14
S. S. D. Quebrada de Humahuaca. Cultivos Andinos. Daniel Fernández, Viviana Failde de Calvo. INTA EEA Salta. 2008. 1 Cultivos Andinos La región de los Andes es uno de los principales centros de origen de plantas cultivadas en el mundo, como la papa y el maíz que ha contribuido y contribuyen en gran medida a la seguridad alimentaria mundial. Las raíces y tubérculos aportan a los requerimientos energéticos y nutricionales de más de dos mil millones de personas en los países en desarrollo, además de constituir una fuente de producción, empleo e ingresos importante para muchos pequeños productores; se adaptan a una amplia gama de usos, alimentación básica (consumo en fresco y procesado), cultivos comerciales, alimentación animal y con gran potencial como materia prima para fines industriales. Las dietas cambiantes en algunos países y el surgimiento del subsector de comidas rápidas y al paso en otros, ha incrementado considerablemente el consumo de papa; las nuevas tendencias gastronómicas de cocinas gourmet y de autor están permanentemente en la búsqueda de productos exóticos o pocos conocidos o difundidos en su afán de buscar nuevos sabores, esto favoreció indudablemente a la difusión de otras raíces y tubérculos menos conocidos como la oca o el ulluco. La promoción del cultivo, uso y agregado de valor a estos vegetales, constituye una estrategia de importancia para las poblaciones locales, ya que muchos de estos productos son alimentos nutritivos, de bajo contenido de almidón y alto contenido de energía, más el agregado de propiedades medicinales. Estos alimentos más allá de su utilización en las dietas locales tradicionales, pueden usarse como fuente de materias primas para una serie de nuevos productos agroindustriales. Tubérculos andinos En los últimos años, los consumidores de nuestro país y del mundo han redescubierto el tesoro olvidado que son las papas nativas de los Andes. Con un número importante de variedades cultivadas por encima de los 2.000 m.s.n.m., estas papas (ancestros de todas las papas cultivadas en el mundo) ofrecen una asombrosa variedad de colores, formas, texturas y sabores, y una gran versatilidad culinaria y como también la posibilidad de consumir un alimento sano y nutritivo por sus características de producción. La comercialización de este tipo de papas representa una gran oportunidad de desarrollo de pequeños agricultores a poca escala, que viven en zonas afectadas por la pobreza. Comercializar estas papas en mercados que aprecian su valor significa para ellos un notable incremento de sus ingresos, pero también un desafío porque se constituyen en los verdaderos guardianes de ese patrimonio; las papas andinas son también parte de la biodiversidad y de la cultura andina. Cabe alertar que si bien su comercialización es una oportunidad para conservar activamente este capital, es importante que se haga bajo criterios de sostenibilidad y con responsabilidad por parte de los diferentes actores de la cadena de producción. Los Andes son el único lugar del mundo donde se han domesticado tubérculos para la alimentación humana. Además de la conocida papa del género Solanum, se han domesticados otros afines morfológicamente, pero que pertenecen a otras familias botánicas como Oxalidáceas, oca y Baselaceas el ulluco. La domesticación de estas especies es muy antigua como lo evidencian muchas de las representaciones cerámicas de las mismas

Cultivos Andinos final - Argentina.gob.arappweb.inta.gov.ar/w3/prorenoa/ssd_qh/archivs/Cultivos... · 2009. 9. 26. · En los últimos años, las papas nativas, han transitado un

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultivos Andinos final - Argentina.gob.arappweb.inta.gov.ar/w3/prorenoa/ssd_qh/archivs/Cultivos... · 2009. 9. 26. · En los últimos años, las papas nativas, han transitado un

S. S. D. Quebrada de Humahuaca. Cultivos Andinos.

Daniel Fernández, Viviana Failde de Calvo. INTA EEA Salta. 2008. 1

Cultivos Andinos La región de los Andes es uno de los principales centros de origen de plantas cultivadas en el mundo, como la papa y el maíz que ha contribuido y contribuyen en gran medida a la seguridad alimentaria mundial. Las raíces y tubérculos aportan a los requerimientos energéticos y nutricionales de más de dos mil millones de personas en los países en desarrollo, además de constituir una fuente de producción, empleo e ingresos importante para muchos pequeños productores; se adaptan a una amplia gama de usos, alimentación básica (consumo en fresco y procesado), cultivos comerciales, alimentación animal y con gran potencial como materia prima para fines industriales. Las dietas cambiantes en algunos países y el surgimiento del subsector de comidas rápidas y al paso en otros, ha incrementado considerablemente el consumo de papa; las nuevas tendencias gastronómicas de cocinas gourmet y de autor están permanentemente en la búsqueda de productos exóticos o pocos conocidos o difundidos en su afán de buscar nuevos sabores, esto favoreció indudablemente a la difusión de otras raíces y tubérculos menos conocidos como la oca o el ulluco. La promoción del cultivo, uso y agregado de valor a estos vegetales, constituye una estrategia de importancia para las poblaciones locales, ya que muchos de estos productos son alimentos nutritivos, de bajo contenido de almidón y alto contenido de energía, más el agregado de propiedades medicinales. Estos alimentos más allá de su utilización en las dietas locales tradicionales, pueden usarse como fuente de materias primas para una serie de nuevos productos agroindustriales.

Tubérculos andinos En los últimos años, los consumidores de nuestro país y del mundo han redescubierto el tesoro olvidado que son las papas nativas de los Andes. Con un número importante de variedades cultivadas por encima de los 2.000 m.s.n.m., estas papas (ancestros de todas las papas cultivadas en el mundo) ofrecen una asombrosa variedad de colores, formas, texturas y sabores, y una gran versatilidad culinaria y como también la posibilidad de consumir un alimento sano y nutritivo por sus características de producción. La comercialización de este tipo de papas representa una gran oportunidad de desarrollo de pequeños agricultores a poca escala, que viven en zonas afectadas por la pobreza. Comercializar estas papas en mercados que aprecian su valor significa para ellos un notable incremento de sus ingresos, pero también un desafío porque se constituyen en los verdaderos guardianes de ese patrimonio; las papas andinas son también parte de la biodiversidad y de la cultura andina. Cabe alertar que si bien su comercialización es una oportunidad para conservar activamente este capital, es importante que se haga bajo criterios de sostenibilidad y con responsabilidad por parte de los diferentes actores de la cadena de producción. Los Andes son el único lugar del mundo donde se han domesticado tubérculos para la alimentación humana. Además de la conocida papa del género Solanum, se han domesticados otros afines morfológicamente, pero que pertenecen a otras familias botánicas como Oxalidáceas, oca y Baselaceas el ulluco. La domesticación de estas especies es muy antigua como lo evidencian muchas de las representaciones cerámicas de las mismas

Page 2: Cultivos Andinos final - Argentina.gob.arappweb.inta.gov.ar/w3/prorenoa/ssd_qh/archivs/Cultivos... · 2009. 9. 26. · En los últimos años, las papas nativas, han transitado un

S. S. D. Quebrada de Humahuaca. Cultivos Andinos.

Daniel Fernández, Viviana Failde de Calvo. INTA EEA Salta. 2008. 2

Fuente FAO

La región de los Andes colombianos sería el centro de origen del ulluco y la región del altiplano peruano-boliviano el de la oca.

Características agroclimáticas de los tubérculos andinos

Fotoperíodo Óptimo (horas)

Tolerancia al frío

Período vegetativo

(días)

Oxalis 9 Buena 180 - 210

Ullucus 8-10 Regular 140 - 180 Fuente Cultivos Andinos. FAO

Se ha encontrado que todos los tubérculos andinos son de días cortos, con 10 a 12 horas de luz tienen un crecimiento óptimo. En Bolivia se observó que entre 2600 y 3400 msnm hay una menor floración en relación a zonas más bajas. La introducción de la oca en Nueva Zelanda, latitud de 40º S, demuestra ser poco sensible a la longitud del día.

Papa (Solanum spp) Considerada la madre de los tubérculos andinos, ha logrado por su larga historia un desarrollo de importancia única como alimento. Fue domesticada por primera vez cerca del algo Titicaca en la región andina entre Perú y Bolivia hace más de 8000 años. No se conoce bien el origen exacto de la palabra “papa”, pero en la Crónica del Perú de Pedro de Cieza -1550-, se menciona el término “battata”, de donde derivó el término español “patata”. El cronista describe que los indígenas preparaban pan con un producto amiláceo llamado “chuño”, obtenido de papas descortezadas y secas. Partiendo de papas silvestres, no comestibles, los pobladores de la región andina fueron desarrollando una diversidad de papas que hasta el presente enriquecen la alimentación de muchas comunidades altoandinas. Las papas nativas se caracterizan entre otras cualidades por su estabilidad en los rendimientos y por su diversidad de formas, colores y pigmentación interna del tubérculo. El color de la cáscara puede ser blanco, amarillo, rosado, rojo, morado hasta el

Page 3: Cultivos Andinos final - Argentina.gob.arappweb.inta.gov.ar/w3/prorenoa/ssd_qh/archivs/Cultivos... · 2009. 9. 26. · En los últimos años, las papas nativas, han transitado un

S. S. D. Quebrada de Humahuaca. Cultivos Andinos.

Daniel Fernández, Viviana Failde de Calvo. INTA EEA Salta. 2008. 3

azul; el amarillo por ejemplo se debe a la concentración de carotenoides, el rojo, púrpura o azul a las antocianinas. Ambas sustancias tienen propiedades antioxidantes. En los últimos años, las papas nativas, han transitado un nuevo camino hacia los mercados industriales y en el denominado gourmet (color, forma, textura, valor nutritivo, etc.), consiguiendo precios superiores a las papas comerciales blancas y amarillas. Con ello se convierten en un producto de enorme potencial para el desarrollo económico y social de los pequeños productores y comunidades andinas, pero ello conlleva una tremenda responsabilidad de parte de ellos, para conservar la biodiversidad y los métodos tradicionales, casi artesanales de producción que le han permitido ser redescubiertas como una nueva alternativa comercial. La papa es un alimento que no contiene casi nada de grasa, y su valor nutritivo depende mucho de su forma de preparación, de si se come con o sin piel, y de las variedades

Compuesto Cantidad Agua 73 – 86 gr.

Calorías 65 – 100 Kcal. Carbohidratos 15 – 23 gr.

Proteínas 1,7 – 2,5 gr. Grasa 0,1 – 0,4 gr.

Colesterol 0 Fibra 1,4 gr.

Vitamina C 19 mg. Provitamina A 5 mg. Vitamina PP 1,2 mg. Vitamina B6 0,25 mg. Vitamina B1 0,11 mg. Vitamina B2 0,04 mg.

Potasio 255 mg. Sodio 2,4 – 2,6 mg. Calcio 6 – 9 mg. Fósforo 26 – 47 mg. Hierro 1,8 mg.

Magnesio 10 mg. Composición química de la papa (cada 100 g)

En la Quebrada de Humahuaca se conservan actualmente más de 40 poblaciones, del género Solanum, pertenecientes a la subespecie andigena. Se las divide por sus tonalidades en azul, roja y blanca. Aunque hay también algunas poblaciones manchadas en uno de los extremos o coloreada alrededor de la yema. Variedades disponibles: Negra, Imilla negra, Papa azul, Tuni azul, Churqueña, Kollareja, Morada, Runa morada, Tuni morada, Waicha, Imilla colorada, Cuarentilla, Pali, Señorita, Malcacha, Runa, Ocapapa, Chacarera, Revolución, Tuni blanca y Desiré, está última no es de origen andino, sino holandesa que se la cultiva por su ciclo más corto y productividad.

Page 4: Cultivos Andinos final - Argentina.gob.arappweb.inta.gov.ar/w3/prorenoa/ssd_qh/archivs/Cultivos... · 2009. 9. 26. · En los últimos años, las papas nativas, han transitado un

S. S. D. Quebrada de Humahuaca. Cultivos Andinos.

Daniel Fernández, Viviana Failde de Calvo. INTA EEA Salta. 2008. 4

Variedad negra Variedad Imilla negra

Variedad azul Variedad Churqueña

Variedad Morada Variedad Pali Según estimaciones de informantes locales, se comercializan más de 1000 Tn. en Buenos Aires, de las cuales solo unas 150 Tn serían legales o cultivadas en la Quebrada, las demás entrarían de contrabando (directamente a las comunidades de Bolivia y Perú residentes en Buenos Aires), con el consecuente perjuicio para el productor de la Quebrada. Localmente hay acuerdos de los productores con restaurantes, hoteles y mercados, constituyendo un comercio directo. Los supermercados también se ponen en contacto directo con los productores y consiguen el producto a menor precio, perdiendo la trazabilidad. La producción local en los 90 estaba estimada en 400 has., con un rendimiento promedio de 10 Tn/ha, lo que hace 4000 Tn. De ellas un 50% se descarta (daños importantes por ataque de gusanos – un 35% -) y del 50% restante la calidad varía desde 1ª a 3ª. El 30% del lote reúne las condiciones de calidad y tamaño (menor a 4 cm.), por lo cual la producción es de aproximadamente 600 Tn por año.

Page 5: Cultivos Andinos final - Argentina.gob.arappweb.inta.gov.ar/w3/prorenoa/ssd_qh/archivs/Cultivos... · 2009. 9. 26. · En los últimos años, las papas nativas, han transitado un

S. S. D. Quebrada de Humahuaca. Cultivos Andinos.

Daniel Fernández, Viviana Failde de Calvo. INTA EEA Salta. 2008. 5

Las zonas de mejores accesos son los Valles, Alfarcito y Humahuaca, que producen principalmente para el mercado (alrededor de 300 Tn); en las zonas altas se destina mayormente para el auto consumo y algo de venta en ferias locales. En Maimará funciona C.A.U. Que.Va. que es la Cooperativa Agropecuaria y Artesanal Unión Quebrada y Valles. Ésta lanzará próximamente al mercado un puré deshidratado con energía solar en envases de 200 grs. Otros productos son papa precocida y envasada al vacío que requiere cadena de frío y fueron enviadas a Italia.

Variedad Imilla colorada Papines precocidos y envasados al vacío

Oca (Oxalis tuberosa) La oca, Oxalis tuberosa, es importante fuente de carbohidratos, calcio e hierro. De textura harinosa y ligeramente dulce. Puede comerse hervida, cocida al horno, frita, encurtida; también se puede usar en panificación, confitura y extracción de alcohol por fermentación, dado su alto contenido de harina y azúcares. Se pueden llegar a obtener hasta 6 tn/ha de harina. El zumo es refrescante y sirve para quitar manchas por contener cantidad apreciable de oxalato de potasio. Es una planta anual, herbácea de entre 30 y 80 cm. de alto, se cultiva entre los 2.300 y 4.000 m.s.n.m., aunque también en Nueva Zelanda está a nivel del mar. Su nombre común varía de acuerdo a la región de América que se trate por ello es conocida también como “apilja”, “apilla”, “occa”, “quiba” o “apio blanco”. La parte comestible son los tubérculos, tallos cortos de forma alargada con yemas u “ojos” pronunciados y con gran diversidad de colores desde el blanco, amarillo pálido, pasando por el anaranjado, rosado, hasta el violeta oscuro casi negro. Más allá de esta clasificación por colores, también se clasifica por el contenido de oxalatos que le dan un mayor o menor sabor amargo. En algunas regiones el término “luki” se refiere a las amargas y “keni” a las dulces. En general en las zonas de mayor difusión los días cortos favorecen la formación del tubérculo, y los largos el follaje. Aunque es resistente a bajas temperaturas, con heladas fuertes el follaje muere, pero el tubérculo se conserva, teniendo gran capacidad regenerativa. También se lo menciona como bastante indiferente al tipo de suelo, aunque es mejor de tipo suelto y profundo; registrándose pH entre 5,3 y 7,8 en las distintas zonas de cultivo. Estimándose una población de 25000 plantas por hectárea, se obtendrían rendimientos de 52,5 t/ha. Experiencias en Perú demuestran que con distancias entre surcos de 50 cm. y entre plantas de 37 cm. se pueden obtener rendimientos de 72 t/ha. Variedades disponibles: amarilla, rosada, overa y colorada.

Page 6: Cultivos Andinos final - Argentina.gob.arappweb.inta.gov.ar/w3/prorenoa/ssd_qh/archivs/Cultivos... · 2009. 9. 26. · En los últimos años, las papas nativas, han transitado un

S. S. D. Quebrada de Humahuaca. Cultivos Andinos.

Daniel Fernández, Viviana Failde de Calvo. INTA EEA Salta. 2008. 6

Natural Deshidratada Energía (kcal.) 61 325

Agua (g.) 84,1 15,3 Proteína (g.) 1,0 4,3

Carbohidratos (g.) 13,3 75,4 Ceniza (g.) 1,0 3,9

Calcio (mg.) 2 52 Fósforo (mg.) 36 171 Hierro (mg.) 1,6 9,9

Retinol (mcg.) 1 0 Tiamina (mg.) 0,05 0,04

Riboflavina (mg.) 0,13 0,08 Niacina (mg.) 0,43 0,85

Acido ascórbico 38,4 2,4 Composición química y valor nutricional de la oca (cada 100 g)

Variedad amarilla Variedad overa

Variedad rosada Variedad colorada

Page 7: Cultivos Andinos final - Argentina.gob.arappweb.inta.gov.ar/w3/prorenoa/ssd_qh/archivs/Cultivos... · 2009. 9. 26. · En los últimos años, las papas nativas, han transitado un

S. S. D. Quebrada de Humahuaca. Cultivos Andinos.

Daniel Fernández, Viviana Failde de Calvo. INTA EEA Salta. 2008. 7

Dulce de oca producido por C.A.U.Que.Va

Ulluco (Ullucus tuberosus) El ulluco o papa lisa, Ullucus tuberosus, se caracteriza por su variación de colores básicos (blanco, amarillo, anaranjado, verde y pardo), pudiendo aparecer en la cáscara jaspeados, puntuaciones y bandas que le dan un aspecto característico típico. El ulluco es rico en carbohidratos y contiene vitaminas y proteínas, aportando sabores diferentes a los platos. Tiene hojas suculentas, que por su textura se la utiliza en forma similar a la espinaca, presentan un alto contenido de calcio, proteína y caroteno. El ulluco es el que más se asemeja a la papa en su morfología, pero por su forma de crecimiento es más parecido a la oca. En Bolivia existen ecotipos preferidos por los campesinos, sobre todo por su bajo contenido en mucílagos, lo que facilita el lavado y la preparación para el consumo. Variedades disponibles: morada, verde, amarilla y overa.

Papa lisa amarilla Papa lisa verde

Page 8: Cultivos Andinos final - Argentina.gob.arappweb.inta.gov.ar/w3/prorenoa/ssd_qh/archivs/Cultivos... · 2009. 9. 26. · En los últimos años, las papas nativas, han transitado un

S. S. D. Quebrada de Humahuaca. Cultivos Andinos.

Daniel Fernández, Viviana Failde de Calvo. INTA EEA Salta. 2008. 8

Papa lisa morada Papa lisa overa

Raíces andinas

Yacón (Smallanthus sonchifolius) Este producto conocido en toda la región andina, se cree que es originario de la región comprendida entre el centro de Perú hasta el norte de Bolivia. Su hábitat se ubica entre los 1.800 y 2.800 m.s.n.m., en climas templados montañosos. Sin embargo tiene la capacidad de adaptarse a otras condiciones de menor altura como el nivel del mar y otras mayores. En Jujuy particularmente se encuentra en la zona de la Quebrada de Humahuaca en la localidad de Barcena, departamento de Tumbaya. El yacón, Smallanthus sonchifolius, es una planta perenne, que llega a medir hasta 2 y 3 metros de altura; sus raíces de reserva tiene una pulpa que se come cruda, luego de dejarse al sol durante algunos días para que se seque. Con este proceso su sabor y dulzura se intensifica, pudiéndose comer como si fuera una fruta o consumir en bebidas, jarabes, jugos, mermeladas y jaleas. De sus hojas secas se puede preparar infusiones, que son particularmente aromáticas.

Cultivo de yacón en Bárcena Detalle de hoja de yacón

Es conocida también como llacón, llaqon (quechua), llacum, llacuma, aricoma (aymara), jícama y otros, utilizados en diferentes partes de los Andes. Los cultivares se diferencian por el color de la cáscara y la pulpa de la raíz; esta puede ser de color anaranjado, rojizo o morado con jaspeados. Los más comunes son los de pulpa anaranjada cremosa, estimándose que le número de cultivares está entre 20 y 30.

Page 9: Cultivos Andinos final - Argentina.gob.arappweb.inta.gov.ar/w3/prorenoa/ssd_qh/archivs/Cultivos... · 2009. 9. 26. · En los últimos años, las papas nativas, han transitado un

S. S. D. Quebrada de Humahuaca. Cultivos Andinos.

Daniel Fernández, Viviana Failde de Calvo. INTA EEA Salta. 2008. 9

Se propaga vegetativamente por medio del rizoma, del cual se pueden obtener entre 8 y 12 propágulos; otra forma, aunque menos tradicional, puede ser los nudos y esquejes del tallo. La reproducción sexual es difícil por la muy escasa producción de semilla fértil. Los mejores suelos para su cultivo son los neutros a ligeramente ácidos. La distancia de plantación varía entre plantas de 60 cm a 1 metro y entre surcos de 0,80 a 1 metro. La escasez de agua afecta seriamente el rendimiento, bajo las condiciones andinas este varía entre 20 y 30 Tn/ha. La duración del ciclo varía entre 6 y 12 meses, dependiendo principalmente de la altura. Posee una oligofructosa, que no es absorbida por el organismo, por lo cual no eleva los niveles de glucosa en sangre. Esta oligofructosa representa entre el 30 y 70% del peso seco, y un 15 a 40% esta formado por azúcares simples (sacarosa, fructosa y glucosa). Desde el punto de vista de la salud es naturalmente bajo en calorías (1,5 Kcal/gr.), y adicionalmente la oligofructosa protege el colon de infecciones. Tiene poca proteína, escasa grasa, grandes cantidades de potasio y gran contenido de antioxidantes (ácido clorogénico, triptofano y varios fenoles derivados del ácido cafeico), tanto en las hojas como las raíces

Compuesto Cantidad Agua 85 – 90 gr.

Oligofructosa 6 – 12 gr. Azúcares simples 1,5 – 4 gr.

Proteínas 0,1 – 0,5 gr. Potasio 185 – 295 mg. Calcio 6 – 13 mg.

Calorías 14 – 22 Kcal Composición nutricional (100 gr. de raíz fresca sin cáscara)

Centro Internacional de la Papa (CIP) Debido a la alta perecibilidad de las raíces y las hojas, el procesamiento del producto podría significar una apertura de nuevos mercados y una nueva alternativa de comercialización, teniendo en cuenta las propiedades descriptas anteriormente. Cabe mencionar que en muchos países donde el consumo es más importante el yacón es considerado un nutracéutico. También puede ser importante desde el punto de vista industrial como fuente de oligofructosa.

Page 10: Cultivos Andinos final - Argentina.gob.arappweb.inta.gov.ar/w3/prorenoa/ssd_qh/archivs/Cultivos... · 2009. 9. 26. · En los últimos años, las papas nativas, han transitado un

S. S. D. Quebrada de Humahuaca. Cultivos Andinos.

Daniel Fernández, Viviana Failde de Calvo. INTA EEA Salta. 2008. 10

Rizomas de yacón

Cereales y pseudocereales andinos

Maíz (Zea maiz) El maíz constituyó un alimento básico de la dieta del hombre americano y está muy ligado a sus costumbres ancestrales, a la religión e incluso al arte de sus pueblos. El maíz, junto con la batata, la mandioca y el ají fueron los primeros productos en llegar a Europa; Colón en su regreso del primer viaje llevó semillas. Su nombre actual deriva de la voz antillana “mahiz”.

Page 11: Cultivos Andinos final - Argentina.gob.arappweb.inta.gov.ar/w3/prorenoa/ssd_qh/archivs/Cultivos... · 2009. 9. 26. · En los últimos años, las papas nativas, han transitado un

S. S. D. Quebrada de Humahuaca. Cultivos Andinos.

Daniel Fernández, Viviana Failde de Calvo. INTA EEA Salta. 2008. 11

Venta “artesanal” de maíces en Humahuaca

Se cultivan muchas variedades que se caracterizan por el color, dureza y forma del grano, como así también su utilización. Hay 80 tipos diferentes y se cultivan entre 600-700 has en toda la Quebrada. Los denominados capia son los amiláceos, que se emplean para la preparación de “humitas” y en la elaboración de harina o se utilizan para la fabricación de alfajores; el morocho, que es duro se consume para choclo o en la preparación del locro. Los chulpi o azúcar son los maíces dulces, que se comen principalmente hervidos; los culli también amiláceos, de color violáceo o casi negro, que se usan para comer y preparar la “chicha”. También se pueden mencionar a los pisingallos, que por acción del calor revientan fácilmente. Dentro de estos están los de grano globoso (microsperma), y los de granos más alargados (oryzaea) o “pisankalla” entre los aymaras y quechuas. Finalmente están los conocidos como bolas o redondos, que son de espigas más cortas y gruesa (amylacea), que se consumen como choclo y secos para preparar locro. Existen en la Quebrada unos 80 tipos diferentes, aproximadamente, y se cultivan alrededor de 600 a 700 has. ( información C.A.U.Que.Va). Por ejemplo la Cooperativa C.A.U.Que.Va, ofrece variedades comerciales como el capia y el culli (maíz negro). Se lo vende como harinas o se utilizan para la fabricación de alfajores. Con el maíz morado se hace harina, en poca cantidad, que se distribuye en los restaurantes de la zona. Con el capia hacen alfajores, con una mezcla de harinas de kiwicha y trigo que se venden en el comercio local, aproximadamente 1200 cajas por año.

Page 12: Cultivos Andinos final - Argentina.gob.arappweb.inta.gov.ar/w3/prorenoa/ssd_qh/archivs/Cultivos... · 2009. 9. 26. · En los últimos años, las papas nativas, han transitado un

S. S. D. Quebrada de Humahuaca. Cultivos Andinos.

Daniel Fernández, Viviana Failde de Calvo. INTA EEA Salta. 2008. 12

Tipos y variedades de maíces andinos

Quinua (Chenopodium quinoa) La quinua (grano madre para los Coyas) es un pseudo-cereal, nativo de América (se cultiva hace más de 5000 años en áreas andinas de Perú y Bolivia), y que a pesar de su gran potencial nutritivo, con la conquista española fue reemplazado por otros cereales. Este antiguo cultivo de las alturas del altiplano, se desarrolló en tierras desde los 3.000 a 4.000 m.s.n.m., como elemento principal de la dieta alimenticia de los incas; testimonio de esta afirmación son los granos de quinua encontrados en “chullpares”, que son los lugares donde los indígenas enterraban a sus muertos. Se utilizaba como alimento sagrado y como ofrenda a los dioses (Incas, Quechuas, Aimaras y otros). Para la FAO la quinua, Chenopodium quinoa, es uno de los alimentos que más futuro tiene, y constituye una solución a los problemas de nutrición, pues ya está incorporado en la dieta de astronautas y deportistas sobresalientes en diferentes disciplinas. Sus granos, de color marfil pálido, poseen un alto contenido en proteína, carbohidratos, minerales y vitaminas, que lo hacen apto para la alimentación de personas que realizan esfuerzos físicos, niños, mujeres embarazadas, convalecientes y desnutridos crónicos. Su riqueza proteínica, superior al trigo, como su calidad nutricional, por el buen balance de aminoácidos, como así también por el hierro, calcio, magnesio y vitaminas B, E, I y C, que de acuerdo a estudios internacionales, sostienen que el valor nutritivo es comparable a la leche materna. En su composición se destaca la lisina, sustancia importante para el desarrollo de las células cerebrales y la metionina que influye en el metabolismo de la insulina. Otros aminoácidos que contiene son la leucina, isoleucina, fenilalanina, treonina, triptofano y valina.

Page 13: Cultivos Andinos final - Argentina.gob.arappweb.inta.gov.ar/w3/prorenoa/ssd_qh/archivs/Cultivos... · 2009. 9. 26. · En los últimos años, las papas nativas, han transitado un

S. S. D. Quebrada de Humahuaca. Cultivos Andinos.

Daniel Fernández, Viviana Failde de Calvo. INTA EEA Salta. 2008. 13

Compuesto Cantidad Proteínas 13,50 grs.

Grasa 4,80 grs. Hidratos de carbono 70,90 grs.

Tiamina 0,24 mgrs. Riboflavina 0,23 mgrs.

Niacina 1,40 mgrs. Vitamina C 8,50 mgrs.

Calcio 100 mgrs. Hierro 9,21 mgrs. Fósforo 448 mgrs. Calorías 370Kcal.

Composición nutricional de quinua (cada 100 g) De sus granos molidos se obtiene una harina sin gluten, sus hojas tiernas sirven para ensaladas y forraje de los animales de las más viejas. Su tronco en algunos lugares es utilizado como leña y el agua del lavado del grano lo utilizan como shampoo y fortalecedor capilar, por el alto contenido en saponina. Más allá de las cualidades nutritivas del grano, día a día se están descubriendo nuevas cualidades gastronómicas y la elaboración de nuevos productos, lo cual le abre un panorama muy grande de exportación a mercados de alto poder adquisitivo. Se ha experimentado en la elaboración de fideos que contengan un 100% de quinua para el mercado de los productos para celíacos, también se ha experimentado con otros derivados como ser panes, jarabes, dulces, helados, mermeladas, masas, tortas, hojuelas y golosinas. Para ser consumido, se debe extraer la saponina del grano, que se encuentra en el epicarpio debido a que le confiere un sabor amargo. Es un cultivo de ciclo primavera-verano, requiere de 200 a 400 mm de lluvias. Es tolerante a bajas temperaturas, y alcanza alturas variables desde 1 a 3 m de acuerdo al ambiente. Actualmente tiene un valor de $3 el kilo en el mercado, pero con un costo de producción (en algunos casos hay que sumar el valor del arrendamiento) que es mayor a las ganancias en muchos casos, por ello se la importa en su gran mayoría de Bolivia. En la Quebrada se la produce en la zona de Rodero, Coctaca, Iturbe y parte de Tilcara y Yacoraite, casi todo para autoconsumo. C.A.U.Que.Va. comercializa quinua lavada, tostada y dulce, en una especie de granola, que esta precocida y seca para sopas y guisos.

Granos de quinua listos para su comercialización Panoja de quinua

Page 14: Cultivos Andinos final - Argentina.gob.arappweb.inta.gov.ar/w3/prorenoa/ssd_qh/archivs/Cultivos... · 2009. 9. 26. · En los últimos años, las papas nativas, han transitado un

S. S. D. Quebrada de Humahuaca. Cultivos Andinos.

Daniel Fernández, Viviana Failde de Calvo. INTA EEA Salta. 2008. 14

Kiwicha (Amaranthus caudatus) El grano del amaranto o kiwicha, al igual que la quinoa y el maíz jugaron un importante papel dentro del mundo del inca, eran consideradas plantas sagradas y su cultivo en América tiene unos 7000 años. La kiwicha, (Amaranthus caudatus), es conocida también como trigo inca, achita, quihuicha, inca jacato, ataco y otras denominaciones tanto en lengua aymara como quechua. El fruto contiene una sola semilla, que es muy pequeña, de diversos colores que van desde el negro, rojo, marfil hasta el blanco; la cubierta es brillosa y a diferencia de la quinoa, la kiwicha no tiene saponina amarga. De la planta no solo se puede aprovechar el grano sino también las hojas en forma de verdura o como forraje de los animales. Las hojas contienen más hierro que la espinaca, bastante fibra, vitamina A, C y también calcio y magnesio. El grano tiene entre un 15 a 18% de proteína, conteniendo aminoácidos, entre ellos la lisina que es fundamental en la alimentación humana. Tiene también entre un 5 y 8% de grasas, con presencia de escualeno, grasa que en la actualidad se obtiene de tiburones y ballenas. El almidón representa entre el 50 y 60% de su peso. En cuanto a sus requerimientos para el cultivo la mayoría de las variedades de kiwicha necesitan períodos cortos de luz diurna (aunque las hay de días largo), se desarrolla en áreas con 200 mm de lluvia; es el único amaranto que prospera desde el nivel del mar hasta los 3500 m.s.n.m. Aunque tolera las bajas temperaturas, no soporta las heladas. La mayoría madura entre 4 a 6 meses, aunque en algunas regiones andinas el tiempo para madurar puede llegar a los 10 meses. En cuanto a los suelos, si bien se adapta a varios tipos, lo interesante es que se han encontrado genotipos que prosperan en suelos alcalinos (hasta 8,5 de pH), otras son conocidas por su tolerancia a suelos ácidos o con presencia de aluminio. La harina del grano de kiwicha es adecuada para la preparación de pan, aunque una combinación con 80% de harina de trigo y 20% de harina de kiwicha, le confiere al pan una proporción adecuada de levadura y un mayor valor nutritivo, que si se hubiera elaborado solo con trigo.

Panojas de distintas variedades de kiwicha

Nota: Fotografías de papa, papa lisa, oca y maíces extraídas de la página web de C.A.U.Que.Va: www.cauqueva.com.ar Fotografías de quinua extraídas de la página web de PROINDER: www.proinder.gov.ar Fotografías de kiwicha extraídas de la página web del INIA de Perú, www.inia.gov.pe