25

Cultivo y Transformación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NH

Citation preview

Page 1: Cultivo y Transformación
Page 2: Cultivo y Transformación

La caña de azúcar es originaria de la India y fue introducido al Perú por los españoles. Fue uno de los principales productos exportados antes de 1990, y abarcó aproximadamente 117 mil has. Actualmente solo representa el 3.4 % de VBP , el 2.4% del empleo y las exportaciones. Las áreas destinadas a este cultivo se han reducido y llegan a 60 mil hectáreas.

Page 3: Cultivo y Transformación

Las principales variedades de azúcar que se cultivan en el Perú son 18. Estas variedades, difieren en características como brotamiento, formación de macollo, crecimiento, acamamiento, riqueza de pool y capacidad soquera. Las variedades de brote más rápido son la H44 - 3098, H50 - 7209, H52 - 4610, H55 - 8248

Page 4: Cultivo y Transformación
Page 5: Cultivo y Transformación
Page 6: Cultivo y Transformación

Es un cultivo plurianual. Se corta cada 12 meses, y la plantación dura aproximadamente 5 años.

  Tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros de

altura con 5 ó 6 cm de diámetro. El sistema radicular lo compone un robusto rizoma subterráneo; puede propagarse por estos rizomas y por trozos de tallo.

La caña tiene una riqueza de sacarosa del 14% aproximadamente, aunque varía a lo largo de toda la recolección.

Page 7: Cultivo y Transformación

La caña de azúcar no soporta temperaturas inferiores a 0 ºC, aunque alguna vez puede llegar a soportar hasta -1 ºC, dependiendo de la duración de la helada.

Para crecer exige un mínimo de temperaturas de 14 a 16 ºC. La temperatura óptima de crecimiento parece situarse en torno a los 30 ºC., con humedad relativa alta y buen aporte de agua.

Page 8: Cultivo y Transformación

La caña de azúcar común se cultiva a partir de esquejes desde la antigüedad; algunas variedades no producen semillas fértiles.

Page 9: Cultivo y Transformación

El control de malezas en la caña de azúcar es principalmente químico. Los herbicidas recomendados en caña de azúcar son los siguientes:

Asulam, Atrazina, Cianazina, Metribucín, Terbacilo, Terbutrina + Atrazina.

Page 10: Cultivo y Transformación
Page 11: Cultivo y Transformación

La recolección de la caña de azúcar se realiza cuando Las manchas rojas y

rosas le salen a los tallos de las cañas de azúcar indican que la planta está

recibiendo demasiado sol; es el

momento de la recolección.

Page 12: Cultivo y Transformación
Page 13: Cultivo y Transformación
Page 14: Cultivo y Transformación
Page 15: Cultivo y Transformación

Etanol: El etanol se puede producir a partir de las mieles, mediante la fermentación por acción de las levaduras El etanol se mezcla con la gasolina para aumentar el octanaje y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Bagazo: La fibra es un subproducto que se obtiene del proceso de extracción del jugo de la caña de azúcar, de donde resulta el bagazo, el cual se procesa separando la meladura de los haces de fibra. A partir del bagazo se puede fabricar papel o cartón.

Page 16: Cultivo y Transformación

Jugos residuales: De los jugos residuales que se obtienen de la molienda de la caña de azúcar se puede obtener “biogás”.

Melaza: La miel final o melaza es un líquido denso y viscoso de color oscuro producto final de la fabricación o refinación de la sacarosa procedente de la caña de azúcar.

Page 17: Cultivo y Transformación
Page 18: Cultivo y Transformación

Producción Mundial

Page 19: Cultivo y Transformación
Page 20: Cultivo y Transformación
Page 21: Cultivo y Transformación

Nombre actual de la Empresa

UbicaciónNivel de Avance del Proceso de

Saneamiento

AndahuasiEmpresa Agraria

Azucarera Andahuasi

Lima (Huacho)Transformada en Sociedad Anónima, con directorio elegido

CartavioEmpresa

Agroindustrial Cartavio S.A

(Ascope)Ejecutada, 51% de acciones transferidas por venta directa al Consorcio AZUCAGRO.

Casa Grande

Empresa Agroindustrial

Casagrande S.A

(Aiscope y Paiján)

Próxima subasta publica Internacional para transferir mas del 51% de acciones a un socio estratégico.

CayaltiEmpresa

Agroindustrial Cayalti S.A

Lambayeque (Chiclayo)

Próxima subasta pública Internacional para transferir mas del 51% a un socio estratégico

Page 22: Cultivo y Transformación

ChucarapiCentral Azucarera

Chucarapi y Pampa Blanca

Arequipa (Islay)Ejecutado, 51% de acciones transferidas por venta directa al Grupo G. Michel.

El IngenioEmpresa Agraria

Azucarera El Ingenio S.ALima (Huacho)

Ejecutada, acciones transferidas por venta directa al Grupo MUR - WONG

LaredoEmpresa Agroindustrial

Laredo S.A(Trujillo)

Ejecutado, mas del 51% de acciones transferidos por venta directa al Grupo Manuelita.

ParamongaEmpresa Agraria

Azucarera Paramonga S.A

Lima (Barranca)Ejecutada, acciones transferidas por venta directa al Grupo MUR - WONG.

PomalcaEmpresa Agroindustrial

Pomalca S.A

Lambayeque (Chiclayo y

Lambayeque)

Próxima subasta pública internacional para transferir mas del 51% a un socio estratégico.

PucalaEmpresa Agroindustrial

Pucala S.ALambayeque

(Chiclayo)

Ejecutada, 51% de acciones transferidas por venta directa al Grupo Izaga Paramonga.

San JacintoEmpresa Agraria

Azucarera San Jacinto S.A

Ancash (Santa)Ejecutada y transferida por venta directa al Grupo Picaso.

TumánEmpresa Agroindustrial

Tumán S.ALambayeque

(Chiclayo)

Próxima oferta pública de venta para transferir mas del 51% a un socio extranjero.

Page 23: Cultivo y Transformación

En la actualidad el Perú a pesar de la crisis a que está inmerso, muestra buenos niveles de productividad, variedades de cañas altamente resistentes a plagas y privilegiadas condiciones ecológicas que constituyen razones suficientes para la reactivación y el impulso de esta agroindustria .la caña de azúcar en el Perú produce 100 toneladas por hectárea.

Page 24: Cultivo y Transformación
Page 25: Cultivo y Transformación