12
CULTIVOS ASOCIADOS POR: CAMACHO ROMERO OMAR 050658-K

Cultivos Asociados Original

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultivos Asociados Original

CULTIVOS ASOCIADOS

POR:

CAMACHO ROMERO OMAR

050658-K

Page 2: Cultivos Asociados Original

MARCO TEÓRICO

Proceso de producción en la cual se aprovechan algunas especies no acuáticas para satisfacer las necesidades de los organismos hidrobiológicos cultivados, valiendo para ello de las excretas de animales como cerdos y patos, con el ánimo de utilizarlas para la fertilización del agua y de paso mejorar las condiciones físicas y químicas del suelo, promovido por las concentraciones de Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K) presentes en ellas.

Page 3: Cultivos Asociados Original

SISTEMAS PECES-ANIMALES

En este cultivo integrado donde los peces son alimentados directamente con las excretas de los animales (cerdos, patos, pollos), favorece mucho en la producción que se desea realizar.

Page 4: Cultivos Asociados Original

Cultivo integrado peces-patos

La crianza de patos en estanques de peces responde muy bien al sistema de policultivo de los peces, dado que los patos son altamente compatibles con los peces cultivados.

Page 5: Cultivos Asociados Original

Ventajas:

1. Los patos fertilizan el agua del estanque con sus excrementos cuando se dejan nadar libremente en la superficie del mismo. Los patos han sido llamados máquinas de abono por su sistema, eficiente y ahorrativo del trabajo de abonar el estanque, lo cual resulta en un ahorro total de fertilizante para el estanque y de alimento suplementario para los peces (60 por ciento del costo total en el cultivo convencional de los peces).

2. Los patos mantienen bajo control las malezas acuáticas.

Page 6: Cultivos Asociados Original

3. Los patos, chapoteando ablandan el fondo del estanque y facilitan la liberación de nutrientes del suelo, lo cual aumenta la productividad del estanque.

4. Los patos airean el agua al nadar; por esto han sido llamados «aereadores biológicos».

5. Los corrales de los patos se construyen en los terraplenes del estanque, entonces no se necesita terreno adicional para mantenerlos. 6. Los patos satisfacen la mayor parte de sus necesidades alimentarias del estanque bajo forma de malezas acuáticas, insectos, larvas, lombrices, etc. Necesitan muy poco alimento suplementario y los campesinos les dan normalmente desperdicios de cocina, melazas y salvado de arroz.

Page 7: Cultivos Asociados Original

Cultivo integrado peces-cerdos

La cría de cerdos puede ser fructíferamente combinada con el cultivo de peces construyendo las zahúrdas de los animales en los terraplenes del estanque o sobre el mismo de manera tal que todos los desagües sean drenados directamente en el estanque.

Page 8: Cultivos Asociados Original

Ventajas: El estiércol del cerdo actúa como excelente fertilizante

del estanque y eleva su productividad biológica, y consecuentemente aumenta la producción de los peces.

Algunos peces se nutren directamente del estiércol del cerdo, cuya digestibilidad para los peces es de un 70 por ciento.

Para el cultivo de los peces no se necesitarán alimentos suplementarios, lo que normalmente supone el 60 por ciento del costo total en el cultivo convencional de los peces.

Los terraplenes del estanque proporcionan espacio para la construcción de corrales para los animales.

El agua del estanque se usa para limpiar las pocilgas y para lavar los cerdos.

Page 9: Cultivos Asociados Original

CosechaDebido a la abundancia de alimentos naturales en los estanques de peces asociados a cerdos, los peces alcanzan la talla comercial en pocos meses. Se deberán realizar, por tanto, cosechas parciales tres veces, dependiendo del crecimiento de los peces. La cosecha final se puede realizar al cabo de 10 a 12 meses.

Page 10: Cultivos Asociados Original

Cultivo integrado pollos-peces

La cría de pollos para la producción de carne (engorda) o huevos (ponedoras) puede integrarse con el cultivo de peces para reducir los costes de fertilizantes y alimentos y maximizar los beneficios en el cultivo de peces. Los pollos se pueden criar encima o al lado de los estanques y sus excrementos se reciclan para fertilizarlos.

Page 11: Cultivos Asociados Original

Ventajas: Maximizar el uso del espacio, ahorrar el trabajo de

transportar el abono a los estanques y el corral es más higiénico.

No se han observado diferencias significativas en el crecimiento o en la puesta de huevos cuando se crían sobre del estanque o en tierra. En el primer caso el terraplén podría utilizarse para cultivar verduras.

Page 12: Cultivos Asociados Original

La cría de peces:

Alimentación: No es necesario suministrar alimentos, ya que el que desperdician (hasta un 10 por ciento) los pollos cae directamente al estanque.Fertilización: No requiere fertilizante, aparte del excremento de los pollos que cae directamente al estanque.Cosecha: La cosecha del pez podría empezar 6-7 meses después de la repoblación, conforme los peces alcancen la talla para mesa.Abatimiento del oxígeno: Cuando el agua se vuelve verde oscura debido al crecimiento excesivo del plancton, el oxígeno en el agua podría abatirse y los peces podrían morir. En tales casos, poner esterillas o telas plásticas debajo del corral para recoger el excremento de los pollos y suspender la entrada de nutrientes por 1-3 semanas. Si es posible, regar inmediatamente el estanque con agua fresca.