8
ACTIVIDAD UNIDAD 3 Mediante es ta acti vi dad usted deberá alcanzar los si gu ientes lo gr os y/ o competencias:  i. El estudiante reconoce aspectos que se realizan en el lote y que influyen en la calidad del producto. ii. El estudiante investiga la actualidad de su región frente al tema de cosechas, acopio y tratamiento que le hacen a la narana en el lote. iii. El estudiante investiga cual es el proceso que se le realiza a la narana en el centro de acopio y comercialización. iv. !dentifica cual es el medio de transporte más adecuado para el producto en su región. "ambi#n identifica el mercado de su región. v. El estudiante identifica cuales son las diferencias que se pueden establecer entre la narana diferenciando los mercados actuales.  $ctividad  %. &isite un cultivo de naran a, en el cual usted pueda observar cuales son los aspectos que en la pre cosecha interfieren en el árbol cuando está en producción. a. 'evise los siguientes aspectos: i. (uál es la variedad sembrada y cuál es su patrón respectivo: )arana &a lencia. Es la más cultivada en el mundo, entre sus caracter*sticas más importantes se destacan: Maduración tard*a + %- meses, ruto mediano de f orma alargada, 0ocas semillas +123. El per*odo de floración a cosecha en la zona cafetera colombiana está entre 456 y 7%6 d*as. 8e esta variedad hay reportados seis clones +9linda, (utter, rost, (ambell, &alencia ate y ;arc*a &alencia +%<, 4%, 47. Esta variedad tiene requerimientos de calor muy altos + %.<-- horas y un amplio rango de adaptación climática, entr e todas las variedades de impor tancia económica. =u contenido de ácido está relacionado con la altura sobre el nivel del mar. =eg>n '*os et al. +4% en %571 el clon ;arc*a &alencia fue introducido al banco de germoplasma de la ;ran a $gropecuaria de 0almira, registrado con el nombre )ativa ?7. El !($ en %537, la liberó como variedad con el nombre de )uclear ;arc*a &alencia.

cultivo de mora y naranja

Embed Size (px)

Citation preview

7/25/2019 cultivo de mora y naranja

http://slidepdf.com/reader/full/cultivo-de-mora-y-naranja 1/8

ACTIVIDAD UNIDAD 3

Mediante esta actividad usted deberá alcanzar los siguientes logros y/ocompetencias: i. El estudiante reconoce aspectos que se realizan en el lote y que influyen en lacalidad del producto.ii. El estudiante investiga la actualidad de su región frente al tema de cosechas,acopio y tratamiento que le hacen a la narana en el lote.iii. El estudiante investiga cual es el proceso que se le realiza a la narana en elcentro de acopio y comercialización.iv. !dentifica cual es el medio de transporte más adecuado para el producto en suregión. "ambi#n identifica el mercado de su región.v. El estudiante identifica cuales son las diferencias que se pueden establecer entre la narana diferenciando los mercados actuales.

 $ctividad %. &isite un cultivo de narana, en el cual usted pueda observar cuales son losaspectos que en la pre cosecha interfieren en el árbol cuando está en producción.

a. 'evise los siguientes aspectos:

i. (uál es la variedad sembrada y cuál es su patrón respectivo:

)arana &alencia.Es la más cultivada en el mundo, entre sus caracter*sticas más importantes sedestacan:

• Maduración tard*a + %- meses,• ruto mediano de forma alargada,• 0ocas semillas +123.

El per*odo de floración a cosecha en la zona cafetera colombiana está entre 456y 7%6 d*as. 8e esta variedad hay reportados seis clones +9linda, (utter, rost,(ambell, &alencia ate y ;arc*a &alencia +%<, 4%, 47.

Esta variedad tiene requerimientos de calor muy altos + %.<-- horas y un ampliorango de adaptación climática, entre todas las variedades de importancia

económica. =u contenido de ácido está relacionado con la altura sobre el nivel delmar.

=eg>n '*os et al. +4% en %571 el clon ;arc*a &alencia fue introducido al banco degermoplasma de la ;rana $gropecuaria de 0almira, registrado con el nombre)ativa ?7. El !($ en %537, la liberó como variedad con el nombre de )uclear ;arc*a &alencia.

7/25/2019 cultivo de mora y naranja

http://slidepdf.com/reader/full/cultivo-de-mora-y-naranja 2/8

En los diferentes trabaos de evaluación realizados por el !($, a nivel nacional, secaracterizó por su alta producción y buena calidad.El grupo de las naranas @&alenciaA, de doble propósito, debido a suscaracter*sticas internas de calidad, dado que son apetecidas como productofresco y como materia prima para el procesamiento, es el más cultivado en

(olombia.ii. =emilleros. +=i es posible

as semillas de los c*tricos pierden muy rápidamente su poder germinativo por loque se aconsea sembrarlas lo antes posible.

 $l eBtraer las semillas del fruto conviene lavarlas bien, secarlas a la sombra y,antes de la siembra remoarlas durante 41 horas con el propósito de acelerar lagerminación.

os semilleros deben aislarse del resto del vivero o de la plantación para evitar cualquier contaminación. =e recomienda su instalación en suelos sueltos, debuena constitución f*sica, bien drenados y con facilidad de riego.

=u construcción se realiza levantando una capa de suelo de unos %6 2 4- cm., dealtura, la cual se rodea con bloques. as dimensiones pueden ser de % mt. deancho por diez de largo y si hay necesidad de construir varios es convenientedear un espacio de 3- cm., entre uno y otro. a tierra debe estar bien mullida, sinrestos de malezas y nivelada para evitar eBceso de humedad. El semillero debeser desinfectado primero para su posterior siembra.

iii. 8istancias de siembra.a distancia entre plantas está en función de las dimensiones de la maquinaria autilizar y del tamaCo de la copa adulta, que depende principalmente del clima,suelo y el patrón, por lo que, en la mayor*a de los casos, habrá que comparar consituaciones ecológicas semeantes con el fin de tomarlas como referencia. =epuede estimar como densidad media de plantación unos 1-- árboles/ha.

os sistemas tradicionales com>nmente en el cultivo de las naranas son:

Marco real o cuadrado, tradicionalmente se empleaban marcos reales de ? B ? o 3B 3.

iv. 0lan de fertilización.

8emandan mucho abono +macro y micronutrientes, lo que supone gran parte delos costes y es una planta que frecuentemente sufre deficiencias, destacando lacarencia de magnesio, que está muy relacionada con el eBceso de potasio y calcioy que se soluciona con aplicaciones foliares. 9tra carencia frecuente es la de zinc,que se soluciona aplicando sulfato de zinc al % D. El d#ficit en hierro está ligado a

7/25/2019 cultivo de mora y naranja

http://slidepdf.com/reader/full/cultivo-de-mora-y-naranja 3/8

los suelos calizos, con aplicación de quelatos que suponen una solución escasa yun coste considerable.

0lan de abono orientativo en los primeros cuatro aCos. 

TIPOS DE ABONO 1

er 

 AÑO 2º AÑO   SOLIDO S 

)!"'$"9 $M)!(9 %6- %5-)!"'$"9 09"F=!(9 ?-9=$"9M9)9$M)!(9

  1-

)!"'$"9M$;)G=!(9

  7-

 LIQUIDO S 

)24- 46- %--%4 H123 6--)!"'$"9M$;)G=!(9

  7-

  QUELATOS DE HIERRO 6% 3 %-

 TIPOS DE ABONO 3er  AÑO   4º AÑO 

 SOLIDO S 

)!"'$"9 $M)!(9 4?- 76-)!"'$"9 09"F=!(9 %4- %3-9=$"9M9)9$M)!(9

?6 %--

)!"'$"9M$;)G=!(9

3- %%6

 LIQUIDO 

)24- 3- 6-%4 H123 <6- %%6-)!"'$"9M$;)G=!(9

3- %%6

  QUELATOS DE HIERRO 6% %6 4-

(antidades de abono eBpresadas en gramos por árbol y aCo.

9tras consideraciones.

I)o empezaremos a abonar hasta el inicio de la segunda brotación desde laplantación.

I$ ser posible se abonará en cada riego. =e tendrá la precaución de nosobrepasar los 4 Jilos de abono por m7 de agua de riego para evitar un eBceso desalinidad.

I$bonar desde Marzo hasta =eptiembre repartiendo el abono total de la siguienteforma:

7/25/2019 cultivo de mora y naranja

http://slidepdf.com/reader/full/cultivo-de-mora-y-naranja 4/8

MES MARZO ABRIL   MAYO JUNIO 

%6 %- %- %6

 MES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE  

% 4- 4- 4-

v. Estado de los árboles.

os árboles presentan buen vigor.

vi. uminosidad.

Es una especie ávida de luz para los procesos de floración y fructificación, quetienen lugar preferentemente en la parte eBterior de la copa y faldas del árbol. 0or tanto, la fructificación se produce en copa hueca, lo cual constituye uninconveniente a la hora de la poda.

vii. Kumedad.

a humedad óptima para el cultivo de narana esta entre 5-256D

viii. (omo es el aspecto de la fruta en el árbol.

El tamaCo del fruto va de medio a grande, es redondo y ligeramente alargado, conuna corteza bien coloreada, bastante delgada y lisa, aunque a veces algo rugosa

b. 8e acuerdo a lo observado, realice un informe en el cual usted eBponga estospuntos de vista y de respuesta sustentada a la siguiente pregunta.

LEl sistema productivo es acorde a lo visto en el curso

=i totalmente tienen los cuidados y los pasos que se recomiendan para la siembray cosecha del cultivo.

LNu# aspectos vio en la finca que no est#n en el curso

En general se realizan las actividades propias como adecuación del terreno,semillero, siembra, abonada, poda, riego y controles fitosanitarios.

7/25/2019 cultivo de mora y naranja

http://slidepdf.com/reader/full/cultivo-de-mora-y-naranja 5/8

LNu# aspectos tiene el curso que no se apliquen en la finca

En la actualidad las personas que están en el campo de la agricultura se estánasesorando para tener cultivos y cosechas limpias debido a esto es que los

aspectos estudiados están siendo aplicados.4. !nvestigue para su región,

L(uáles son las fechas utilizadas para la cosecha de la narana

Entre mayo y octubre.

L(uánta es la producción promedio de su región

El área sembrada es %14< ha con una producción de 44.<1< ton y un rendimientode %3ton/ha

L(uál es el m#todo más utilizado para la recolección de la fruta

a recolección es manual y debe realizarse con alicates, evitando el tirón. =uponeel 46D de los costes totales de la producción y emplea más del 6-D de la manode obra requerida en el cultivo.

os envases empleados en la recolección son capazos o caas de plástico concapacidad, siendo deseable protecciones de goma espuma y volcado cuidadoso.Ona vez en los envases definitivos se cargan en camiones ventilados y setrasladan al almac#n, procurando evitar daCos mecánicos en el transporte.

a. "ome una fotograf*a del sitio de acopio de la fruta en una finca. LNu# aspectosresalta usted de este sitio

7/25/2019 cultivo de mora y naranja

http://slidepdf.com/reader/full/cultivo-de-mora-y-naranja 6/8

En esta imagen podemos observar que:• =e está protegiendo la fruta del sol ya que la temperatura de la narana

sube rápidamente despu#s de la cosecha lo que puede causar daCosirreversibles al producto por deshidratación, p#rdida de peso y de la calidad,en general.

• =e le está brindando una protección adicional contra la lluvia, la cual suelepropiciar el daCo posterior de la narana ya que produce quemaduras uoleocelosis en la corteza de la fruta y desarrollo de enfermedades f>ngicas.

(omo aspecto negativo tenemos que la fruta la están colocando directamente

sobre el suelo y esto puede causar quemazón por el golpe y además ensuciarse ycontaminarse con hongos.

b. =obre los desechos de la fruta. LNu# se hace con estosos desechos de cosecha son llevados a un lugar especial en el cual se deanpara que se descompongan y no causen ning>n daCo al cultivo.

7. 'esponda las siguientes preguntas:

a. !dentifique cuantas plantas de recepción de narana hay en su municipio o

vereda.En el momento no hay ninguna planta de recepción de narana en el municipio

b. (omo es el procedimiento de recepción de la fruta en estos sitios de recepción.

as fruta es llevada directamente a la central de abastos donde la fruta escomprada de acuerdo al grado de madurez y tamaCo,

7/25/2019 cultivo de mora y naranja

http://slidepdf.com/reader/full/cultivo-de-mora-y-naranja 7/8

c. EBplique brevemente, como es el proceso de selección, lavado, desinfectado,pre secado, encerado, secado.

=e realiza solo la selección de la fruta que se realiza inmediatamente es

cosechada la narana y se basa principalmente en el tamaCo y color +grado demadurez de esta, as*: tamaCo grande y pintona en canastilla por 4- Pg y tamaComediano y pequeCo, pintona, madura o sobre madura en costales por 3- Pg. osotros procesos no se realizan en la finca, ni hay centros de acopio en

1. (uáles son los sistemas de empaque y almacenamiento que usted conoce parala narana.

a. LNu# otro tipo de empaque o almacenamiento se podr*a implementar en suregión

os empaques y almacenamiento son a granel y en bultos de 3- P;.Q se puede implementar el empaque en canastillas

6. !dentifique cuales son los camiones que transportan narana.

a. L(ómo es la infraestructura del veh*culo para poder transportar esta fruta

a infraestructura del veh*culo es tipo estacas, carpados que le dan protección ala fruta contra la radiación solar y los fuertes vientos que le causar*andeshidratación a la fruta. as condiciones de aseo del piso de madera de loscamiones que transportan la narana a granel no es la más higi#nica al igual queel de las canastillas en las que es recibida la fruta a pesar de que luego es lavada,desinfectada, pre secada, encerada y secada ya ha recibido un maltrato que va aincidir en su duración y calidad. o ideal ser*a que desde el momento inmediato ala cosecha se realizara este proceso y se transportara y almacenara as*,

b. L$ qu# ciudades generalmente se lleva la narana producida en su región;eneralmente la fruta es comercializada en (>cuta y en ocasiones llevada aRucaramanga

3. (ompare una narana, en cuanto a precio y calidad

a. )arana encerada &= narana del mercado com>n.

b. )arana comercializada en supermercado &= narana comercializada enmercado en fresco.

i. LNu# diferencias pudo establecer

)arana encerada de meor calidad tiene mayor precio

7/25/2019 cultivo de mora y naranja

http://slidepdf.com/reader/full/cultivo-de-mora-y-naranja 8/8

a narana sin encerar es de menor calidad, es decir la del mercado com>n.

)arana comercializada en supermercado tiene mayor precio y calidad.la comercializada en el llamado mercado en fresco como el de las plazasde mercado son de menor calidad.

L0or qu# considera usted que eBisten estas diferencias

Estas frutas han recibido diferentes tratamientos por parte de los cultivadores loque se ve refleado en meores procesos de post cosecha y aumentando los costóque se deriva de estos procesos generando a su vez frutas para los diferentesmercados encontrados en los municipios.