3
CULTIVO DEL MARACUYÁ. PREPARACION DEL SUELO. Su objetivo es proporcionar todo lo necesario para el buen desarrollo de la raíz, para que éste aproveche de una mejor manera el agua y los nutrientes. Para lograr esto se debe obtener un suelo con la forma de camas, donde la planta será sembrada en la parte alta para que el agua no se acumule y así evitar posibles enfermedades por hongos, por otro lado las partes bajas funcionarán como canales de agua. TRAZO Y ESTAQUILLADO. Para el trazado de los surcos se tiene en cuenta la dirección del viento, además se orientan siguiendo la trayectoria del sol, es decir de Este a Oeste para lograr un mejor aprovechamiento de la luz. Posteriormente se colocan las estacas donde se ahoyará de acuerdo a la distancia escogida. DISTANCIAMIENTO. Se recomienda el distanciamiento de 2.5 x 2.5 metros, con lo cual se logra que la cosecha sea precoz, alrededor de 6 meses, manejado con podas. Los distanciamientos grandes son más efectivos que los cortos porque después del primer año las plantas crecerán provocando menos luz para sí mismas. AHOYADO. Deben ser de unos 30 x 30 cm, de manera que también puedan ir los fertilizantes y plaguicidas. SIEMBRA. Se colocarán las plantas que alcancen un tamaño de 15 a 20 cm de altura, ya se hayan desarrollado por propagación por semilla o por estacas.

Cultivo Del Maracuyá

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fruta de maracuya

Citation preview

Page 1: Cultivo Del Maracuyá

CULTIVO DEL MARACUYÁ.

PREPARACION DEL SUELO.

Su objetivo es proporcionar todo lo necesario para el buen desarrollo de la raíz, para que éste aproveche de una mejor manera el agua y los nutrientes. Para lograr esto se debe obtener un suelo con la forma de camas, donde la planta será sembrada en la parte alta para que el agua no se acumule y así evitar posibles enfermedades por hongos, por otro lado las partes bajas funcionarán como canales de agua.

TRAZO Y ESTAQUILLADO.

Para el trazado de los surcos se tiene en cuenta la dirección del viento, además se orientan siguiendo la trayectoria del sol, es decir de Este a Oeste para lograr un mejor aprovechamiento de la luz. Posteriormente se colocan las estacas donde se ahoyará de acuerdo a la distancia escogida.

DISTANCIAMIENTO.

Se recomienda el distanciamiento de 2.5 x 2.5 metros, con lo cual se logra que la cosecha sea precoz, alrededor de 6 meses, manejado con podas. Los distanciamientos grandes son más efectivos que los cortos porque después del primer año las plantas crecerán provocando menos luz para sí mismas.

AHOYADO.

Deben ser de unos 30 x 30 cm, de manera que también puedan ir los fertilizantes y plaguicidas.

SIEMBRA.

Se colocarán las plantas que alcancen un tamaño de 15 a 20 cm de altura, ya se hayan desarrollado por propagación por semilla o por estacas.

COLOCACIÓN DE LOS SITEMAS DE CONDUCCIÓN.

Dado que el maracuyá es una planta trepadora, es necesario construir estructuras que permitan que se desarrolle y que dé una buena distribución a las guías. Lo más recomendable es usar la espaldera vertical no sólo por su bajo costo de instalación, sino porque también ayuda a la aplicación de pesticidas y podas.

Los sistemas que se pueden utilizar son:

RAMADA ESPALDERA VERTICAL O DE CERCO ESPALDERA EN “T”

Page 2: Cultivo Del Maracuyá

CONDUCCIÓN DE LA PLANTA.

Esto consiste en amarrar una hoja de la planta con el extremo de una pita y el otro extremo se amarra al alambre de la espaldera, de esta forma la planta irá creciendo hacia arriba; periódicamente se debe revisar que no se caigan.

PODAS. DE FORMACION DE RENOVACION DE LIMPIEZA

FERTILIZACIÓN.

Se recomienda aplicar sólo nitrógeno después de la poda para estimular la brotación de nuevas yemas.

PLAGAS Y ENFERMEDADES.

A. Las principales plagas son: Gusano negro. Chinche patas de hojas. Mosca de la fruta. Pulgones. Ácaros rojos y blancos.

B. Las principales enfermedades son: Mal de talluelo. Antracnosis. Verrugosis o roña. Marchitez por fusarium. Mancha aceitosa.

COSECHA Y POST COSECHA.

Se realiza cuando los frutos alcanzan su madurez, y esto se nota porque pasan del color verde al amarillento, la corteza del fruto pierde firmeza y brillo, se desprende fácilmente al presionar el pedúnculo.

Para la comercialización de frutos frescos, la cosecha se hace cortando el fruto de la planta con el pecíolo de una longitud de 1-2 cm. para evitar la deshidratación del fruto y la posible entrada de hongos postcosecha. Y para la comercialización industrial se pueden recolectar las frutas maduras que

Page 3: Cultivo Del Maracuyá

cayeron al suelo, esto no debe tardar mucho tiempo porque la fruta va disminuyendo peso, acidez y azucares.