Ist-mo de Tehuantepec.

Estos nodos de producción se asenta-rán en dos mil 750 hectáreas de terre-no en los que se invertirán aproxima-

damente 180 mil millones de pesos, creando 73 mil empleos directos y 333 mil empleos indirectos, una vez que estén desarrollados en los próximos años.Sobre todo, el programa bus-ca impulsar el desarrollo económico sustentable de la región, potencian-do su capacidad productiva en todos los sectores de actividad, utilizando sus propios recursos, no solamen-te ofreciendo al mundo un medio de transporte de mercancías eficientes, rápido y de bajo costo. A eso se suma, la importante inversión de mil 100 mi-llones de pesos por parte de la Secre-taría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) dirigida a colonias populares de dos grandes ciudades y puertos como lo son Coatzacoalcos y Veracruz.

INFRAESTRUCTURA CARRETERA

El desarrollo de la entidad no se pue-de detener, por el contrario, continúa sumando la ejecución de proyectos estratégicos y por ello el plan de in-fraestructura tiene con prioridad un enfoque regional para que la pobla-ción que fue rezagada por sexenios cuente con servicios de transporte se-guros y de calidad, bajo las premisas de “por el bien de todos, primero los pobres” y “no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”.

Resolviendo la falta de una red de ca-minos y carretas, capaz de fomentar el desarrollo regional y atender las ne-cesidades de traslado de la población entre los principales centros de pro-ducción y consumo, que sea competi-tiva y sustentable.

Ejemplo de ello es la construcción del puente Capulín, en el municipio de Texcatepec, así como la rehabilitación del tramo Carretero Jacales -Huayaco-cotla, vías importantes que beneficiará a los municipios de Zontecomatlán, Huayacocotla, Zacualpan, Texcatepec y Tlalchichilco al facilitar a los pro-ductores de maíz y ganado el traslado hacia los centros de comercialización y consumo. Del otro lado del estado, se rehabilitó y está totalmente listo el Distribuidor Vial Morelos y sus accesos en Coatzacoalcos, con una inversión de 15 mdp; la vialidad abarca todo el Corredor Interoceánico, pasa por Nan-chital y hasta Ixhuatlán del Sureste.

Edición #33 Agosto 2020 / Año 3

R

Page 6: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

DE PORTADA www.mayapolit icveracruz.com

4 MAYA POLITIC VERACRUZ Edición #33 / Agosto 2020 / Año 3

ientras que en la región centro, después años de espera, debido a falta de compromiso, problemas

legales y desinterés por fin fue con-cluido el puente del municipio de Cuit-láhuac donde se invirtieron 28 mdp; el puente desahogará el tránsito vehicu-lar de una importante zona aledaña a la carretera federal Córdoba-Veracruz, en el tramo que va de Córdoba a La Ti-naja, además de haber sido un encargo que hiciera el presidente Andrés Ma-nuel López Obrador.

M

Page 7: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

a entidad veracruzana juega un papel importante por su ubicación geográfica en el desarrollo del país, por ello

están garantizados los magnos pro-yectos en materia energética.

El primero es la planta de ciclo combi-nado en Tuxpan, a cargo de la Comi-sión Federal de Electricidad (CFE) que cuenta con los insumos necesarios; solo se está en espera de la licitación de dicho proyecto, que llega en el mo-mento correcto porque traerá la inver-sión de grandes dimensiones.

El segundo, la entidad contará con plantas por medio de las cuales el Go-bierno Federal impulsa el suministro de gas; los otros dos proyectos son la rehabilitación de la refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán, que lleva un avance del 56 por ciento con una in-versión de mil 800 mdp, y la a amplia-ción de la operación de la Central Nu-cleoeléctrica Laguna Verde por otros 30 años.

Sin olvidar el campo petrolero Ixachi 1001, en la región del Papaloapan, que actualmente ya produce tres mil 900 barriles de crudo de alta calidad y 30 millones de pies cúbicos de gas. Con su desarrollo se estima alcanzar una producción diaria por arriba de 80 mil barriles de crudo de alta calidad y más de 600 millones de pies cúbicos de gas para el año 2023. La producción de gas del campo permitirá mejorar el abasto de todo el sureste del país.

Con este proyecto se estiman generar mil 276 empleos y se proyectan inver-siones importantes en la zona para impulsar la economía y fortalecer a la industria mexicana. Sin duda Veracruz se encuentra en su mejor momento para volver a ser la punta de lanza del desarrollo en México.

L

www.mayapolit icveracruz.com DE PORTADA

Veracruz se beneficiará de proyectos energéticos

Edición #33 Agosto 2020 / Año 3 5MAYA POLITIC VERACRUZ

| Por: Maya Politic Veracruz |

Page 8: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

OPINIÓN www.mayapolit icveracruz.com

6 MAYA POLITIC VERACRUZ Edición #33 / Agosto 2020 / Año 3

COLUMNA DEL DIRECTORPor: José Martín Ramírez Pech / @joseramirezpec1

La economía mexicana en crisis

iempre se ha dicho que Mé-xico es un país rico en recur-sos naturales, pero sin em-bargo, ha existido una gran

desigualdad social, la cual se ha visto gravemente afectada en los últimas 3 décadas por acciones de políticas neoliberales, las cuales no se pueden ocultar.

Donde año tras años, el número de pobres fue en aumento, pese a políti-cas sociales para remediarlo, pero que en la realidad solo eran acciones con fines electorales y por ende no dio los resultados que prometían, porque de fondo su finalidad era mantener una base clientelar sumisa. Pero lo real-mente grave fueron las políticas en-treguistas a intereses particulares y extranjeros de los bienes y recursos de la nación, agravados con millonarios actos de corrupción.

En 30 años la economía solo creció un

2%. En un análisis serio de economía del sexenio anterior se debe considerar que Enrique Peña Nieto logro un cre-cimiento de 2.5, pero lo hizo en base a endeudar del país y dejo una espanto-sa deuda pública de aproximadamen-te 10 billones de pesos y que solo de interés se pagan aproximadamente 750 mil millones de pesos, con ese di-nero se podrían construir 3 aeropuer-tos como el de Texcoco por año, si se puede mentir con los números porque necesitaba tener inversión para justifi-car sus futuras reformas estructurales como la energética donde afectaron gravemente a PEMEX y la CFE con con-tratos verdaderamente criminales en contra de la nación, y todavía más gra-ve para no quedar al descubierto con estas sucias maniobras en contra del patrimonio de los mexicanos se ma-maron 10 puntos del PIB.

Cuando se tienen estos datos reales es que realmente se puede entender con mayor claridad la gravedad de la economía mexicana, donde el arran-que de la actual administración lo real es que el crecimiento es lento, pero se empezó a trabajar en un esquema to-talmente diferente bajo la premisa de que si en 30 años haciendo lo mismo no se ha logrado resultados favorables para la mayoría de la población, había

que cambiar las políticas económicas públicas, por lo que se está dando mediante programas sociales de que comer a la gente para que sobreviva y halla circulante. Como el programa Sembrado Vida y Apoyo a adultos ma-yores. Donde no se toma en cuenta lo micro para solucionar o mitigar parte de la problemática, aunque esto no sea suficiente ante la problemática prime-ramente expuesta.

Los indicadores neoliberales dejan fuera de la medición a lo micro, por ejemplo como no se pavimentaron las cabeceras municipales en Oaxaca con el apoyo de los mismos ciudadanos. No se puede fortalecer pilares rotos de un estado fallido en lo económico, se tiene que sanear primero, como ejem-plo las estancias infantiles represen-taban un círculo vicioso de familiares panistas de corrupción con cifras alte-radas, ahora se le da a las madres di-rectamente.

Porque lo ideal sería que las estancias infantiles las administre el estado, los que no pagaban impuesto ahora si es-tán siendo obligados hacerlo y se está combatiendo como nunca a la corrup-ción. Aunque lamentablemente por la pandemia la situación será un poco más difícil de lograr.

S

ANALISTA POLÍTICO Y DIRECTOR DEL GRUPO

MAYA REVISTAS

Page 9: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

l Congreso del Estado de-signa a las cinco ciudadanas y el ciudadano propuesto por el gobernador Cuitlá-

huac García Jiménez para ocupar las magistraturas vacantes del Poder Judicial de Veracruz. En total, la LXV Legislatura ha nombrado a 14 magis-tradas y 5 magistrados, lo que repre-senta un avance sin precedentes en materia de paridad de género.

Con la elección de cinco magistradas y un magistrado del Poder Judicial del Estado de Veracruz, de acuerdo con la propuesta enviada por el Go-bernador del Estado, Cuitláhuac Gar-cía Jiménez, la LXV Legislatura conti-núa haciendo historia, pues se trata de un reconocimiento histórico a la capacidad, preparación y talento de las abogadas veracruzanas, afirmó el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Juan Javier Gómez Cazarín.

El coordinador del Grupo Legislati-vo de MORENA sostuvo que la LXV Legislatura, la primera integrada paritariamente en Veracruz, refren-da su compromiso con las mujeres, pues en total ha nombrado catorce magistradas y cinco magistrados; es decir, como nunca, se ha privilegiado y promovido a las juristas de nuestra entidad.

“En verdad que es un paso trascen-dental, en la formación de institu-ciones sólidas y con perspectiva de género; con anteriores gobiernos de ninguna manera hubiéramos imagi-nado que, de 19 magistraturas va-cantes en total, 14 se destinarán para mujeres; hoy, en la Cuarta Transfor-mación estamos saldando esa deuda pendiente con las abogadas veracru-zanas”, celebró. También, el legisla-

E

www.mayapolit icveracruz.com CONGRESO DEL ESTADO

Un Poder Judicial paritario es un reconocimiento histórico para las abogadas veracruzanas: Gómez Cazarín

Edición #33 Agosto 2020 / Año 3 7MAYA POLITIC VERACRUZ

dor reconoció el compromiso con la paridad de género del gobernador Cuitláhuac García, quien propuso a las ciudadanas Alma Rosa Flores Ce-ballos, Lizbeth Aurelia Jiménez Agui-rre, Itzel Castro Castillo, María Lilia Viveros Ramírez y Aileth García Caye-tano y al ciudadano Antonio Sobrevi-lla Castillo, profesionales del derecho con vocación de servicio y garantes de la correcta impartición de justicia.

“En el Congreso del Estado confir-mamos la extraordinaria propuesta de nuestro Jefe del Ejecutivo, porque se aseguró el derecho de las aboga-das veracruzanas a integrar paritaria-mente el Poder Judicial, por lo que

estamos convencidos que el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura estarán mejor fortalecidos para el desempeño de sus funciones”, señaló el diputado del Distrito XXV (San Andrés Tuxtla).

Finalmente, Gómez Cazarín elogió el consenso entre la mayoría de diputa-das y diputados de la LXV Legislatu-ra, integrantes de diversas fracciones parlamentarias y quienes respaldaron el Proyecto de Punto de Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se designaron en las magistra-turas a las ciudadanas y el ciudada-no propuesto por el titular del Poder Ejecutivo.

| Por: Maya Politic Veracruz |

Page 10: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

OPINIÓN www.mayapolit icveracruz.com

8 MAYA POLITIC VERACRUZ Edición #33 / Agosto 2020 / Año 3

COLUMNA INVITADAPor: Reuber Antoniazzi / @RL_Antoniazzi

Los ingenieros que trabajan gratis

osques frondosos, desiertos fascinantes, o elementos de la naturaleza y del medio ambiente alrededor de no-sotros, en la ciudad o en el

campo, son nuestros aliados. Plantas, animales, hongos, microrganismos, son mucho más que seres alejados (y aislados) de nosotros; pues es cierto que nosotros mismos somos uno de esos seres.

Así como los otros seres vivos, goza-mos de los abundantes insumos que la naturaleza provee, lo que suple nuestras necesidades más básicas: los alimentos que comemos, el aire que respiramos y el agua que bebemos. Frutos y semillas, oxígeno, agua limpia, son el producto de las interacciones entre seres vivos y materia inerte que están vinculados al funcionamiento de los ecosistemas. Los procesos que ge-neran estos beneficios que la naturale-za aporta a la sociedad son conocidos como “servicios ecosistémicos” y los organismos que los generan son los “ingenieros ecosistémicos”.

Por ejemplo, los árboles garantizan que el agua de la lluvia se infiltre lenta-mente en el suelo solamente después de ser interceptada por sus hojas y ra-mas. De manera contraria, si el agua

impacta directamente el suelo, princi-palmente en un terreno con una pen-diente inclinada, la tierra se deslava y es rastrada hacia los ríos, provocando erosión y a veces también catástrofes en asentamientos humanos. Además, el agua no va a penetrar bien en un suelo sin cobertura vegetal, y eso hace que se disminuya el mantenimiento de las reservas subterráneas de agua, vital para muchas comunidades humanas. Por esos y muchos otros “servicios” que prestan los árboles, ellos son un excelente ejemplo de ingenieros de los ecosistemas.

Al igual que las plantas, los animales, realizan ciertas actividades que con-llevan “efectos colaterales” que son benéficos al funcionamiento de los ecosistemas. Entre los animales, los insectos son el grupo más diverso y abundante en la Tierra; el estimado de diversidad de insectos se encuentra entre uno y cinco millones de especies. Las hormigas abarcan “solamente” 15.000 especies de toda esta diversi-dad de insectos, o sea, alrededor de 1%, pero son unos de los más abun-dantes en cantidad de individuos.

Así, la actividad de las hormigas en cualquier ambiente, sea en un bos-que preservado o en nuestras casas, no pasa desapercibida. La simple labor que realizan las hormigas de construir las galerías y túneles de sus nidos brin-da importantes servicios ecosistémicos, como el ciclado de nutrientes, la aera-ción del suelo, el drenado del agua, lo que es vital para el establecimiento de plantas, por ejemplo. Otro ejemplo son las abejas que, al buscar néctar para alimentarse, realizan el proceso de po-linización de miles de plantas que son comestibles para los humanos, hacien-do este fundamental trabajo sin costos a los productores agrícolas. O también los escarabajos peloteros (“mayates”)

que se alimentan y ponen huevos en el estiércol de mamíferos. Los peloteros son especialmente importantes para la industria ganadera, ya que al hacer uso del estiércol reducen la cantidad de moscas en los pastizales lo que evi-ta que el ganado adquiera enfermeda-des, generando así menores costos a los ganaderos. Lo que muchos de nosotros todavía no nos dimos cuenta, pero es un grave problema actual, es que las poblacio-nes de insectos están disminuyendo dramáticamente a nivel mundial. En-tre los múltiples factores en la raíz del problema están el cambio climático, el uso de agroquímicos y la destrucción de los hábitats naturales de la fauna. La disminución de los insectos es particu-larmente preocupante porque repre-senta un gran impacto negativo que nos afectará directamente y en un cor-to periodo de tiempo, con el potencial de provocar una verdadera catástrofe. De esta manera, nosotros debemos asistir al cumplimiento de algunas ac-ciones que nos permitan mitigar esta importante pérdida, desde disminuir la cantidad de luz artificial en las zonas periurbanas y reducir el uso de agro-químicos en los cultivos, hasta pro-mover la recuperación de los hábitats a su estado original y seguir cuidando para no alterar los que todavía siguen intactos.

A pesar de urgente, la tarea de intentar revertir ese proceso no es sencilla y es necesaria la ayuda en conjunto de go-biernos, empresas privadas y sociedad civil. Sin los insectos, esos especiales ingenieros de los ecosistemas, virtual-mente todas las formas de vida en el planeta y el bienestar humano se ven fuertemente amenazados. La biodiver-sidad trabaja duro para nosotros, así que es justo (y necesario) que la cui-demos bien.

B

COLABORADOR EDITORIAL

Brasileño de nacimiento y mexicano de corazónBiólogo, estudiante de doctorado en ecología,

INECOL, Xalapa, Veracruz

Page 11: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

www.mayapolit icveracruz.com NACIONAL

9MAYA POLITIC VERACRUZ

compañado por los ocho go-bernadores de los pueblos yaquis de la entidad (Vícam, Pótam, Cócorit, Bácum, Be-lem, Huiribis, Rahum y Tó-

rim), y por integrantes del gabinete federal, el primer mandatario señaló que su visita a la sede de la Guardia Tradicional del Pueblo Yaqui reafirma el compromiso con la justicia luego de cientos de años de humillación, marginación y despojo padecidos por los pueblos originarios.

“Pero ningún pueblo sufrió tanto como el pueblo yaqui. Aquí, por quitarles las tierras se asesinó a más de 15 mil ya-quis de manera brutal, se cometieron muchas atrocidades por el despojo de las tierras; los antepasados de ustedes que no fueron eliminados fueron de-

portados para trabajar como esclavos en el sureste de México, en las hacien-das cañeras, en las haciendas heneque-neras. Por eso es que hablamos de jus-ticia histórica para con el pueblo yaqui.”

Explicó que la comisión estará inte-grada por titulares de diversas depen-dencias del gabinete y presidida por el propio titular del Ejecutivo federal, cuyo suplente o secretario ejecutivo será el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.

Señaló que, entre los compromisos principales de la comisión se encuen-tra el replanteamiento de los asuntos territoriales y del agua incluidos en la resolución del presidente Lázaro Cár-denas del Río.

A ello se suma un plan integral de bienestar que incluye apoyos para la producción agropecuaria, ganadera y pesquera, así como servicios bási-cos de salud, educación, vivienda y mejoramiento de espacios públicos.

“Repito, primero la tierra y el agua; segundo, programa integral de bien-estar, y, tercero, atender demandas como lo del gasoducto, dialogar y buscar acuerdos.”

Por último, informó que existe la voluntad para que, en el contexto del 200 aniversario de nuestra Inde-pendencia, a celebrarse en 2021, los pueblos originarios y otros pueblos agraviados alcancen una reivindica-ción, especialmente los pueblos ya-quis.

Territorio, agua, justicia y bienestar para el pueblo yaqui, son los temas centrales del compromiso que hoy concretó el presidente Andrés Manuel López Obrador

| Por: Maya Politic Veracruz |

El presidente López Obrador suscribe histórico decreto que constituye la

Comisión de Justicia del Pueblo Yaqui

Edición #33 Agosto 2020 / Año 3

A

Page 12: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

OPINIÓN www.mayapolit icveracruz.com

10 MAYA POLITIC VERACRUZ Edición #33 / Agosto 2020 / Año 3

COLUMNA INVITADAPor: Esteban Ramírez Zepeta / @RmzZepeta

No bajar la guardia

l Gobernador del Estado, Ingeniero Cuitláhuac Gar-cía Jiménez, al reunirse con los diputados del Congreso de Veracruz, acordó que se

debe reforzar la campaña de con-cientización y promoción sobre los riesgos y estrategias para combatir la pandemia. Cada legisladora y legisla-dor son líderes naturales cuyo ejem-plo representa un respaldo a esta im-portante labor, que mucho ayuda a la ciudadanía para conocer a detalle los programas federales y estatales, cuyo objetivo es disminuir los riesgos de contagio y mantener las estrategias de #QuédateEnCasa y #SanaDistan-cia.

El gobernador impulsa acciones para combatir la corrupción e ir cubriendo la enorme deuda que nos dejaron las anteriores administraciones. Asimis-mo, en coordinación con las áreas co-rrespondientes, vigila el desempeño institucional para la protección de los veracruzanos en áreas de seguridad pública. Mantiene un régimen de aus-teridad y transparencia para garanti-zar al pueblo que los recursos que le pertenecen, son manejados honrada-mente.

Ante esta condición, impulsa también diversos programas para el respaldo en el sector económico, mantiene en funcionamiento a la estructura guber-

namental con la mayor determinación de no detener el desarrollo político y social de Veracruz. Sin duda las condi-ciones son las más difíciles que hemos vivido, la población ha tenido que re-sistir el embate de la tragedia econó-mica y de salud pública.

El personal médico así como todos los involucrados en el sector salud han realizado un trabajo heroico, en-tregando su vida por completo para salvar otras vidas. Por esta razón y muchas más es imprescindible que mantengamos el mayor de los cuida-dos para no contagiarnos y contagiar a los demás. Porque las condiciones ameritan que seamos conscientes de qué esta enfermedad llegó para que-darse, que tenemos que desarrollar los medios suficientes para sobrevivir, cuidando a nuestra familia.

Es momento de mantenernos alertas, de no bajar la guardia bajo ninguna circunstancia, de no confiarse y creer que las cosas ya pasaron, es un suceso sin precedente en la época moderna de nuestro país, las condiciones ame-ritan a que aprendamos de estas ex-periencias y sobre todo, a preparar a las nuevas generaciones sobre cómo enfrentar con éxito esta y otras pan-demias.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ha diseñado una estrategia en el sector educati-vo que plantea principalmente iniciar clases en línea y a través de diversos procesos dando validez y seguimiento a la preparación de millones de mexi-canos. El Secretario de Educación Pú-blica, Esteban Moctezuma indicó que el regreso a clases se llevará a cabo el 24 de agosto cumpliendo con el ciclo escolar 2020-2021, asegurando que no hay condiciones para regresar de manera presencial. Son más de 30 millones de estudiantes de 16 grados académicos que recibirán clases a tra-vés de seis canales de televisión. Se habrá de brindar la atención a las per-

sonas que no tengan acceso a la tele-visión o internet, estudiando a través de la radio.

Algo muy importante es que estos estudios tendrán validez oficial y los estudiantes serán evaluados, con-siderando esta parte fundamental, para el cumplimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es importante que quede claro, estas clases tendrán valor curricular.

Como hace algún tiempo en mi co-lumna expresé la necesidad de crear una materia que vaya informando y preparando a los estudiantes sobre la nueva realidad que vivimos, veo con satisfacción que el Secretario de Edu-cación Pública da a conocer qué es la materia “Vida Saludable”, la que per-mitirá ayudar a la niñez y juventud a comprender el momento que les co-rrespondió vivir en la historia de Mé-xico y sobre todo, a prepararse para adquirir mayor inmunidad a través de cuidados de higiene con disciplina, responsabilidad y compromiso.

Mediante un Decreto la Secretaría de Salud considerará a las micro y me-dianas empresas en el ramo de la pa-pelería, uniformes y artículos escola-res como actividades esenciales para que no tengan dificultades y puedan abrir de inmediato, conservando los cuidados correspondientes.

Asimismo el Presidente de la Repú-blica afirma que esto no es un curso de emergencia o momentáneo, es el inicio formal de clases, adecuando el sistema educativo a las nuevas con-diciones de vida, es decir a la nueva realidad de México.

Aquí es donde debemos poner todo el empeño como familias mexicanas, docentes, personal administrativo y directivo escolar para que unidos pre-paremos las circunstancias educativas para la nueva realidad, que nos exige estar listos para vivir en plenitud.

E

COLABORADOR EDITORIAL

Estudió Ciencias Políticas y Administración Pública.

Veracruzano, soñador, apasionado y MORENA de corazón.

Page 13: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

l objetivo de esta iniciativa sería convencer a institu-ciones que no sean sólo del sector público para invertir en innovaciones científicas.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, realizó la propuesta con el fin de mejorar el quehacer cien-tífico de la región. La pandemia de co-ronavirus dejó en evidencia los retos a los cuales se ha enfrentado el desarro-llo tecnológico y científico de Latino-américa en materia de patentes rela-cionadas con la salud, es por eso que resulta necesario invertir más recursos en estos campos, aseguró el secreta-rio de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante el III Encuentro de la Comunidad de Estados Latinoamerica-nos y Caribeños (Celac).

En este sentido propuso impulsar el quehacer científico a través de una aceleradora de patentes y desarrollos tecnológicos con la cual sea posible incrementar la importancia de la re-gión en cuanto a las innovaciones para las cuestiones más relevantes alrede-dor del mundo, ya sea en salud pública o en otro tipo de aspectos.

El objetivo de esta estructura regional sería el de establecer una relación de convencimiento con instituciones que no sean sólo del sector público para construir el proyecto, el cual podría entrar en funciones durante las próxi-mas semanas en México. “Queremos respaldar la tarea, los grandes pasos que se dan en nuestras universidades para la ciencia aplicada y los desarro-llos tecnológicos y queremos que sea un elemento central de la agenda de América Latina y el Caribe”, destacó Ebrard Casaubón.

Y es que en buena parte de la zona que comprende a la Celac, las princi-pales instituciones encargadas de la innovación científica para las paten-tes o desarrollos tecnológicos son las universidades, por lo que se deben ac-tualizar los avances, hacerlos públicos

E

www.mayapolit icveracruz.com INTERNACIONAL

Marcelo Ebrard propuso a la CELAC crear una estructura regional

para acelerar el trabajo científico

Edición #33 Agosto 2020 / Año 3 11MAYA POLITIC VERACRUZ

fuera de esas áreas y así llegar a una población más extensa.

El canciller mexicano también destacó que esta propuesta podría estar orien-tada a dotar de capital a las institucio-nes de las naciones miembros con el fin de llevar los productos al mercado. “Es una solución inmediata para nues-tros países a un costo mucho menor que que cualquier prueba se esté fa-bricando”, explicó.

En medio de la pandemia de CO-VID-19, Ebrard Casaubón detalló que esta iniciativa podría resultar impor-tante en el desarrollo de una vacuna en contra de la enfermedad, con el fin de no depender de los trabajos de investigación e innovación que se rea-lizan en otros países. “Normalmente lo que hacemos en América Latina es

decir: ‘pues compremos lo que ya esté hecho’, y decidimos, tanto empresas como instituciones, en invertir muy poco en el desarrollo”, problematizó el funcionario federal.

También aclaró que la pretensión es lograr este fin durante esta década, pues de no hacerse realidad, la re-gión continuará padeciendo un rezago científico respecto al resto del mundo, el cual tendrá que enfrentarse a tensio-nes políticas, comerciales y financieras en los años venideros.

Además, este tipo de iniciativas serán importantes no sólo en el campo cien-tífico, sino que también dejará conse-cuencias positivas en otras áreas de la sociedad, como la reducción de la pobreza, misma que se ha endurecido durante la emergencia sanitaria.

| Por: Maya Politic Veracruz |

Page 14: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

XALAPA www.mayapolit icveracruz.com

12 MAYA POLITIC VERACRUZ

Más de 10 millones de pesos para rehabilitación de espacios deportivos

Edición #33 / Agosto 2020 / Año 3

on una inversión superior a los 10 millones de pesos, el Ayuntamiento de Xalapa re-modela las instalaciones del Gimnasio del Fovissste y el

Parque Deportivo Colón, con lo que además de permitir a la ciudad ser sede de competencias nacionales e interna-cionales se ofrece a la sociedad espa-cios de primer nivel para realizar activi-dades deportivas.

El subdirector de Cultura Física, Yanga Melgarejo Ortiz, destacó que por años estos espacios estuvieron en malas condiciones; sin embargo, ahora, gra-cias a los acuerdos tomados por los integrantes del Cabildo, no sólo se me-jorarán estos sitios sino que se impul-sará que acudan las ciudadanas y ciu-dadanos para desarrollar actividades de recreación y vida saludable. En el caso del gimnasio del Fovissste, explicó que con una inversión de 5 millones 800 mil pesos se construirá una superficie de juego con un sistema de duela avalada por federaciones internacionales. Ade-más se construirán baños, vestidores y gradas plegables; se mejorará el sis-tema eléctrico y se aplicará pintura. En este espacio se practicará basquetbol, voleibol, Taekwondo, lucha olímpica y karate.

“Se invertirá en tableros, canastas de basquetbol, postes y mallas. Estamos recuperando los espacios para dejar-los en mejores condiciones”.En el Par-que Deportivo Colón se ejercerán 4.5 millones de pesos para mejorar la in-fraestructura hidráulica y ofrecer a los usuarios baños públicos de calidad. Asi-mismo se rehabilitarán los vestidores para los jugadores.

El proyecto en su primera fase también contempla la instalación de una antena pararrayos y una malla de protección. Finalmente, el funcionario recordó que también se tiene proyectado realizar trabajos de mejoramiento en espacios que tienen una alta demanda, como las unidades deportivas de la Lagunilla, El Adoquín y el gimnasio de halterofilia ubicado en San Bruno.

C

| Por: Maya Politic Veracruz |

Page 15: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

l diagnóstico realizado a través del proyecto CityA-dapt contribuye a mejorar y potenciar el esfuerzo del

Ayuntamiento por ser una ciudad sus-tentable y preparada ante el cambio climático, afirmó el presidente mu-nicipal Hipólito Rodríguez Herrero al recibir los resultados del proyecto Es-tudio de vulnerabilidad ante el cam-bio climático en Xalapa y Tlalnelhua-yocan.

Acompañado por el coordinador de ONU Medio Ambiente México, Sergio Angón Rodríguez, el Edil explicó que los materiales generados tienen un alto valor educativo que pueden ayu-dar a las personas a mejorar su cali-dad de vida con base en investigacio-nes científicas, tal y como se hace en los 14 Centros de Gestión Comunita-ria (CGC) que operan en el municipio.

En este sentido, detalló que se acaba de poner en funcionamiento el CGC número 15, en la colonia El Moral, donde se rescató un espacio público para impulsar un centro de educación ambiental y de agroecología, donde se podrá capacitar a las personas en materia de huertos urbanos y la pro-ducción de hongos comestibles.

City Adapt es un proyecto implemen-tado por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la ONU Medio Ambiente, en colaboración con los gobiernos locales de las ciudades beneficiarias, que cuenta con finan-ciamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), además de Organizaciones No Gubernamentales.Los resultados incluyen textos sobre la captación de agua de lluvia, restau-ración de humedales urbanos, la edi-ción de una guía para la producción

E

www.mayapolit icveracruz.com XALAPA

Xalapa, ejemplo de resiliencia ante el cambio climático

Edición #33 Agosto 2020 / Año 3 13MAYA POLITIC VERACRUZ

de hongos comestibles, recomenda-ciones para la política pública ante el cambio climático, entre otros produc-tos que ayudarán a visibilizar el tra-bajo del Ayuntamiento en materia de medio ambiente.

De acuerdo con los representantes de CityAdapt, el proyecto se desarrolla en las ciudades San Salvador, El Sal-vador, Kingston y Xalapa. La capital veracruzana ha dado un buen ejem-plo que brinda al proyecto nuevas posibilidades de progreso. En nom-bre del Ayuntamiento, el Presidente Municipal signó el compromiso para

utilizar los resultados y recomenda-ciones presentadas para integrar So-luciones Basadas en Naturaleza (SbN) en las políticas públicas locales y tra-bajar por una ciudad más resiliente y adaptada al cambio climático.

Asistieron a la presentación la síndica única, Aurora Castillo Reyes; la direc-tora de Obras Públicas, Sulekey Citlalli Hernández Garrido, y los directores de Desarrollo Social, Sergio Téllez Gal-ván; Participación Ciudadana, Francis-co Domínguez Canseco; Medio Am-biente y Sustentabilidad, Juan Carlos Olivo Escudero.

| Por: Maya Politic Veracruz |

Page 16: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

COATZACOALCOS www.mayapolit icveracruz.com

14 MAYA POLITIC VERACRUZ

Recibe Ayuntamiento equipo de protección para quienes enfrentan el COVID-19

Edición #33 / Agosto 2020 / Año 3

on el objetivo de atender la emergencia sanitaria causa-da por el COVID-19, la Iglesia de Jesucristo de los Santos

de los Últimos Días realizó la donación de mil equipos de protección que serán distribuidos entre el personal médico y de enfermería que laboran en diversos nosocomios de Coatzacoalcos.

El Presidente Municipal, Víctor Ma-nuel Carranza Rosaldo y el Secretario del Ayuntamiento, Miguel Guillermo Pintos Guillén, agradecieron a los re-presentantes de la también conocida como Iglesia Mormona, por la enorme contribución que hicieron para enfren-tar esta pandemia en los centros hos-pitalarios. “Esta gran aportación es de mucha utilidad, sobre todo para todos esos héroes anónimos que exponen su salud tratando de cuidar y salvar la de otros. Es un honor y privilegio recibir esta colaboración y apoyo de la Igle-sia de los Santos de los Últimos Días, que demuestran su gran entrega a la comunidad”, les dijo el Alcalde.

Gabriel Ortiz Fernández, de Servicios Caritativos, a nombre de la Iglesia dijo que el área que representa, es el brazo humanitario de la misma. “Es una aso-ciación civil a través de la cual se brin-da apoyo como lo hacemos en esta ocasión”.“Con estas acciones nuestra Iglesia es reconocida como una orga-nización que quiere ayudar. Por ello, los miembros de esta hicimos este do-nativo de nuestros propios recursos”, manifestó. Por su parte, Daniel Farrera Toledo, Gerente Regional de Servicios de Autosuficiencia, comentó que ellos a nivel nacional sólo tiene un millón de miembros, pero que a pesar de ser una comunidad religiosa pequeña les da gusto poder beneficiar a la ciudadanía.

“Hay personas que están luchando en esta pandemia. Una buena opor-tunidad para ayudar a esta labor es entregando estos equipos y donando

C

| Por: Maya Politic Veracruz |

alimentos a las familias necesitadas. Queremos que de parte de nuestra Iglesia se vean acciones concretas y no sólo palabras”, argumentó.

“Deseamos que esto pueda servir de

ayuda y seguir trabajando de manera conjunta con las autoridades muni-cipales. Queremos que este desafío, que nos ha puesto la vida nos vea salir triunfante y siendo mejores ciudada-nos”, finalizó Farrera Toledo.

Page 17: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

www.mayapolit icveracruz.com LEGISLATIVO FEDERAL

15MAYA POLITIC VERACRUZ

a presidenta del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, instaló la Comisión Especial encargada de dar seguimiento a los Casos de

Feminicidios de Niñas y Adolescentes.

Este órgano de trabajo será presidi-do por la senadora de Morena, Mar-tha Guerrero Sánchez. El objetivo es coadyuvar en la revisión de normas, programas, protocolos de actuación, desde una perspectiva de género y atender el interés superior de las niñas, así como su derecho a una vida libre de violencia.

Mónica Fernández recordó que en febrero del presente año se dieron a conocer casos de feminicidios que cimbraron a la sociedad mexicana, de-bido a las características con las que se cometieron. Ante esta problemática, la senadora Josefina Vázquez Mota,

presentó un punto de acuerdo donde solicitaba la creación de una comisión que atendiera este problema y, por ello, indicó, se solidarizaron todos los Grupos Parlamentarios, en especial de las mujeres.

Destacó dada la importancia de este tema, la Junta de Coordinación Política aprobó el 3 de marzo, un acuerdo para la creación de la Comisión Espacial; pero debido a la crisis sanitaria gene-rada por el Covid-19, es que no se ha-bía instalado.

Mónica Fernández dijo que el Senado tiene instancias a las que pueden recu-rrir las integrantes, para auxiliarse en sus trabajos, como la Unidad de Estu-dios de Género, el Instituto Belisario Domínguez y el Gilberto Bosques, que ha hecho un importante trabajo de in-vestigación, análisis y diagnósticos.La Comisión está integrada por Martha

Guerrero Sánchez, Bertha Alicia Cara-veo Camarena e Imelda Castro Cas-tro, de Morena. Por Acción Nacional, las senadoras Josefina Vázquez Mota y Nadia Navarro Acevedo. Del PRI, la senadora Nuvia Magdalena Mayorga Delgado.

Por el PT, la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre; de MC, la senadora Verónica Delgadillo García; del PVEM, la senadora Verónica Noemí Camino Farjat; el senador Juan Manuel Fócil Pérez, del PRD, y del PES, la sena-dora Elvia Marcela Mora Arellano.

La senadora Martha Guerrero Sánchez dijo que es necesario elaborar diag-nósticos y una agenda legislativa que coadyuve a la creación de herramien-tas e instrumentos que le den bases firmes a los trabajos que realice la Co-misión en beneficio de las niñas, ado-lescentes y mujeres del país.

| Por: Maya Politic Veracruz |

Instalan Comisión Especial para atender casos de feminicidios de niñas y adolescentes

Edición #33 Agosto 2020 / Año 3

L

Page 18: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

OPINIÓN www.mayapolit icveracruz.com

16 MAYA POLITIC VERACRUZ Edición #33 / Agosto 2020 / Año 3

COLUMNA INVITADAPor: José Narro Céspedes / @NarroJose

La nueva escuela.Mi escuela es mi segunda casa,

pero mi casa es mi primera escuela

l regreso a clases será a partir del 24 de agosto, pero no de forma presen-cial, algo que solo se dará

hasta estar en el semáforo epide-miológico nacional en color verde. El covid ha transformado las formas sociales para evitar el contagio. La distancia social significó un cam-bio radical en las maneras en que aprendimos a convivir y demostrar nuestros sentimientos.

Las formas sociales que hoy cues-tiona la crisis sanitaria nos permi-ten conocer el mundo a través de encontrarnos con los otros, con los amigos, familia, conocidos. Sabe-mos que somos porque nos reco-nocemos en los otros.

Sin embargo, hoy estamos ante la disyuntiva de impulsar el conoci-miento de nuestros niños desde la distancia, desde sus casas, lo que obliga a nuevas formas de interac-ción social, que ha sujetado a pa-dres, madres, hermanos, abuelos y abuelas, vecinos a jugar nuevos

roles para tratar de ser profesores, acompañantes y tutores además de otros roles. El cierre de escuelas de-bido a la pandemia de COVID-19 ha afectado a cerca de 1.600 millones de estudiantes de todas las edades y en todos los países, con repercu-siones inmediatas y de largo plazo.

La emergencia sanitaria ha exa-cerbado las disparidades que ya existían en la educación y el cierre prolongado de las escuelas podría revertir los avances de los últimos lustros, sobre todo en cuanto a la educación de niñas y mujeres ado-lescentes y jóvenes.

La educación es un derecho de to-dos los niños, niñas y adolescentes independientemente de la contin-gencia de COVID-19. Las escue-las están cerradas, los maestros y maestras han tenido que cambiar sus clases presenciales a una moda-lidad en línea, y niñas, niños y ado-lescentes están en casa realizando sus tareas y actividades escolares.

La educación es una forma de brin-dar estabilidad y seguridad a la niñez ya que ayuda a implemen-tar una rutina, a utilizar su tiempo de forma productiva y así afrontar el trauma, el estrés y el miedo que

pueden estar sintiendo a causa de la pandemia. La escuela hace hombres y mujeres sanos y sanas, sin em-bargo, la enfermedad cambió, por hoy la realidad y necesitamos niños y niñas con una madurez que los haga comprender que estaremos en nuestras casas mientras pode-mos superar al Covid. Necesitamos niños y niñas educados por papás y por instituciones donde el amor los ayude a entender que necesita de su solidaridad para que, entre todos, contengamos la transmisión, para que trasladen la escuela a dón-de el conocimiento se genere.

En Zacatecas hemos impulsado 11 centros de desarrollo infantil que atiende 3500 alumnos que han sido reconocidos por las mejores prima-rias del estado. Nuestros niños y ni-ñas cuentan con alto nivel de madu-rez porque nos hemos esforzados por darles las herramientas para sa-ber que se insertarán, aún en medio de la pandemia, en un mundo que los ama y los espera.

Por eso es muy importante que los niños, niñas y adolescentes puedan seguir estudiando y aprendiendo desde casa, de lo contrario podría darse el caso que olviden algunas cosas que han aprendido.

E

COLABORADOR EDITORIAL

Senador de la República por Morena en Zacatecas.

político y luchador social.

Page 19: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

www.mayapolit icveracruz.com CAMARA DE DIPUTADOS

17MAYA POLITIC VERACRUZ

a Junta de Coordinación Política se reunirá el próxi-mo lunes para analizar dife-rentes esquemas de trabajo

para el siguiente periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados que inicia el 1 de septiembre, informó el coordinador del Grupo Parlamenta-rio de Morena, Mario Delgado Carrillo.

En declaraciones a la prensa, en el mar-co de la sesión de la Comisión Perma-nente, en el Senado de la República, el

legislador expuso que en un esquema semipresencial algunas actividades se efectuarían de forma virtual y otras presenciales, respetando las medidas de sanidad que establecen las autori-dades de salud para evitar contagios de Covid-19.

“El lunes vamos a tener una reunión para revisar, en primera instancia, qué han hecho otros congresos en el mun-do; la idea que tenemos es establecer esquemas semipresenciales, es decir,

que no sea completamente virtual, sino esquemas mixtos donde haya presencia de los diputados, ruta para empezar a planear los trabajos”, afir-mó.

Abundó que de igual forma se anali-za la posibilidad de modificar el salón de sesiones para separar las curules. También se podría desaparecer “el co-rralito”, y los medios de comunicación se situarían en el primer balcón del re-cinto.

| Por: Maya Politic Veracruz |

JUCOPO analizará esquemas de trabajo para el siguiente periodo;

podría ser semipresencial: Mario Delgado

Edición #33 / Agosto 2020 / Año 3

L

La reforma energética de Peña Nieto está a prueba para mostrar resultados, de no ser así, será revisada, afirma

Page 20: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción
Page 21: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

www.mayapolit icveracruz.com MINATITLÁN

19MAYA POLITIC VERACRUZ

as tareas que actualmente se desarrollan son emprendidas por la Dirección de Obras Públicas y permitirán facilitar

el tránsito en las calles que son aten-didas por el personal de esta impor-tante área dentro de la administración que encabeza Don Nicolás Reyes Ál-varez.

Los trabajos que ha encabezado el ti-tular de esta oficina, Juan Carlos Meda Cancino, permiten que se haya dado mantenimiento a zonas como en la calle Mérida, Francisco I. Madero en el

centro de la ciudad; así como en dos puntos que mantenían fracturas en lo-sas de la calle Justo Sierra.

En relación al procedimiento que se lleva a cabo para este programa de rehabilitación de losas Freddy Ruiz, ingeniero miembro de la Dirección de Obras Públicas, dijo que se realiza un saneamiento de la base de la cons-trucción para posteriormente colocar el concreto y de esta forma garantizar la realización de trabajos de calidad.

Después de esta fase se espera un lap-

so de al menos una semana y hasta quince días para poder retirar los es-combros que se mantienen en el lu-gar; posterior a este periodo se lleva a cabo el retiro del material y de esta manera se libera el tránsito vehicular en el sector.

Debido a que estas acciones requie-ren el transcurso de un lapso de tiem-po para ser concluidas el Ayuntamien-to de Minatitlán pide a la ciudadanía comprensión y utilizar vías alternas para evitar retrasos en los trayectos que realizan diariamente.

| Por: Maya Politic Veracruz |

Repara Ayuntamiento calles en Minatitlán

Edición #33 / Agosto 2020 / Año 3

L

El Ayuntamiento de Minatitlán continúa trabajando en acciones de beneficio para la población al emprender las tareas de reparación de losas en distintos sectores de la ciudad

Page 22: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción

OPINIÓN www.mayapolit icveracruz.com

20 MAYA POLITIC VERACRUZ Edición #33 / Agosto 2020 / Año 3

COLUMNA INVITADAPor: Jorge Zepeda Patterson / @jorgezepedap

¿Por qué AMLO es imbatible?Hasta ahora

os muchos críticos del go-bierno de Andrés Manuel López Obrador asumen que su mayor, si no es que úni-ca, fortaleza reside en los

niveles de aprobación que sostiene tras año y medio en el poder. La es-trategia para derrotar al Presidente mexicano, o al menos neutralizarlo, asumen en estos círculos, pasa enton-ces por minar esta fuente de apoyo mediante la exhibición de la pobreza intelectual y ejecutiva que atribuyen al Presidente y la ineficacia de su go-bierno. Bajo esta lógica, por más ar-gumentos populistas que difunda el soberano, la ausencia de resultados y la inoperancia terminarán por ahogar las expectativas y debilitar el apoyo de las masas.

Sin embargo, las cosas no son tan sencillas. Es cierto que los niveles de aprobación han ido descendiendo aún cuando se mantengan por enci-ma de 60 por ciento (en su máximo rozaron 80 por ciento). Sin duda el ejercicio del poder desgasta la ima-gen. Pero hábilmente aprovechado el ejercicio del poder, como todo mús-culo, también se expande. Y es eso lo que ha venido haciendo López Obra-dor. Mientras sus críticos se rego-dean con la última ocurrencia o de-

claración que, a su juicio, demuestra la ignorancia o mala fe del mandata-rio, este teje un entramado de alian-zas con poderes fácticos que poco a poco van fortaleciendo su posición y dotando de botones y palancas a la cabina de mando desde la que pilotea al país. Los adversarios creen que van ganando la narrativa ante la opinión pública, algo que incluso estaría en discusión, pero de lo que no hay duda es que el Presidente está venciendo en lo que concierne a la correlación de fuerzas. Véase si no.

Las fuerzas armadas. A lo largo de muchas décadas, en México el Ejér-cito ha sido leal al poder ejecutivo, sin importar el partido o la persona que lo ejerce. Sin embargo, en el caso de López Obrador la relación va más allá de una lealtad institucional. Las coincidencias están a la vista: origen social y geográfico, ideología y hasta giros del lenguaje son compartidos con el grueso de los soldados y sus oficiales. Las fuerzas armadas coinci-den plenamente con la visión del Pre-sidente porque en muchos sentidos también es la suya. Un acendrado na-cionalismo, una perspectiva estatista de los asuntos públicos, una obsesión por la historia patria, una atención mayúscula a lo que pasa más allá de las ciudades, un contacto permanente con el pueblo y sus tradiciones.

En muchos sentidos el Presidente, es “su residente” por vez primera en muchos sexenios. Consecuentemente, los militares han terminado por con-vertirse en su brazo derecho, el sector que goza de su confianza para ocu-parse de todo aquello que no puede fallar, trátese de la construcción de sucursales bancarias, aeropuerto o

tren, o de la distribución de medici-nas, libros de texto y dinero de los programas sociales, administración de aduanas y puertos o limpieza del sargazo en las playas. Además, claro, de la seguridad pública, incluyendo el control de la Guardia Nacional Esta-dos Unidos.

No hay un presidente mexicano en la historia reciente que haya tenido la relación que López Obrador ha culti-vado con la Casa Blanca. Y tratándose de Donald Trump, no es poca cosa. Si al menos ha servido para evitar las re-presalias que se suponían inminentes, dada la hostilidad del neoyorquino, lo que ha conseguido el tabasqueño es significativo. Están lejos los tiempos en que se decía que Washington im-ponía candidatos y vetaba decisiones de política interna de su vecino del sur, pero nunca más cierto que ahora el viejo refrán de que un catarro en Estados Unidos provoca neumonía en México. El diálogo abierto que sos-tienen ambos presidentes y algunas exhibiciones de apoyo mutuo, han convertido al factor “yanqui”, contra todo pronóstico, en un frente favo-rable para el supuesto presidente de izquierda que tendría que haber sido satanizado por Estados Unidos.

Cúpula empresarial. Contra lo que se piensa, López Obrador se ha cuidado de mantener una relación amistosa con las grandes fortunas del país. Si bien con los organismos empresaria-les ha mantenido una relación fluc-tuante, sobre todo por su renuencia a apoyar a la iniciativa privada en los paquetes de reactivación económica tras la pandemia, su relación con Car-los Slim, Salinas Pliego y similares ha sido regular y constante.

L

COLABORADOR EDITORIALPeriodista de izquierda,

escritor, analista político, economista y sociólogo

mexicano.

Page 23: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción
Page 24: Cuitláhuac García Jiménez · EDICIÓN 33 / AGOSTO 2020 / AÑO 3 Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Pro-hibida su reproducción